Relacin entre riesgo de recada y flexibilidad psicolgica en personas con conducta adictiva en comunidades teraputicas de Lima

 

Relationship between risk of relapse and psychological flexibility in people with addictive behavior in therapeutic communities of Lima

 

Relao entre risco de recada e flexibilidade psicolgica em pessoas com comportamento aditivo em comunidades teraputicas de Lima

 

Miguel ngel Kamiche Montesinos I
miguel.kamiche@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-5885-2279
Lida Marlene Fernndez Monge II
lfernandezm1@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-2865-9280
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: miguel.kamiche@unmsm.edu.pe

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 3 de febrero de 2023

 

  1. Maestrista en Psicologa Clnica y de la Salud, Psiclogo clnico, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per.
  2. Doctora en Educacin, Docente de la Escuela de Postgrado de Psicologa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per.

Resumen

Objetivo: Determinar la relacin entre riesgo de recada y flexibilidad psicolgica en sujetos drogodependientes procedentes de comunidades teraputicas de Lima. Materiales y mtodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseo correlacional. La muestra fue no probabilstica e intencional, su tamao fue 253 personas con conducta adictiva, residentes en comunidades teraputicas de Lima. Los instrumentos de recoleccin fueron el Cuestionario de Aceptacin accin sobre abuso de sustancias (AAQ-SA), adaptado por Prez y Vite -Sierra (2020) y el cuestionario de Riesgo de recadas AWARE 3.0 de Gorski y Miller (2000). Resultados: se encontr una relacin inversa y significativa de -43% con un tamao de efecto de 18% en personas con conducta adictiva en tres Comunidades teraputicas de Lima. Asimismo, una relacin inversa y significativa entre la dimensin Valor/compromiso y riesgo de recada de -15% con un tamao de efecto de 2% y una relacin negativa entre aceptacin /defusin y riesgo de recada de -38% con un tamao de efecto de 14.4%. Conclusiones: A mayor flexibilidad psicolgica menor es el riesgo de recada.

Palabras Clave: Flexibilidad psicolgica; inflexibilidad psicolgica; evitacin experiencial; riesgo de recada.

 

Abstract

Objective: To determine the relationship between the risk of relapse and psychological flexibility in drug-dependent subjects from therapeutic communities in Lima. Materials and methods: Study with a quantitative approach, correlational design. The sample was non-probabilistic and intentional, its size was 253 people with addictive behavior, residents of therapeutic communities in Lima. The collection instruments were the Substance Abuse Action Acceptance Questionnaire (AAQ-SA), adapted by Prez and Vite-Sierra (2020) and the AWARE 3.0 Risk of Relapse questionnaire by Gorski and Miller (2000). Results: an inverse and significant relationship of -43% was found with an effect size of 18% in people with addictive behavior in three Therapeutic Communities of Lima. Likewise, an inverse and significant relationship between the value/commitment dimension and the risk of relapse of -15% with an effect size of 2% and a negative relationship between acceptance/defusion and the risk of relapse of -38% with an effect size of 14.4%. Conclusions: The greater the psychological flexibility, the lower the risk of relapse.

Keywords: Psychological flexibility; psychological inflexibility; experiential avoidance; risk of relapse.

 

Resumo

Objetivo: Determinar a relao entre o risco de recada e a flexibilidade psicolgica em dependentes de drogas de comunidades teraputicas de Lima. Materiais e mtodos: Estudo com abordagem quantitativa, delineamento correlacional. A amostra foi no probabilstica e intencional, seu tamanho foi de 253 pessoas com comportamento aditivo, residentes de comunidades teraputicas em Lima. Os instrumentos de coleta foram o Substance Abuse Action Acceptance Questionnaire (AAQ-SA), adaptado por Prez e Vite-Sierra (2020) e o questionrio AWARE 3.0 Risk of Relapse de Gorski e Miller (2000). Resultados: foi encontrada uma relao inversa e significativa de -43% com um tamanho de efeito de 18% em pessoas com comportamento aditivo em trs Comunidades Teraputicas de Lima. Da mesma forma, uma relao inversa e significativa entre a dimenso valor/compromisso e o risco de recada de -15% com tamanho de efeito de 2% e uma relao negativa entre aceitao/desfuso e o risco de recada de -38% com tamanho de efeito de 14,4%. Concluses: Quanto maior a flexibilidade psicolgica, menor o risco de recada.

Palavras-chave: Flexibilidade psicolgica; inflexibilidade psicolgica; evitao experiencial; risco de recada.

Introduccin

La organizacin Mundial de la Salud manifiesta que el consumo de sustancias adictivas se constituye en un problema de salud pblica, que genera grandes costos para las sociedades y de pronsticos desfavorables en el mbito mdico y financiero (OMS, 2014). La cifra de consumo se ha elevado a nivel mundial. Para el ao 2009, se calculaba alrededor de 210.5 millones de consumidores de sustancias adictivas; no obstante, para el 2018 se ha incrementado aproximadamente a 270 millones, segn la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNDOC, 2020). Asimismo, se ha elevado en los pases en vas de desarrollo en un 28.5%, contrariamente a los pases desarrollados, que muestran un 7% en tal consumo (UNDOC,2020). En el Per, an prevalece dentro del consumo de drogas legales, la ingesta de alcohol aproximadamente en un 55%, seguido del tabaco con 21%. En cuanto a las drogas no legales, el consumo de pasta bsica de cocana participa con 31% y marihuana con 69% (DEVIDA, 2018).

