Formas narrativas de las radios comunitarias de Guayaquil y su nivel de incidencia en el fortalecimiento de las identidades locales

 

Narrative forms of the community radios of Guayaquil and their level of incidence in the strengthening of local identities

 

Formas narrativas das rdios comunitrias de Guayaquil e seu nvel de incidncia no fortalecimento das identidades locais

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ftusa@utmachala.edu.ec

 

 

 

Ciencias Tcnica y Aplicadas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 10 de junio de 2023 *Aceptado: 18 de julio de 2023 * Publicado: 19 de agosto de 2023

 

  1. Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.
  2. Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.
  3. Universidad Tcnica de Machala, Macha, Ecuador.
  4. Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.

Resumen

Este proyecto de investigacin trata sobre las formas narrativas de las radios comunitarias de Guayaquil y su nivel de incidencia en el fortalecimiento de las identidades locales. Su objetivo general es determinar la influencia de esas formas narrativas en las comunidades. Para el efecto, se abordaron las siguientes variables: formas narrativas, expresin de las identidades locales, nivel de impacto, estudio de pblico objetivo, participacin de la audiencia y tipos de produccin. La investigacin dur seis meses y se realiz en las cuatro emisoras comunitarias de Guayaquil, todas de corte religioso: Santiago, BBN, Dinmica y HCJB-2. La estrategia metodolgica fue cuantitativa-cualitativa y se utilizaron tcnicas de recoleccin de informacin mixta (entrevistas, archivos y observacin de campo). Se entrevist a los responsables y directores de cada una de las emisoras, as como al personal de estas instituciones. Los datos fueron analizados estadsticamente basndose en la fundamentacin terica referente a las radios comunitarias, su naturaleza, su misin y su programacin. Los resultados indican que estas emisoras, a pesar de que cuentan con una estructura bsica y una parrilla de programacin completa, no han logrado en la audiencia una significativa incidencia a travs de sus formas narrativas, por lo que constituye un tema de investigacin y anlisis vigente. La Ley Orgnica de Comunicacin, expedida el ao 2013, promueve el fortalecimiento de las radios comunitarias en Ecuador; pero en la prctica presentan limitaciones de diversa ndole, especialmente en lo referente a la produccin de contenidos

Palabras clave: Formas narrativas; radios comunitarias; incidencia; identidades locales.

 

Abstract

This research project deals with the narrative forms of community radio stations in Guayaquil and their level of incidence in strengthening local identities. Its general objective is to determine the influence of these narrative forms in the communities. For this purpose, the following variables were addressed: narrative forms, expression of local identities, level of impact, study of the target audience, audience participation and types of production. The investigation lasted six months and was carried out in the four community radio stations in Guayaquil, all religious: Santiago, BBN, Dinmica and HCJB-2. The methodological strategy was quantitative-qualitative and mixed information collection techniques were used (interviews, files and field observation). The managers and directors of each of the stations were interviewed, as well as the staff of these institutions. The data was statistically analyzed based on the theoretical foundation regarding community radios, their nature, their mission and their programming. The results indicate that these stations, despite the fact that they have a basic structure and a complete programming grid, have not achieved a significant impact on the audience through their narrative forms, which is why it constitutes a topic of current research and analysis. . The Organic Law of Communication, issued in 2013, promotes the strengthening of community radio stations in Ecuador; but in practice they present limitations of various kinds, especially in relation to the production of content

Keywords: Narrative forms; community radios; incidence; local identities.

 

Resumo

Este projeto de pesquisa trata das formas narrativas das rdios comunitrias de Guayaquil e seu nvel de incidncia no fortalecimento das identidades locais. Seu objetivo geral determinar a influncia dessas formas narrativas nas comunidades. Para o efeito, foram abordadas as seguintes variveis: formas narrativas, expresso das identidades locais, nvel de impacto, estudo do pblico-alvo, participao do pblico e tipos de produo. A investigao durou seis meses e foi realizada nas quatro rdios comunitrias de Guayaquil, todas religiosas: Santiago, BBN, Dinmica e HCJB-2. A estratgia metodolgica foi quanti-qualitativa e foram utilizadas tcnicas mistas de coleta de informaes (entrevistas, fichas e observao de campo). Foram entrevistados os gerentes e diretores de cada uma das emissoras, bem como os funcionrios dessas instituies. Os dados foram analisados ​​estatisticamente com base na fundamentao terica sobre as rdios comunitrias, sua natureza, sua misso e sua programao. Os resultados indicam que essas emissoras, apesar de possurem uma estrutura bsica e uma grade de programao completa, no tm alcanado um impacto significativo na audincia por meio de suas formas narrativas, razo pela qual constitui tema de pesquisa e anlise atuais. A Lei Orgnica da Comunicao, promulgada em 2013, promove o fortalecimento das rdios comunitrias no Equador; mas na prtica apresentam limitaes de vrios tipos, principalmente em relao produo de contedo

Palavras-chave: Formas narrativas; rdios comunitrias; incidncia; identidades locais.

 

Introduccin

El nivel de incidencia de los medios radiales comunitarios para fortalecer las identidades locales puede variar dependiendo de las formas narrativas que utilizan para llegar con los contenidos a la audiencia. Es por ello que los enfoques narrativos de manera significativa evidencian los objetivos con los que fueron creados estos medios.

No cabe duda que existe una gran diferencia entre radios tradicionales y radios comunitarias en cuanto a produccin de contenidos, ya que las primeras buscan satisfacer principalmente los intereses econmicos y/o polticos de sus dueos, mientras que las segundas pertenecen a grupos o comunidades con fines colectivos y sociales.

Pese a su naturaleza, el trabajo de las emisoras comunitarias muchas veces no logra la trascendencia anhelada; al contrario, muchas corren el riesgo de desaparecer por el bajo nivel de audiencia y por falta de financiamiento. Bajo esta premisa, el presente trabajo investigativo est enfocado en hacer un diagnstico de las cuatro radios comunitarias de Guayaquil, todas de corte religioso para saber en qu medida stas cumplen con los propsitos de su fundacin, cmo logran que la colectividad se identifique con ellas y si representan verdaderamente un espacio comunicacional que aborda los intereses y necesidades de la mayora de la poblacin.

Dentro del diagnstico, se determinar de qu manera la falta de organizacin en la produccin de contenidos, la escasa y no variada programacin radial y la carencia de profesionales especializados en medios comunitarios ha influenciado para que las emisoras en estudio no tengan el porcentaje de audiencia con el que cuentan otras radios tradicionales de Guayaquil.

Cabe mencionar que hasta el momento no han existido investigaciones en torno a esta temtica, por lo que se hace meritorio estudiar este tipo de medios de comunicacin y su nivel de incidencia en el fortalecimiento de las identidades locales. Ese es el objetivo primordial de la tesis, considerando adems que en nuestra sociedad existe un considerable nmero de comunicadores comunitarios especializados que podran vincularse a estos medios y contribuir para su mejoramiento.

