Leishmaniasis cutnea: Revisin clnica, epidemiolgica y teraputica

 

Cutaneous leishmaniasis: clinical, epidemiological and therapeutic review

 

Leishmaniose tegumentar: reviso clnica, epidemiolgica e teraputica

Katiuska Loor-Vlez I
kloor3406@utm.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0003-3503-4342


,Silvia Zapata-Cevallos II
szapata@utm.edu.ec
  https://orcid.org/0000-0001-9159-5051
Vctor Sabando-Saltos III
sabandosaltosmanuelvictor@gmail.com
 https://orcid.org/0000-0003-2726-4770



,Jhon Ponce-Alencastro IV
jhon.ponce@utm.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-3666-7865
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jhon.ponce@utm.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 23 de julio de 2022 *Aceptado: 18 de agosto de 2022 * Publicado: 21 de septiembre de 2022

 

 

  1. Docente Investigadora, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.
  2. Docente Investigadora, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.
  3. Estudiante de Maestra en Gestin del Cuidado, Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.
  4. Docente Investigador, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.

 

 

 

 

 


 

Resumen

Introduccin: La Leishmaniasis es una de las seis enfermedades infecciosas parasitarias ms importantes para la Salud Pblica en el mundo, siendo una zoonosis provocada por protozoos del gnero Leishmania transmitida al hombre por la picadura de un mosquito del gnero Phlebotomus. Metodologa: es una revisin narrativa de los aspectos ms importantes de la Leishmaniasis Cutnea, sobre sus caractersticas clnicas, epidemiolgicas y teraputicas. Resultados:

Se logra disear un documento de relevancia acadmica con informacin actualizada en base al anlisis de literatura accesible en bases de datos libres como Dialnet, Scielo, Medline, LILACS​ y Medigraphic. Conclusiones: La Leishmaniasis es un problema de Salud Pblica en la mayor parte de pases del mundo, por lo que se deben conocer las caractersticas clnicas y epidemiolgicas de la enfermedad de manera que sea certero el diagnstico en zonas de alta incidencia.

Palabras claves: Leishmaniasis cutnea; lcera de oriente; zoonosis.

 

Abstract

Introduction: Leishmaniasis is one of the six most important parasitic infectious diseases for Public Health in the world, being a zoonosis caused by protozoa of the genus Leishmania transmitted to man by the bite of a mosquito of the genus Phlebotomus. Methodology: it is a narrative review of the most important aspects of Cutaneous Leishmaniasis, on its clinical, epidemiological and therapeutic characteristics. Results: It is possible to design a document of academic relevance with updated information based on the analysis of accessible literature in free databases such as Dialnet, Scielo, Medline, LILACS and Medigraphic. Conclusions: Leishmaniasis is a Public Health problem in most countries of the world, so the clinical and epidemiological characteristics of the disease must be known so that the diagnosis is accurate in high incidence areas.

Keywords: Cutaneous Leishmaniasis; eastern ulcer; zoonosis.

 

 

 

Resumo

Introduo: A leishmaniose uma das seis doenas infecciosas parasitrias mais importantes para a Sade Pblica no mundo, sendo uma zoonose causada por protozorios do gnero Leishmania transmitidos ao homem pela picada de um mosquito do gnero Phlebotomus. Metodologia: trata-se de uma reviso narrativa dos aspectos mais importantes da Leishmaniose Tegumentar, em suas caractersticas clnicas, epidemiolgicas e teraputicas. Resultados: possvel elaborar um documento de relevncia acadmica com informaes atualizadas a partir da anlise da literatura acessvel em bases de dados gratuitas como Dialnet, Scielo, Medline, LILACS e Medigraphic. Concluses: A Leishmaniose um problema de Sade Pblica na maioria dos pases do mundo, portanto, as caractersticas clnicas e epidemiolgicas da doena devem ser conhecidas para que o diagnstico seja preciso em reas de alta incidncia.

Palavras-chave: Leishmaniose Cutnea; lcera oriental; zoonose.

 

Introduccin

La Leishmaniasis es una de las seis enfermedades infecciosas parasitarias ms importantes para la salud pblica en el mundo, siendo una zoonosis provocada por protozoarios del grupo Leishmania transmitida al hombre por la picadura de un mosquito del gnero Phlebotomus (OMS, 2013) (OMS, 2020).