En ese sentido, la conducta adictiva est estrechamente vinculada a dos fines: por un lado, evitar los pensamientos, emociones, percibidos como desagradables y, al mismo tiempo, conseguir efectos placenteros a partir del consumo de sustancias (Luciano, 2010). Actualmente, en el mbito del abordaje de la conducta adictiva, ha surgido desde la evolucin de la corriente conductista radical o consistente de Skinner, el contextualismo funcional y la teora de los marcos relacionales, planteando que la conducta adictiva desempea un papel funcional como reforzador negativo al obtener alivio por escapar de los pensamientos o positivo quitndose la angustia y obteniendo sensaciones placenteras por las cualidades intrnsecas de la droga (Gil Roales -Nieto, 1996; Luciano, 2010). Estas conductas seran procedentes de derivaciones directas o arbitrarias producto de la manera predominante de enmarcar relaciones a travs de la conducta verbal aprendida, segn la historia de cada individuo y, de ese modo, permitir ambos fines, por una parte, evitar lo desagradable y por la otra, conseguir sensaciones placenteras, lo cual se traduce en una evitacin experiencial destructiva que implica un comportamiento inflexible para no contactar con las experiencias desagradables derivando, limitando la vida del individuo y atrapndolo en el sufrimiento. En ese sentido, se sustenta desde el contextualismo funcional y la teora de los marcos relacionales el constructo flexibilidad psicolgica comprendido como la facultad de estar en contacto con el presente junto con los sentimientos, pensamientos y emociones desagradables, sin necesidad de escapar de ellos y por ende anteponindose a los mismos (Hayes, 2015). Entonces, desde el anlisis funcional de la conducta aparece por defecto su contrapeso el constructo inflexibilidad psicolgica o patrn de evitacin experiencial destructiva (Trneke et al., 2007), constituida como una agrupacin de acciones orientadas a evitar el malestar de manera rpida (Luciano et al., 2010), es decir, las vivencias desagradables se olvidan o son ignoradas al querer evitarlas (Foa et al; 1984). Sin embargo, no implica que la evitacin siempre sea destructiva, algunas pueden ser de tipo adaptativo (Mitmansgruber et al., 2008). No obstante, la inflexibilidad psicolgica y/o evitacin experiencial destructiva es un constructo que sirve de inicio para conductas adictivas, adems de vincularla a desequilibrios psicolgicos (Velasco & Quiroga, 2001). Por ello, el consumo de sustancias representa una categora de evitacin experiencial y/o inflexibilidad (Wilson et al., 1996).

 

Respecto a los trabajos previos, los estudios son escasas en muestras de estudio equivalentes, vamos a presentar en el orden de 2 investigaciones correlacionales, 1 predictiva y 3 comparativas que aporten al objetivo de este estudio. En ese sentido, se parte del estudio de Solano (2017), el cual tuvo como objetivo relacionar riesgo de recada y estilos de afrontamiento, una variable vinculada a la disposicin por parte del individuo dirigida a no ponerse en contacto con sus experiencias privadas desagradables (Luciano y Valdivia, 2006). La muestra estuvo comprendida por 240 participantes con conducta adictiva, y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de riesgo de recadas (AWARE 3.0) de Gorski y Miller y el cuestionario de estimacin de afrontamiento (COPE), encontraron relacin significativa y directa entre riesgo de recada y estilo evitativo de afrontamiento. Concluyeron aseverando que a mayor estilo evitativo de afrontamiento mayor riesgo de recada. Asimismo, Blanco (2015) tuvo como objetivo conocer factores relacionados a recadas como estilos de afrontamiento, depresin,, regulacin emocional, ansiedad y situaciones precipitantes de recadas en 107 sujetos quienes recibieron tratamiento y contestaron a instrumentos como la entrevista de recadas para usuarios de conductas adictivas ERSA, el inventario de situaciones precipitantes de recadas RPI, y encontraron una relacin positiva y significativa entre situaciones vinculadas a las recadas y situaciones precipitantes emocionales.

Por otro lado, Shorey et al. (2017) tuvo como objetivo comparar evitacin experiencial y/o inflexibilidad psicolgica y ansia por el consumo de sustancias, asimismo, tolerancia a la angustia, edad como parte de un estudio controlado aleatorio ms amplio para explicar a travs de un anlisis de regresin jerrquica. La muestra incluy 117 participantes con conducta adictiva residentes en tratamiento. Los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario aceptacin accin sobre abuso de sustancias (AAQ-SA;24), El Inventario de problemas (SIP;22), Prueba de tolerancia a la angustia (DTS), la escala por ansiedad por el alcohol de Penn (PACS;20). Los resultados obtenidos mostraron una relacin inversa entre menor evitacin experiencial o flexibilidad y ansia por consumo de drogas. Concluyeron afirmando que a menor flexibilidad, mayor ansa de consumo.

