Diagnstico y evolucin de la alergia alimentaria en la edad peditrica.

 

diagnosis and evolution of food allergy in the pediatric age.

Diagnstico e evoluo da alergia alimentar na idade peditrica.

 

Carla Paola- Vera Cruz I
vera-carla3543@unesum.edu.ec  
https//: orcid.org0009-0003-0238-8344 

https://orcid.org/0000-0002-7068-5557

 


Diana Estela- Callejas de ValeroII
nereida.valero@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3496-8848 

https://orcid.org/0000-0002-7068-5557

 

                 
                 

 https://orcid.org/0000-0003-3028-9805
 

 

 

 


 

 

Correspondencia: vera-carla3543@unesum.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 23 de enero de 2023 *Aceptado: 13 de Marzo de 2023 * Publicado: 13

de marzo de 2023

 

        I.            Licenciado en Laboratorio Clnico, Estudiante de Maestra Ciencias en Laboratorio Clnico en la Universidad Estatal del Sur de Manab. Jipijapa, Ecuador .

      II.            Doctora dentro del programa de inmunologa (inflamacin, enfermedades del sistema inmune y nuevas terapias) ,Docente de Maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico, Instituto de Postgrado, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.


 

Resumen

Las alergias alimentarias son un grupo de enfermedades que gana investigaciones da a da. Este estudio busca analizar la evidencia cientfica actualizada sobre diagnstico y evolucin de la alergia alimentaria en la edad peditrica. Se realiz una investigacin de diseo documental de carcter descriptivo y explicativo. El estudio incluy artculos 90 artculos publicados en el periodo 2017-2022. La investigacin nos dio como resultado que la prevalencia de alergias alimentarias en nios vara significativamente en diferentes pases, segn 15 artculos seleccionados. Cuba tiene la tasa ms alta con un 93,7%, seguido por Paraguay con un 87%, As mismo se analiz 15 estudios en cinco pases, se encontr que los caros son la causa principal de alergias en la mayora de los pases. Los alrgenos alimentarios son la segunda causa principal en Ecuador y Espaa, afectando a un 46% y 30% de la poblacin infantil, respectivamente. Otras causas incluyen el polen, epitelios animales, el ltex y formas evolutivas de hongos. Los mtodos ms utilizados para el diagnstico de alergias alimentarias peditricas son la prueba cutnea de IgE especficas, y la IgE. Se concluy que la prevalencia de alergia alimentaria en pacientes peditricos es alta en pases como Colombia, Cuba y Paraguay en Latinoamrica, destacando la necesidad de mayor atencin y recursos para la prevencin, diagnstico y tratamiento de esta afeccin en nios. Adems, se identificaron los principales causantes de enfermedades alrgicas en pacientes peditricos, incluyendo caros, plenes, epitelios de animales y el ltex.

 

Palabras clave: Alrgenos; nios; pruebas; inmunoglobulina E; alimentacin.

 

Abstract

 

Food allergies are a group of diseases that gain research every day. This study aims to analyze updated scientific evidence on the diagnosis and evolution of food allergy in pediatric age. A descriptive and explanatory documentary design research was conducted, which included 90 articles published in the period 2017-2022. The research resulted in the prevalence of food allergies in children varying significantly in different countries, according to 15 selected articles. Cuba has the highest rate with 93.7%, followed by Paraguay with 87%. Likewise, 15 studies in five countries were analyzed, and it was found that mites are the leading cause of allergies in most countries. Food allergens are the second leading cause in Ecuador and Spain, affecting 46% and 30% of the pediatric population, respectively. Other causes include pollen, animal epithelia, latex, and evolutionary forms of fungi. The most used methods for the diagnosis of pediatric food allergies are specific IgE skin testing and IgE. It was concluded that the prevalence of food allergy in pediatric patients is high in countries such as Colombia, Cuba, and Paraguay in Latin America, highlighting the need for greater attention and resources for the prevention, diagnosis, and treatment of this condition in children. Additionally, the main causes of allergic diseases in pediatric patients were identified, including mites, pollens, animal epithelia, and latex.

 

Keywords: Allergens; children; tests; immunoglobulin E; feeding.

 

Resumo

As alergias alimentares so um grupo de doenas que ganham pesquisas a cada dia. Este estudo tem como objetivo analisar evidncias cientficas atualizadas sobre o diagnstico e evoluo da alergia alimentar em idade peditrica. Foi realizada uma pesquisa descritiva e explicativa de design documental, que incluiu 90 artigos publicados no perodo de 2017-2022. A pesquisa resultou na prevalncia de alergias alimentares em crianas variando significativamente em diferentes pases, de acordo com 15 artigos selecionados. Cuba tem a maior taxa com 93,7%, seguida pelo Paraguai com 87%. Da mesma forma, foram analisados ​​15 estudos em cinco pases, e constatou-se que os caros so a principal causa de alergias na maioria dos pases. Os alrgenos alimentares so a segunda causa principal no Equador e na Espanha, afetando 46% e 30% da populao peditrica, respectivamente. Outras causas incluem plen, epitlio animal, ltex e formas evolutivas de fungos. Os mtodos mais utilizados para o diagnstico de alergia alimentar peditrica so os testes cutneos de IgE especfico e IgE. Concluiu-se que a prevalncia de alergia alimentar em pacientes peditricos alta em pases como Colmbia, Cuba e Paraguai na Amrica Latina, destacando a necessidade de maior ateno e recursos para a preveno, diagnstico e tratamento dessa condio em crianas. Alm disso, foram identificadas as principais causas de doenas alrgicas em pacientes peditricos, incluindo caros, plens, epitlio animal e ltex.

 

Palavras-chave: Alrgenos; crianas; testes; imunoglobulina E; alimentando

 

Introduccin

Las enfermedades alrgicas son trastornos multifactoriales complejos, donde interaccionan factores genticos, epigenticos, ambientales y socioeconmicos que determinan la expresin de la enfermedad y conducen a diferentes fenotipos. La prevalencia ha incrementado marcadamente durante las ltimas tres dcadas, afectando a mil millones de personas en el mundo; siendo un importante problema de salud pblica; aunque la mayora de las investigaciones provienen de Estados Unidos y Europa; la misma tendencia en aumento se ha observado en pases en desarrollo. La alergia se define como una reaccin de hipersensibilidad iniciada por mecanismos inmunolgicos, la cual puede ser mediada por anticuerpos, clulas o mixta y se caracteriza por ser especfica para un determinado alrgeno. Es fundamental para el diagnstico de las enfermedades alrgicas una historia clnica con informacin suficiente y pertinente y un buen examen fsico (1).

 

En condiciones fisiolgicas, la concentracin srica de IgE total (IgEt) es muy baja (<0,001% de las inmunoglobulinas totales), los valores de referencia dependen de la edad del paciente; las concentraciones ms bajas se registran en neonatos debido a que esta inmunoglobulina no atraviesa placenta. Durante la etapa de crecimiento, la concentracin de IgEt aumenta alcanzando el mximo entre los 10 y 15 aos; en poblacin adulta, disminuye a valores inferiores a 100 UI/Ml (2).

Actualmente, la introduccin de la terapia denominada anti-IgE, con el anticuerpo monoclonal omalizumab, que al unirse a la IgE circulante, impide su unin con el receptor de alta afinidad (FcRI); increment la solicitud de cuantificacin de la IgEt srica, ya que el ajuste de la dosis del frmaco requiere el conocimiento de la concentracin IgEt del paciente. Debido a que los niveles de IgEt pueden superponerse entre individuos no atpicos y atpicos (tendencia personal o familiar, a presentar sensibilizacin y producir IgE en respuesta a bajas dosis de alrgenos comunes), as como entre diferentes enfermedades alrgicas, los valores de IgEt generalmente se consideran clnicamente menos relevantes que la IgE especfica. Se ha observado que la concentracin de IgEt e IgE especfica suele diferir entre los principales trastornos alrgicos (3).