A nivel mundial es una de las enfermedades tropicales ms descuidadas, con ms de 12 millones de personas afectadas, 0,9 a 1,6 millones de nuevos casos cada ao y 350 millones de personas a riesgo de infectarse (Japn, 2018).

Su prevalencia ha ido creciendo a nivel mundial debido al cambio climtico, el aumento global de la temperatura y los proyectos agroindustriales, como sistemas de riego, que facilitan la presencia de flebtomus vectores del parsito (Palomares, et.al, 2020).

La principal caracterstica clnica de esta enfermedad, la presencia de ppulas cutneas que se ulceran, estas generalmente son nicas e indoloras, aunque tambin pueden ser mltiples. No solo se presentan en la piel, ya que tambin pueden producir lesiones mucocutneas a nivel de nasofaringe y lesiones a nivel visceral (Arrivillaga et.al, 2017).

En el contexto histrico esta enfermedad infecciosa y granulomatosa fue documentada por primera vez en 1756, conocindose por ese tiempo con el nombre de ebullicin de Alepo (Urmeneta, 2019).

La Leishmaniasis Cutnea (LC) en el Ecuador es una enfermedad que se encuentra de manera endmica en 22 de las 24 provincias, incluidas las 6 provincias amaznicas del territorio nacional, cuyo diagnstico muchas veces se ve retrasado por la falta de acceso a servicios de atencin primaria, malas condiciones higinicas sanitarias sumado a la ubicacin georreferencial (Jalca, et.al, 2017).

Por lo que es muy frecuente el contagio de personas visitantes a estas regiones endmicas, entre estas destacan los militares activos que prestan servicio y/o entrenamiento en los campamentos militares estacionados en la selva amaznica (Calvopia, et.al, 2020).

El objetivo de este trabajo investigativo es disear un documento cientfico relevante y actualizado sobre la LC desde una revisin clnica, epidemiolgica y teraputica en el contexto latinoamericano.

 

Materiales y mtodos

El siguiente trabajo es una revisin narrativa de los aspectos ms importantes de la LC, sobre sus caractersticas clnicas, epidemiolgicas y teraputicas.

La bsqueda y recuperacin de la informacin, se llev a cabo a travs de la consulta del trmino Leishmaniasis Cutnea en el portal de los Descriptores en Ciencias de la Salud de la biblioteca virtual en salud, analizando 25 fuentes documentales de bases de datos como Dialnet, Scielo, Medline, LILACS​ y Medigraphic que cumplan con los criterios de inclusin.

 

Desarrollo y resultados

La Leishmaniasis es una enfermedad infecciosa granulomatosa causada por un protozoario flagelado del gnero Leishmania y que se transmite por flebtomos. Hay unas 70 especies animales, entre ellas el humano, que son reservorios naturales. La enfermedad se presenta principalmente en tres formas: cutnea, mucocutnea y visceral (Torres, et.al, 2017).

Las primeras descripciones de lesiones compatibles con leishmaniasis cutnea humana se remontan al 2500 a.C., encontradas en antiguas escrituras del viejo mundo, pero tampoco es algo nuevo en el continente americano, existiendo hallazgos en momias de Sudamrica que datan del 2000 a.C., especficamente en Per (Akhoundi, et.al, 2016).

Asimismo, durante la colonizacin de Amrica tanto los conquistadores como los misioneros detallaron lesiones similares a leishmaniasis mucocutnea en trabajadores de plantaciones de coca en los Andes peruanos (Steverding, 2017).

 

Epidemiologa

La infeccin es endmica en ms de 70 pases de los cinco continentes, con una incidencia anual mundial sobre todo de la LC de al menos 1 milln de casos nuevos por ao (Jimnez, 2016).

Existiendo entre 12-14 millones de enfermos en el mundo, con dos millones de nuevos casos anuales, de los que 1,5 millones seran cutneos ubicados en el suroeste de Asia, norte de frica y Latinoamrica (Palomares, et.al, 2020).

Actualmente en las Amricas se registra un promedio de 56.000 casos de leishmaniasis cutnea, siendo endmica en pases como Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Per, Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panam, Guyana, Surinam, Guatemala, Guyana Francesa y Mxico (OMS, 2017).

