Factores que influyen en la mejora de los centros educativos

Lidia Marlene Morales Raza, Nelly Esperanza Tipán Simbaña, Rita Rosario de la Cueva Constante, Ángel Freddy Rodríguez Torres

Resumen


El objetivo de este estudio es realizar una revisión bibliográfica sobre los factores que influyen en la mejora de los centros educativos. Se apoyó en la técnica de análisis documental para lo cual se realizó la búsqueda de documentos en las Bases de Datos Sciencedirect, Scielo, Google Académico, Dialnet, Redalyc y Semantic Scholar consideran las siguientes palabras clave: “mejora en centros educativos”, “cambio”, “innovación” y “liderazgo”, se identificaron 350 documentos entre artículos de inglés y español, se les aplicó los siguientes criterios de exclusión: documentos que se repetían, no aportan al estudio, los que contenían solo el resumen y los que no estaban comprendidos entre los años 2000 y 2022 todos estos se eliminaron, quedaron para el desarrollo del estudio 57 documentos. Los resultados muestran que los centros educativos que implementan procesos de mejora tienen éxito si cuentan con un líder pedagógico que su gestión se centra en la mejora de la enseñanza, innovación pedagógica y el aumento en rendimiento del aprendizaje del estudiante; el centro educativo debe enfocarse en el aprendizaje de los estudiantes; el involucramiento de la familia en el centro educativo contribuye a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y el desarrollo profesional del profesorado contribuye a mejorar su desempeño profesional y el proceso de enseñanza. Se concluye que el líder educativo, el centro educativo enfocado en el aprendizaje del estudiante, el involucramiento de la familia en el centro educativo y el desarrollo profesional del profesorado son factores claves, cuando se implementa procesos de mejora donde debe enfocarse en el proceso educativo y aprendizaje de los estudiantes.


Palabras clave


Mejora; cambio; liderazgo; centro educativo; desarrollo profesional; aprendizaje.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Abad-Salgado, A. M. (2016). Familia y discapacidad: consideraciones apreciativas desde la inclusión. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 58-77.

Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, 349, 78-83

Amaro-Agudo, A. y Martínez-Heredia, N. (2020). Participación de la familia en los centros educativos para mejorar la inclusión y la justicia social. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12 (1), 32-43. DOI: 10.17151/rlef.2020.12.1.3.

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Segunda edición. Publicacions de Universitat de Valéncia.

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v9n2/art02.pdf

Bolívar, A. (2019). Marco español para la dirección escolar e identidad profesional: contexto, desarrollo e implicaciones. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(114). https://doi.org/10.14507/epaa.27.4544

Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2e), 84-101.

Cargua, A., Posso, R., Cargua, N. y Rodríguez, Á. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 16(54), 140-152.

Carrasco, C. y Villalobos, B. (2019). Educación, inclusión y justicia social. Revista F@ro, 29, 1-4.

Comisión Europea. (2000). Concebir la educación del futuro. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/ legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=LEGISSUM:c11031b&from=EL

de la Cueva, R., Morales, L., Tipán, N., y Rodríguez, Á. (2022). El cambio e innovación en los centros educativos. Revista Dominio de las Ciencias, 8(4), 842-872. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3

Epstein, J. L. (2011). School, Family and Community Partnerships. Preparing Educators and Improving Schools. Philadelphia: WESTVIEW Press.

Escudero, J. (2019). La profesión y formación docente en discusión: cuál es el estado de la cuestión, qué cambiar y porqué, cómo habría de hacerse. En J. Manso y J. Moya (Coord.), Profesión y profesionalidad docente. (pp. 167-179). Andalucía. Recuperado de https://anele.org/pdf/profesion-y-profesionalidad-docente.pdf

Gairín, J. (2020). Los directivos como promotores de la mejora educativa. Revista Portuguesa de Investigação Educacional, 228-256. https://doi.org/10.34632/investigacaoeducacional.2020.8508

Gairín, J. (2003). Gestión Organizativa. Algier's Impresores.