 

Centrndonos en las alergias alimentarias (AA), el desafo alimentario positivo doble ciego controlado con placebo (DBPCFC), es el "estndar de oro" para el diagnstico, as como para determinar tolerancia; pero consume recursos y puede provocar reacciones adversas. En la prctica diaria solo ocho alimentos son responsables de ms del 90% de estas alergias: leche, huevo, soja, trigo, man, nueces, pescados y mariscos. Los lactantes y nios son alrgicos principalmente a leche, huevo y man; su incidencia a nivel mundial es del 5% al 8%. En cambio, los adultos demuestran reactividad a mariscos, soja, man, frutos secos y pescado, siendo su incidencia alrededor del 2% al 4% (4).

 

La alergia a la protena de leche de vaca (APLV) es la ms frecuente en pediatra y su importancia radica en que afecta a nios menores de 2 aos, la historia natural de la enfermedad suele tener una evolucin favorable con resolucin espontnea en un 80% de los casos hacia los 5-7 aos de vida. La anafilaxia es la reaccin alrgica ms grave y puede ser fatal. Los desencadenantes ms comunes son los alimentos, medicamentos (antibiticos β-lactmicos, antiinflamatorios no esteroideos, quimioterapia, otros) y el veneno de himenpteros, por eso la determinacin de la IgE especfica resulta ser una herramienta til y segura para estos pacientes. Se cree que la prevalencia de la intolerancia alimentaria en la poblacin ecuatoriana general es del 5% al 20%; no obstante, debido a datos insuficientes o subdiagnstico, la verdadera prevalencia contina siendo desconocida. La mayor parte de estas reacciones adversas son consecuencia de contaminacin, reacciones farmacolgicas, txicas, metablicas, neuropsicolgicas o por factores no inmunolgicos; no obstante, no se las trata como alergia alimentaria, sino como intolerancia. Existen diferentes factores que pueden alterar la funcionalidad del sistema inmune o la permeabilidad intestinal (estrs, infecciones, antibiticos o uso excesivo de antiinflamatorios), lo cual aumenta la probabilidad de presentar reacciones de intolerancia alimentaria (5).

 

La alergia alimentaria surge de una respuesta inmune especfica inducida por la exposicin a un alimento, las reacciones alrgicas a los alimentos son un problema de inters peditrico creciente debido al aumento de su prevalencia en los ltimas dcadas, su aparicin en los primeros aos de vida, su impacto personal y social (familiar, escuela), mediante las restricciones alimentarias que suponen, y la frecuencia de reacciones adversas por ingestin inadvertida que motivan sntomas de gravedad variable, pero potencialmente graves (anafilaxia). El objetivo de esta investigacin est referido a la bsqueda y revisin de la literatura cientfico-acadmica vigente hasta el momento sobre los factores de riesgo y prevencin de la alergia alimentaria en los nios (6).

 

Materiales y mtodos

 

Diseo y alcance del estudio:

Se realiz una investigacin de diseo documental de tipo descriptivo y explicativo.

 

Consulta de base de datos

Para la bsqueda de informacin se emplearon las bases de datos de SciELO, Elsevier, PubMed, Redalyc y Google Scholar, adems de la consulta en las principales revistas electrnicas sobre seguridad del paciente, y dems revistas de relevancia cientfica. El estudio incluy artculos de alta calidad cuyas revistas tengan un ndice de impacto verificado por Scimago Journal & Country Rank.

 

Estrategia de bsqueda

 

Las palabras clave fueron seleccionadas tomando en cuenta los descriptores de ciencias de la salud (Decs) y los Medical Subject Headings (MeSH) para una bsqueda ms selectiva en base al estudio, adems para su indagacin se utilizaron operadores Booleanos como AND, OR y NOT. Los trminos empleados para la bsqueda fueron: Inmunoglobulina E total, Alergias alimentarias, Alergia, tcnicas diagnstico y nios. Para la consulta y lectura de revistas con sustento cientfico, la bsqueda ha sido realizada segn el ao de publicacin y durante los ltimos seis aos del 2017 a 2023. Los artculos elegidos fueron analizados de manera exhaustiva y selectiva segn los criterios de seleccin.

 

Criterios de inclusin y exclusin

 

Criterios de inclusin: Para la recoleccin de informacin se incluirn las siguientes tipologas: artculos a texto completo, de revisin, originales, metaanlisis y casos clnicos; tambin se consultaron pginas oficiales de la OMS y OPS referentes a la temtica de inters.

 

Criterios de exclusin: Se excluyeron artculos no disponibles en versin completa, cartas al editor, opiniones, perspectivas, guas, blogs, resmenes o actas de congresos y simposios. Tambin fueron excluidos los artculos sobre la temtica que estaban duplicados y realizados en otras poblaciones diferentes a la seleccionada en este estudio. La adecuacin de los artculos seleccionados al tema del estudio, considerando los criterios de inclusin, fue realizada por el autor de forma independiente, con el fin de aumentar la fiabilidad y la seguridad del estudio.

 

Consideraciones ticas

 

Este trabajo cumplir con las normas y principios universales de biotica establecidos en las organizaciones internacionales de este campo, es decir evitar involucrarse en proyectos en los cuales la difusin de informacin pueda ser utilizada con fines deshonestos y garantizar la total transparencia en la investigacin

 

Proceso de seleccin y sntesis de la informacin

 

En la seleccin inicial se incluyeron 329 artculos de las bases de datos antes mencionadas y aplicando seleccin por variables resultaron 114 y al aplicar los criterios de inclusin y exclusin se seleccionaron 90 artculos que se relacionan en esta revisin. Una vez seleccionados los artculos, todos ellos fueron evaluados de manera independiente en cuanto a caractersticas bsicas de publicacin, de diseo de los estudios, los resultados y sus conclusiones. Cuando durante la revisin hubo dudas para su inclusin, se dio paso a la revisin del texto completo del documento

 

Resultados y discusin

 

Tabla 1. Prevalencia de alergia alimentaria en pacientes peditricos a nivel latinoamericano

Autor

Ao

Pas

Prevalencia

(%)

Rodas y col. (34)

2019

Ecuador

20,0

Rangel y col. (35)

2019

Mxico

40,0

Reyes y col. (36)

2020

Mxico

8,0

Cubides y col. (37)

2020

Colombia

4,9

Vasallo y col. (38)

2020

Cuba

93,7

Gonzlez y col. (39)

2021

Paraguay

87,0

Hans y col. (40)

2021

Repblica Dominicana

40,41

Snchez y col. (41)

2021

Venezuela

6,0

Romero y col. (42)

2021

Ecuador

87,0

Galeano y col. (43)

2022

Colombia

1,5

Laignelet y col. (44)

2022

Colombia

59,3

Abreu y col. (45)

2022

Ecuador

14,0

Segovia (46)

2022

Espaa

26,0

Rosado y col. (47)

2023

Ecuador

60,0

Luna y col. (48)

2023

Ecuador

7,0

 

 

Tabla 2. Causas de enfermedades alrgicas en pacientes peditricos.