Del mismo modo, Marcowski et al. (2017) tuvieron como objetivo correlacionar los constructos impulsividad y flexibilidad psicolgica en adiccin al tabaco y reduccin de aversin al riesgo en una muestra de 195 participantes, 97 mujeres y 98 hombres utilizando un mtodo de descuento estndar propuesto por Rachlin et al. (1991), llenado por cada participante y los instrumentos: Cuestionario aceptacin accin 2 AAQ2, la escala Conciencia plena de Filadelfia (PHLMS) de Cardaciotto et al. (2008), y encontraron que el nivel de la disminucin del valor subjetivo de recompensa del individuo o tasa de descuento fue ms elevada en el grupo de participantes con baja flexibilidad psicolgica lo que se traduce en alta impulsividad relacionada a la inflexibilidad. Por otro lado, Gamoneda (2017), dentro de una investigacin ms amplia tuvo como objetivo investigar el peso de la evitacin experiencial o inflexibilidad psicolgica y las distorsiones cognitivas en comportamiento adictivo al alcohol comparando 16 participantes con adiccin y 16 sin adiccin en un diseo trasversal por medio de regresiones logsticas aplicando el cuestionario aceptacin accin (AQQ 2006), Lefebvre (1981). Concluyeron que existe relacin directa y significativa entre adiccin al alcohol y evitacin experiencial o inflexibilidad psicolgica. Del mismo modo Gil et al., (2016), tuvo como objetivo correlacionar los constructos flexibilidad psicolgica y auto abandono del tabaco en una muestra de 277 participantes que haban intentado de dejar de fumar por voluntad propia sin ayuda independientemente de los resultados obtenidos. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario aceptacin accin II (AAQ-II Bond et al., 2011), el Cuestionario de consumo de intento de abandono y mantenimiento de abstinencia elaborado exprofeso y el test de Fagerstrom 1978. Primero dividieron la muestra en dos grupos: fumadores que fracasaron en el intento de abandono y exfumadores que tuvieron xito y a ambos grupos les obtuvieron los niveles bajo, medio y alto de inflexibilidad y encontraron que el grupo de sujetos que dejaron de fumar por voluntad propia indicaban bajos niveles de inflexibilidad psicolgica en contraste al grupo con altos niveles de inflexibilidad psicolgica que fracasaron en su intento.

La conducta adictiva siempre ha sido y es una problemtica sumamente difcil de superar para la persona que la padece y su entorno. Las estadsticas descritas previamente dan luces del crecimiento preocupante del comportamiento adictivo en el mundo (UNDOC, 2020), lo que hace necesario seguir investigando para sumar esfuerzos a la prevencin y abordaje de la conducta adictiva. Conocer el comportamiento del riesgo de recada como de la flexibilidad psicolgica derivar en que las comunidades teraputicas puedan ajustar sus estrategias para reducir el riesgo de recada en sus residentes.

 

 

 

Mtodos

El diseo elegido fue no experimental, transversal con mtodo cuantitativo de alcance descriptivo correlacional (Hernndez-Sampieri y Mendoza, 2018). La poblacin estuvo comprendida por residentes con conducta adictiva en comunidades teraputicas en Lima. La muestra estuvo comprendida por 253 consumidores de sustancias adictivas en un muestreo no probabilstico de tipo intencional (Hernndez-Sampieri y Mendoza, 2018), los criterios de inclusin comprendieron ser residente en una comunidad teraputica, varn o mujer , mayor de 18 aos, haber cursado a partir de educacin secundaria incompleta, ser participantes con conducta adictiva sin ningn diagnostico psictico. Se identificaron tres comunidades teraputicas, se solicit a cada uno de los centros autorizacin para la aplicacin de los cuestionarios. Asimismo, se recolectaron los datos en el curso de tres semanas bajo la tcnica de la encuesta a travs del recojo de informacin presencial. Los instrumentos fueron aplicados, se codificaron y procesaron mediante el software SPSS 26 para efectuar los anlisis descriptivos. El estadstico JAMOVI 1.6 se utiliz para la prueba de fiabilidad, AFC y los anlisis comparativos y as poder verificar las asunciones previas para muestras independientes como normalidad y homocedasticidad que permitieron elegir la prueba de Welch para las comparaciones entre 2 grupos y elegir a travs del anlisis de varianza ANOVA la prueba de Tukey para comparar a partir de 3 grupos. Por ltimo, el estadstico JASP 0.14.1.0 para el anlisis de normalidad que permiti elegir el estadstico de Spearman para efectuar las correlaciones.

Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario Aceptacin accin sobre abuso de sustancias (AAQ-SA), (Luoma et al., 2011), de dos factores, adaptado por Prez Romero L. A. y Vite-Sierra (2020), en tres factores: Valor / compromiso, Aceptacin / defusin y Metas / barreras. Este cuestionario mide el constructo flexibilidad psicolgica, valora el nivel en que la persona acepta los eventos privados (sensaciones, pensamientos, emociones desagradables), relacionados a la conducta adictiva, asimismo los tems responden a una escala Likert con 7 alternativas y, previamente, fue sometido a un anlisis de fiabilidad y factorial confirmatorio.

Asimismo, esta investigacin se apoy en el principio de no maleficencia, ya que busc realizar el bien comn aportando beneficios. El principio de Justicia porque prim el principio equitativo y la seleccin de la muestra respondi absolutamente a los objetivos del estudio buscando utilidad social. El principio de Autonoma, puesto que se respet la colaboracin voluntaria, genuina libertad, privacidad, libre inhibicin a la misma. Por ltimo, el principio de Beneficencia, dado que aport validez cientfica con beneficio a la sociedad mediante el aporte de conocimiento. Adicionalmente, la investigacin se sostuvo en aspectos ticos vinculados como veracidad y consideracin a las comunidades teraputicas y sus integrantes, por lo cual se adopt una postura objetiva, se inform de manera clara, precisa los objetivos y procedimientos de la investigacin. Los resultados se obtuvieron a travs de la utilizacin de instrumentos cuantitativos que cumplen postulados ticos de confiabilidad, contrastacin y estandarizacin con la realidad de la muestra poblacional.

