La neurociencia social como herramienta del trabajo social: una nueva perspectiva

 

Social neuroscience as a tool for social work: a new perspective

 

A neurocincia social como ferramenta para o trabalho social: uma nova perspectiva.

 

 

Karina Alexandra Vargas-Nuez I
kvargas0389@uta.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0001-7450-5990
Eulalia Dolores Pino-Loza II
ed.pino@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4630-7409
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: kvargas0389@uta.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de mayo de 2022 *Aceptado: 12 de junio de 2022 * Publicado: 15 de julio de 2022

 

 

 

  1. Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
  2. Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Resumen

La presente investigacin se realiz con el objetivo de relacionar la neurociencia con el Trabajo Social, especficamente se estudi la neurociencia social que abarca aspectos que son estudiados con profundidad y se relacionan directamente con el Trabajo Social como la empata, compasin, autorregulacin, autoconcepto, autoestima, entre otros , permitiendo generar una propuesta en la que se aprovechen y desarrollen estas habilidades que ayudaran de un manera significativa en las intervenciones de los Trabajadores Sociales en sus diferentes mbitos, este estudio se desarroll mediante un enfoque cualitativo y una rigurosa investigacin terico descriptiva de tipo documental, a travs de esta investigacin se pudo constatar lo primordial que sera para los Trabajadores Sociales tener un conocimiento ms profundo de esta disciplina cuyo propsito es comprender al ser humano y su conducta desde su sistema biolgico hasta la influencia del medioambiente para saber qu aspectos son importantes para su autorrealizacin y prosperidad , puntos claves para los trabajadores sociales pues desde la profesin siempre se ha buscado la independencia y empoderamiento de las personas.

Palabras Clave: Neurociencia social; cerebro; Trabajo Social; intervencin.

 

Abstract

The present investigation was carried out with the objective of relating neuroscience with Social Work, specifically social neuroscience was studied, which covers aspects that are studied in depth and are directly related to Social Work such as empathy, compassion, self-regulation, self-concept, self-esteem , among others , allowing the generation of a proposal in which these skills are taken advantage of and developed that would significantly help in the interventions of Social Workers in their different fields, this study was developed through a qualitative approach and a rigorous descriptive theoretical investigation of documentary type, through this investigation it was possible to verify how essential it would be for Social Workers to have a deeper knowledge of this discipline whose purpose is to understand the human being and his behavior from his biological system to the influence of the environment to know what aspect They are important for their self-realization and prosperity, key points for social workers, since the profession has always sought the independence and empowerment of people.

Keywords: social neuroscience; brain; Social work; intervention.

 

Resumo

A presente investigao foi realizada com o objetivo de relacionar a neurocincia com o Servio Social, especificamente a neurocincia social foi estudada, que abrange aspectos que so estudados em profundidade e esto diretamente relacionados ao Servio Social, como empatia, compaixo, autorregulao, autoconceito , autoestima, entre outros, permitindo a gerao de uma proposta em que essas competncias so aproveitadas e desenvolvidas que auxiliariam significativamente nas intervenes dos Assistentes Sociais em suas diferentes reas, este estudo foi desenvolvido atravs de uma abordagem qualitativa e um rigoroso investigao terica descritiva do tipo documental, atravs desta investigao foi possvel verificar o quo essencial seria para os Assistentes Sociais ter um conhecimento mais profundo desta disciplina cuja finalidade compreender o ser humano e o seu comportamento desde o seu sistema biolgico at a influncia do o ambiente para saber qual aspecto So importantes para sua autorrealizao e prosperidade, pontos fundamentais para o assistente social, pois a profisso sempre buscou a independncia e o empoderamento das pessoas.

Palavras-chave: neurocincia social; crebro; Trabalho social; interveno.