Autor

Ao

Pas

n

Alrgenos identificados

Muoz y col. (49)

2019

Ecuador

140

Aspergillus 10%, Rhizopus 5%, Alternaria 15%

Garca (50)

2019

Ecuador

235

caros 42%, plenes 10%, epitelios de animales 15%, ltex 1%

Flores y Vera (51)

2019

Ecuador

150

caros 32%, plenes 20%, epitelios de animales 12%, ltex 5%

Amaiquema y Narvez (52)

2019

Ecuador

48

caros 12%, plenes 20%, epitelios de animales 2%, ltex 5%.

Rodas y col. (34)

2019

Ecuador

100

Alrgenos alimentarios 46%

Beltrn y col. (53)

2020

Ecuador

250

caros 40%, plenes 20%, epitelios de animales 10%, ltex 5%.

Domnguez y Rodrguez (54)

2020

Espaa

100

Alrgenos alimentarios 30%

Minaya (55)

2021

Ecuador

40

caros 10%, plenes 2%, epitelios de animales 3%, ltex 5%.

Hanco (56)

2021

Per

200

caros 32%, plenes 20%, epitelios de animales 12%, ltex 5%.

Reyes y col. (57)

2021

Espaa

90

caros 62%, plenes 10%, epitelios de animales 2%, ltex 5%.

Bermdez y col. (58)

2021

Cuba

100

caros 80%, hongos ambientales 20%

Remache y Salazar (59)

2021

Ecuador

130

caros 42%, plenes 25%, epitelios de animales 2%, ltex 15%.

Barzola y col. (60)

2022

Ecuador

110

Humo en el ambiente 35,2%

Abreu y Barzola (61)

2022

Ecuador

 

300

Picadas de insectos 45,05%, alrgenos alimentarios 17%

Velzquez (62)

2022

Mxico

100

Hongos microscpicos 30%, esporas o conidios 20%

 

 

Tabla 3. Mtodos diagnsticos de las alergias alimentarias peditricas ms utilizados.

Autor

Ao

Pas

n

Tcnica utilizada

Ridao y col. (18)

2019

Espaa

100

Pruebas cutneas IgE especficas

Curutchague y col. (63)

2019

Bolivia

150

IgE srica.

Valdesoiro y col. (64)

2019

Espaa

100

Pruebas cutneas IgE especficas

Sotomayor y Sanabria (65)

2019

Paraguay

35

Pruebas cutneas IgE especficas

Olmo y col. (66)

2019

Espaa

89

Pruebas cutneas IgE especficas

Canziani (67)

2020

Argentina

200

Pruebas cutneas IgE especficas

Toca y col. (68)

2020

Mxico

100

Pruebas cutneas IgE especficas

Bags y col. (69)

2020

Colombia

230

Pruebas cutneas IgE especficas

Petriz y col. (70)

2020

Argentina

150

IgE srica

Ortiz y col. (71)

2020

Colombia

48

Pruebas cutneas IgE especficas

Ortega y col. (72)

2020

Colombia

145

IgE srica

Clemente (73)

2021

Espaa

135

IgE srica

Azurn y col. (74)

2021

Per

150

Pruebas cutneas IgE especficas

Mazas y col. (75)

2022

Espaa

130

Pruebas cutneas IgE especficas

lvarez y Escobar (76)

2022

Guatemala

210

Pruebas cutneas IgE especficas

 

Discusin

 

Los estudios sugieren que la exposicin a alrgenos en este pas puede ser un factor importante en el desarrollo de alergias alimentarias.

En Colombia, aunque la tasa de prevalencia de alergias alimentarias en nios es baja en comparacin con Cuba y Paraguay, an representa un problema de salud significativo, con una tasa del 1,5% en el ao 2022. Es importante destacar que esta tasa puede estar subestimada debido a la falta de conciencia sobre las alergias alimentarias en la poblacin en general(34). En general, se necesita ms investigacin para comprender mejor la variabilidad en la prevalencia de alergias alimentarias en diferentes pases y desarrollar mejores estrategias de prevencin y tratamiento para los nios afectados por esta afeccin. Adems, es importante mejorar la conciencia sobre las alergias alimentarias en todo el mundo para que los padres y cuidadores puedan tomar medidas adecuadas para prevenir y tratar esta condicin en los nios(36). Los caros son microorganismos que se encuentran en lugares hmedos y oscuros, como las camas, y pueden causar reacciones alrgicas como picazn, estornudos y problemas respiratorios. Este alto porcentaje sugiere que es importante tomar medidas para controlar los caros en el hogar, especialmente en las zonas donde los nios pasan ms tiempo.

. El polen es otro factor comn en las alergias infantiles, afectando al 20% de los nios en Ecuador. Esto puede deberse a la ubicacin geogrfica del pas y las especies de plantas que predominan en la regin. Los plenes son ms comunes durante ciertas pocas del ao y pueden causar reacciones alrgicas como picazn en los ojos, nariz y garganta, as como dificultad para respirar(37). Los epitelios de animales y el ltex tambin son factores comunes de alergias en los nios, afectando al 15% de la poblacin infantil en Ecuador. Los epitelios de animales pueden ser especialmente problemticos para los nios que tienen mascotas en casa, ya que pueden causar reacciones alrgicas graves. El ltex es otro factor que puede causar reacciones alrgicas, especialmente en nios que tienen una sensibilidad alrgica a este material(38). Es importante destacar que, segn la informacin proporcionada, los casos de alergias infantiles en Ecuador son bastante frecuentes. Esto sugiere la necesidad de tomar medidas para prevenir y controlar las alergias en los nios, incluyendo medidas de prevencin, como evitar la exposicin a los alrgenos conocidos, as como medidas de tratamiento, como el uso de antihistamnicos y otros medicamentos. Del mismo modo, Espaa tambin tiene un porcentaje elevado de alergias infantiles, lo que sugiere que las alergias en los nios son un problema global que requiere atencin y cuidados adecuados(42).

El diagnstico de las alergias alimentarias en nios es un proceso importante, ya que permite identificar los alrgenos especficos que pueden estar causando los sntomas alrgicos en el nio. Segn la informacin proporcionada, el mtodo diagnstico ms utilizado para las alergias alimentarias peditricas es la prueba cutnea de IgE especficas(18). La prueba cutnea de IgE especficas consiste en la aplicacin de pequeas cantidades de alrgenos en la piel del nio, generalmente en la parte posterior o en el antebrazo, y luego se observa la reaccin de la piel en busca de una respuesta alrgica. Esta prueba es considerada como un mtodo rpido, econmico y fcil de realizar en nios, ya que no requiere la extraccin de sangre y se puede hacer en la clnica del pediatra. Sin embargo, es importante destacar que este mtodo puede no ser totalmente preciso y puede dar falsos positivos o falsos negativos en algunos casos(63).

El segundo mtodo diagnstico ms utilizado para las alergias alimentarias peditricas es la deteccin de IgE en suero. Este mtodo implica la extraccin de una muestra de sangre del nio y la deteccin de anticuerpos especficos IgE en el suero. Este mtodo es considerado como un mtodo ms preciso que la prueba cutnea, pero tambin es ms costoso y puede tardar ms tiempo en obtener resultados(65). Adems de estos dos mtodos diagnsticos, tambin existen otros mtodos para el diagnstico de las alergias alimentarias peditricas, como la prueba de provocacin oral, que implica la administracin controlada del alimento sospechoso para observar la reaccin del nio. Este mtodo es considerado como el mtodo de diagnstico ms preciso para las alergias alimentarias, pero tambin es el ms riesgoso y requiere la supervisin mdica constante(67).