El anlisis consider primeramente los ndices de fiabilidad Alpha y Omega esperando valores mayores a .70 como aceptables (Hunsley & Marsh, 2008, Ponterotto & Ruckdeschel, 2007, Hair et al., 2014). En el primer factor, se obtuvo .80 y .81. En cuanto al segundo factor, se obtuvo .79 y .80 que tambin fueron aceptables. Sin embargo, se observ que los valores obtenidos por la tercera dimensin metas barreras, compuesta por 3 tems, obtuvo puntajes por debajo de .70, siendo sus valores .52 y .53; por lo cual fue retirado el tem 9 con menor ndice de fiabilidad (0.27) lo cual permiti una segunda corrida de los datos, resultando 10 tems y 2 factores similar al Cuestionario original Aceptacin accin sobre el abuso de sustancias (AAQ-SA) (Luoma et al., 2011): valor / compromiso con valores Alpha y Omega de .80 y aceptacin / defusin en el cual se ubicaron los tems 10 y 11 con valores Alpha y Omega de .80. Con lo cual se procedi a realizar baremos considerando 2 puntos de corte percentil 33 y 66 para niveles bajo promedio y alto. Seguidamente el anlisis factorial confirmatorio (AFC): CFI, TLI esperando valores mayores a 0. 90 (Marsh y Tai Hau., 1996), obteniendo .945 y .922, RMSEA esperando valores menores a .8 (Hu y Bentler., 1999), obteniendo .060 y .073. y un x2/df esperando valores menores 5 (Wheaton et al., 1977), obteniendo 2.3. Por ltimo, se aplic el cuestionario de Riesgo de recadas AWARE 3.0 (T. Gorski y M. Miller), 2000 unidimensional que evala el nivel de riesgo de recada en personas con conducta adictiva validado por (Valles, 2016), para muestras en Lima. Asimismo, se realiz un baremo con 3 puntos de corte con percentiles 33 y 66 para niveles bajo, promedio y alto. Como tambin ndices de fiabilidad Alpha y Omega de .91 y .92, lo cual evidenci resultados aceptables de fiabilidad.

 

 

 

 

Resultados

Resultados Anlisis Descriptivos

A partir de la informacin recolectada, de los 253 participantes procedentes de tres comunidades teraputicas de Lima, 235 (92.89%) fueron varones, y solo 18 (7.11%), mujeres. Asimismo, el 22% de los participantes (n=253), se encuentran entre los 18 y 21 aos, el 20% entre 22 y 25 aos, el 21% entre 26 y 30 aos, el 18% % entre 31 y 40 aos y 16% entre 41y 74 aos.

En la Figura 1, se puede observar que, entre las 7 drogas consumidas, el alcohol se ubica en primer lugar como droga de inicio para entrar al patrn adictivo con un 51.78% seguido de la Marihuana con un 37.94% principalmente seguido por el tabaco con 5.53%, cocana 3.16%, Pbc 0.79%, pastillas 0.4% y xtasis 0.4%. Esto indica que tanto el alcohol como la marihuana son las drogas que sirven de inicio a patrones adictivos ms severos.

 

Figura 1

Nota. Resultados obtenidos a partir de los residentes de tres comunidades teraputicas de Lima

 

En la Figura 2, se puede observar que entre las 7 drogas consumidas la marihuana se ubica en primer lugar como la droga consumida que predomina actualmente en la muestra de estudio con un 29% seguida por el alcohol 28%, la pasta bsica de cocana con 24% y la cocana con 13% principalmente. Seguidos por LSD 1.98%, pastillas 1.58%, Crack 1.19%, tabaco 0.4% y xtasis 0.4%. Esto indica que tanto la marihuana y el alcohol principalmente como drogas de inicio, derivan despus principalmente en PBC y cocana en esta muestra de estudio.

 

 

 

Figura 2

Nota. Resultados obtenidos a partir de los residentes de tres comunidades teraputicas de Lima

 

Niveles de flexibilidad psicolgica y riesgo de recada

Se hall que el 37.55% de los participantes (n=253), se encuentran en un nivel bajo de flexibilidad, esto indica que el grado en que la persona acepta los eventos privados relacionados a la ingesta de sustancias es bajo, es decir, los evita o escapa de ellos. El 30.04% se encuentra en un nivel promedio y el 32.41% est en un nivel alto, esto indica que este grupo de participantes acepta los eventos privados y se antepone a ellos.

Por otro lado, el 33.20 % de los participantes (n=253), se encuentran en un nivel bajo de riesgo de recada, esto indica que el grado en que la persona recaiga en la ingesta de sustancias adictivas es bajo. El 33.60 % se encuentra en un nivel promedio y el 33.20 % est en un nivel alto, esto indica que el participante presenta altas probabilidades de recaer en el patrn adictivo.

 

Resultados de Contrastacin entre grupos

Antes del proceso de contrastacin, se realiz la prueba de normalidad Shapiro Wilk para ambas variables a fin de elegir el estadstico de medicin, conforme se aprecia en la Tabla 1. Los valores resultaron menores a .05, lo cual permiti declarar que no existe una distribucin normal, por lo cual se eligi la prueba no paramtrica de Spearman.