Glasgow, N. A. y Whitney, P. J. (2009). What successful schools do to involve families. London: Sage.

Hallinger, P. y Heck R. H. (2014). Liderazgo colaborativo y mejora escolar: Comprendiendo el impacto sobre la capacidad de la escuela y el aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(4e), 71-88.

INEVAL. (2023). Acción Boletines de Investigación y Evaluación: Prácticas educativas eficaces. ¿Qué hacer para que los estudiantes consoliden un aprendizaje significativo? Instituto Nacional de Evaluación Educativa. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/practicas-educativas-eficaces-que-hacer-para-que-los-estudiantes-consoliden-un-aprendizaje-significativo/

INEVAL. (2021). Involucramiento Parental y Rendimiento Académico en Estudiantes de Séptimo Año de Educación General Básica. Instituto Nacional de Evaluación http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/accion-21-1-involucramiento-parental-y-rendimiento-academico-en-estudiantes-de-septimo-ano-de-educacion-general-basica/?_page=4

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.

Infante, A., y Padilla, L. (2020). Implicación familiar en el bachillerato: una estrategia para favorecer la permanencia escolar. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 54(e1011), 1-21.

Kezar, A., & Holcombe, E. (2017). Shared Leadership in Higher Education: Important Lessons from Research and Practice. American Council on Education – ACE. https://www.vumc.org/faculty/sites/default/files/Shared-Leadership-in-Higher-Education.pdf

Kruse, S. & Louis, K. (2008). Strong cultures: A principal's guide to change. Thousand Oaks, CA: Corwin.

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Narcea.

Marchesi, Á. (2009). Las metas educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en la década de los bicentenarios. Revista CTS, 12(4), 87-157.

Martínez, R. (2013). La relación centro docente-familias como medida para fomentar la parentalidad positiva. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 46-62

Martínez, M. (2012). Presentación. La educación media hoy en día: perspectiva histórica. En La educación media superior en México (pp. 9-18). FCE/SEP/SEMS.

Ministerio de Educación. (2022). Modelo Educativo Nacional. Hacia la transformación educativa. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2020). Ruta pedagógica 2023. Ministerio de Educación / Organización de Estados Iberoamericanos en el Ecuador.

Moya, J. (2019). Introducción a un modelo de profesión y de profesionalidad docente. En J. Manso y J. Moya (Coord.), Profesión y profesionalidad docente. (pp. 11-23). Andalucía. Recuperado de https://anele.org/pdf/profesion-y-profesionalidad-docente.pdf

Muntaner, J. (2014). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 7 (1), 63-79.

Murillo, J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 3 (2), 13-32.

Murillo, J. y Krickesky, G. (2015). Mejora de la Escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. Revista Iberoamericana sobre la Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13, 1, 69-102.

Muñoz, F., Medina-Rivilla, A. y Guillén-Lúgigo, M. (2016). Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Educación Química, 27, 126-132. http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.002 0187-893X

National Policy Board for Educational Administration - NPBEA. (2015). Professional Standards for Educational Leaders 2015. Reston. https://www.npbea.org/wp-content/uploads/2017/06/Professional-Standards-for-Educational-Leaders_2015.pdf

Pérez, Á. (2012). Educarse en la era digital. Ediciones Morata.

Pizarro, P., Santana, A., y Vial, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 271-287.

Queupil, J., y Montecinos, C. (2020). El Liderazgo Distribuido para la Mejora Educativa: Análisis de Redes Sociales en Departamentos de Escuelas Secundarias Chilenas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 97-114.https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.005

Quinn, J., Mceachen, J., Fullan, M., Gardner, M., y Drumy, M. (2021). Sumergirse en el aprendizaje profundo. Herramientas atractivas. Morata.