En resumen, la prueba cutnea de IgE especficas y la deteccin de IgE en suero son los mtodos diagnsticos ms utilizados para las alergias alimentarias peditricas debido a su facilidad de uso y accesibilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos mtodos pueden no ser completamente precisos y pueden dar lugar a resultados falsos positivos o falsos negativos. Por lo tanto, es fundamental que estos mtodos se utilicen en combinacin con otros mtodos diagnsticos y que sean supervisados por un mdico especialista en alergias(26). La presente investigacin documental se realiz con el objetivo de analizar sistemticamente evidencias bibliogrficas sobre el diagnstico y evolucin de la alergia alimentaria en la edad peditrica, a travs de la seleccin bajo criterio de investigaciones de los ltimos seis aos, de modo que cuando entra en contacto con el organismo, este reacciona de manera anormal y aparecen los tpicos sntomas de alergia como los problemas respiratorios o cutneos(27).

La alergia alimentaria es un problema de salud significativo. Existe una frecuente asociacin entre alergia alimentaria en la primera infancia, particularmente al huevo y el desarrollo posterior de enfermedad alrgica respiratoria, asma y/o rinitis alrgica, durante la primera o segunda dcada de la vida. La proporcin entre sensibilizacin y alergia vara segn la edad, siendo mucho mayor en los menores de un ao, en los que llegamos a encontrar IgE positiva hasta en un 20% pero solo un 3% presenta sntomas compatibles con reaccin alrgica que se demuestran posteriormente por pruebas de provocacin(70).

La evidencia cientfica sobre diagnstico y evolucin de la alergia alimentaria en la edad peditrica determin que resulta difcil realizar una determinacin precisa de la prevalencia de AA porque existen factores que pueden influenciar la estimacin como son las definiciones de alergia utilizadas, la poblacin a estudio, la metodologa empleada, las variaciones geogrficas, las edades consideradas, las exposiciones en la dieta en cada poblacin y otros factores. De este modo, los estudios que se basan nicamente en reacciones adversas referidas por el propio paciente o por sus padres tienden a sobreestimar la prevalencia de AA en relacin con los trabajos en los que el diagnstico se apoya en pruebas complementarias. Por otra parte, el tipo de alimento implicado depende a su vez de factores como la edad, la localizacin geogrfica, los hbitos de consumo y el modo de preparacin(77).

El diagnstico de alergia a alimentos es fundamentalmente clnico de manera que cualquier exploracin complementaria carece de valor considerada aisladamente. Sin embargo, no existe una sintomatologa que resulte patognomnica de la alergia a alimentos y puede presentarse un amplio abanico de sntomas. En este tipo de alergia, mediada por IgE, el elemento diagnstico principal es la secuencia de ingestin de un alimento y la aparicin de clnica compatible dentro de un intervalo de tiempo generalmente inferior a los 60 minutos. Los sntomas deben ser los tpicos de las enfermedades alrgicas mediadas por IgE provocados por la liberacin de mediadores de mastocitos y basfilos. Las manifestaciones clnicas pueden ocurrir con el primer contacto aparente o ir precedidas de tolerancia previa durante das, semanas o aos(72).

Al analizar evidencias cientficas sobre la concentracin de IgE total asociada a enfermedades alrgicas prevalentes en nios, qued en evidencia que las enfermedades alrgicas como el asma, rinitis, dermatitis atpica, alergia alimentaria y por caros representaron una prevalencia del 50% en Latinoamrica con predominio en nios. Las condiciones de extrema pobreza en la poblacin favorecen al desarrollo y aparicin de enfermedades respiratorias y alrgicas con predominio en el sexo masculino en edades de 6 11 aos. En nios con presencia de asma, rinitis o alergia por alimentos las concentraciones de IgE pueden llegar a ser superiores a 1000 Ul/ml, con sntomas notables es necesario realizar ya sea pruebas en sangre o cutneas con implementacin de diferentes alrgenos para de esta manera identificar el alrgeno causante de dicha reaccin(47).

La alergia alimentaria se ha venido incrementando a nivel mundial, afectando alrededor del 1,5 % a 2,5 % de los adultos y 6 % de los nios, y tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, debido a las dietas de restriccin. Los alrgenos ms prevalentes son la leche, el huevo, el trigo, la soja, los frutos secos, el man, el pescado y los mariscos(63). Reciente literatura refiere que, en algn momento, una reaccin adversa a alimentos es padecida por un 20% de la poblacin, y en especfico, las alergias alimentarias afectan a un menor porcentaje. Varios autores respaldan la teora de que la prevalencia de esta ltima, en los ltimos aos y en pases occidentales, ha sufrido un crecimiento exponencial, de all pues que muchos han considerado eso como una "segunda oleada" y la identifiquen como un problema de salud pblica. En cifras, la prevalencia a nivel mundial de esta complicacin se ha medido entre un 4 y 8% en nios, mientras que en adultos ha representado entre el 1 y el 4%. As mismo, casi la totalidad de las opiniones de expertos coinciden tambin en que, en el 90% de los casos de alergia alimentaria, han sido ocho tipos de alimentos los principales causantes de esta enfermedad, entre estos: la leche, el huevo, la soja, el trigo, el man, las nueces, los pescados y los mariscos(78).

Esta investigacin estuvo referida a la bsqueda y revisin de la literatura cientfica vigente hasta el momento sobre los factores de riesgo y prevencin de la alergia alimentaria en los nios. Los resultados se obtuvieron de diversas bases de datos consultadas, y sirvieron bastamente para conseguir el objetivo antes mencionado ya que se logr referir algunas definiciones fundamentales sobre la alergia alimentaria, sntomas, diferenciacin con otras complicaciones con las que frecuentemente se confunde, factores de riesgo, pruebas diagnsticas y modos de prevencin. Se concluy aludiendo a la persistencia de muchos criterios mdico-cientficos compartidos y algunos otros distintos que tanto en la prevencin como en los factores de riesgo se manejan, lo que quiere decir entonces que por ahora ninguna posicin al respecto es definitiva(34).

 

La prevalencia de la alergia a las protenas de la leche de vaca (APLV) en el mbito mundial es, aproximadamente, de 1,9 a 4,9 %. En un alto porcentaje de los casos, no existe la sospecha por parte del personal de salud, y, por lo tanto, el diagnstico y el tratamiento se retrasan. Esto acarrea un aumento en el tiempo y en los recursos que emplean los profesionales de la salud y los padres en procura de establecer la etiologa del padecimiento de los nios que presentan esta enfermedad. Dentro de este contexto, la historia clnica es fundamental en la sospecha de la APLV, y es especialmente relevante la evaluacin de antecedentes, en los cuales se destacan la presencia de la exposicin temprana a la protena, as como la atopia en familiares en primer grado de consanguinidad. La presentacin de la APLV puede manifestarse con reacciones inmediatas a nivel digestivo (vmitos, diarrea aguda), cutneo (urticaria, dermatitis, angioedema) y, con menos frecuencia, a partir de signos respiratorias y sistmicos. Sin embargo, la amplia variedad de manifestaciones clnicas y signos puede ser un reto para el profesional que no se encuentre sensibilizado con la patologa, e incluso soslayar este diagnstico retrasa la suspensin de la protena de la leche de vaca de la dieta y demora el acceso a un tratamiento eficaz(37).La presencia de alergias en nios menores a cinco aos mismos que poseen patologas respiratorias. Es importante manifestar que el problema que se estudi tiene un alto ndice de ocurrencia a nivel mundial estadsticas realizadas por la Organizacin Mundial de la Salud demuestran que el 14% de los nios menores de 5 aos poseen problemas relacionados a las alergias respiratorias Razn por la cual el objetivo del estudio consiste en determinar los factores asociados con la presentacin de alergia en nios con patologas. Los resultados demuestran que slo los factores ambientales individual y alimenticio son los que poseen mayor influencia en la presencia de alergias puesto que a travs del anlisis estadstico inferencial (coeficiente de Pearson) se determin asociacin estadstica para los factores descritos Por lo tanto se concluye que las condiciones de la vivienda contaminacin acumulacin de polvo hacinamiento caros de insectos y el consumo de alimentos alrgenos, son las principales causas de alergias(61).