 

Marco terico

Antecedentes

Con el inicio de la implementacin del proyecto del Buen Vivir del Gobierno del Ecuador en el 2009, se hizo necesario generar vnculos de entendimiento entre los diversos grupos sociales, elementos de contexto y comprensin de los acuerdos. Los hechos violentos ocurridos dentro del pas a lo largo de la historia han provocado acciones de resiliencia de parte de grupos vulnerables y oprimidos que, an en medio de conflictos y siendo vctimas, muchas veces se han convertido en buscadores de la transformacin de su realidad y la de otros. Esta lectura del contexto social de nuestra nacin ha incidido para que los medios de comunicacin reestructuren sus agendas y sus propuestas de contenidos, en particular los medios comunitarios locales que procuran identificarse con las necesidades del pueblo, hablar su mismo lenguaje tratando de reconocer y adentrarse en su forma de vida con el fin de fomentar valores en la ciudadana que permitan la transformacin social.

 

Nocin de forma narrativa

En el contexto de una estrategia de intervencin social, es posible definir la forma narrativa como el proceso selectivo, consciente e intencionado que tiene como objetivo igualar oportunidades entre los actores sociales. Se dice que la forma narrativa es un proceso selectivo ya que el criterio central es el de identificar y contribuir con la transformacin de sectores sociales marginados. Su transformacin hace ms equilibradas las relaciones de poder y quienes han sido excluidos tienen posibilidades de ser actores de su propio desarrollo.

Etimolgicamente, forma narrativa alude a permitir, capacitar, autorizar, o dar poder sobre algo o alguien o para hacer algo. Antes el Diccionario de Oxford (2019) la consideraba como delegacin de poder; ahora su definicin considera empoderar como to enable: permitir a uno hacer algo, o capacitar a uno a hacer algo. Conceptualmente, se refiere al proceso o mecanismo a travs del cual personas, organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre asuntos o temas de inters que le son propios (Snchez, 2016).

En las teoras sobre motivacin en psicologa, el poder y el control son factores internos del individuo a tener en cuenta. De acuerdo con McClelland (1975) los individuos tienen una necesidad de sentir poder, entendido como la capacidad de influenciar y controlar a otros. Deci (1975) lo cataloga como la posibilidad de autodeterminacin y Bandura (2015) lo considera como las creencias en la autoeficacia. Dentro de esta perspectiva, el tema se refiere a una motivacin y disposicin interna hacia el poder.

Desde los estudios sobre organizaciones, Conger y Kanungo (2000) plantean como la forma narrativa ha sido un constructo estudiado para explicar la eficacia organizacional. Es utilizada como una aproximacin a la descripcin del estilo de liderazgo; como un factor influyente tanto en el proceso de cambio como en el estilo directivo de las organizaciones (Spreitzer, Bennis, & Cummins, 2002). En cuanto a la perspectiva comunitaria, la forma narrativa se utiliza para estudiar procesos de trabajo con grupos minoritarios, no empoderados (mujeres, pobres, etc.). Es considerada por las agencias multilaterales de desarrollo como un componente fundamental en las estrategias de erradicacin de la pobreza (Banco Mundial, 2001; CEPAL, 2001).

 

Modelos de Formas Narrativas

Las formas narrativas utilizadas por las radios comunitarias son diversas, en ellas puede interactuar el personal de la emisora y la audiencia y son recreadas con palabras, sonidos ambientes y escenarios. Por lo general, las formas narrativas cuentan historias por entregas o por captulos, emplean la dramatizacin y el relato como gneros comunicacionales. Forero Jorge y Cspedes Francisco (2018) hablan de los siguientes modelos de formas narrativas:

  • Personificacin: Son caractersticas de los programas periodsticos. Generalmente se trata de la imitacin de un personaje famoso al que se le introducen rasgos humorsticos en las peculiaridades psicolgicas que se quieren acentuar en la representacin.
  • Sketch: Es una escena creada por un escritor en un guion o libreto, con personajes y situaciones de la realidad o ficticias, en los que generalmente se apela al humor para mostrar circunstancias ridculas, que ponen en aprietos a sus protagonistas, la mayora de las veces relacionados con la poltica, la farndula o el deporte.
  • Sociodrama: Es un formato similar al sketch, slo que la mayora de veces tiene relacin con problemas o conflictos de una familia o comunidad, los que se recrean y se representan poniendo palabras, intencin y accin que provoque reflexin y anlisis en las audiencias. En ocasiones se invita a miembros de esa familia o comunidad y a expertos en el tema para debatir en un panel, terminado el sociodrama, con el fin de buscar soluciones y resolver los problemas o conflictos, lo cual no solo sirve a esa familia o comunidad a la que se alude directamente, sino tambin a otras familias o comunidades que estn atravesando por situaciones similares.
  • Radioteatro: Formato de mucha similitud al sketch y el sociodrama en el que se representan obras literarias reconocidas o historietas ficticias que son creadas por un guionista con el fin de dar entretenimiento a los distintos pblicos que las sintonizan. Cuando se trata de la representacin de obras universalmente famosas, lo que generalmente tienen como propsito los productores es difundir esa literatura de gran relevancia y hacer un trabajo educativo con las audiencias al culturizarlas de esa manera.
  • Radionovela: Tambin conocida como folletn lacrimgeno de ficcin, generalmente es seriada, y tienen como fin entretener y educar a las audiencias. En algunas ocasiones los relatos de la radionovela rayan con la realidad, aunque tambin estn transvasados por la inverosimilitud, lo que hace que las historias sean poco crebles para las audiencias.
  • Documental: En sus inicios, la realizacin del documental se bas en archivos sonoros, a los que se le fue incorporando la realidad del da a da. La mayor diferencia entre el documental y el reportaje es la extensin, la estructura y la mayor cantidad de testimonios, que hacen del documental un programa por s solo. En cuanto a la duracin puede ser de 30 a 60 minutos, aunque los puede haber ms extensos. Sobre la estructura, esta puede concebirse determinando en su creacin, produccin y edicin cul es el elemento que debe cumplir la principal funcin o que ser el hilo conductor del programa, entre los que pueden ser: el texto del narrador, los testimonios, la msica, los efectos sonoros; lo importante es que debe tener una secuencia lgica, una entrada motivadora y brillante, un cuerpo argumentativo robusto a favor o en contra de lo que se quiere demostrar, y un cierre apotesico, lleno de dramatismo y vigor.
  • Magazn: Gnero mixto o generalista que incluye el resto de gneros radiofnicos a manera de mosaico y se divide en cuatro, cinco o seis grandes bloques; la identidad se la dan los conductores, que generalmente son grandes estrellas de la radio; y la msica, los efectos sonoros y el silencio ocupan un lugar muy importante en este tipo de programas, porque cumplen funciones gramaticales de expresin, descripcin, reflexin y continuidad. Forero Jorge y Cspedes Francisco (2018) aaden que existen dos tipos de magazines, uno se realiza teniendo un tema central como hilo conductor del programa; y el otro, en el que el programa no tiene eje articulador o tema central. As mismo, hay magazines centrados en lo informativo y de actualidad; en el entretenimiento; en la opinin y el anlisis; en lo creativo, en el que caben la improvisacin, la ficcin y los lenguajes alternativos, sin rayar en lo grotesco o chabacano.

