Efecto del fotoperiodo sobre la produccin y reproduccin de alpacas en la provincia de Cotopaxi

 

Effect of photoperiod on the production and reproduction of alpacas in the province of Cotopaxi

 

Efeito do fotoperodo na produo e reproduo de alpacas na provncia de Cotopaxi

 

 

Luis Alonso Chicaiza Snchez I
luis.chicaiza@utc.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8639-7891     
,Rafael Alfonso Garzn Jarrin II
rafael.garzon@utc.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9055-3079
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: luis.chicaiza@utc.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnica y Aplicadas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de julio de 2023 *Aceptado: 20 de agosto de 2023 * Publicado: 08 de septiembre de 2023

 

 

  1. Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.
  2. Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.

Resumen

El presente artculo se bas en estudiar el efecto del fotoperiodo sobre la produccin y reproduccin de alpacas en la provincia de Cotopaxi, el objetivo fue evaluar el efecto que tiene el fotoperiodo sobre la produccin y reproduccin en alpacas. Asimismo, la metodologa utilizada fue fundamentada en la observacin directa, manejo y revisin de registros de las comunidades en estudio, como de los centros meteorolgicos de la provincia, siendo los datos tomados de mayo 2017 abril 2018 y categorizados mediante las dos estaciones que tenemos en el pas (invierno- verano). Los resultados obtenidos de la investigacin, en cantidad de horas luz estudiadas en la estacin de invierno-verano, existe mayor horas luz en verano con respecto a invierno, la comunidad de Apahua registro menor horas luz, 65.27 en verano y 56.26 en invierno, siendo la comunidad con menor horas luz entre las tres. En la produccin de fibra, existe un mayor volumen en kg, en la estacin de invierno, con una media de 2.87 kg por alpaca y en verano 2.61 kg. En reproduccin, los mayores valores en tasa de preez, se dieron en verano casi con el doble de casos en comparacin a invierno, mientras que en nmero de partos existe mayor porcentaje en invierno, justo antes de culminar la estacin, con respecto a los pesos de las cras no existe una diferencia significativa, dado que este, fenmeno est ms condicionado por la nutricin, que respecto al fotoperiodo.

Palabras Clave: Fotoperiodo; Produccin; Reproduccin; Estaciones; Alpaca; Registros.

 

Abstract

This article was based on studying the effect of the photoperiod on the production and reproduction of alpacas in the province of Cotopaxi, the objective was to evaluate the effect that the photoperiod has on the production and reproduction of alpacas. Likewise, the methodology used was based on direct observation, management and review of records of the communities under study, as well as the meteorological centers of the province, with the data taken from May 2017 - April 2018 and categorized by the two stations that we have. in the country (winter-summer). The results obtained from the research, in terms of the number of light hours studied in the winter-summer season, there are greater light hours in summer compared to winter, the community of Apahua recorded fewer light hours, 65.27 in summer and 56.26 in winter, being the community with the fewest hours of light among the three. In fiber production, there is a greater volume in kg, in the winter season, with an average of 2.87 kg per alpaca and in summer 2.61 kg. In reproduction, the highest values in pregnancy rate occurred in summer with almost double the number of cases compared to winter, while in the number of births there is a higher percentage in winter, just before the end of the season, with respect to weights. of the offspring there is no significant difference, given that this phenomenon is more conditioned by nutrition than by photoperiod.

Keywords: Photoperiod; Production; Reproduction; Seasons; Alpaca; Records.

 

Resumo

Este artigo baseou-se no estudo do efeito do fotoperodo na produo e reproduo de alpacas na provncia de Cotopaxi, o objetivo foi avaliar o efeito que o fotoperodo tem na produo e reproduo de alpacas. Da mesma forma, a metodologia utilizada baseou-se na observao direta, gesto e reviso de registos das comunidades em estudo, bem como dos centros meteorolgicos da provncia, com os dados retirados de maio de 2017 a abril de 2018 e categorizados pelas duas estaes que ns tem no pas (inverno-vero). Os resultados obtidos na pesquisa, em termos de nmero de horas-luz estudadas no perodo inverno-vero, h maiores horas-luz no vero em relao ao inverno, a comunidade de Apahua registrou menos horas-luz, 65,27 no vero e 56,26 no inverno , sendo a comunidade com menos horas de luz entre as trs. Na produo de fibra h maior volume em kg, no inverno, com mdia de 2,87 kg por alpaca e no vero 2,61 kg. Na reproduo, os maiores valores na taxa de prenhez ocorreram no vero com quase o dobro do nmero de casos em relao ao inverno, enquanto no nmero de nascimentos h um percentual maior no inverno, pouco antes do final da estao, em relao ao pesos dos descendentes no h diferena significativa, visto que este fenmeno mais condicionado pela nutrio do que pelo fotoperodo.