 

Tabla 1

Prueba de Normalidad Shapiro Wilk para Flexibilidad psicolgica y riesgo de recada

 

Flexibilidad Psicolgica

Riesgo de recada

N

253

253

Shapiro-Wilk W

0.974

0.977

Shapiro-Wilk p

< .001

< .001

Nota. N= nmero de muestra; Shapiro Wilk p= valor de significancia

 

En la Tabla 2, se puede apreciar las asunciones obtenidas en cuanto a la prueba de homocedasticidad de varianzas resultando el valor p por encima de .05, para ambas variables, con lo cual se declar igualdad de varianzas. Ambos resultados: no normalidad e igualdad de varianzas indicaron utilizar la prueba Welch. Como tambin se puede apreciar que los tamaos de efectos (r2), son menores a .20, en esta muestra de estudio, con lo cual se declaran diferencias de medias triviales.

 

Tabla 2

Prueba de igualdad de varianzas (Levene) para muestras independientes

 

df

p

M

SE

r2

Flexibilidad
Psicolgica

18.96

0.89

0.38

2.66

0.04

Riesgo
de recada

19.75

0.51

-4.28

6.34

-0.16

Nota.  P= valor de significancia; SE= Desviacin estndar; r2=Tamao del efecto

 

En la tabla 3, se puede observar el valor de significancia de la prueba para muestras independientes mayor a .05 (FP = .51; RR = .89), en esta muestra de estudio, lo cual indica que no hay diferencias entre ambos sexos.

Tabla 3

Test Welch para muestras independientes

 

p

Flexibilidad Psicolgica (FP)

0.89

Riesgo de recada (RR)

0.51

Nota. p= Valor de significancia.

 

En la tabla 4, se puede observar que el p valor de Tukey es 0.41 mayor a .05, y un tamao de efecto pequeo (n2), menor a .10, en esta muestra de estudio, con lo cual se declara: no existen diferencias significativas entre los 4 grupos de edades comprendidos entre 18 a 21 aos; 22 a 25 aos; 26 a 30 aos y 31 a 40 aos en esta muestra de estudio.

 

Tabla 4

Prueba de Tukey de Flexibilidad Psicolgica segn grupo de edades

 

df

M

F

p

η

Edades

4

89.9

0.997

0.41

0.016

Residuales

248

90.2

 

 

 

Nota. df= grados de libertad; M=media; F= frecuencia; p= nivel de significancia; η= tamao de efecto

 

En la Tabla 5, se puede observar que el p valor de Tukey es 0.039 menor a .05, y un tamao de efecto (n2), pequeo menor a .10, lo cual indica que si existen diferencias entre los grupos con un tamao de efecto mnimo de .04, en esta muestra de estudio, especficamente las diferencias se presentan en el grupo de 22 a 25 aos con el grupo de 41 a 74 aos.

 

Tabla 5

Prueba de Tukey de Riesgo de recadas segn grupo de edades

 

df

M

F

p

η

edades

4

1707

2.56

0.039

0.04

Residuales

248

666

 

 

 

Nota. df= grados de libertad; M=media; F= frecuencia; p= nivel de significancia; η= tamao de efecto

En la tabla 6, se puede observar que el p valor de Tukey para los tres grupos de meses de internamiento comprendido entre: 1 a 5 meses; 6 a 9 meses; 10 a 48 meses en esta muestra de estudio es mayor a .05, y un tamao de efecto (n2), pequeo menor a .10, lo cual indica que no existen diferencias entre los grupos.

 

Tabla 6

Prueba de Tukey de flexibilidad psicolgica segn meses de internamiento

 

df

M

F

p

η

Meses de internamiento

2.00

92.10

1.02

0.36

0.01

Residuales

250.00

90.20

 

 

 

Nota. df= grados de libertad; M=media; F= frecuencia; p= nivel de significancia; η= tamao del efecto

En la tabla 7, se puede observar que el p valor de Tukey para los tres grupos de meses de internamiento comprendido entre: 1 a 5 meses; 6 a 9 meses; 10 a 48 meses en esta muestra de estudio es mayor a .05, y un tamao de efecto (n2), pequeo menor a .10, lo cual indica que no hay diferencias entre los grupos.

 

 

 

Tabla 7

Prueba de Tukey de riesgo de recada segn meses de internamiento

 

df

M

F

p

η

Meses de internamiento

2.00

1869.00

2.78

0.06

0.02

Residuales

250.00

673.00

 

 

 

Nota. df= grados de libertad; M=media; F= frecuencia; p= nivel de significancia; η= tamao del efecto

 

Resultados de Correlaciones

En la tabla 8, se puede observar que existe una correlacin inversa mediana de 0.43 con un tamao de efecto (r2), pequea de .19 entre flexibilidad psicolgica y riesgo de recada en esta muestra de estudio. Esto implica a mayor flexibilidad o aceptacin de eventos privados, es menor el riesgo de recada.

 

Tabla 8

Correlacin de Spearman entre los constructos Flexibilidad psicolgica y riesgo de recada

 

 

 

n

rho

p

r2

Flexibilidad Psicolgica

<->

Riesgo
de recada

253

-0.43

< .001

0.199

Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001

 

Nota. Resultados obtenidos a partir de los residentes de tres comunidades teraputicas de Lima

 

En la tabla 9, se puede observar que existe una correlacin inversa pequea de 0.16 con un tamao de efecto (r2), trivial de .02 entre la dimensin valor/compromiso de flexibilidad psicolgica y riesgo de recada en esta muestra de estudio. Esto implica a mayor aceptacin de eventos privados y dirigido hacia metas valiosas, es menor el riesgo de recada.