 

Identidades locales

El concepto de identidad se deriva de los usos de la psicologa posteriores a la segunda guerra mundial, cuando esa disciplina comenz a emplear la identidad para estudiar las fases del desarrollo de las personas. La identidad se defina como la esencia de un individuo o un carcter primordial compartido por un grupo. Se consideraba que, al nacer, las personas adquiran una cierta identidad, que pasaba por varias crisis al atravesar las distintas etapas de la vida (por ejemplo, de la niez a la adolescencia). Esta concepcin de la identidad como algo esencial y esttico del individuo comenz a cambiar a raz de los movimientos tnicos y raciales a partir de la dcada de 1960.

Por lo comn, se considera que el hecho de haber nacido en un lugar le da a la persona, adems de identidad, ciertos derechos y deberes con respecto a ese lugar. Por lo tanto, muchas veces, el proceso de creacin de la identidad regional o local genera intolerancia hacia los forneos o personas que son consideradas forneas. Segn Bernab (2018), suele ocurrir que la construccin de identidades regionales y locales generalmente parte de una delimitacin de espacio real o imaginada, por lo tanto, mucho de la simbologa y de los elementos considerados representativos de esa identidad tienen que ver con el entorno fsico: la naturaleza, el paisaje, el clima y los recursos, adems de la influencia que ejercen en los pueblos los gobiernos de turno que defienden a un sistema social especfico. En el mbito social, la identidad es un recurso poltico y no puede entenderse o explicarse sin tomar en cuenta los intereses que promueven la necesidad de construir y manifestar las identidades de cierta manera. As, las identidades son invenciones de sociedades y grupos humanos que se relacionan con otros y persiguen ciertos intereses.

 

Individuos y colectivos: Estudio del pblico objetivo sobre la narrativa

La forma narrativa es un estado de las personas que se asumen como sujetos o actores de sus propias vidas, con la posibilidad de actuar basados en la conciencia sobre sus intereses y en el reconocimiento de sus propias capacidades (Sen, 2011). Los individuos empoderados tienen la capacidad de ser agentes de sus intereses y motivaciones; por ello pueden actuar en calidad de ciudadanos que elaboran, proponen y gestionan sus iniciativas para interactuar con otras personas, de manera personal o al interior de diferentes tipos de organizaciones. Este proceso es dinmico y las evidencias de su existencia son mltiples en las vidas de las personas: especficamente, en las formas en que participan, en el ambiente de confianza en que se desenvuelvan, en las mismas intervenciones y en las necesidades que satisfacen.

A la forma narrativa desde la perspectiva individual, se le asocian trminos como: auto fortalecimiento, control, poder propio, autoconfianza, decisin propia, vida digna (de acuerdo a los valores de uno mismo), capacidad para luchar por los derechos propios, independencia y accin libre (siendo la libertad un valor universal). Si bien la persona autnoma sabe que es responsable de su propio destino y que es libre de hacer lo suyo, tiene en cuenta que esa autonoma no puede ser a costa de los dems, a travs de la explotacin y/o la indiferencia. Solo cuando su tica interior y su comportamiento exterior sean congruentes, es posible hablar de autonoma.

La autonoma es una condicin de una persona empoderada. No puede haber casos contrarios, es decir, la existencia de personas empoderadas que no sean autnomas. Pero la forma narrativa de los colectivos no supone necesariamente un estado de autonoma de todos sus individuos, lo cual seala que hay situaciones y contextos que propician la autonoma y otros que la menoscaban. A nivel colectivo, el estudio de la forma narrativa tiene relacin con la situacin de pobreza econmica y de marginacin que vive buena parte de la humanidad. La nocin de exclusin social, se asocia con las reflexiones sobre desarrollo (humano y social), migrando de la Sociologa a la Economa y a la Ciencia Poltica, y convirtindose en parte sustancial de los objetivos de mltiples agencias multilaterales. Existen diferentes dimensiones de la exclusin, como son:

  1. La pobreza y la inequidad.
  2. La negacin de reconocimiento y la falta de respeto.
  3. La desintegracin y ruptura de vnculos sociales.

 

La participacin de la audiencia y la forma narrativa

La forma narrativa tiene ntima vinculacin con el concepto y la prctica de la participacin de la audiencia, del pblico. El trmino pblico tiene diferentes significados en el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE, 2014), convirtindolo en una palabra polismica, que sirve para referirse a diferentes circunstancias que involucran la presencia, la actividad o la gestin de personas que hacen parte del conglomerado social.

Forero Jorge y Cspedes Francisco (2018) manifiestan que al hablar de audiencia nos referimos al colectivo social que ha fungido como ciudadanos de una comunidad, una comarca, un estado, una repblica, una nacin con derechos y deberes civiles, y como fenmenos de opinin que no son ajenos al estudio interdisciplinario de los hechos sociales en los que se hallan inmersos, tales como costumbres, tradiciones y hbitos de consumo.

A travs de los procesos de accin intencionales de los sujetos, la bsqueda o ejercicio de su derecho a ser incluidos resulta en un desempeo de las personas en calidad de ciudadanos. Segn autores como La Rosa (2011), la forma narrativa en trminos de la participacin hace referencia al proceso de fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas pobres y excluidos para participar, negociar e influir en las instituciones que afectan su bienestar, vale decir, favorecer la inclusin social para el ejercicio ciudadano de deberes y derechos.

Para identificar ese fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de las poblaciones excluidas, en proceso de inclusin, hay dos aproximaciones a su medicin. Por un lado, los grados de complejidad de la participacin da especial atencin a las caractersticas de la poblacin, a su ubicacin geogrfica, al acceso a los servicios pblicos, a su integracin con otras comunidades, a la creacin de redes de organizaciones, a su autodeterminacin y a su compromiso con el ideal de inclusin social. Al respecto, Tanaka (2015) seala lo siguiente:

() la participacin es una construccin social que implica costos y que supone la superacin de problemas de accin colectiva, con lo que est lejos de ser una prctica natural o espontnea. Por el contrario, depende de la presencia de recursos materiales o simblicos movilizables, de la existencia y naturaleza de los liderazgos sociales, de la intervencin de agentes externos y de la estructura de oportunidades polticas establecidas por el Estado (pgs. 34-37).