Se han identificado ms de 20 especies de Leishmania que pueden originar una patologa en humanos. Algunas especies causan enfermedad cutnea, otra visceral y otras ambas (Del Rosal, et.al, 2010).

A pesar de su gran importancia epidemiolgica, la Leishmaniasis es considerada por la OMS como una enfermedad desatendida por diferentes organismos pblicos y privados que financian la mejora de la salud y la investigacin (Torres, et.al, 2017).

Debido a la gran relacin que tiene en afectar a las poblaciones ms pobres del

planeta, se asocia a la malnutricin, los desplazamientos, las malas condiciones de vivienda, la debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos (Patio, et.al, 2017).

En el Ecuador existe la LC y la Leishmaniasis mucosa o mucocutnea. Dentro de las variantes clnicas de la LC est la ulcera de chiclero que son lesiones cutneas ulcerosas ubicadas en el pabelln auricular, llamadas as por ser frecuentes en los recolectores de rboles de caucho en Yucatn-Mxico (Calvopia, et.al, 2020).

 

Agente etiolgico

La transmisin es por la picadura de dpteros del gnero Lutzomyia en el Nuevo Mundo, vector que se conoce popularmente en el Ecuador como manta blanca. La forma clnica ms frecuente es la cutnea localizada, constituyendo aproximadamente el 99% de los casos, siendo producida por protozoarios pertenecientes a la familia Trypanosomatidae, gnero Leishmania. Sin dejar de lado que especies asociadas con leishmaniasis visceral pueden causar leishmaniasis cutnea localizada, entre ellas, L. infantum, L. chagasi y L. donovani (Calvopia, et.al, 2020) (Trejo, et.al, 2020) (Horrillo, et.al, 2019).

 

Reservorio y vector

La Leishmaniasis est vinculada a los cambios ambientales, como la deforestacin, la construccin de presas, los sistemas de riego y la urbanizacin. Puede ser zoontica, siendo los reservorios los animales salvajes (roedores silvestres, zarigeyas, marsupiales, zorros, entre otros) y domsticos, o antropontica, siendo el hombre el hospedero (OMS, 2020).

Los vectores son dpteros de la familia Psychododae, gnero Phlebotomus en el Viejo Mundo y gnero Lutzomyia en el Nuevo Mundo. El conocimiento actual sobre los vectores o potenciales vectores de estas enfermedades es limitado. Justamente aspectos como este, deberan ser abordados en este manuscrito de revisin para poder recopilar y actualizar la informacin dicho aspecto en particular de la Leishmaniasis, por lo que es necesario actualizar la informacin que se tiene sobre los Phlebotomus de importancia mdica (Zorrilla, et.al, 2017).

 

Modo de transmisin

Su transmisin se da por la picadura de un flebtomo infectado por Leishmania. En el tejido del reservorio, el parsito persiste en los macrfagos en forma de amastigotes, que posteriormente sern succionados por el vector. El flebtomo parasitado inocula con su saliva los ahora promastigotes presentes en su probscide. Estos promastigotes son fagocitados por los macrfagos del humano donde proliferarn en oposicin a los mecanismos naturales de eliminacin del parsito (Jimnez, 2016).

 

Manifestaciones clnicas

La mayora de infecciones son asintomticas, debido a que el perodo de incubacin va de una semana a varios meses, variando desde lceras cutneas a la enfermedad multiorgnica sistmica (Jimnez, 2016).

Este espectro de enfermedad cutnea presenta un rango de manifestaciones clnicas que pueden atribuirse a la variabilidad de la virulencia del parsito y a la mutabilidad en la respuesta inmune del husped. Este espectro de presentacin clnica y de respuesta inmune del husped es similar a las manifestaciones clnicas observadas en el contexto de la lepra (Rojas, 2019).

La Leishmaniasis puede clasificarse segn:

Las manifestaciones clnicas que produce: lesiones ulcerativas en el lugar de la picadura (leishmaniasis cutnea localizada), mltiples ndulos no ulcerativos (leishmaniasis cutnea difusa), destruccin de las mucosas (Leishmaniasis mucosa) e infeccin visceral diseminada (Leishmaniasis) (Di Martino, et.al, 2014).