 

Tabla 9

Correlacin de Spearman entre la dimensin Valor compromiso y riesgo de recada

Riesgo de recada

<->

Valor
Compromiso

253

-0.16

0.01

0.02

Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001

En la Tabla 10, se puede observar que existe una correlacin inversa mediana de 0.38 con un tamao de efecto (r2), pequeo de .15 entre la dimensin Aceptacin/defusin de flexibilidad psicolgica y riesgo de recada en esta muestra de estudio. Esto implica a mayor aceptacin de eventos privados, es menor el riesgo de recada.

 

Tabla 10

Correlacin de Spearman entre la dimensin Aceptacin defusin y riesgo de recada

 

 

 

n

rho

p

r2

Riesgo de recada

<->

Aceptacin
Defusin

253

-0.38

< .001

0.145

Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001

Discusin

La investigacin realizada tuvo como objetivo determinar la relacin entre los constructos flexibilidad psicolgica y riesgo de recada en la poblacin drogodependiente en comunidades teraputicas de Lima sobre la cual los resultados obtenidos sealan un ndice de correlacin mediano e inverso de -0.46 estadsticamente significativo p<0.001 con un tamao de efecto de 0.21, lo cual permite inferir a mayor flexibilidad menor riesgo de recada. Estos resultados concuerdan con los resultados obtenidos por Solano, (2017), quien encontr que el riesgo de recada correlaciona negativa y significativamente en - 0.41con un tamao de efecto de 0.17 con el estilo evitativo, en concordancia los resultados inversos en este estudio de -0.46 estadsticamente significativo p<0.001 con un tamao de efecto de 0.21. Del mismo modo, (Blanco 2015), correlacion situaciones asociadas a recadas con situaciones precipitantes de recadas, encontrando una relacin positiva y significativa de 0.60** con tamao de efecto de 0.36 entre situaciones vinculadas a recadas y situaciones precipitantes emocionales. Concluyendo que el factor intra personal, la bsqueda de sensaciones positivas, estados emocionales negativos son factores de riesgo determinantes en la recada del consumo de drogas, estos resultados tienen relacin con la teora proveniente del contextualismo funcional y la teora de los marcos relacionales que postulan al comportamiento adictivo como reforzador positivo porque se buscan sensaciones positivas para retirar la angustia y como reforzador negativo ya que al evitar estados emocionales negativos se obtiene alivio (Gil Roales-Nieto, 1996; Luciano, 2010). Por otro lado, Shorey et al. (2017), correlacion evitacin experiencial o inflexibilidad psicolgica y ansia por el consumo como parte de un estudio controlado aleatorio ms amplio para predecir a travs de un anlisis de regresin jerrquica, y encontraron una relacin inversa entre evitacin experiencial o baja flexibilidad psicolgica y ansia por alcohol -0.37(.05) *** y -0.30(.06) ** en relacin con drogas en general. Concluy afirmando que a mayor evitacin experiencial o flexibilidad psicolgica baja, mayor ansa de consumo. Del mismo modo, en concordancia con los resultados obtenidos en esta investigacin.

Por otro lado, Marcowski et al. (2017) en su estudio correlacionaron los constructos flexibilidad psicolgica e impulsividad en adiccin al tabaco y reduccin de aversin al riesgo y encontraron que el nivel de la disminucin del valor subjetivo de recompensa del individuo (descuento por retraso) relacionado a la impulsividad fue ms alto en el grupo de adictos que presentaban baja flexibilidad (M=.066, SD 0.20) en comparacin al grupo que presentaba mayor flexibilidad (M=0.43, SD=0.23) con un (p <0.001), concluyendo a mayor flexibilidad psicolgica menor impulsividad hacia el consumo en fumadores. Del mismo modo en coherencia con los resultados obtenidos ya que a mayor flexibilidad, menor impulsividad y por lo tanto menor riesgo de recada. Por otro lado, Gamoneda (2017) estudi el peso de la evitacin experiencial o nivel de flexibilidad psicolgica baja y distorsin cognitiva en adiccin al alcohol a modo control y encontraron que existe relacin directa y significativa entre Adiccin al alcohol y evitacin experiencial o bajo nivel de flexibilidad psicolgica con una tasa general de acierto de 93.8%. y que la variable evitacin experiencial en el modelo es la nica significativa (p= 0.03). Lleg a la conclusin de que concluyendo a menor flexibilidad psicolgica, mayor conducta adictiva lo cual incrementa el riesgo de recadas siendo estos resultados consistentes con los obtenidos en esta investigacin. Del mismo modo, Gil et al. (2016) encontraron en su estudio que el 62% del grupo de sujetos que dejaron la adiccin al tabaco por voluntad propia indicaban bajos niveles de inflexibilidad psicolgica en comparacin al grupo que presentaban altos niveles de inflexibilidad psicolgica los cuales fracasaron en el intento de abandonarlo en un (34%). Concluyeron aseverando que a menor inflexibilidad psicolgica mayor probabilidad de dejar de fumar por voluntad propia. Lo cual es coherente con los resultados obtenidos en esta investigacin ya que a menor inflexibilidad mayor ser la flexibilidad psicolgica y la probabilidad de dejar el comportamiento adictivo y con ello menor riesgo de recadas. Por ltimo, dentro de los objetivos descriptivos encontramos que la marihuana participa con (29%), y la pasta bsica de cocana con (24%), ambas son drogas predominantes en el consumo ms reciente de los residentes de esta muestra de estudio, estos resultados siguen la tendencia de las estadsticas mencionadas por DEVIDA (2018), en cuanto a que las drogas no legales ms consumidas en el Per son la marihuana (69%), y la pasta bsica de cocana (31%), Y lo que podra ser ms relevante mostrado por esta muestra de estudio es que despus de haber iniciado una primara vez con una droga legal como el alcohol (51%) y una droga ilegal como la marihuana (38%) derivaron despus en PBC (24%), y marihuana (29%), como predominantes.