Introduccin

La neurociencia se est imponiendo como la mejor alternativa para llegar a comprender al ser humano, adems tiene altas expectativas de aclarar diversos fenmenos an llenos de incgnitas, el ser humano se ha convertido en un sujeto cerebral desde sus experiencias sensoriales bsicas hasta la compleja cultura que ha creado con el tiempo. (Vidal, 2019) sin embargo la neurociencia necesita conectar con diferentes disciplinas para su progreso, ya que para comprender quin es el hombre en un sentido ms profundo, se debe tener un trabajo colaborativo con ciencias no experimentales como pueden ser las corrientes de corte humanista. (Coelho de Lpez, 2017)

El ser humano es un ser social que requiere de capacidades y habilidades para sobrevivir , la cognicin social ayuda a regular su comportamiento para relacionarse con su entorno, cuando se crean relaciones sociales se obtiene informacin en la cual se aprenden patrones neurocognitivos que influyen en los pensamientos, emociones y relaciones interpersonales por eso es importante estudiar los aspectos de la cognicin social, para formar ambientes de aprendizaje que mejoren y potencien las habilidades neurocognitivas y la misma cognicin social. (Romn, 2020). Es as que la mayor parte de la vida del ser humano es definida por el tipo de interaccin que tenga con los dems, el relacionarse socialmente es una capacidad que de verse afectada podra desencadenar varios trastornos neuropsiquitricos como puede ser el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno de ansiedad social que estn definidos por anomalas en las habilidades sociales. (Holmes, 2019)

El ambiente que rodea al ser humano llega a cambiar y afectar a sus sistemas interiores como principalmente el cerebro, la neurociencia social se ha convertido es una disciplina que est en el auge de investigacin para muchos cientficos, pues relaciona la interaccin social con el funcionamiento del cerebro .La neurociencia social es valiosa por su potencia y creatividad de crear caminos que para comprender al ser humano a un nivel integral, cada ser vivo tiene un funcionamiento estructural dinmico con principios de integracin , cooperacin , sociabilidad, la neurociencia social propone el reconocimiento del otro , y que existan una sensibilidad por el sufrimiento y gozo de cada ser (Mazorco, 2019)

El cerebro tiene un papel importante cuando se habla de la vida social, los tipos y tipificaciones ideales surgen en la interaccin social y permiten a los humanos compartir los modelos tanto de lo subjetivo, perceptivo y de lo que comprender de su alrededor, estos modelos se disputan, pero facilitan el discurso humano y la accin social y son adaptables al facilitar la interaccin con otros cerebros. (Kelly, Kriznik , Kinmonth, & Fletcher, 2018), el cerebro es como un plstico que se adapta a cualquier circunstancia, puede cambiar su misma estructura y funcin, pues cada segundo est en continuo cambio y se adapta, aprende y crece, sin embargo, el cerebro no funciona como un punto nico y no se le puede atribuir todas las funciones humanas a un lugar especficamente de este rgano. (Gran & Fors, 2019)

La neurociencia se ha convertido en una solucin para una gran parte de problemas de salud sin embargo existe la duda ante otros problemas que enfrenta el mundo y que son incluso ms riesgosos que una enfermedad neurolgica, entre ellos: el vaco existencial, el subdesarrollo de la psique humana, la violencia, la inequidad, la pobreza, problemas que se les atribuye a las Ciencias Sociales y sin embargo ests aun no son reconocidas por tratar con esta complejidad de situaciones (Puentes, 2009) de aqu surge el Trabajo Social como una oportunidad de poder aportar con sus conocimientos y de formar parte de las diciplinas que trabajan en conjunto con la neurociencia.

La comprensin del ser humano ha mejorado gracias a las contribuciones de la neurociencia que en la actualidad tiene su aplicacin en los problemas sociales, manifestaciones del comportamiento y condiciones humanas, mbitos que pueden aportar conocimientos psicosociales importantes en las intervenciones de los trabajadores sociales dada la esencial laboral que se ejerce en esta profesin. (Snchez M. , 2016) , la neurociencia social aporta visiones profundas de la empata , autorregulacin , autocopio ,autoestima , emociones , entre otros , que son de vital importancia en la profesin del Trabajo social.

Un Trabajo Social que es transdisciplinario y holstico debe ahondar la dimensin de las emociones cuando es momento de problematizar y producir estrategias para intervenir y as poder ver esas necesidades insatisfechas ms all de las carencias materiales o desigualdades para que el factor cultural y subjetivo tomen mayor importancia y potencien cambios verdaderos de liberacin y cambio (Gimnez, Pavn, & Rico, 2014), la formacin de competencias academias no es lo nico relevante en el proceso educativo sino tambin las competencias y habilidades socioemocionales por que favorecen el buen desempeo y compromiso con el ejercicio profesional, se debe visualizar a los escenarios universitarios como escenarios sociales pues el aprendizaje se genera individualmente y como un resultado de la interaccin que se desarrolla entre las personas que componente estos escenarios , las contribuciones que la neurociencia podra orientar a la creacin de polticas, planes y programas en la educacin superior, que redunde en una transformacin de la sociedad en general, en tanto se puede garantizar la formacin de profesionales con competencias cognitivas, afectivas y sociales capaces de trasformar su realidad. (Barrios & Gutirrez, Neurociencias, emociones y educacin superior: una revisin descriptiva, 2020)