La confirmacin diagnstica con prueba de reto oral es realizada por el 45 vs. el 22%, respectivamente. Una vez confirmado el diagnstico, el 98% entrega recomendaciones dietarias. En nios no alimentados con leche materna, el 89% inicia con frmula extensamente hidrolizada, el 9% con aminoacdica, el 1% con frmula de soja y el 1% con frmula de arroz hidrolizada. La prueba de tolerancia en APLV-IgE se realiza en el 34% una vez cumplido el tiempo de tratamiento, en el 39% segn la gravedad de los sntomas, y en 27% con la negativizacin de test IgE especficos(68).El mtodo diagnstico de las alergias alimentarias peditricas ms utilizado es la prueba cutnea IgE especficas por su facilidad al momento de tomar la prueba ms que todo en nios y la segunda ms utilizada es inmunoglobulina E (IgE), debido a que este utiliza una muestra de sangre en suero. En los ltimos aos se han puesto en marcha mltiples estudios que se revisan, para identificar qu intervenciones tempranas son efectivas y aplicables en nios con un alto riesgo de desarrollar enfermedad alrgica(18).

Los caros, el polen, el epitelio animal y el ltex se identificaron como las principales causas de enfermedades alrgicas en pacientes peditricos. Otras causas podran ser ciertos factores ambientales, abandonar la lactancia demasiado pronto o introducir algn tipo de alimento demasiado pronto. La informacin proporcionada destaca la importancia del diagnstico preciso de las alergias alimentarias en nios, as como la necesidad de recomendar una dieta adecuada una vez confirmado el diagnstico. La prueba cutnea de IgE especficas y la deteccin de IgE en suero son los mtodos diagnsticos ms utilizados para las alergias alimentarias peditricas debido a su facilidad de uso y accesibilidad. Es por esto que es necesario incentivar a la realizacin de nuevos estudios que nos permitan mejorar los mtodos diagnsticos, y en un futuro obtener nuevos mtodos, as mismo ampliar el conocimiento sobre las causas de las alergias.

 

Conclusiones

 

Se estableci la prevalencia de alergia alimentaria en pacientes peditricos a nivel de Latinoamrica teniendo que en pases latinoamericanos Colombia, Cuba y Paraguay sugieren que la prevalencia de alergia alimentaria en pacientes peditricos es alta en estos pases. Estos hallazgos son importantes para resaltar la necesidad de una mayor atencin y recursos dedicados a la prevencin, diagnstico y tratamiento de la alergia alimentaria en nios en estas regiones. Adems, estos resultados pueden ayudar a informar polticas pblicas y estrategias de salud para abordar la carga de la alergia alimentaria en la poblacin peditrica en todo el mundo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prevalencia de alergia alimentaria puede variar en diferentes pases y regiones, y se necesita ms investigacin para comprender mejor la magnitud y las causas de esta condicin en todo el mundo.

 

Se identifico los causantes de enfermedades alrgicas en pacientes peditricos. Segn los estudios realizados, los principales causantes de enfermedades alrgicas en pacientes peditricos son los caros, plenes, epitelios de animales y el ltex. Adems, se han identificado otros factores que pueden contribuir al desarrollo de estas alergias, como factores ambientales, el abandono temprano de la lactancia materna o la introduccin prematura de ciertos tipos de alimentos. Es importante seguir investigando en esta rea para comprender mejor los factores de riesgo y desarrollar estrategias efectivas para prevenir y tratar las alergias alimentarias en nios. Adems, se necesitan polticas pblicas y recursos adecuados para abordar esta creciente preocupacin de salud pblica y mejorar la calidad de vida de los nios afectados.

 

Se describi los mtodos diagnsticos ms utilizados para detectar alergias alimentarias en nios son la prueba cutnea de IgE especfica y la deteccin de IgE en suero. Estos mtodos son utilizados debido a su facilidad de uso y disponibilidad en la mayora de los centros de atencin mdica. Sin embargo, es importante destacar que, en algunos casos, estos mtodos pueden presentar falsos positivos o falsos negativos, lo que puede limitar su precisin en el diagnstico de alergias alimentarias en nios. Por lo tanto, se necesita investigacin continua para mejorar y desarrollar nuevas tcnicas de diagnstico para mejorar la precisin del diagnstico y tratamiento de las alergias alimentarias en nios.

 

 

 

 

Agradecimientos

Quiero expresar mi ms sincero agradecimiento a Dios porque sus planes son perfectos siempre y en todo momento (con l todo, sin l nada). Agradecer a mi familia por el apoyo incondicional que siempre me han brindado y a mi perrita Cookie quien estuvo a mi lado acompandome fielmente en cada noche mientras realizaba tareas y estudiaba.

A mi novio y amigos que siempre me daban nimos para seguir adelante cuando senta una carga muy pesada. A la Universidad Estatal del Sur de Manab, por contribuir y haberme dado la oportunidad de continuar con mi formacin profesional a travs de su programa de posgrado en la cual curs la maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico.

 

Referencias

1.

Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: A review and update on epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. J Allergy Clin Immuno. 2018; 141(1)(41-58).

2.

Petriz NA, Parisi CA, Busaniche JN, Evangelista P, Mehaudy R, Orsi M. Historia natural de la alergia a la leche de vaca mediada por inmunoglobulina E en una poblacin de nios argentinos.. Arch Argent Pediatr. 2017; 115(4)(331-5.).

3.

Mario A, Mspero J, Blanco A, Claeys R, Colella M, Arnolt G y col.. Gua de prctica clnica : Alergia a picadura de himenpteros en pediatra: actualizacin de 2017. Arch Argent Pediatr. 2017; 115(5)(91-8.).

4.

Avaro RB; De Elas R; Kiener Ol; Barzn Sl. EVALUACIN DE INMUNOGLOBULINA E ESPECFICA PARA DISTINTOS ALERGENOS Y CORRELACIN CON INMUNOGLOBULINA E TOTAL EN PACIENTES CON SOSPECHA DE ENFERMEDADES ALRGICAS. BIOQUINFORMA DIGITAL. 2019;( 2344-9926).

5.

Guillermo Alcalde-Bezhold, Roberto Alczar-Arroyo, Manuel Angoso-de-Guzmn, Mara Dolores Arenas, Marta Arias-Guilln, Patricia Arribas-Cobo, Juan Manuel Daz-Gmez, Rafael Garca-Maset, Emilio Gonzlez-Parra, Domingo Hernndez-Marrero, Jos Antonio Herre. Gua de unidades de hemodilisis 2020. Nefrologa. 2021 Diciembre; 41(1).

6.

MARIANA MORALES-CHVEZ. El rol de la saliva en el riesgo de caries en pacientes peditricos. Odontologa Peditrica. 2020.

7.

del Campillo, Sofa, Barzn, Silvia, Kiener, Gisel, de Elas, Rafael, Kiener, Oscar. Especificaciones de calidad en base a error total: Cul es la mejor eleccin?. Acta Bioqumica Clnica Latinoamericana [Internet].. 2017; 51(2)(227-235. ).

8.

Priedite V NJKNKJ. Antigen Specific IgG4 in Patients with Gastrointestinal Complaints. Brit J Med & Med Res. 2019;: p. 4(1):19420.