Quintas-Quintas, M., Arratibel, N. y Barquín, A. (2022). Participación familiar en escuelas con alta presencia de alumnado inmigrante y en desventaja socioeconómica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(4), 89-105.https://doi.org/10.15366/reice2022.20.4.005

Rodríguez-Torres, Á. F., Medina-Nicolalde, M. A., Tapia-Medina, D. A., y Rodríguez-Alvear, J. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 8), 1420-1434. https://doi. org/10.52080/rvgluz.27.8.43

Rodríguez-Torres, Á., Naranjo-Pinto, J., Cargua-García, N., Bustamante-Torres, J., y Chasi-Solorzano, B. (2021). La percepción de los estudiantes universitarios en relación con el trabajo interdisciplinario. Revista Espacios, 42 (11), 47-58. 36.

Rodríguez-Torres, Á., Mendoza-Yépez, M., Cargua-García, N., y Gudiño-Negrete, X. (2020). La interdisciplinariedad en la formación de profesionales de la Actividad Física y Deporte – Universidad Central del Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(9), 1179-1199.

Rodríguez, A., Rodríguez, J. y Arias, E. (2020). El profesorado universitario novel en shock: propuestas de mejora. Revisión sistemática. Revista EDUCARE, 24 (1), 245-269.

Rodríguez, Á., Medina, M., y Tapia, D. (2020). A inducción y el acompañamiento pedagógico al profesorado novel. Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional. Revista EDUCARE, 24(3), 339-361.

Rodríguez-Torres, Á., Fierro-Altamirano, R., Vela-Larco, D. & Quijano-Rojas, M. (2018). La resolución de problemas: una oportunidad para aprender a aprender. Olimpia. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 15(50), 160-171. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys57.66

Rodríguez, Á., Chicaiza, L., Granda, V., Reinoso, P. y Aguirre, A. (2017). ¿La indagación científica contribuye a un aprendizaje auténtico en los estudiantes? Lecturas Educación Física y Deportes. 21 (224), 1-12. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd224/laindagacion-cientificacontribuye-a-un-aprendizaje.htm 10

Rodríguez, Á. & Naranjo, J. (2016). El aprendizaje basado en problemas: una oportunidad para aprender. Lecturas Educación Física y Deportes. 21(221), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd221/el-aprendizaje-basado-en-problemas.htm

Rodríguez, Á. y Altamirano, E. (2016). El pensamiento complejo: ¿Qué debe saber y saber hacer el profesorado universitario en este cambio de época? Visión Empresarial, 6, 101- 112. https://doi.org/10.32645/13906852.346

Rodríguez, Á. (2015). La formación inicial y permanente de los docentes de enseñanza no universitaria del Distrito Metropolitano de Quito y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación institucional, el funcionamiento, la innovación y la mejora de los centros educativos. (Tesis doctoral inédita). Universidad del País Vasco, España.

Rodríguez, A., y Reverté, (2022). Piensa estratégicamente. Editorial Reverté.

Santizo, C. (2016). Condiciones institucionales del trabajo colaborativo como estrategia de cambio del sistema educativo. Perfiles Educativos, XXXVIII (153), 154-167.

Simón, C., Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: construyendo alianzas para promover la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10 (1), 25-42.

Souto-Seijo, A., Estévez, I., y Sande, O. (2021). Oportunidades de aprendizaje y formación docente: una mirada desde las Ecologías de Aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 39(2), 61-80. https://doi.org/10.6018/educatio.463211

UNESCO. (2021). Estudio regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). OREALC/UNESCO.

UNESCO. (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Vaillant, D., y Manso, J. (2022). Formación inicial y carrera docente en América Latina: una mirada global y regional. Ciencia y Educación, 6(1), 109–118. https://doi.org/10.22206/cyed.2022.v6i1.pp109-118

Vezub, L. (2010). El desarrollo profesional docente centrado en la escuela. Concepciones, políticas y experiencias. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-http://www.oei.org.uy/Noveles.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i4.5515

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/