Palavras-chave: Fotoperodo; Produo; Reproduo; Temporadas; Alpaca; Registros.

Introduccin

El fotoperiodo es un estado que incide directamente en los animales durante la poca de reproduccin. Esto significa que el inicio de esta etapa est condicionado por las horas de luz y oscuridad, as como por los cambios de temperatura. Este fenmeno puede provocar muchas ms consecuencias en nuestros animales de las que nos imaginamos en un primer momento, ya que pueden influir en la reduccin de ingesta de alimentos o perjudicar la reproduccin. El mecanismo fotoperiodo controla el ciclo sexual en algunos animales domsticos. En los pramos las horas luz son muy variadas dependiendo de la estacin del ao que se encuentre, los cambios de temperatura pueden ser abruptos, lo que complica la produccin y reproduccin en las alpacas, ubicadas en estas zonas, del pas.

Alpacas y llamas no exhiben un patrn cclico de celos como algunas otras especies. Por el contrario, muestran perodos prolongados de receptividad sexual, en que la hembra acepta al macho y se efecta la monta y cpula, por ende, es muy dificultoso tener empadres controlados en estos animales si no se lleva una base de registros adecuados. La produccin alpaquera en la provincia de Cotopaxi no es completamente desarrollada, debido que hay un ndice muy alto, deficiente en el manejo de registros, por ende, no se ha podido establecer parmetros productivos y reproductivos, en las comunidades productoras de alpacas.

La seleccin de alpacas es un proceso mediante el cual se escoge a los mejores animales para la reproduccin, que luego sern padres de la siguiente generacin. (Bustinza, Ch. Victor. 2001)

 

Metodologa

Descripcin de la alpaca

La alpaca, miembro del orden Artiodactyla y de la familia Camelidae, es distintiva por tratarse de la especie de camlido sudamericano ms numerosa y pequea. Parecida a la llama y al guanaco en su aspecto externo, difiere en peso y tamao puesto que un ejemplar adulto mide entre 81 y 99 centmetros de altura y su peso oscila entre 48 y 84 kilogramos. (Bioenciclopedia, 2010)

Tiene orejas grandes y puntiagudas. El cuerpo es delgado y sobresale un largo cuello angosto; por supuesto, dicho cuello delgado es perceptible cuando no est cubierto de lana, ya que sta crece hasta 50 centmetros y posee variedad de coloraciones blancas, marrones y negras. El pelaje puede ser de un color uniforme o multicolor. (Bioenciclopedia, 2010). Sus dientes caninos estn posicionados en ambos maxilares y miden unos 3 centmetros de longitud. La hembra no tiene los caninos tan desarrollados como el macho, pero con excepcin de esta caracterstica, ambos sexos son parecidos fsicamente. (Bioenciclopedia, 2010)

La alpaca tiene una distribucin reducida; est presente en las regiones andinas de Amrica del Sur a una altura de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Vive en Per, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina, pero en la actualidad est presente tambin en pases como Estados Unidos, Pases Bajos, Australia y Nueva Zelanda como consecuencia de su introduccin en la dcada de 1980. A pesar de esto, el 99 por ciento de las alpacas viven en Sudamrica. (Querella, 2015)

 

Razas de alpacas.