El objetivo de este artculo es dar a conocer la importancia que tiene la neurociencia social para el trabajo social, tanto acadmicamente como profesionalmente, haciendo un recorrido terico de cada uno de los aspectos claves que se relacionan directamente con la profesin , se ha enfatizado el rol del trabajo social de manera general en alguno de sus mbitos , la neurociencia aportara muchas ventajas como tener un conocimiento ms profundo del cerebro y de los aspectos esenciales para un buen comportamiento tanto del individuo como de su entorno y as conseguir tener futuros profesionales ms capacitados y cuyas intervenciones se desarrollen de una manera ms segura, eficaz y adecuada.

 

Revisin de la literatura

Las neurociencias son una integracin de disciplinas que tienen el propsito de estudiar el sistema nervioso haciendo nfasis en el desarrollo del cerebro y la relacin con el comportamiento humano (Gago & Elgier, 2018), la neurociencia en la actualidad est explicando aspectos bsicos del ser humano como la conciencia , emocin o curiosidad e incide en que el cerebro cambia y se adapta durante toda la vida y las personas aprenden diferente por que el cerebro cambia de una persona a otra (Blanco, Miguel, Garca, & Martn , 2017)

La neurociencia cognitiva social ofrece conocimientos importantes como: la percepcin social, Teora de la Mente, Empata., Comprensin del s mismo que abarca aspectos como el reconocimiento y reflexin de s mismo, Autorregulacin social y a la vez la Interaccin con el mundo social   que permite abordar las actitudes, prejuicio, aceptacin y rechazo social, toma de decisiones sociales. entre tantos otros aspectos que an no son investigados y que permitiran seguir comprendiendo al ser humano desde su composicin neurobiolgica en interaccin constante con el medio. (Escudero, 2019). Para el Trabajo Social las siguientes habilidades de la neurociencia Social que profundizamos a continuacin son indispensables.

La empata ha sido considerada como una parte crucial en la profesin del Trabajo Social sin embargo su aprendizaje no se contempla an en la malla curricular de la profesin y no se da suficiente valor a la parte afectiva y emocional en la academia (Castillo, 2016) por otra parte, en la investigacin de Minguela & Munuera (2019)la empata no solo es una habilidad bsica que deben poseer los trabajadores sociales sino uno de los pilares y requisitos bsicos que marque la diferencia con las dems profesiones.

La empata es mucho ms que ponerse en el lugar del otro, es sentir su dolor, es un atributo humano indispensable en muchos aspectos de la vida pues contiene componentes afectivos, cognitivos, conductuales y morales. Los estudiantes empticos poseen capacidades afectivas ms fuertes y son capaces identificar y comprender las emociones de los dems y aprecian las preocupaciones de otra persona. (Ratka, 2018). Los descubrimientos de la neurociencia demuestran que el cerebro humano est programado para la empata, cuando existe el entendimiento de cmo se est sintiendo alguien ms, ocurre un proceso en el que el cerebro lo asocia con experiencias pasadas para despus dar instrucciones motoras que acten, hay una activacin de la regin orbito-frontal, que podra estar vinculado al anlisis que la persona realiza para distinguir si algo es correcto o incorrecto. Esta regin tambin se relacin con una de recompensa lo cual indicara que existe una motivacin moral para hacer lo correcto. (Mercadillo, 25 de enero de 2019)

La compasin va mucho ms all de la empata, mientras que la empata permite comprender cul es la situacin del otro, la compasin sobrepasa eso, dirigindose no solo a entender sino tambin a actuar para disminuir el sufrimiento humano. (Snchez J., 2017)