 

Leishmaniasis cutnea localizada (botn de Oriente)

La lesin comienza como una pequea zona de eritema en el lugar de la picadura que evoluciona a ppula y aumenta de tamao. Posteriormente, puede ulcerarse en el centro y presentar un borde sobreelevado, bien definido e hiperpigmentado. Las lceras pueden ser secas o exudativas (Fig.1). En otras ocasiones la lesin no se ulcera, pero puede desarrollar hiperqueratosis o evolucionar a una forma nodular. Son frecuentes las lesiones satlites. La mayora de las veces se ven afectadas las zonas expuestas, no hay clnica sistmica ni dolor local. Pueden aparecer adenopatas regionales. Las lesiones del Viejo Mundo suelen curar espontneamente en 6-12 meses y dejan cicatriz. La complicacin ms frecuente es la sobreinfeccin bacteriana (Del Rosal, 2010).

 

Fuente: Arenas, R. (2015)

Figura 1. Leishmaniasis Cutnea Localizada.

 

Leishmaniasis recidivans

Se trata de una infeccin cutnea recurrente poco habitual, solo se ha descrito asociada a infecciones por L. trpica. Se considera una reaccin de hipersensibilidad crnica en la que aparecen lesiones satlites en los mrgenes de lesiones primarias en resolucin, que despus de la cicatrizacin de la lesin primaria los organismos persistentes pueden causar que se formen nuevas ppulas alrededor del margen de la cicatriz, pudiendo durar en promedio hasta 20 aos (Del Rosal, 2010) (Pertusa, 2019).

 

Leishmaniasis cutnea difusa

Es una infeccin diseminada de curso recurrente o crnico, con engrosamiento cutneo en forma de placas, ppulas y/o ndulos, principalmente en la cara y las extremidades. Las lesiones suelen ser asintomticas y no presentan tendencia a ulcerarse. Es poco frecuente y se produce por alergia a antgenos de Leishmania. Se observan niveles bajos de IFN-γ y TNF-α. Los diagnsticos diferenciales ms importantes a considerar son lepra lepromatosa, xantomatosis, linfomas cutneos y neurofibromatosis (Jimnez, 2016) (Del Rosal, et.al, 2010).

 

Leishmaniasis mucosa o espundia

Es una forma casi exclusiva de Suramrica (L. braziliensis) y resulta potencialmente muy grave. Las lesiones mucosas aparecen meses o aos despus de que las lesiones cutneas se hayan curado por diseminacin hematgena o linftica. Inicialmente se ve afectada la mucosa nasal y se producen la ulceracin y la destruccin progresivas del tabique nasal, el paladar, los labios, la faringe y la laringe si no se trata. Nunca se cura espontneamente (Del Rosal, et.al, 2010).

 

Variaciones

Existen diferencias en la virulencia, tropismo tisular, caractersticas biolgicas y epidemiolgicas, segn la cepa, as como de los criterios serolgicos y bioqumicos antes mencionados. Las especies del Nuevo Mundo de leishmaniasis cutnea y mucocutnea se han colocado en los complejos L. mexicana y L. braziliensis, respectivamente. Los agentes de la leishmaniasis visceral se colocan en el complejo L. donovani como especies o subespecies geogrficamente distintas (Di Martino, et.al, 2014).

 

Susceptibilidad

La susceptibilidad es general, teniendo presente que el Kal Azar involucra una inmunidad homloga de larga duracin, cuyo restablecimiento en la forma clnica cutnea no confiere una esperada inmunidad. As mismo existen pruebas importantes que muestran que las infecciones asintomticas y subclnicas son frecuentes, que la desnutricin predispone a la enfermedad y a la activacin no manifiesta.

Partiendo del hecho que el riesgo de adquisicin de una infeccin y la incapacidad para prevenirla mediante vacunacin estn directamente relacionados con el estado neto de inmunodepresin del paciente (Pertusa, 2019).

 

Diagnstico

Es importante efectuar una adecuada anamnesis, considerando los antecedentes epidemiolgicos del paciente y la cronicidad de la enfermedad, as como realizar estudios complementarios para poder llegar a un adecuado diagnstico (Melgarejo, et.al, 2011).