Existen dos razas de alpacas, la Huacaya y Suri. La raza Huacaya es ms abundante a pesar de no existir seleccin a su favor. Es ms rstica que la raza Suri y tiene mayor resistencia al medio, estn bien adaptadas al clima fro. Las cras son robustas y nacen con abundante lana. El velln es de apariencia esponjosa y las fibras se alzan casi perpendicularmente al cuerpo. (Enriquez, 2013)

Las alpacas de la raza Suri se encuentran casi exclusivamente en Per, en general esta raza presenta mayor incidencia de mortalidad y necesita climas ms benignos que la Huacaya. Segn Barreda (1970), la raza Huacaya tiene un promedio de vida de 11 aos, aunque no es poco frecuente ver animales de 16-18 aos en plena produccin y fecundidad o machos en pleno servicio.La alpaca Suri tiene una fibra lacia, sedosa, larga y de excepcional brillo. (Enriquez, 2013)

 

Aspectos productivos y reproductivos de las alpacas

Productivos

Caractersticas de la fibra de alpaca La industria textil refiere a las fibras de alpaca como fibras especiales y los artculos confeccionados con ellas, estn clasificados como artculos de lujo. Como todas las fibras especiales, las fibras de alpaca son flexibles y suaves al tacto, poco inflamables, y poco alergnicas. Adems, los tejidos de estas fibras son proclives a la confeccin de vestidos con excelentes pliegues, apariencia, cada y lustrosidad, que en su conjunto confieren la apariencia de ser nuevos no obstante el tiempo que puedan haber sido usados. (Rccv, 2013). Contrastando con los vellones de ovinos, los rendimientos en limpio de los vellones de alpaca son altos (87% a 95%), lo cual permite un procesamiento industrial menos oneroso. (Quispe E. , 2016)

Las fibras de alpaca y vicua comparten caractersticas de suavidad y exhiben alta resistencia a la traccin (con valores mayores a 40 N/ktex), una condicin importante en el proceso industrial. La capacidad de estas fibras de absorber humedad ambiental es baja (mximo 10 a 15%) y por ello no afecta su aspecto. Tambin estas fibras permiten mantener la temperatura corporal debido a contener bolsillos microscpicos de aire en la medula que posibilitan que los artculos confeccionados con alpaca puedan ser usados en un amplio rango de climas. (Quispe E., 2016)

 

Reproductivos.

Anatoma reproductiva.

Los ovarios de la alpaca son de forma globular (1.3-1.9 x 0.9-1.3 x 0.9-1.3 cm), su tamao vara de acuerdo a las estructuras presentes en los ovarios. El peso aproximado es de 1.9 a 2.4 gramos. En las hembras nulparas, son aplanadas lateralmente y tienen una superficie irregular debido a la presencia de muchos folculos pequeos. (Mamani, 2014)

En hembras adultas, numerosos folculos de 2 a 5 mm pueden ser observados en la superficie ovrica. Cada ovario est rodeado completamente por un largo pliegue del mesoslpinx con forma cnica denominado bursa ovrica, cuya porcin apical forma un amplio orificio circular que comunica con la fimbria del oviducto. (Mamani, 2014)

Los oviductos son conductos delgados y tortuosos, de 15 a 20 cm de longitud, que comunican la superficie del ovario con el tero. Cada oviducto se une a un cuerno uterino a travs de un estrecho orificio que forma una papila protuberante. (Mamani, 2014)

El tero de la alpaca y llama es bicorne con forma de Y, se divide en cuernos, cuerpo y crvix. Los cuernos uterinos con una longitud media de 7,5 cm y un cuerpo de 3 a 5.5 cm, en las hembras no gestantes el rgano se localiza en el interior de la pelvis. (Mamani, 2014) El crvix tiene de 2 a 3 pliegues anulares y su longitud oscila entre los 2 y 5 cm. La longitud de la vagina vara entre 13 - 15 cm y su dimetro est comprendido entre 3,5 - 5 cm, se caracteriza por tener una mucosa que forma numerosos pliegues. (Mamani, 2014)