El desarrollo de las capacidades organizativas est presente en tres tipos de capital social, tambin llamado desarrollo de base, lo que comprende:

  • La capacidad de accin colectiva.
  • El fortalecimiento de los vnculos entre las organizaciones de estos ciudadanos.
  • La capacidad de participacin en los espacios pblicos de concertacin. Existe, entonces, incidencia de los participantes en los diferentes niveles de la sociedad.

La participacin individual en estructuras intermedias generadas desde abajo (desde las bases), requiere que la poltica pblica contribuya a la formacin y fortalecimiento de capital social a travs de la forma narrativa y profundizacin del impacto de los servicios sociales, con el compromiso de la comunidad y de los agentes de desarrollo (Durston, 1999). En las polticas y programas con poblaciones no incluidas (beneficiarias de los servicios), es importante estar alerta a la dependencia y sumisin posibles. Tanto en el mbito organizacional como en el mbito comunitario, algunos autores como Khosa (2001), Ghose (2001), Sachs (2004) o Friedman (1996), proponen acciones encaminadas a fortalecer la forma narrativa en los integrantes de un grupo o comunidad:

         Acciones que le permitan a los individuos tener conciencia de s mismos y recobrar la confianza en s mismos.

         Acciones desarrolladas bajo parmetros de inclusin y equidad poblacional (equidad de gnero o equidad intergeneracional). Acciones que permitan el acceso de las comunidades a nuevas tecnologas de informacin y comunicaciones.

         Desarrollo de capacidades para el ejercicio de la ciudadana y la produccin, incluyendo saberes instrumentales y herramientas para analizar dinmicas econmicas y polticas relevantes.

         Proyectos que brinden sostenibilidad econmica para las poblaciones econmicamente vulnerables (organizacin comunitaria, constitucin de redes comunitarias, formacin para adquisicin de habilidades y proyectos productivos).

         Acciones para fomentar un desarrollo ordenado de las comunidades acorde con las caractersticas del territorio y un autocontrol en la explosin demogrfica.

         Acciones que busquen un mayor equilibrio en las relaciones de poder en la sociedad, tales como: a) el fomento de la rendicin de cuentas por parte del Estado, b) el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil para el manejo de sus propios asuntos, y c) el aumento de la responsabilidad social del sector privado.

         Acceso a redes que trascienden el crculo cerrado de la comunidad y el capital social comunitario.

         Acceso colectivo a los espacios de toma de decisiones polticas.

 

 

 

Formalizacin de derechos legales y el uso de herramientas de accin colectiva para defenderlos

Independiente del nivel organizacional o comunitario, las estrategias y acciones para promover la forma narrativa no pueden ser aplicadas como una frmula. Segn Sachs (2004), para que estas estrategias y acciones sean efectivas deben responder a problemas especficos, aspiraciones e intereses de cada grupo, siendo indispensable la participacin activa de todos sus miembros.

 

Nivel de Impacto de las Radios Comunitarias

La radio tiene la habilidad de generar conciencia en el mayor nmero de personas en el menor tiempo posible. Por s solos, los medios sociales desempean un rol importante, pero cuando estn ligados al servicio que debe brindar una radio comunitaria, su impacto puede ser mucho ms eficaz. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay (2018), con motivo de la celebracin del da Mundial de la Radio, seal:

         La radio puede ayudar en la movilizacin rpida de personas para asegurar una respuesta internacional fuerte y coordinada frente a una emergencia.

         Los mensajes escuchados en la radio pueden convertir a un oyente pasivo en un ciudadano activo, especialmente en tiempos de emergencia y desastre. La interactividad de la radio es una caracterstica de potencia.

         La radio es un aliado importante para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para ayudar a garantizar una respuesta coordinada.

         La radio comunitaria es un recurso local vital en desastres y emergencias, que por lo general es altamente eficaz debido a su conocimiento de los recursos locales, las infraestructuras y los actores. Sin embargo, las estaciones de radio comunitaria tambin pueden ser vulnerables, sus reporteros y personal tcnico pueden verse afectados por la situacin. El apoyo permanente a las estaciones locales de radio y la garanta de un futuro sostenible es importante ya que sera demasiado tarde crear su estructura en el momento que se produzca un desastre o una emergencia.

 

 

 

La forma narrativa en el contexto organizacional

En trabajos clsicos, Spreitzer (1996) y Thomas y Velthouse (1990) conceptualizaron la forma narrativa como una especie de gestalt compuesta por cuatro nociones que no actan necesariamente como predictores de la forma narrativa por s solas:

         Sentido: el valor de un propsito en un colectivo comparado con los ideales de un individuo; en otras palabras, la relacin entre el rol desempeado en el trabajo y los valores, creencias y comportamientos individuales.

         Competencia: las habilidades para desarrollar una tarea en forma adecuada.

         Autodeterminacin: la posibilidad de elegir la iniciacin y el curso que toman determinadas acciones.

         Impacto: la influencia del trabajo individual en la organizacin. Para Conger y Kanungo (1988), la forma narrativa en la organizacin implica elevar y permitir en los subordinados una sensacin de eficacia sobre su propio desarrollo.

Cuando los individuos son empoderados desarrollan una actitud de poder hacer que aumenta sus esperanzas de mejorar su desempeo. Incluso bajo circunstancias difciles, hay comportamientos de los jefes que favorecen la forma narrativa en sus colaboradores; por ejemplo, intervenciones del tipo aunque perdimos la competencia, estoy orgullosa de su desempeo, ayudan a que una persona se sienta respaldada y quiera continuar contribuyendo desde sus capacidades internas.

De acuerdo con Bandura (1986), la fortaleza de las mismas personas -derivada de creer en su propia eficacia- las hace participar en actividades donde ellos pueden demostrar que son capaces, as como salir adelante en situaciones que de otra manera podran resultar intimidantes. Los efectos de la forma narrativa tienen consecuencias en el tiempo y permiten sobrepasar situaciones crticas con mayor facilidad, sin los problemas de la desmoralizacin. Estar bajo stress, experimentar miedo, ansiedad o depresin, debido a problemas dentro o fuera del trabajo, pueden disminuir las expectativas de la eficacia propia.