9.

Macas Iglesias EM. Alergias a los alimentos. Servicio de Alergologa. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 2018;: p. XXII (2): 8793.

10.

Mara L. Casas EMGMMLHMPaATS. Proyecto VALIDA: Validation of ALlergy In vitro Diagnostics Assays (Herramientas y recomendaciones para la valoracin de las pruebas in vitro en el diagnstico de la alergia). Open Access. 2020 Julio;(https://doi.org/10.1515/almed-2020-0022).

11.

Cruchet S. Alergia alimentaria. Revista chilena de nutricin. 2018;: p. 45(2), 99.

12.

De la Cruz S,GI,GT,&MR. Alergias alimentarias: Importancia del control de alrgenos en alimentos. Nutr Cln Diet Hosp. 2018;: p. 38(1), 142-148.

13.

Valdez-Lpez, Francisco, Valle-Leal, Jaime Guadalupe, Aguilar-Jasso, Diana, Aguilar-Jasso, Juan, Hierro-Yepo, Julio Csar Del, Lizola-Arvizu, Natalia. Perfil clnico de pacientes peditricos con diagnstico de alergia alimentaria en el noroeste de Mxico. Revista Alergia Mxico [Internet]. 2018; 65(3):233-241. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486759209005).

14.

Orsini Delgado, Mara Luca, Smaldini, Paola Lorena, Fossati, Carlos Alberto, Docena, Guillermo Horacio. Avances en las inmunoterapias para alergias alimentarias. Acta Bioqumica Clnica Latinoamericana [Internet]. 2018; 50(1):61-75.(Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53546180009).

15.

Araya, Magdalena, Navarro, Elizabeth. Inicio de alimentacin complementaria y riesgo de enfermedad celaca y alergia alimentaria. De qu evidencia disponemos?. Revista Chilena de Nutricin [Internet]. 2018; 43(3):315-320.(Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46947432013).

16.

Londoo T, Trabado V, Garca-Rodrguez A, Balfagn P, Villalb JR.. Mejorando el control del riesgo por alergias e intolerancias alimentarias en los comedores escolares: aportaciones cualitativas de los grupos focales. Gac Sanit.. 2019 Jan-Feb; 33(1):89-91.

17.

Acosta DIC,&PSEM. IgE: Utilidad en el diagnstico de la enfermedad alrgica. RECIMUNDO. 2019;: p. 3(3), 297-313.

18.

Ridao M y col. Orientacin diagnstica de alergia a travs de la historia clnica. Cundo se debe sospechar etiologa alrgica? Evolucin de la enfermedad alrgica en la edad peditrica. Protoc diagn ter pediatr. 2019; 2:1-15(https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/01_orientacion_diagnostica.pdf).

19.

GARCIA-GOMERO, David et al.. Sensibilizacin a aeroalrgenos en una poblacin peditrica peruana con enfermedades alrgicas. Rev. per. med. exp. salud publica [online]. 2020; vol.37, n.1, pp.57-62. ISSN 1726-4634. (http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.3).

20.

Lima Tituana, Karla Tatiana. Alergias alimentarias en menores de 6 aos, diagnstico y manejo. Revisin bibliogrfica. Unidad Academica de salud y bienestar. 2020;(https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8553).

21.

Jimnez, Mariela, Salinas, Eva, Reyes-Pavn, Diana. Fisiopatologa de la alergia alimentaria.. Revista Alergia Mxico [Internet]. 2020; 67(1):34-53. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486763616005).

22.

Aranda, Carolina Sanchez et al. Allergic sensitization pattern of patients in Brazil.. ornal de Pediatria [online].. 2021 18 Aug ; v. 97, n. 4 [Accessed 4 May 2022] , pp. 387-395. ISSN 1678-4782. (https://doi.org/10.1016/j.jped.2020.08.005.).

23.

Laignelet-Hernndez HH. Alergia alimentaria gastrointestinal: prevalencia, caracterizacin y costos directos en un centro de remisin en Bogot. Revista colombiana de Gastroenterologa. 2022;: p. 37(2), 145-154.

24.

Aranaz-Andrs, Jess Mara, Sebastin-Viana, Toms, Sanz-Cuesta, Teresa, Grupo de Divulgacin del Conocimiento Cientfico en Seguridad del Paciente, , Lpez-Alcalde, Jess, Garca-Solano, Marta, Macas-Maroto, Marta. Para avanzar en el conocimiento de la seguridad del paciente: a propsito de la biblioteca breve de seguridad del paciente.. Revista Espaola de Salud Pblica [Internet].. 2019; 93( ): (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17066277010).

25.

Alva-Daz C, Aguirre-Quispe W, Becerra-Becerra Y, Garca-Mostajo J, Huerta-Rosario M, Rosario H, et al.. La medicina cientfica y el programa Medicina Basada en Evidencia han fracasado?. Educ Mdica. 2018.

26.

Alva-Daz C, Aguirre-Quispe W, Becerra-Becerra Y, Garca-Mostajo J, Huerta-Rosario M, Rosario H, et al. Grupo de Divulgacin del Conocimiento Cientfico en Seguridad del Paciente, , Sebastin-Viana, Toms, Sanz-Cuesta, Teresa, Para avanzar en el conocimiento de la seguridad del paciente: a propsito de la biblioteca breve de seguridad del paciente.. Revista Espaola de Salud Pblica. 2019; 93.

27.

Carver N, Gupta V, Hipskind EJ.. Medical error. In: StatPearls. Treasure Island, Florida: StatPearls Publishing. 2019;(Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430763/.).

28.

Burbano-Paredes, Claudia Cecilia, Amaya-Guio, Jairo, Grillo-Ardila, Carlos Fernando, Rubiano-Pinzn, Adriana Mara, Grupo desarrollador de la Gua de prctica clnica para la administracin de sedacin fuera del quirfano en pacientes mayores de 12 aos.. Gua de prctica clnica para la administracin de sedacin fuera del quirfano en pacientes mayores de 12 aos.. Revista Colombiana de Anestesiologa [Internet].. 2017; 45(3):224-238.( Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195152438009).

29.

Cuadrado Cenzual, Mara ngeles, Collado Yurrita, Luis & Fernndez Prez, Cristina. La seguridad del paciente en el laboratorio clnico: estrategias de mejora en la identificacin del paciente y sus muestras biolgicas. Ciencias Biomdicas. 2017;(44289).

30.

Lao EG, Garca S, Figuerola MB, Moreno E, Paraire AH. Errors of clinical laboratory and its impact on patient safety. Open J Soc Sci.. 2017; 5 (3): 243-253.

31.

Lomel-Muoz Mrquez, Ena Michelle, Pia-Cancino, Susana, Carranza-Lira, Sebastin. Caractersticas clnicas y de laboratorio en pacientes ginecolgicas y obsttricas con infeccin de sitio quirrgico.. Revista Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet].. 2020; 58(2):137-144. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457767703011).

32.

Abad-Garca M. El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad cientfica. Anales de Pediatra. 2019;: p. Volume 90 (1):57.e1-57.e8J2021; 57:21-34.

33.

Page MJ MJBPBIHTMCyc. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ. 2021;: p. 372:n71.

34.

Rodas P y col. Riesgo y prevencin de las alergias alimentarias en los nios.. Recimundo. 2019; 3(3 ESP), 1016-141.( https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.1016-1041).

35.

Rangel D y col. Prevalencia de trastornos del sueo en nios con rinitis alrgica atendidos en el Centro Regional de Alergia e Inmunologa Clnica, Hospital Universitario "Dr. Jos Eleuterio Gonzlez "Universidad Autnoma de Nuevo Len. UANL. 2019; http://eprints.uanl.mx/18111/.