  1. Fotoperiodo

El fotoperiodo es un estado que incide directamente en los animales durante la poca de reproduccin. Esto significa que el inicio de esta etapa est condicionado por las horas de luz y oscuridad, as como por los cambios de temperatura. (Canal Hogar, 2016) El fotoperiodo estimula la produccin de la hormona melatonina de los animales, sobre todo las aves. Esta hormona participa en la maduracin de los folculos ovricos en las hembras y en el aumento de las gnadas de los machos. De esta forma, cuantas ms horas de luz haya, ms probable es que los animales tiendan a reproducirse. (Canal Hogar, 2016) Todos los seres vivos ajustan sus procesos vitales a las condiciones externas para sacar el mximo aprovechamiento del entorno. Entendemos como fotoperiodo a las horas de luz que tiene un da. (Chemineu, 2010)

Efectos de las variaciones del fotoperiodo sobre la reproduccin

Aunque todas las especies son sensibles a las variaciones del fotoperiodo, la intensidad de las respuestas a los cambios luminosos y sus consecuencias varan mucho de una especie a otra (Lozano, 2010). Dentro de las especies de das cortos, cuya actividad sexual se sita durante los das decrecientes del ao, los ovinos y los caprinos son los ms sensibles al fotoperiodo, mientras que los porcinos manifiestan respuestas ms ligeras a los cambios de la duracin del da. Entre las especies de das largos, como los bovinos, los camlidos, los equinos, estos ltimos son ms fotosensibles en cuanto a su reproduccin. (Lozano, 2010)

La accin del fotoperiodo y los mecanismos fisiolgicos. Como en todas las especies de mamferos, en los pequeos rumiantes, la percepcin de los impulsos luminosos tiene su sede en la retina. A continuacin, esta informacin es conducida por el tracto retino-hipotalmico hasta los ncleos supra quiasmticos y para ventriculares del hipotlamo, antes de pasar por el ganglio cervical superior y llegar finalmente a la glndula pineal. (Ocariz, 2014)

 

Materiales y Mtodos

La investigacin se desarroll en 3 comunidades, APAHUA, ACCHI VAQUERIA y UTC-CEASA. Provincia de Cotopaxi. El estudio se realiz con 176 animales distribuidos en 3 sectores, con diferente altitud como latitud, e igual diseo y metodologa.

Tabla 1. Distribucin de la poblacin de alpacas Apahua

Grafico 1 Distribucin de la poblacin de alpacas Apahua

 

Grafico 2: Distribucin de la poblacin de alpacas AcchiVaqueria

Grafico 3: Distribucin de la poblacin de alpacas UTC-CEASA

 

Grafico 4. Horas luz registrada en cada comunidad segn la estacin del ao.

En consecuencia, se puede apreciar que en la comunidad de Apahua se registra 65.27 horas luz en verano y 56.76 horas luz en invierno, es decir en verano esta zona tiene mayor nmero de horas luz, pero respecto a las comunidades de Acchi Vaqueria y UTC esta zona posee el menor nmero de horas luz en las dos temporadas (verano, invierno). Por otro lado, en la comunidad de UTC se registra el mayor nmero de horas luz respecto a las zonas de Apahua y Acchi Vaqueria, tanto en verano como en invierno con 148.73 horas luz y 142.75 horas luz respectivamente. En general se podra decir que en temporada de verano se registra el mayor nmero de horas luz en las tres comunidades, Apahua, Acchi Vaqueria y UTC, mientras que en la temporada de invierno el registro de horas luz disminuye.

El aumento de horas luz en la estacin de verano se bebe a que la nubosidad es menor en verano y otoo y mxima en invierno, los lugares ms altos de la tierra son los que menor horas luz reciben al da por el mismo hecho de que existe mayor cantidad de nubes circulantes (Fernandez, 2016).

 

Conclusin

Concluimos que las horas luz son muy variadas, en la estacin de verano e invierno, en las zonas productoras de alpacas, en la zona de mayor altitud existen menor horas luz tanto en verano como en invierno (Apahua) con respecto a las dems zonas en estudio y la zona de menor altitud es la que mayor horas luz tiene (UTC), existe una diferencia muy marcada de horas luz, verano es la estacin que mayor horas luz tiene e invierno menor horas luz en promedio da, mes y ao, este fenmeno est condicionado por la cantidad de nubes existentes, por la altitud y latitud.