Ha existido una falsa dicotoma entre hacer justicia y obrar en beneficio de quien nos ha hecho dao. Sin embargo la justicia y la compasin no son contrarias; es necesario eliminar la venganza para poder reconocer en las personas sus aflicciones y as compartir la fragilidad humana que todos compartimos (Eslava, 2019) , la compasin viene a ser un acto constructivo , un proceso consciente y reflexivo que abarca habilidades interrelacionadas como la empata, bondad, paz, permite convivir, compartir y sobre todo cuidar , todo ello comienza desde uno mismo , pues la primera persona que se beneficia de la compasin es quien la experimenta. (Quezada & Reynoso, 2020)

El estado de la compasin ha sido estudiado por la neurociencia dando a conocer que cuando una persona experimenta compasin la actividad de la corteza prefrontal derecha que est vinculada a los estados de nimos negativos, se apacigua, mientras que la corteza prefrontal izquierda en la que se vincula la empata, amor maternal y otros sentimientos se activa. (Labath, 04 de agosto de 2016)

La importancia de la compasin est en cmo los seres humanos son capaces de dejar de tener pensamientos egostas y pensar individualmente a tener la capacidad de reconocer el dolor ajeno y atender las necesidades que expresan las dems personas, el concebir el dolor ajeno, hace a las personas ms sensibles.

La percepcin es un proceso ms complejo pero perfecto que se desarrolla en cada ser humano y ofrece las capacidades que son necesarias para supervivir, sin embargo, cada individuo tiene vivencias completamente diferentes y por ello las interpretaciones sobre su alrededor varan de una persona a otra, es as como se generan diferentes conductas.

La relacin con otros pasa por un proceso de cmo los percibimos y esta percepcin est influenciada socialmente. consciente y automticamente, es as que las reacciones emocionales tienen un fundamento cognitivo social y, por ende, pueden modificarse. (Garca A. , 2020). El estudio de la percepcin es un elemento indispensable, por que ayuda a comprender como el ser humano conoce su mundo interno y externo, como lo relaciona con su aprendizaje y como se desarrolla su comportamiento (Snchez N. , 2019)

La percepcin que la persona tiene de s misma es significativa, el autoconcepto es la respuesta a la identidad del individuo que permite comprender el comportamiento humano y aclarar ms la manera de como la persona se llega a socializar y puede controlar o no otras reas que se relacionan con sus necesidades y motivaciones. (Vaz, 2015)

El autoconcepto es una estructura mental que se proyecta desde el nacimiento de una persona hasta su juventud , la conformacin del autoconcepto se ve influida por las primeras personas que cuidan al infante, y es la familia con la que se da el primer acercamiento social por lo que si el ambiente esta fortalecido de aceptacin, no es conflictivo, existe aprobacin y afirmacin , el nio construir una imagen positiva de s mismo y podr tener la capacidad de enfrentar retos con mayor seguridad y confianza en s mismo. (Quesada & Rivera, 2018)

El concepto que tiene una persona de s misma predomina en la manera que aprecia a las dems personas, los objetos y sucesos, el autoconcepto tienen una participacin importante en la conducta y en las experiencias de la persona, no es esttico cada persona va desarrollando su autoconcepto, su propia imagen a travs de sus vivencias (Roa, 2017)

Si una persona tiene un buen autoconcepto identificar con facilidad los problemas, dando soluciones apropiadas, un control interno y externo de los problemas ayuda a gestionar de una mejor manera las emociones, el autoconcepto viene influido por el exterior, desde el ncleo familiar, he ah la importancia de educar y entrenar esta parte tan fundamental el ser humano y evitar un mal autoconcepto que podra desencadenar conductas agresivas y/o violentas

El desarrollo del autocontrol, autoestima y auto instrucciones es importante para obtener un entrenamiento del autoconcepto, al desarrollar el autoestima la persona genera una valoracin positiva de s mismo y crea la capacidad de poder transformar los pensamientos negativos en pensamientos positivos, un autocontrol significa proponerse metas realistas y lograr dominar y regular la conducta a la vez que la persona comprende las normas, las acepta y las cumple, las auto instrucciones se dan en forma de rdenes a uno mismo para la regulacin autnoma de la propia conducta. (Fernndez, 2018)

Cuando la persona se quiere, se valora, tiene confianza y respeto por s misma, as como una gran capacidad y habilidad de poder resolver problemas est generando su autoestima, el llegar a estimarse uno mismo de una, manera positiva, es dar lo mejor de cada uno y poder alanzar la felicidad (Salguero & Garca, 2017)