36.

Reyes D y col. Fisiopatologa de la alergia alimentaria. Revista alergia Mxico. 2020; 67(1)(https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902020000100034).

37.

Cubides A y col. Alergia a la protena de la leche de vaca: enfoque diagnstico y teraputico. Revista colombiana de Gastroenterologa. 2020; http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572020000100092.

38.

Vasallo C y col. Caracterizacin de pacientes con alergia alimentaria atendidos en consulta multidisciplinaria del Hospital Peditrico de Cienfuegos, 2016-2018. Revista cientfica estudiantil Cienfuegos. 2020; 3(3)(http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/110).

39.

Gonzlez G y col. Alergias alimentarias en pediatra: frecuencia, caractersticas clnicas y alergenos ms frecuentes en pacientes de un consultorio peditrico de alergia de referencia. Pediatra (Asuncin). 2021; 48(3)(http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1683-98032021000300187&script=sci_arttext).

40.

Rafael H y col. Prevalencia de asma y/o rinitis alrgica en pacientes peditricos con dermatitis atpica que acudieron a consulta del Instituto Dermatolgico Dominicano y Ciruga de Piel Dr. Huberto Bogaert Daz", en Santo Domingo, Repblica Dominicana, enero-diciembre. Unibe. 2021; https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/594.

41.

Snchez L y col. Alergias alimentarias, estado nutricional y salud intestinal, la experiencia en un nio preescolar. Anales Venezolanos de Nutricin. 2021; 33(1)(http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522020000100061).

42.

Romero H y col. Factores de riesgo en pacientes Peditricos con Enfermedades Respiratorias, en el servicio de hospitalizacin. Hospital General Hosnag. 2017. 2021;(https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5330).

43.

Galeano C y col. Leguminosas como causa infrecuente de alergia alimentaria en Colombia: reporte de dos casos y revisin de la literatura. Medicina & laboratorio. 2022; 26(4):391-402(https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=108425).

44.

Laignelet H y col. Gastrointestinal food allergy: Prevalence, characterization, and direct costs in a referral center in Bogot. Revista colombiana de Gastroenterologa. 2022; 37(2)(http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572022000200145).

45.

Abreu F y col. Factores asociados con la presentacin de Alergias en Nios de cero a cinco aos con Patologa Respiratorias que acuden a la consulta Peditrica del IESS Babahoyo durante el Periodo de Octubre- Diciembre del 2020. Unemi. 2022; 5985(https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5985).

46.

Segovia R. Patologa inmune y niveles de Vitamina D en poblacin peditrica. UIB. 2022;(https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/159787).

47.

Rosado I y col. Concentracin de Ige total asociada a enfermedades alrgicas prevalentes en nios.. MQRInvestigar. 2023; 7(1)(https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/233).

48.

Luna Y y col. Alergia alimentaria y alrgenos en la poblacin latinoamericana.. MQRInvestigar. 2023; 7(1), 17771792.( https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1777-1792).

49.

Muoz N y col. Comportamiento de rinitis alrgica por aspergillus rhizopus y alternara en nios de 2 a 12 aos. Centro Peditrico Muoz 2018. UNACH. 2019; 6165(http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6165).

50.

Garca W. Tratamiento del asma bronquial y su prevencin de los alrgenos causantes en nios menos de 5 aos en el Subcentro de salud Lucha Obrera. UTB. 2019; http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6971.

51.

Flores G y Vera N. Factores ambientales y su influencia en las alergias respiratorias en nios de 5 a 7 aos en la Unidad Educativa Manuel Cordova Galarza de Ventanas octubre 2018 - abril 2019. UTB. 2019; 5890(http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5890).

52.

Amaiquema E y Narvez A. Factores de riesgo y su influencia en alergias respiratorias en nios de 0 a 5 aos, Centro de Salud Enrique Ponce Luque, Babahoyo, Los Ros. octubre 2018 - abril 2019. UTB. 2019; 5881(http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5881).

53.

Beltrn M y col. Prevalencia de sensibilizacin a alrgenos respiratorios en pacientes que acuden a la consulta externa de alergologa. Ateneo. 2020; 22(1), 13-24. (Recuperado a partir de http://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/107).

54.

Domnguez G y Rodrguez S. Alergia gastrointestinal no mediada por IgE en Pediatra. Pediatr Integral. 2020; 24(3)(https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2020/06/Pediatria-Integral-XXIV-3_WEB.pdf#page=18).

55.

Minaya S. Paciente femenino de 4 aos de edad con diagnstico de rinitis alrgica. UTB. 2021; http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10249.

56.

Hanco V. Factores sociodemogrficos asociados al mal control de la rinitis alrgica en pacientes peditricos del programa de asma del Hospital III Yanahuara - EsSalud. Unsa. 2021;(http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/12348).

57.

Reyes J y col. Caractersticas clnicas y epidemiolgicas del asma bronquial en nios. Dominio de las Ciencias. 2021; ISSN-e 2477-8818(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231798).

58.

Bermudez L y col. Sensibilizacin a caros y hongos ambientales en pacientes peditricos con asma y rinitis alrgica. Revista Electrnica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2021; 46(3)(file:///C:/Users/HP/Downloads/2697-7608-1-PB.pdf).

59.

Remache W y Salazar E. Estudio de relacin entre Ancylostoma y Toxocara como parsitos zoonticos causantes de enfermedades en seres humanos. Universidad Central del Ecuador. 2021; http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23986.

60.

Barzola M y col. VALIDACIN DEL INSTRUMENTO PARA MEDIR LA RELACIN DE LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA PRESENTACIN DE ALERGIA EN NIOS DE CERO A CINCO AOS CON PATOLOGAS RESPIRATORIAS. Pertinencia acadmica. 2022 https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2606.

61.

Abreu Fn y Barzola P. Factores asociados con la presentacin de Alergias en Nios de cero a cinco aos con Patologa Respiratorias que acuden a la consulta Peditrica del IESS Babahoyo durante el Periodo de Octubre- Diciembre del 2020. UNEMI. 2022; https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5985.

62.

Velszquez O. Importancia de los hongos del gnero Alternaria en el desarrollo de afecciones alrgicas en Mxico. Xoox. 2022; https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/29448.

63.

Curutchague S y col. Sndrome de enterocolite induzida por protenas alimentares (FPIES). Relato do caso peditrico. Archivos de Pediatra del Uruguay. 2019; 90(6)(http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-12492019000600335&script=sci_arttext).

64.

Valdesoiro L y col. Alergia a alimentos mediada por IgE.. Protoc diagn ter pediatr.. 2019; 2:185-94(https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/13_alergia_ige_mediada.pdf).

65.

Sotomayor S y Sanabria M. Factores de riesgo asociados al diagnstico de alergia al huevo IgE mediada en Pediatra. Pediatra (Asuncin). 2019; 46(2)(http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1683-98032019000200110&script=sci_arttext).

66.

Olmo R y col. Pruebas diagnsticas en alergologa Cmo valorarlas? Protoc diagn ter pediatr. 2019; 2:17-34.

67.

Canziani K. Estudio de la relacin entre alteraciones de la mucosa colnica y la alergia a leche de vaca en pacientes peditricos. Sedici. 2020;(http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107590).

68.

Toca M y col. onocimiento sobre el diagnstico y el tratamiento de la alergia a las protenas de la leche de vaca por un grupo de gastroenterlogos pediatras en Iberolatinoamrica: resultado de la encuesta del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Lati. Revista de Gastroenterologa de Mxico. 2020; 85(4)(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090619301168).