Los parmetros reproductivos, es una de las causales por la cuales se llev a cabo este proyecto, las horas luz juegan un papel fundamental en este proceso, el mayor nmero de preez, se present en la estacin con mayor, horas luz existentes, correspondiente a la estacin de verano, y los partos se dieron ms en invierno que en verano, por la estacionalidad reproductiva que presentan los camlidos sudamericanos

 

Referencias

Agro Sur. (2013). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://mingaonline.uach.cl: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0304- 88021997000200010&script=sci_arttext, Altoandin. (2017). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://www.scielo.org.pe: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313- 29572017000300011  Araya, D. (27 de 03 de 2009). metodologia para gerefenciacion de elementos emisores . Obtenido de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2008/02%20Dahyann%20Ar aya%20PAG%2025%20A%2046.pdf

Aruquipa, M. (2015). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://repositorio.umsa.bo: http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6906/T2167.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bioenciclopedia. (02 de 2010). http://www.bioenciclopedia.com. Recuperado el 12 de 04 de 2018, de http://www.bioenciclopedia.com/alpaca/

Bioenciclopedia. (2015). Obtenido de Alpaca: http://www.bioenciclopedia.com/alpaca/

Boada, F. (12 de 01 de 2014). https://es.slideshare.net. Recuperado el 22 de 01 de 2018, de https://es.slideshare.net/FernyBoada/reproduccin-en-camlidos-29935384

Bonacic, C. (12 de 2015). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://web.uchile.cl: http://web.uchile.cl/vignette/avancesveterinaria/CDA/avan_vet_completa/0,1424,SCID %253D9975%2526ISID%253D473,00.html

Bravo, w. (2010). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://www.produccionanimal.com.ar: http://www.produccion-animal.com.ar/libros_on_line/23- curso_camelidos_1999/05-manejo_reproductivo.pdf. Canal Hogar. (18 de 03 de 2016). https://www.hogar.mapfre.es. Recuperado el 22 de 01 de 2018, de https://www.hogar.mapfre.es/mascotas/otras-mascotas/2644/fotoperiodoanimales

Centty, D. (2010). las tecnicas de investigacion. Obtenido de http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/TECNICAS%20DE%20INVESTIGACION.htmChemineau, P. (2011). Recuperado el 23 de 07 de 2018, de http://www.fao.org: http://www.fao.org/3/v1650T04.htm

Chemineu, P. (2010). http://www.fao.org. Recuperado el 23 de 01 de 2018, de http://www.fao.org/docrep/V1650T/v1650T04.htm

Enriquez, S. (2013). Recuperado el 20 de 07 de 2018, de http://www.iecta.c: http://www.iecta.cl/revistas/volvere_31/articulo3.html 45

fao.org. (2000). Recuperado el 17 de 07 de 2018, de http://www.fao.org: http://www.fao.org/docrep/014/w3341s/w3341s.pdf

Fernandez, E. (07 de 28 de 2016). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://gaea.org.ar: http://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIBUCIONES2016/3_FERNANDEZ_MariaEu genia.pdf.

Flores, J. (2011). https://www.monografias.com. Recuperado el 21 de 01 de 2018, de https://www.monografias.com/docs/Fisiolog%C3%ADa-Reproductiva-De-AlpacasP3Z6Q9SYBZ

Flores, M. P. (2011). Recuperado el 01 de 08 de 2018, de http://cybertesis.unmsm.edu.pe: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1352/Cervantes_fm.pdf?seq uence=1&isAllowed=y

Juan, A. (2012). http://infoalpacas.com.pe. Recuperado el 13 de 01 de 2018, de http://infoalpacas.com.pe/wp-content/uploads/2016/02/Capitulo_09.pdf

Lozano, O. G. (19 de 11 de 2010). Recuperado el 26 de 07 de 2018, de http://www.gaceta.udg.mx: http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/230/230- 17.pdf

Mamani, C. (2014). http://cybertesis.unmsm.edu.pe. Recuperado el 12 de 01 de 2018, de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3947/1/Mamani_mc.pdf

Molina, D. (2012). Recuperado el 01 de 08 de 2018, de https://www.scribd.com: https://www.scribd.com/document/192158155/Fisiologia-y-endocrinologia-de-lareproduccion-en-alpacas-y-llamas