Por esto las estrategias de empoderamiento, que tienen en cuenta el apoyo emocional y la generacin de una atmsfera de confianza en las personas, ayudan a sobrepasar este tipo de dificultades. En un ambiente organizacional, la forma narrativa de los pares y colaboradores es crtico. Conger y Kanungo (1988) proponen el uso de algunas estrategias y tcticas para remover los factores identificados como causas de las sensaciones de desempoderamiento. Tambin, estos autores sealan ciertas caractersticas de una organizacin que la hacen ms propensa a lograr mayores condiciones de empoderamiento:

         Inclusin, es decir fomentar la igualdad de oportunidades y alentar la participacin de personas y grupos diversos.

         Cohesin, que se refiere al trabajo conjunto para resolver necesidades y diferencias sin confrontaciones.

         Rendicin de Cuentas, mecanismos a travs de los cuales los individuos puedan hacer llegar su voz a las autoridades para que sirvan al inters pblico de una manera eficaz, eficiente y justa, rindiendo cuentas y asumiendo la responsabilidad por sus acciones.

Por su parte, Spreitzer (1996) incluye, dentro de las condiciones que un ambiente y estructura laboral pueden proveer para promover el empoderamiento, aspectos como:

         El sentido que el trabajo representa para la organizacin.

         Las actividades variadas y no rutinarias.

         Los incentivos a la creatividad.

         La definicin clara de roles de trabajo.

         Las estructuras organizacionales menos jerrquicas, burocrticas y autoritarias.

La forma narrativa en el contexto comunitario es tema de inters de Rappaport (1987) quien ha propuesto, en el contexto de la psicologa comunitaria, que la forma narrativa posee dos dimensiones complementarias:

         Una dimensin centrada en la autodeterminacin personal y en la capacidad de determinar la propia vida (sentido de competencia personal).

         Una dimensin que incluye la determinacin social y que posibilita la participacin democrtica (sentido de competencia comunitaria).

Para Friedmann (1992), un desarrollo comunitario alternativo consiste en un proceso de empoderamiento social y poltico cuyo objetivo de largo plazo es cambiar el balance de la estructura de poder en la sociedad. Este cambio aumenta la rendicin de cuentas de la accin del Estado, fortalece los poderes de la sociedad civil en el manejo de sus propios asuntos y aumenta la responsabilidad social de la empresa privada.

Algunas de las caractersticas de la comunidad que facilitan la forma narrativa tienen relacin con un mnimo de sostenibilidad econmica; por ejemplo, comunidades donde existe un sector privado incluyente. Gracias a su larga experiencia en programas de desarrollo en Amrica Latina y otras partes del mundo, Friedmann (1992) demostr cmo la exclusin poltica de los ms pobres est condicionada por su exclusin socio-econmica, al considerar que es la pobreza la que efectivamente los excluye del pleno ejercicio de sus derechos polticos.

Su estrategia de desarrollo alternativo est fundada en el incremento de poder social y en la transformacin de este ltimo en poder poltico, comenzando con el fortalecimiento de la capacidad econmica y comunicativa a partir del ncleo familiar y de la comunidad local. Esta es, segn Friedmann, la va principal para hacer realidad una democracia inclusiva en Amrica Latina. A criterio de Durston (1999), son tres las caractersticas esenciales que posee una comunidad que desea promover su empoderamiento. Estas son descritas a continuacin:

         En primer lugar, la confianza y la reciprocidad se extienden ms all del hogar nuclear, y estn asociadas con lazos de parentesco cercano y con largos aos de interaccin con vecinos. Quizs, por ello es probable que exista la predisposicin para la forma narrativa en las sociedades campesinas (Wilson, 1997).

         En segundo lugar, como lo sostiene la teora de juegos, la repeticin frecuente de ejercicios de confianza y cooperacin produce una creciente disposicin -al principio de manera lenta e insegura, pero despus acelerada- a cooperar entre s en la vida comunitaria (Axelrod, 1997). La confianza se construye sobre el pasado, no sobre el futuro.

         En tercer lugar, la reciprocidad vertical resulta ser una parte necesaria de la construccin del capital social, tanto dentro de la comunidad como fuera de ella.

 

La forma narrativa en el contexto del desarrollo

La forma narrativa se convirti en un concepto central del discurso del desarrollo en la dcada de los noventa. Es un enfoque del desarrollo medido por el impacto que tiene en la vida de los individuos (Pineda, 1999). Esta visin de desarrollo se enlaza directamente con la forma de ejercer el poder, cmo se distribuye, cmo se controla, y cmo participan en ste grupos y comunidades especficas.

Muchos autores se han concentrado en el concepto de empoderamiento como nocin de poder. Van Eyken (1991), Friedmann (1992), Craig y Mayo (1994) y Rowlands (1997) han examinado el concepto, tanto en trminos de cambio radical y confrontacin como en el sentido de la capacidad para hacer, para poder, y para sentirse ms capaces y en control de una situacin. El poder es -en la mayora de los casos- la base de la riqueza, mientras que la falta de poder es la base de la pobreza, y tanto los poderosos como los des empoderados constituyen categoras de actores fundamentales para entender la dinmica de cualquier proceso de desarrollo (INTRAC, 1999).

Desde una perspectiva ms amplia, intenta crear un enfoque de desarrollo interactivo y basado en el principio de compartir, en el cual las destrezas y el conocimiento de las personas sean reconocidos. La forma narrativa tiene que ver con un cambio positivo a nivel individual, comunitario y estructural, con organizacin y con negociacin (INTRAC, 1999). Adems de lo anterior, es imprescindible tener en cuenta que la forma narrativa toma tiempo, pues no es un proceso de resultados a corto plazo (Rowlands, 1997). De acuerdo con Friedmann (1992), la pobreza es des-empoderamiento y no solo una cuestin de mnimos ingresos o de consumo como se ha concebido frecuentemente. Un supuesto bsico de este enfoque es que la economa y la poltica no son cuestiones diferentes, sino partes del mismo fenmeno.

No existe, por lo tanto, un desarrollo econmico de la sociedad como algo ajeno a las condiciones polticas. Otro concepto complementario de Friedmann (1992) es que las comunidades son relevantes y que los hogares o familias constituyen las unidades bsicas de la produccin econmica y de accin poltica. Tal y como se analiza, existe gran relacin entre estas tres dimensiones y es necesario considerarla al tiempo en cualquier aproximacin a las realidades individuales y colectivas. Cientficos sociales como Wallerstein (1991) han denunciado las limitaciones de las perspectivas que aportan la Sociologa, la Economa y la Ciencia Poltica cuando slo se concentran en una dimensin.

Metodologa

El diseo metodolgico para este trabajo investigativo se desarroll en las siguientes etapas:

         Etapa Exploratoria

         Etapa Descriptiva

         Etapa Correlacional

Esto se enmarca dentro de un enfoque cualitativo y cuantitativo que parte de una investigacin descriptiva. Dentro de la etapa correlacional, se utiliz el anlisis crtico dentro de la narrativa, tomando en cuenta el objeto de estudio de este trabajo, se abord desde la revisin de los contenidos y de los datos emitidos. La fase exploratoria est constituida por un proceso de indagacin acerca de la historia de la radio y su incidencia en los procesos de formacin ciudadana, en la consolidacin de grupos mediticos y en la influencia ideolgica ejercida desde entes gubernamentales.