69.

Bags M y col. Recomendaciones sobre el diagnstico y el tratamiento de la alergia a la protena de la leche de vaca en poblacin peditrica colombiana - Posicin de expertos. Revista colombiana de Gastroenterologa. 2020; 35(1)(https://doi.org/10.22516/25007440.405 ).

70.

Petriz N y col. Estudio epidemiolgico de alergia alimentaria en una. Arch Argent Pediatr. 2020; 118(6)(https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_cb_petriz_16-10pdf_1602265848.pdf).

71.

Ortiz C y col. Expert recommendations for diagnosis and treatment of cows milk protein. Asociaciones Colombianas de Gastroenterologa, Endoscopia digestiva, Coloproctologa y Hepatologa. 2020;(file:///C:/Users/HP/Downloads/405-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3122-1-10-20200326.pdf).

72.

Ortega J y col. Diagnstico de alergia a alimentos.. Alerg Asma Inmunol Pediatr.. 2020; 29(1):31-36.( doi:10.35366/93323. ).

73.

Clemente C. Hipersensibilidad a parasitos leguminosos en edad pediatrica. UVA. 2021;(https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47415).

74.

Azurn J y col. Los Alimentos que causan alergias alimentarias en pacientes de 6 meses a 18 aos del Hospital nacional docente madre-nio San Bartolome en Lima-Per.. Nutricin Clnica Y Diettica Hospitalaria. ; 41(3)(https://doi.org/10.12873/413azurin).

75.

Mazas Y y col. Unidad de alergologa peditrica del Hospital Infantil Miguel Servet. Boletn de la Sociedad de Pediatra de Aragn, La Rioja y Soria. 2022; 52(1)(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8617454).

76.

lvarez B y Escobar K . Distribucin de la respuesta a aeroalergenos en pacientes peditricos alrgicos, utilizando el prick test. 2022; 161(4)(https://www.revistamedicagt.org/index.php/RevMedGuatemala/article/view/545).

77.

Moreno A. Estudio sobre alergia alimentaria en la edad peditrica. Universidad de corua. 2019.

78.

MSP. Manual de Proceso Preanaltico Laboratorio Clnico. [Online]. 2020;(http://hospitalgeneralchone.gob.ec/manual-de-proceso-preanalitico-laboratorio-clinico/.).

79.

Beltro Marlia, Ferreira Ana Reis, Pereira Ana Maria, Sokhatska Oksana, Amorim Adelina, Delgado Lus.. IgE e IgG especficas para antignios do Aspergillus fumigatus no diagnstico da aspergilose broncopulmonar alrgica. Rev Port Imunoalergologia [Internet].. 2021; Dez [citado 2022 Maio 04] ; 29( 4 ): 243-252..

80.

Shcolnik, Wilson et al. Results of laboratory tests not accessed in Brazilian private laboratories.. ornal Brasileiro de Patologia e Medicina Laboratorial [online]. 2019; v. 55, n. 6 [Accessed 4 May 2022] , pp. 641-658. Available from:. Epub 02 Mar 2020. ISSN 1678-4774.( https://doi.org/10.5935/1676-2444.20190057.).

81.

Goedelmann, Carolina, Bustos, Daniel, Cappella, Ana Carolina, Carchio, Stella Maris, Pandolfo, Marcela. Aplicacin de Seis Sigma en el Laboratorio Clnico.. Acta Bioqumica Clnica Latinoamericana [Internet].. 2019; 53(4):525-537. ( Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53562809014).

82.

Vidal Turruelles, Yaumet, Gonzlez Rubio, Daniel, de Armas Rodrguez, Yaxsier. Aspectos clnicos y de laboratorio en pacientes con diagnstico tardo de SIDA. Revista Habanera de Ciencias Mdicas [Internet].. 2019; 18(4):593-606. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180461224004).

83.

Quesada-Leyva, Lidyce, Culay-Prez, Alexis, Len-Ramentol, Cira Cecilia, Npoles-Jmenez, Norberto Juan, Martn-Hernndez, Teresa, Betancourt-Bethencourt, Jos Aureliano. Caracterizacin del comportamiento clnico y de laboratorio de pacientes con sospecha de dengue. Archivo Mdico de Camagey [Internet].. 2020; 24(3):315-325. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211166481002).

84.

Bauelos Barrera, Yolanda, Rosado Colonia, Jos Daniel, Ortiz Rivas, Miriam Karina, Antuna Canales, Ana Beatriz, Bauelos Barrera, Patricia. Simulacin clnica: metodologa didctica en la formacin de competencia inherentes a la seguridad del paciente. Revista Eugenio Espejo [Internet]. 2021; 15(2):6-17. (Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572866949003).

85.

Del Amo Del Arco N, Mrquez Litor E, Ramos Corral R, Guilln Santos R, Bernabeu Andreu FA, Cava Valenciano F.. Efectividad de una intervencin para mejorar la gestin de la demanda de pruebas de laboratorio relacionadas con la anemia en Atencin Primaria [Effectiveness of an intervention to improve demand management of laboratory tests related to anaemia in primar. J Healthc Qual Res.. 2020 Sep-Oct; 35(5):291-296. (Spanish. doi: 10.1016/j.jhqr.2019.12.002. Epub 2020 Jul 25. PMID: 32718869.).

86.

Gimnez-Marn , Rivas-Ruiz F. Grupo de la Comisin de Gestin del Laboratorio Clnico de la Sociedad Espaola de Bioqumica Clnica y Patologa Molecular (SEQC), Espaa. Gobierno clnico y cultura en seguridad de los laboratorios clnicos en el Sistema Nacional de Salud espaol [Clini. ev Calid Asist.. 2017 Nov-Dec; 32(6):303-315. (Spanish. doi: 10.1016/j.cali.2017.07.003. Epub 2017 Nov 8. PMID: 29126706.).

87.

Wilson Shcolnik Alex Galoro Marcelo Lorencin Rodolpho N. Donini Diogo Jeronimo. Results of laboratory tests not accessed in Brazilian private laboratories. J. Bras. Patol. Med. Lab.. 2019 Nov - Dic; 55(6).

88.

Olavarra VV, Campodnico P, Vollrath V, von Geldern P, Velsquez C, Pavez P, Valente B, Donoso P, Ginesta A, Cavada G, Mazzon E, Navia V, Guzmn M, Brinck P, Lavados PM.. Effects of an Avocado-based Mediterranean Diet on Serum Lipids for Secondary Prevent ion after Ischemic Stroke Trial (ADD-SPISE): Study protocol.. Medicine (Baltimore). 2021 Jun 18;100(24):e26425. doi: 10.1097/MD.0000000000026425. PMID: 34128908; PMCID: PM. .

89.

Gimnez-Marn , Rivas-Ruiz F. Grupo de la Comisin de Gestin del Laboratorio Clnico de la Sociedad Espaola de Bioqumica Clnica y Patologa Molecular (SEQC), Espaa. Gobierno clnico y cultura en seguridad de los laboratorios clnicos en el Sistema Nacional de Salud espaol. Rev Calid Asist. 2017 Nov-Dic; 32(6)(303-315).

90.

Agius C, Buhagiar G. Deciphering an unexpected serum creatinine result in a critically ill patient. J Appl Lab Med An AACC Publ.. 2017; 2 (3): 430-435.

91.

Enfermedades EdlDd. El Universo. 2020;(Disponible en: https://www.eluniverso.com/vida/2017/06/09/nota/6221665/examenes-laboratorio-diagnostico-enfermedades.).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/