A partir de lo expuesto, se resalta la relevancia del constructo flexibilidad psicolgica o aceptacin de los eventos privados en relacin al riesgo de recadas en personas con conducta adictiva lo cual tendra implicaciones prcticas a la luz de poner nfasis en las intervenciones clnicas para abordar esta problemtica y esta variable como parte del tratamiento contra la conducta adictiva y as mismo implicancias tericas ya que el constructo flexibilidad psicolgica es una variable postulada desde la teora de los marcos relaciones que aborda la intervencin desde una perspectiva funcional de la conducta sobre la cognicin y el lenguaje o comportamiento relacional (Trneke, 2016). Perspectiva que implica estrategias y tcnicas adicionales que podran sumar al esfuerzo frente a esta problemtica.

Finalmente, dentro de las principales limitaciones que se encontraron fue la obtencin de la muestra por motivos actuales derivados de la pandemia y la ausencia de estudios correlacionales contemplando el constructo flexibilidad psicolgica ligada al riesgo de recadas.

 

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en esta muestra de estudio se concluye que a mayor flexibilidad psicolgica menor es el riesgo de recada en un (-43%), de relacin inversa altamente significativa con un tamao de efecto (r2), pequeo (19%), en personas con conducta adictiva en tres Comunidades teraputicas de Lima.

Asimismo, se concluye que la relevancia de la dimensin aceptacin/defusin en esta muestra de estudio ya que a mayor aceptacin /defusin, menor riesgo de recada evidenciado en una relacin inversa de (-38%), con un tamao de efecto (r2), pequeo (14.4%).

Del mismo modo, se concluye que a mayor Valor/compromiso, menor riesgo de recada evidenciado en una de relacin inversa significativa de (-15%), con un tamao de efecto trivial (2%).

En relacin con los objetivos descriptivos, se concluye que la droga con la que inici esta muestra de estudio fue el alcohol (51%), y marihuana (38%), y tiempo despus derivaron en drogas predominantes actuales como Pbc (24%), y marihuana (29%), principalmente.

Por ltimo, se concluye que no existe diferencias significativas entre ambos sexos (p=.89, p=.51). tampoco en edades en cuanto a flexibilidad psicolgica, sin embargo, en el constructo riesgo de recada existe una diferencia entre el grupo de edades de (.039), en esta muestra de estudio.

Es importante considerar que detrs de la conducta adictiva existen problemas que subyacen a la misma y, probablemente, en un primer momento, no tienen que ver con la sustancia consumida. Sin embargo, son fuente de inicio de tal problemtica, siendo su origen en muchos casos una estrategia de escape aprendida segn el historial del individuo y que le generan cierto alivio, rpido y momentneo, pero que lo llevan a un circuito de evitacin experiencial destructiva, a una inflexibilidad psicolgica que le genera sufrimiento a largo plazo, del cual es difcil salir en muchos casos. Por ello, profundizar en investigaciones que escarben en la variable flexibilidad psicolgica y sus bases para poder utilizarla como una herramienta de ayuda para prevenir, tratar o permitir salir de ese circuito, se constituira en un gran aporte.

Se recomienda, a futuros investigadores, emplear metodologas diferentes a la correlacin para el estudio de ambas variables en muestras de estudio similares y distintas a la ciudad de Lima con el propsito de generar aportes significativos para la amplitud de las variables analizadas.

Conflictos de inters

Los autores declaran no tener conflictos de inters.

Consentimiento informado

Se consider el consentimiento informado de los participantes previo a la aplicacin de los instrumentos de recoleccin de datos.

 

Referencias

1.     Blanco, T. (2015). Factores de riesgo que influyen en la recada de consumo de drogas lcitas e ilcitas en adolescentes atendidos en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Revista Costarricense de Psicologa 34 (2), 147-157. http://rcps-cr.org/wp-content/uploads/2015/12/07-Blanco.pdf

2.     Cardaciotto, L., Herbert, J. D., Forman, E. M., Moitra, E., & Farrow, V. (2008). The assessment of present-moment awareness and acceptance: the Philadelphia Mindfulness Scale. Assessment, 15(2), 204223. https://doi.org/10.1177/1073191107311467

3.     Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA, 2018). Programa presupuestal de prevencin y tratamiento de consumo de drogas 2013- 2018. https://www.devida.gob.pe/documents/20182/0/ANEXO+N%C2%B0+02+-+PTCD-2018.pdf

4.     Foa, E. B., Steketee, G. & Young, M. C. (1984). Agoraphofia: Fenomenological aspects, associated Characteristics, and theoretical symtoms. Journal of personality and Social Psychology, 50, 571_579.