El diagnstico puede ser presuntivo o definitivo, pero en atencin primaria debe sospecharse LC en lesiones localizadas en reas expuestas que no responden al tratamiento tpico con antibiticos ni corticoides. La lesin suele comenzar como una pequea zona de eritema en el lugar de la picadura que evoluciona a ppula y aumenta de tamao. Posteriormente, puede ulcerarse en el centro y presentar un borde sobreelevado, bien definido e hiperpigmentado (Palomares, et.al, 2020) (Pertusa, 2019).

El diagnstico definitivo requiere la demostracin del parsito, para lo cual se pueden seguir los siguientes procesos:

a.            Obtencin de muestras de piel. Se puede realizar raspado o biopsia de la lesin (del borde de la ms reciente y activa) o aspirado (inyectar suero salino estril y obtener 3-5 muestras de lugares distintos). El hallazgo de los amastigotes en el frotis o biopsia es ms frecuente en las lesiones recientes y no tratadas, es ms barato pero tiene baja sensibilidad, siendo este mtodo el ms utilizado (Del Rosal, et.al, 2010) (Pertusa, 2019).

b.            Tcnicas diagnsticas:

Examen microscpico: Tincin con Giemsa para identificar amastigotes (Del Rosal, et.al, 2010).

Estudio histopatolgico de muestras fijadas (Del Rosal, et.al, 2010).

Cultivo. Se debe mantener al menos 4 semanas, pues el crecimiento puede ser lento, principalmente en casos con baja carga parasitaria.

Identificacin de la especie aislada con anticuerpos monoclonales, anlisis de isoenzimas, hibridacin con sondas de cido desoxirribonucleico o reaccin en cadena de la polimerasa (PCR). En nuestro medio resulta importante especialmente en viajeros a Centroamrica y Suramrica para descartar una infeccin por L. braziliensis. La PCR tambin es muy til para el diagnstico en casos con baja carga parasitaria (Del Rosal, et.al, 2010).

c.            La serologa no es til en el diagnstico de leishmaniasis cutnea, ya que es poco sensible y especfica, y la mayora de pacientes no desarrolla una respuesta humoral significativa. Sin embargo, la PCR s puede apoyar al diagnstico de leishmaniasis mucosa por ser el mtodo ms sensible, pero se restringe an a laboratorios especializados (Del Rosal, et.al, 2010) (Pertusa, 2019).

 

Diagnstico diferencial

En atencin primaria debe sospecharse leishmaniasis cutnea en lesiones en reas expuestas que no responden al tratamiento con antibiticos ni corticoides, como (Del Rosal, et.al, 2010):

         Picaduras de insectos

         lceras traumticas

         Ndulos pigenos

         Granulomas por cuerpo extrao

         Infecciones por micobacterias: tuberculosis cutnea y micobacterias atpicas

         Infecciones fngicas: paracoccidioidomicosis e histoplasmosis en viajeros a zonas endmicas

         Lepra

         Sarcoidosis

         Esporotricosis

         Sfilis

         Tumores cutneos

 

 

Tratamiento

Se debe establecer la severidad de la infeccin, as como saber elegir a quien tratar, teniendo como objetivo la curacin clnica, no la curacin parasitolgica. Muchas infecciones resuelven clnicamente sin tratamiento, y no todos los pacientes que se someten al tratamiento demuestran la eliminacin de la infeccin parasitaria. Haciendo nfasis en las decisiones de tratamiento, que deben incluir la consideracin de los riesgos y beneficios individuales, las complicaciones, las tasas de resolucin espontnea y la preferencia del paciente (Pertusa, 2019).

La Leishmaniasis Cutnea tiende a curar espontneamente en varios meses y deja cicatriz. El tratamiento mejora la cicatrizacin y previene la diseminacin parasitaria y las recadas. Suele indicarse en casos persistentes (duracin superior a 6 meses), lesiones mltiples o de gran tamao (> 4-5 cm), lesiones con repercusin esttica o funcional (en la cara o cercanas a las articulaciones) y lesiones causadas por especies de Leishmania con potencial de diseminacin mucosa (Nuevo Mundo, subgnero L. viannia) ( Del Rosal, et.al, 2010) (SENEPA, 2011).

Tambin est indicado en leishmaniasis cutnea difusa y mucosa, requirindose una valoracin de manera individual, por lo que es necesario remitir al paciente a un centro experimentado en el manejo de leishmaniasis cutnea (Pertusa, 2019).