Molina, S. E. (2010). https://es.scribd.com. Recuperado el 23 de 01 de 2018, de https://es.scribd.com/document/192158155/Fisiologia-y-endocrinologia-de-lareproduccion-en-alpacas-y-llamas

Ocariz, H. L. (02 de 2014). Recuperado el 21 de 07 de 2018, de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/283317966_La_Glandula_Pineal_La_Melaton ina_el_Fotoperiodo_y_la_Sexualidad_Animal

Pacomarca. (2010). Obtenido de http://www.pacomarca.com: http://www.pacomarca.com/compromiso-social.html

Pando, S. (2011). Recuperado el 07 de 08 de 2018, de http://infoalpacas.com.pe: http://infoalpacas.com.pe/wp-content/uploads/2016/05/20443961.pdf

PERU, B. S. (31 de julio de 2010). Alpaca y algodn peruanos. Obtenido de http://prendasdealpacayalgodon.blogspot.com/2010/07/tomemos-consciencia-yapoyemos-los.html

Puente, W. (2010). TCNICAS DE INVESTIGACIN. Obtenido de http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm 46

Querella, S. (2015). Recuperado el 20 de 07 de 2018, de http://www.profesorenlinea: http://www.profesorenlinea.cl/fauna/alpaca.htm

QuestionPro. (215). Recuperado el 01 de 08 de 2018, de https://www.questionpro.com: https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-campo.html

Quispe, E. (12 de 2016). https://www.researchgate.net. Recuperado el 12 de 01 de 2018, de https://www.researchgate.net/publication/232005017_Produccion_de_fibra_de_alpaca_l lama_vicuna_y_guanaco_en_Sudamerica

Quispe, E., Rodrguez, T., Iiguez, L., & Mueller, J. (2011). Produccin de fibra de alpaca, llama, vicua y guanaco en Sudamrica. Per.

Raggi S., L. A., Jiliberto F., E. A., Mac Niven R., V., & Urquieta M., B. (2012). Recuperado el 12 de 07 de 2018, de https://web.uchile: https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/C DA/mon_vet_completa/0,1421,SCID%253D13919%2526ISID%253D430,00.html

Rccv. (2013). http://revistas.ucm.es. Recuperado el 14 de 01 de 2018, de http://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/viewFile/41413/39528

Salinas, J. (2012). http://www.bomberosbaza.es. Recuperado el 20 de 12 de 2017, de http://www.bomberosbaza.es/wp-content/uploads/2008/07/interpretacion-de-terminosmeteorologicos-segun-la-aemet.pdf

Sanchez, M. (03 de 2010). Recuperado el 01 de 08 de 2018, de http://www.uco.es: http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/22_11_59_MASTER_CORDOBA_ 1.pdf

Santiago, J. (agoso de 2012). Captulo 7: Camellos, llamas y alpacas. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/T0690S/t0690s0c.htm

Seminario IEE. (2003). Tecnicas de investigacion. Obtenido de http://profesores.fib.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf

Tierra, Mundo. (2013). Recuperado el 22 de 07 de 2018, de https://tierra.tutiempo.net: https://tierra.tutiempo.net/ecuador/apahua-ec000470.html

Universidad de Chile. (2004). http://web.uchile.cl. Recuperado el 10 de 01 de 2018, de http://web.uchile.cl/vignette/avancesveterinaria/CDA/avan_vet_simple/0,1423,SCID%2 53D9998%2526ISID%253D473%2526PRT%253D9975,00.html

Universidad de Chile. (2011). Recuperado el 12 de 07 de 2018, de http://web.uchile.cl: http://web.uchile.cl/vignette/avancesveterinaria/CDA/avan_vet_simple/0,1423,SCID%2 53D9996%2526ISID%253D473%2526PRT%253D9975,00.html

BUSTINZA, CH. VICTOR. 2001 La alpaca, 1 edicin, editorial IIPC-FMVZ UNA-PUNO

Ortega Pasato Luis Alberto 2018. Efecto del Fotoperiodo sobre la Produccin y Reproduccin de Alpacas en la Provincia de Cotopaxi.

Manual de alpaquero 1996. Disponible en: https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/978/1/Huanca-manual_del_alpaquero.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/