Para la identificacin y descripcin de cada emisora, se acudi al instrumento diseado por Acosta & Garcs. De este modo, se consideraron aspectos como la comuna en la que se ubica la emisora, su estructura organizacional, la filiacin o pertenencia a alguna corporacin, institucin, fundacin o asociacin, el pblico especfico al que se dirige, su ao de creacin, entre otros. Dentro de esta fase, tambin se realiz la seleccin de programas de la parrilla de cada emisora, para ser escuchados a la luz de las categoras conceptuales previamente mencionadas, retomando fragmentos puntuales de cada uno de ellos, cabezotes, cortinas y perfiles de los invitados y conductores, al igual que factores estructurales como la edicin, la calidad del sonido y el acceso a ellos por parte de la comunidad.

A partir de la informacin recolectada de cada programa, se establecieron variables, que al ser ledas en un cuadro de acuerdo a la emisora y al programa y patrocinador, se pudieron establecer puntos en comn y de diferencia.

En la fase correlacional, se analizaron los programas, fragmentos escogidos y elementos propios de la sostenibilidad y la construccin de ciudadana, a partir de herramientas propias del anlisis del discurso, planteadas por el lingista Van Dijk (1990) y Mata & Scarafia (1993) referidas a las estructuras, funciones, multidisciplinariedad y dimensiones del discurso, en este caso, radiofnico. Igualmente, la investigacin se apoy en los estudios de Meyer & Wodak (2003) para trabajar las nociones de crtica, ideologa y poder, con el propsito de establecer unos instrumentos de anlisis para develar las ideologas presentes en los discursos. Retomando lo anterior, se les da relevancia a los estudios desarrollados por (Van Dijk, 1999 ), en relacin al Anlisis Crtico del Discurso, ya que ha sido el precursor de la promocin de la participacin del anlisis del discurso en debates sociales, considerando el todo de la pieza discursiva, y no oraciones aisladas.

Las lites, el Estado, o voceros de sectores productivos, son representaciones que controlan el discurso pblico como recurso para mantener su status quo. Desde el anlisis crtico del discurso que propone Van Dijk (1990), se dilucida un carcter sociocognitivo, pues se evidencia un inters en el discurso como acontecimiento comunicativo y cuyo significado est estrechamente ligado al contexto.

En este sentido se va a hablar de la relacin existente entre discurso, cognicin y sociedad. De este modo, hablar de anlisis del discurso implica paralelamente un anlisis cognitivo, social y poltico. Desde el anlisis crtico se establece que tanto el contexto como el texto requieren ser diferenciados, es decir en un primer momento se requiere examinar a los participantes, el tiempo, y el lugar de la situacin de produccin del discurso, esto se denominar contexto. Por lo anterior, (Van Dijk, 1999) establece desde el Control del contexto dos elementos para resaltar. Por consiguiente, quien posee el control del gnero, tambin lo tiene sobre los actos de habla. El control de las estructuras del tema suele presentarse de manera ms asible, en tanto se pueda establecer de qu se habla o qu limitantes pueden presentarse. Para la difusin de los prejuicios, el control de las estructuras resulta ser fundamental, pues segn la importancia de los temas difundidos en los grupos dominados sern atendidos. El control de las superestructuras evidencia cmo por ejemplo en las noticias existe una estructura fija, unas categoras, en casos como los titulares, la informacin del resumen o la tipologa textual con la que se d a conocer el evento, se hace latente tal aspecto.

Por ltimo, se encuentra el control de las formas retricas, en el empleo de metforas, comparaciones e hiprboles, sin descuidar que algunos de estos recursos adquieren mayor utilizacin segn los aspectos sociales y el propsito persuasivo. En esta etapa, se completa el anlisis crtico de los discursos seleccionados desde una dimensin explicativa.

Las estaciones radiales que son objeto de este estudio son: Radio Santiago (540 AM), Radio BBN (106.1 FM), Radio Dinmica (1490 AM) y Radio HCJB2 (102.5 FM), las cuales tienen como caracterstica ser regentadas por fundaciones y su contenido es en su mayora de corte religioso.

 

Resultados

Para el presente trabajo investigativo se tom en cuenta todas las radios comunitarias de Guayaquil. Segn las estadsticas de la Agencia de Regulacin y Control de las Telecomunicaciones-ARCOTEL, institucin que se encarga de otorgar las frecuencias radiales, en el puerto principal existen cuatro emisoras de estas caractersticas. Al respecto, las estaciones radiales que son objeto de este estudio son: Radio Santiago (540 AM), Radio BBN (106.1 FM), Radio Dinmica (1490 AM) y Radio HCJB2 (102.5 FM), las cuales tienen como caracterstica ser regentadas por fundaciones y su contenido es en su mayora de corte religioso.

Asimismo, en la base de datos del Consejo de Regulacin, Desarrollo y Promocin de la Informacin y Comunicacin (CORDICOM), en el Registro Pblico de Medios 2018, aparecen las mismas emisoras, excepto radio Dinmica, puesto que su ttulo habilitante fue otorgado recin el 29 de octubre del ao anterior.

Entre las caractersticas similares de las radios comunitarias de Guayaquil es que se financian en gran parte con las donaciones que hacen sus oyentes, para lo cual establecen espacios como ferias, casas abiertas, conversatorios pblicos y actos de rendicin de cuentas, que permitan generar ingresos.

De esta manera cumplen con el sentido de los medios de comunitarios que no tienen fines de lucro, aunque de las cuatro radios, dos de ellas tienen un pequeo porcentaje por concepto de venta de la publicidad, cuyos rditos son reinvertidos en la propia emisora. Con respecto a la cantidad de personas que laboran en las radios comunitarias de Guayaquil, existe un promedio de 4 a 5 personas que prestan sus servicios. Cada uno de ellos cumple con diferentes funciones puesto que, al ser los fondos limitados, no hay la posibilidad de contratar ms talento humano.

Su programacin es en gran parte de corte religioso (catlica, cristiana, evanglica) y las radios estn agrupadas en organismos como CORAPE que es la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador. Todas se transmiten va online y cuentan con cuentas oficiales en las principales redes sociales.

    Narrativa utilizada dentro de la programacin planificada: Con porcentajes similares, se distribuyen los monlogos, mesas redondas y radioteatros como los formatos narrativos ms usados, con un 22% cada uno, seguido por los radiocuentos, radionovelas y participacin en exteriores. De las tres ms frecuentes, reconocen que el radioteatro es ms complejo producirlo por lo que recurren a produccin internacional, pero todas con el objetivo de persuadir.