No existe ningn tratamiento ptimo. Se han realizado mltiples estudios, pero los datos son difciles de valorar por la tendencia a la curacin espontnea, la inclusin de pocos pacientes, la falta de control con placebo o tratamiento estndar y los cambios en la respuesta a cada frmaco segn la especie de Leishmania (Del Rosal, et.al, 2010).

Los antimoniales pentavalentes, parenterales o intralesionales, han sido durante dcadas el nico tratamiento disponible, pero en los ltimos aos han aparecido nuevas alternativas: Anfotericina B, pentamidina, miltefosina y termoterapia que son avances en el abordaje teraputico actual (Del Rosal, et.al, 2010).

Siendo importante citar los aportes del  Medical Letter  en sus recomendaciones para el tratamiento con antimoniales pentavalentes (estibogluconato sdico o antimoniato de meglumina) por va parenteral en dosis de 20 mg/kg/da durante 20 das, o miltefosina oral en dosis de 2,5 mg/kg/da durante 28 das. Como alternativas aparecen la pentamidina y la paromomicina tpica (Pertusa, 2019) (SENEPA, 2011).

Los antimoniales pentavalentes -estibogluconato sdico (Pentostam) y antimoniato de meglumina (Glucantime)- pueden tener efectos adversos graves, aunque habitualmente estos son reversibles (dolor musculoesqueltico, fracaso renal, toxicidad heptica y cardaca) cuando se administran por va parenteral. Para intentar disminuirlos se han propuesto pautas de tratamiento ms cortas (10 das) en casos sin riesgo de diseminacin mucosa. En los ltimos aos han aumentado los casos de fracaso teraputico por resistencia parasitaria a los frmacos o por inmunosupresin del paciente (Rojas, 2019) (Pertusa, 2019).

Las administraciones intralesional de antimoniales pentavalentes puede ser muy efectiva y tiene muchas ventajas: se alcanza una alta concentracin del frmaco en el lugar de la infeccin y se reducen la toxicidad sistmica y los costes derivados del tratamiento. Es el tratamiento de eleccin de la leishmaniasis cutnea localizada en nuestro medio, pero debe ser realizado por personal con experiencia. Se administran 0,2-1 ml inyectndolos en varios puntos de la lesin y se repite la administracin cada 1-3 semanas, con un nmero de dosis variable segn la evolucin. Slo puede emplearse en leishmaniasis cutnea del Viejo Mundo y en infecciones por L. mexicana cuando las lesiones son nicas y pequeas. En el resto de especies del Nuevo Mundo o cuando las lesiones son mltiples o de gran tamao (mayores de 5 cm), hay diseminacin metastsica o fracasa el tratamiento local, debe emplearse un tratamiento parenteral (SENEPA, 2011) (Cuenca, 2010).

La pentamidina se asocia frecuentemente con efectos secundarios (nuseas, anorexia, mareo, prurito, hipotensin, necrosis en el lugar de puncin, alteraciones hematolgicas y electrolticas), principalmente cuando se administran dosis elevadas. Por este motivo se reserva para casos refractarios o cuando no hay otros tratamientos disponibles. Al igual que ocurre con los antimoniales, estn aumentando los casos resistentes. La paromomicina tpica no est disponible en Espaa ni en Estados Unidos y debe reservarse para los casos sin riesgo de afectacin mucosa (SENEPA, 2011).

La miltefosina slo ha sido ensayada en pacientes de ms de 12 aos y demuestra una efectividad variable segn la especie de Leishmania. Sus efectos secundarios ms frecuentes son nuseas, mareo, dolor de cabeza y aumento de creatinina. Su principal ventaja es la administracin oral (Pertusa, 2019) (SENEPA, 2011).

Los azoles orales como el ketoconazol, fluconazol, itraconazol son una alternativa en lesiones complejas o con potencial de afectacin mucosa. La administracin diaria durante 4 a 8 semanas tambin se ha empleado con xito contra la leishmaniasis cutnea, se toleran muy bien pero slo son efectivos frente a algunas especies (Di Martino, et.al, 2014).