5.     Gamoneda, J. (2017). Importancia de la evitacin experiencial y las distorsiones cognitivas en la adiccin al alcohol. Universidad Pontificia Comillas. https://www.researchgate.net/publication/321110203_Importancia_de_la_evitacion_experiencial_y_las_distorisiones_cognitivas_en_la_adiccion_al_alcohol

6.     Gil Roales-Nieto, J. (1996). Psicologa de las adicciones. Ediciones Nmesis.

7.     Gil Roales-Nieto, J., Moreno, E., Crdoba, R., Marn Romero, B., Jimnez Lpez F., Gil Luciano, A., Silvano Arranz, A., Fernndez Lao, I., Granados Gmez, G., Hernndez-Lpez, M. (2016). Flexibilidad psicolgica y autoabandono del tabaco. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2016, 16, 2, 111-130 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56046597002

8.     Gorski, T. (2013). Passages through recovery: An action plan for preventing relapse.

9.     Hair, J.F., Hult, G.T.M., Ringle, C.M., & Sarstedt, M. (2014). A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling, Sage, Publications, Inc.

10.  Hayes, S., Strosahl, K., Wilson, K. (2015). Terapia de aceptacin y compromiso, proceso y prctica del cambio consciente. Editorial Descle de Brouwer, S.A.

11.  Hernndez, R., y Mendoza, C. (2018). Metodologa de la investigacin: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education

12.  Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6 (1), 1-55. doi:10.1080/10705519909540118

13.  Hunsley, J., & Marsh, E. J. (2008). Developing criteria for evidence-based assessment: An Introduction to assessment that work. In J. Hunsley & E. J. Marsh (Eds.) A guide to assessments that work (pp. 3-14). Oxford University Press.

14.  Luciano, C., Pez Barrina, M., y Valdivia, S. (2010). La terapia de aceptacin y compromiso (ACT) en el consumo de sustancias como estrategia de evitacin experiencial. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10(1), 141-165.

15.  Luciano, C., y Valdivia, M. (2006). La terapia de aceptacin y compromiso (ACT)1 . fundamentos, caractersticas y evidencia. Papeles del Psiclogo, 27 (2), 79-91. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827203.pdf

16.  Luoma, J., Drake, C.E., Kohlenberg, B.S. y Hayes, S.C. (2011). Substance abuse and psychological flexibility: the development of a new measure. Adiction Research and Theory, 19(1), 3-13. doi: 10.3109/16066359.2010.524956.

17.  Marcowski, P., Białaszek, W., Dudek, J., & Ostaszewski, P. (2017). Higher behavioral profile of mindfulness and psychological flexibility is related to reduced impulsivity in smokers, and reduced risk aversion regardless of smoking status. Polish Psychological Bulletin, 48(4), 445455. https://doi.org/10.1515/ppb-2017-0051

18.  Marsh, H., & Tai Hau, K. (1996). Assessing Goodness of Fit, The Journal of Experimental Education, 64 (4), 364-390. DOI: 10.1080/00220973.1996.10806604

19.  Mismansgruber, H., Beck, T.N. & Sculussler, G. (2008). Mindful helpers: Experiential avoidance, meta-emotions, and emotion regulation in paramedics. Journal of Reseach in Personality, 42.1358_1363.

20.  Oficina Nacional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, 2020). Informe mundial sobre las drogas. https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/2020/Drogas/Resumen_Ejecutivo._Informe_Mundial_sobre_las_Drogas_2020.pdf

21.  Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2014). Expertos piden fortalecer acciones integrales de salud pblica para mejorar abordaje de personas con consumo problemtico de drogas. Recuperado de https://acortar.link/rywVoX

22.  Prez-Romero, L.A., y Vite-Sierra, A. (2020). Midiendo la flexibilidad psicolgica: validacin del Cuestionario de Aceptacin y Accin en el abuso de drogas. Psicologa y Salud, 30(1), 95-104. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2621

23.  Rachlin, H., Raineri, A., & Cross, D. (1991). Subjective probability and delay. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 55, 233244.

24.  Shorey, R., Gawrysiak, M., Elmquist, J., Brem, M., Anderson, S., & Stuart, G. (2017). Experiential avoidance, distress tolerance, and substance use cravings among adults in residential treatment for substance use disorders. Journal of Addictive diseases. 36 (3), 151-157. doi:10.1080/10550887.2017.1302661

25.  Solano, C. (2017). Estilos de afrontamiento y riesgo de recada en adictos residentes en comunidades teraputicas de Lima. (Tesis de Maestra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per). https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNMS_660b72aa366c8a7f0192358a9a308bfc/Details

26.  Tabachnick, B. G., & Fidell, L. S. (2007). Using multivariate statistics (5th ed.). Allyn & Bacon/Pearson Education.

27.  Trneke, N. (2016). Una Introduccin a la Teora del Marco Relacional y sus Aplicaciones Clnicas. Editorial Didacbook, S.L.

28.  Trneke, N., Luciano, C., & Valdivia-Salas, S. (2008). Rule-governed behavior and Psychological Problems. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 141-156.

29.  Valles, J. (2016). Riesgo de recada y autoeficacia general en drogodependientes residentes en comunidades teraputicas. Acta Psicolgica Peruana. (1) 67 82. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/46/34

30.  Velasco, J., Quiroga, E. (2001). Formulacin y solucin de un caso de abuso de alcohol en trminos de aceptacin y compromiso. Psicothema, 13 (1) (2001), pp. 50-56. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7845/7709

31.  Wheaton, B., Muthen, B., Alwin, D., F., & Summers, G. (1977). Assessing Reliability and Stability in Panel Models. Sociological Methodology, 8 (1), 84-136.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/