    Tipo de contenido de su forma narrativa: 40% de los contenidos que se presentan en las formas narrativas son de tipo formativo-educativo cultural, mientras que 30% es informativo. Con 20% se ubica el contenido deportivo y e10% es de opinin. Si se tratan de emisoras comunitarias, que, por sus caractersticas de religiosas, es lgico que el contenido sea formativo-educativo-cultural, a travs de la lectura de la Biblia y de consejos para la familia. Adems, se abordan problemas sociales.

    Frecuencia en la difusin de las formas narrativas: 100% de las radios comunitarias de Guayaquil coincide que la frecuencia para difundir las formas narrativas es a diario. De las opciones o alternativas que manejan las programan en los horarios que sern los ms adecuados, de acuerdo al estudio previo que determine el tipo de pblico. Los lugares ms frecuentes para escuchar la programacin de las radios comunitarias son los hogares, los trabajos y los vehculos.

    Estrategia horaria en la que se difunden las formas narrativas: 43% de las radios comunitarias de Guayaquil menciona que la maana es el horario ideal para difundir las formas narrativas, mientras que el 29% seala que es la noche. Con un 14%, cada uno, indica que la tarde y todo el da, son los horarios ms adecuados. Con respecto a la maana, las radios comunitarias piensan que de 07:00 a 09:00 es la franja horaria ideal, puesto los mensajes son ms efectivos antes de empezar la jornada diaria, de lunes a domingos.

    Realizacin de estudios previo para determinar el tipo de pblico al que se expondr la forma narrativa: 100% de las radios comunitarias hace un estudio previo para el tipo de pblico que se expondr la forma narrativa. Todas las emisoras coinciden que es necesario identificar a la audiencia y determinar qu tipo de forma narrativa es la ms conveniente para presentar un contenido especfico. Generalmente estos sondeos de audiencia, lo hacen de forma espordica y una vez implementada la forma narrativa, le hacen una medicin de su efectividad.

    Pblico al que se exponen las formas narrativas: 40% que escucha las formas narrativas de las radios comunitarias de Guayaquil comprende a todo el pblico, seguido con un 20% el pblico joven, adulto y adulto mayor, respectivamente. La programacin contempla contenidos especficos para oyentes de diferentes edades. Hay programas infantiles y juveniles, pero la mayora destina los programas a un pblico mayor de 18 aos, hombres y mujeres, que a su vez son quienes hacen sus donaciones para financiar los gastos de la radio.

    Responsable de la produccin de las formas narrativas que se difunden por la radio comunitaria: Casi el 43% de las producciones de las formas narrativas que difunden las radios comunitarias de Guayaquil son de procedencia internacional, seguida la produccin propia con un 29%. Esto se atribuye a que muchas de ellas, al pertenecer a fundaciones religiosas, tienen acceso a productos comunicacionales extranjeros, aunque la produccin propia tiene su espacio, debido a que se debe crear contenidos de acuerdo al contexto cultural que rodea a la audiencia.

    Cmo las formas narrativas contribuyen al fortalecimiento de las identidades locales: 75% considera que el impacto que generan las formas narrativas de las radios comunitarias es muy alto en el fortalecimiento de las identidades locales, mientras que el 25% dice que es alto. Lo consideran as porque eso se ve reflejado en el cambio de actitud de los oyentes, quienes a travs de testimonios personales y en una permanente interaccin entre audiencia y emisora. Unos cuentan que han recuperado su familia y que han dejado el alcohol, la droga y la delincuencia.

    Formas de expresin del fortalecimiento de las identidades locales de las comunidades: 33% de las formas de expresin est el rescate de valores morales y espirituales y con un porcentaje similar, la conservacin de costumbres y tradiciones. Precisamente al ser, emisoras de carcter religioso, con la lectura de la palabra de Dios, buscan fortalecer ambos aspectos, aunque tambin se considera la visualizacin de grupos de atencin prioritaria (adultos mayores, personas con discapacidad, etc.) y el emprendimiento de los oyentes.

Los resultados de la investigacin nos muestran que los formatos narrativos que estas emisoras emplean son monlogos, mesas redondas, radioteatro y en una menor proporcin el radiocuento, radionovela y participacin de exteriores. Sin embargo, estas formas narrativas no han resultado suficientes para fortalecer las identidades locales de las comunidades porque a pesar de que en un 33,33 por ciento de la audiencia se ha logrado el rescate de valores y la conservacin de costumbres y tradiciones, slo en un 16,67 por ciento se ha podido viabilizar a los grupos vulnerables y lograr un emprendimiento de parte de los oyentes.

Como se demuestra en los resultados no existe un alto grado de incidencia de las formas narrativas de las radios comunitarias de Guayaquil en el fortalecimiento de las identidades locales. Al contrario, es evidente la necesidad de replantear las formas existentes y proponer la narrativa transmedia que permitira conseguir mejores resultados. Precisamente, Chus Prol (2015) seala que la narrativa transmedia provoca que el espectador deje de ser un ente pasivo y se convierta en un receptor activo, logrando que las emisoras tengan una mayor preferencia de la audiencia, ms participacin de los oyentes y por ende una verdadera contribucin a la transformacin social.

 

Conclusiones

Al trmino de la investigacin efectuada se consideran las siguientes conclusiones, las cuales dan respuesta a los objetivos, tanto generales como especficos, del estudio. Estas son:

         Las formas narrativas de las radios comunitarias no inciden significativamente en el fortalecimiento de identidades locales.

         Las formas narrativas ms utilizadas por las radios comunitarias de Guayaquil son las clsicas o tradicionales como los monlogos, mesas redondas, radioteatro y radiocuentos.

         La expresin de las identidades locales se manifiesta en el rescate de los valores espirituales y morales, as como en la conservacin de las costumbres y tradiciones, sin embargo, no se visibilizan ciertos de grupos vulnerables.

         Pese a que, para las radios comunitarias, el nivel de impacto de las formas narrativas en el fortalecimiento de las identidades locales es alto, sin embargo, eso no se ve reflejado en la prctica, por lo que se requiere una forma nueva, moderna y ms participativa.

         Todas las radios comunitarias de Guayaquil realizan un estudio previo para determinar el tipo de pblico, al cual expondrn la forma narrativa narrativo.

         La participacin de la audiencia es muy alta y se refleja en los donativos voluntarios que hacen para financiar los gastos de las radios comunitarias.

         Ms del 70 por ciento de la produccin de las radios comunitarias de Guayaquil es de procedencia nacional o internacional, mientras que apenas cerca del 30 por ciento es de produccin propia.