La anfotericina B deoxicolato es activa frente a Leishmania, pero los efectos adversos son frecuentes (hiperpirexia, malestar general, hipotensin, tromboflebitis, dao renal, hipopotasemia, anemia y hepatitis). Las formulaciones lipdicas de anfotericina B son mucho menos txicas y han demostrado eficacia en el tratamiento de leishmaniasis visceral. La resistencia a anfotericina B es poco frecuente, aunque se han detectado cepas de levaduras y de hongos filamentosos con mecanismos de resistencia (Del Rosal, et.al, 2010) (Cuenca, 2010).

Su coste ha limitado su uso en leishmaniasis cutnea. Existen pocos estudios, pero parece que podran ser tiles tanto por va tpica como por va parenteral con escasos efectos secundarios (Patio, et.al, 2017).

Otros posibles tratamientos que se han empleado son el Imiquimod tpico (habitualmente en asociacin con otros tratamientos), la termoterapia y la crioterapia. No se recomienda la escisin quirrgica por el alto riesgo de recada local y desfiguracin, con la excepcin de la biopsia-extirpacin de lesiones pequeas que no hayan podido diagnosticarse con el frotis (Cuenca, 2010).

 

Medidas de prevencin

Las herramientas de prevencin y control disponibles son limitadas, por lo que las personas expuestas deben tomar medidas para reducir el contacto con el vector. Por lo tanto el diagnstico temprano y tratamiento adecuado son fundamentales para detener la enfermedad (OMS, 2017).

Siendo importante la destruccin de los sitios donde se cran perros, las madrigueras de roedores y cuando es apropiado se debe proteger a las personas de las picaduras de moscas, debido a que estas se encuentran implicadas en todas las formas de la enfermedad (Del Rosal, et, al, 2010) (Di Martino, et.al, 2014).

 

Conclusiones

La Leishmaniasis es un problema de Salud Pblica en la mayor parte de pases del mundo, por lo que se deben conocer las caractersticas clnicas y epidemiolgicas de la enfermedad de manera que sea prioridad el diagnstico en zonas de alta incidencia.

La forma clnica va a depender de las caractersticas propias de cada especie. En este caso la forma cutnea, que se ha abordado en esta revisin bibliogrfica, se presenta con cierto predominio en pases como Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Costa Rica; siendo de notificacin obligatoria ante la vigilancia epidemiolgica y en muchas ocasiones su diagnstico diferencial es una verdadera destreza frente a un sinnmero de dermopatas.

Con esta revisin se ha logrado elaborar un documento relevante y actualizado que aporta una revisin clnica, epidemiolgica y teraputica sobre la Leishmaniasis Cutnea y sus implicaciones como un gran problema de Salud Pblica.

 

Referencias

1.      Organizacin Mundial de la Salud. Leishmaniasis en las Amricas. Recomendaciones para el tratamiento; 2013 - OPS/OMS | Organizacin Panamericana de la Salud [Internet]. 2013 [citado 1 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/leishmaniasis-americas-recomendaciones-para-tratamiento-2013

2.      Organizacin Mundial de la Salud. Leishmaniasis [Internet]. 2020 [citado 1 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leishmaniasis

3.      Japn D. Conocimientos y prcticas de leishmaniasis en la poblacin expuesta de los cantones centinela del Cndor y Nangaritza. [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Loja - Ecuador]: Universidad Nacional de Loja; 2018 [citado 20 de abril de 2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20728/1/TESIS%20DENNIS%20JAPON.pdf

4.      Palomares M, Segura L, Renau S, Bueno D. Leishmaniasis cutneo-visceral, sospecharla para diagnosticarla. Rev Pediatra Aten Primaria. 2020;22(85):49-53.

5.      Arrivillaga-Henrquez J, Enrquez S, Romero V, Echeverra G, Prez-Barrera J, Poveda A, et al. Aspectos ecoepidemiolgicos, deteccin natural e identificacin molecular de Leishmania spp. en Lutzomyia reburra, Lutzomyia barrettoi majuscula y Lutzomyia trapidoi. Biomdica. septiembre de 2017;37:83-97.

6.      Urmeneta C. LEISHMANIASIS HUMANA. UN PROBLEMA DE SALUD PBLICA. Rev NPunto. 2019;II(20):1-110.

7.      Jalca JEC, Carvajal CPM, Celleri JAM, Jalca ADC. Leishmaniasis, infeccin compleja en las Amricas. RECIMUNDO. 22 de diciembre de 2017;1(5):715-32.

8.      Calvopia M, Bohrquez P, Villacs P, Encalada M. Vista de Leishmaniasis Cutnea lcera de Chiclero en la Amazonia, Ecuador. Prctica Fam Rural [Internet]. 2020 [citado 26 de mayo de 2021];5(2). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/153/192

9.      Torres E, Quintanilla M, Ruiz J, Arenas R. Leishmaniasis: a review. F1000Research [Internet]. 26 de mayo de 2017 [citado 4 de mayo de 2021];6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5464238/

10.  Akhoundi M, Kuhls K, Cannet A, Votpka J, Marty P, Delaunay P, et al. A Historical Overview of the Classification, Evolution, and Dispersion of Leishmania Parasites and Sandflies. PLoS Negl Trop Dis. 2016;10(3):e0004349.

11.  Steverding D. The history of leishmaniasis. Parasit Vectors. 2017;10(1):82. https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13071-017-2028-5

12.  Jimnez PK. (2016). Leishmaniasis Cutnea. Rev Mdica Costa Rica Centroamrica LXXIII. 2016;618:17-21. https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/618/art04.pdf

13.  OMS. Organizacin Mundial de la Salud. (2017). Leishmaniasis en las Amricas - Hoja informativa para los trabajadores de salud. [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13648:leishmaniasis-fact-sheet-health-workers&Itemid=40721&lang=es

14.  Del Rosal T, Baquero F, Garca M. Leishmaniasis cutnea. Pediatra Aten Primaria. 2010;12(46):263-71. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000300009

15.  Patio S, Salazar L, Tovar C, Vlez I. Aspectos socioepidemiolgicos y culturales de la leishmaniasis cutnea: concepciones, actitudes y prcticas en las poblaciones de Tierralta y Valencia, (Crdoba, Colombia). Rev Salud Colect Univ Nac Lans. 2017;13(1):123-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6552914

16.  Trejo J, Navarrete G, Ramrez A, Jimnez E. Leishmaniasis cutnea localizada. Rev Cent Dermatolgico Pascua. 2020;29(1):16-9. https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2020/cd201c.pdf

17.  Horrillo L, Castro A, Mata B, Molina L, Garca J, Jaqueti J, et al. Clinical aspects of visceral leishmaniasis caused by L. infantum in adults. Ten years of experience of the largest outbreak in Europe: what have we learned? Parasit Vectors. 2019;12(1):359. https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13071-019-3628-z

18.  OMS. Leishmaniasis [Internet]. 2020 [citado 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leishmaniasis

19.  Zorrilla V, Vsquez G, Espada L, Ramrez P. Vectores de la leishmaniasis tegumentaria y la Enfermedad de Carrin en el Per: una actualizacin. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017;34(3):485-96. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342017000300016&script=sci_abstract

20.  Rojas B. Leishmaniasis cutnea: una revisin centrada en Costa Rica. Med Leg Costa Rica. 2019;36(2):82-94. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n2/2215-5287-mlcr-36-02-82.pdf

21.  Di Martino B, Salgueiro L, Rodrguez M, Valdovinos G. Leishmaniasis cutnea. Aporte de un caso con mltiples lceras. Piel Form Contin En Dermatol. 2014;29(4):257-8. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=66639

22.  Pertusa S. Pacientes inmunodeprimidos: definicin y precauciones especiales. FMC - Form Mdica Contin En Aten Primaria. 2019;26(10):548-62. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134207219301446

23.  Melgarejo C, Bravo F, Salomn M, Puell L, Feria K, Ramos C, et al. Leishmaniasis cutnea difusa transformada por corticoides. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-664997

24.  SENEPA. Manual de diagnstico y tratamiento Leishmaniosis [Internet]. Departamento de salud pblica en Asuncin, Paraguay; 2011 [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en: http://senepa.gov.py/

25.  Cuenca M. Antifungicos en el tratamiento de las infecciones sistmicas: importancia del mecanismo de accin, espectro de actividad y resistencias. Rev Esp Quimioter. 2010;23(4):169-76. http://www.seq.es/seq/0214-3429/23/4/cuenca.pdf

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/