 

Referencias

1.      Acosta, G., & Garcs, . (2018). Periodismo comunitario: apropiacin, mediacin y transferencia de medios. Dilogo de saberes entre Academia y colectivos de comunicacin. En Estudios sobre el mensaje periodstico (pgs. 819-832). Comuna: Ediciones Complutense. doi:https://dx.doi.org/10.5209/esmp.6481

2.      Alfaro, R. (2014). Cultura Poltica de la democracia en Costa Rica y las mericas. USAID del Pueblo de los Estados Unidos de merica.

3.      Axelrod, R. (1997). The Complexity of Cooperation. Princeton University Press.

4.      Bandura, A. (1986). El alcance explicativo y predictivo de la teora de la autoeficacia. Revista de Psicologa Social y Clnica, 4(Especial: Teora de la autoeficacia en la psicologa contempornea.), 359-373.

5.      Bandura, A. (2015). Pensamiento y Accin: Fundamentos Sociales.

6.      Barragn, V., & Terceros, I. (2017). Radios, Redes e Internet para la transformacin social. Quito: CIESPAL.

  1. Bernab, D. (2018). La trampa de la diversidad. Cmo el neoliberalismo fragment la identidad de la clase trabajadora. Cuarta Edicin. Espaa: Ediciones Akal

8.      Carvajal, J. (2020). MEDIOS TRANSMEDIA. EL ORO, 5-6.

9.      Cerbino, M. (2018). Medios comunitarios, proximidad y accin. Quito: CIESPAL.

10.  Claus, E. (2019). Quin fue el inventor de la radio? Barcelona, Espaa: La Vanguardia.

11.  Contreras Baspineiro, A. (2015). El lmite es el infinito: Relaciones entre integracin y comunicacin. Quito: CIESPAL.

12.  Cortina, A. (2000). ETICA Y POLTICA: MORAL CVICA PARA UNA CIUDADANA COSMOPOLITA. En Series filosficas (pgs. 773-789). Madrid: Universidad de Valencia.

13.  Craig, G., & Mayo, M. (1994). Community Empowerment. Zed Books.

14.  Deci, E. L. (1975). Motivacin Intrnsica. New York Plenum.

15.  Desarrollo, S. N. (2009). Senplades. Plan Nacional para el Buen Vivir. Quito.

16.  Durston, J. (1999). Construyendo Capital Social Comunitario. Una experiencia de empoderamiento comunitario en Guatemala. Naciones Unidas CEPAL.

17.  Friedmann, J. (1992). Empowerment: The Politics of Alternative Development. Oxford: Blackwell.

18.  Friedmann, J. (1996). Terapia narrativa: la construccin social de realidades preferidas. New York, Norton.

19.  Forero Santos, Jorge Alberto; Cspedes Valencia, Francisco Javier. (2018). La Radio. Manizales: Univesidad Catlica de Manizales.

20.  Garca Canclini, N. (1997). Cultura y comunicacin: entre lo global y lo local. (F. d. Social, Ed.) Buenos Aires: La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

21.  Ghose, R. (2001). Politics and power in participation and GIS use for community decision making.

22.  INTRAC. (1999). Seguimiento y evaluacin del empoderamiento. Documento de consulta.

23.  Jurado Vargas, R. (2009). Reconstruccin de la demanda por el derecho humano a la comunicacin. Quito: QUIPUS/CIESPAL.

24.  Kanungo, R., & Conger, J. (1988). Charismatic leadership. Thousand Oaks, California: Sage Publications, Inc.

25.  Kanungo, R., & Conger, J. (2000). Charismatic Leadership and follower effects. Journal of Organizational Behavior, 747-767.

26.  Khosa, M. (2001). Empowerment through Economic Transformation. Empowerment and transformation in South Africa., 1, 490.

27.  Mata, M. C., & Scarafa, S. (1993). Lo que dicen las radios: una propuesta para analizar el discurso radiofnico. Aler, 215.

28.  McClelland, D. C. (1975). Poder: La experiencia interior. Irvington. New York.

29.  Pineda, N. (1999). El Colegio de Sonora. Obtenido de http://www.colson.edu.mx/Estudios%20Pol/Npineda/Estepai2.pdf

30.  Press, O. U. (2019). Oxford Dictionary. Oxford: Oxford University Press.

31.  Prol, C. (2015). Designthinking. Obtenido de designthinking.gal/la-narrativa-transmedia-transmedia-storytelling/

32.  Rappaport, J. (1987). Terms of empowerment/exemplars of prevention: toward a theory for community psychology (Trminos de empoderamiento/ ejemplares de prevencin: hacia una teora para la Psicologa Comunitaria). American Journal of Community Psychology.

33.  Rosa, C. L. (2011). Derechos inclusivos en latinoamerica. Buenos Aires: Cardinal.

34.  Rowlands, J. (1997). Questioning Empowerment (Cuestionando el Empoderamiento). Oxford: Oxfam.

35.  Sachs, I. (2004). International Labour Organization. Inclusive development strategy in an era of globalization.

  1. Snchez Ferri, A. (2016). TESIS DOCTORAL: Memoria, identidad y comunidad: Evaluacin de programas de educacin patrimonial en la Comunidad de Madrid. Universidad de Valladolid.

37.  Snchez, V. (2016). Manual de Psicologa Comunitaria. Ediciones Pirmide.

38.  Sen, C. (2011). Comunicacin comunitaria (Vol. 1). Medelln: Andes.

39.  Spreitzer, G. M. (1996). Social structural characteristics of psychological. The Academy of Management Journal.

40.  Spreitzer, G., Bennis, W., & Cummins, T. (2002). The future of Leadership (El futuro del Liderazgo).

41.  Tanaka, Y. (2015). Construccin y participacin en la nueva era. Madrid.

42.  Thomas, K. W., & Velthouse, B. A. (1990). Elementos cognitivos del empoderamiento: un modelo "interpretativo" de motivacin de tareas intrnsecas. La academia de revisin de Gestin, 15(4), 666-681.

  1. Vallespir Soler, J. (1999). Interculturalismo e identidad cultural. Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/118044.pdf

44.  Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensin, estructura y produccin de la informacin. Barcelona, Espaa: Paids.

45.  Van Dijk, T. (1999). El anlisis crtico del discurso. Anthropos.

46.  Van Eyken, W. (1991). The Concept and Process of Empowerment. La Haya: Bernard van Leer Foundation.

47.  Wallerstein, I. (1991). Unthinking Social Science: The Limits of Nineteenth Century Paradigms. Cambridge: Polity Press.

48.  Wilson, D. S. (1997). Human Groups as Units of Selection (Grupos Humanos como Unidades de Seleccin).

49.  Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Mtodos de anlisis crtico del discurso. (1 ed.). Barcelona: Gedisa.

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/