La autoestima es una necesidad primordial para el ser humano, que adems es un aporte esencial para el proceso de vida porque es necesario para un desarrollo sano y para la supervivencia, la autoestima es el resultado de un constante conocimiento de uno mismo que al final se convierte en un logro individual. (Prez, 2019)

El autor Fros (2016) relaciona la autoestima con una bsqueda de aprobacin que las personas tienen, es decir cuando se tiene la necesidad de ser reconocidos por los logros lo cuales deben ser validadas por la sociedad para que la persona se sienta satisfecha y motivada y satisfaga esa bsqueda de aprobacin que se mencionaba antes, no es una novedad que a travs de la aceptacin de los dems se quiera afianzar la autoestima

Conocerse a s mismo es el primer paso, valorarse es el siguientes para conseguir fortaleza y confianza ante los problemas que se interpongan en la vida de cada perrona, el tener amor y confianza en uno mismo es la clave para poder avanzar en la vida que estar llena de desafos para el ser humano pero que son posibles de superar.

La autorregulacin se basa en la autogeneracin de las acciones, pensamientos sentimientos que el ser humano maneja para lograr objetivos y metas de una manera equitativa, mediante el punto de vida cognitivo-social, la visin de la autorregulacin consta de tres fases: autoobservacin (auto monitorizacin), auto juicio y auto reaccin. (De la fuente, 2017)

La autorregulacin es vital para el ser humano porque a travs de ella se demuestra cuanto control se tiene con las emociones, las acciones y pensamientos propios, si la persona es capaz de controlar todos estos aspectos se est permitiendo abrir un camino para el logro de sus metas y objetivos, as como tambin a tener xito y tomar daciones que tengas resultados.

La empata, compasin, percepcin, autoconcepto, autorregulacin, son trminos que llevan al ser humano a tener valores ya mencionados como la solidaridad, el respeto, la confianza entre otros, y es el conjunto de todo esto lo que ayuda de una manera significativa para construir una cultura de paz, que comienza en el espacio interior de uno mismo, no la podemos encontrar fuera si no la tenemos dentro, implica Transformacin individual, desarrollo de la conciencia una nueva forma de pensar, sentir, ver, comprender y actuar que nos lleva a trascender, encontrar la bondad de vida, convertirnos en seres humanos con abundancia interior anclados en nuestra esencia, entonces reflejaremos lo que somos y cada idea, acto o servicio, pequeo o grande ser para construir un mundo mejor. (Pino, 2013) . Una cultura de paz se establece con principios ticos y morales a nivel universal, es un largo proceso de accin que tiene el propsito de introducir en la mente de las personas la fuerza que conlleva la paz. Se ha convertido en un desafo la educacin en cultura de paz y formacin ciudadana dado que se deben analizar los diversos componentes como una manera de transformar la sociedad para lograr que el ser humano encuentre maneras que permitan solucionar los conflictos sin violencia (Rojas, 2018)

La ventaja ms significativa que ofrece la paz es que es percibida, sentida, conocida y pensada por cada ser humano y por eso se puede decir que todos los seres humanos tienen una idea de paz en sus pensamientos y que as se transformar en un enorme potencial que permite construccin de la cultura (Hernndez, Luna, & Cadena, 2017). Para una convivencia social pacifica un derecho inevitable es la paz, ya que significa la ausencia de guerra, de violencia, es considerada un valor del ser humano para su plena realizacin, la paz es el respeto a la vida, es desarrollo social, construir una cultura de paz es aprender a convivir armoniosamente con el otro, la persona debe saber que est rodeada de una sociedad complicada y multicultural y que por ello es importante lograr cambios significativos en la sociedad a partir de este pilar fundamental. (Acevedo & Bez, 2018)

La parte emocional de las personas juega un papel importante en la generacin de un ambiente sano, de una cultura de paz, las emociones estn inmersas en la vida de cada persona, el conocer como las emociones se manifiestan es importante para tener un control de nosotros mismos.

Por eso convivir armnicamente en sociedad obliga a los ciudadanos que tengan una autorregulacin emocional a la hora de procesar sus acciones en el entorno social, de la misma manera se influye en el reconocimiento del otro como una persona con igual condicin de derechos , pode mantener bajo control las emociones e impulsos conflictivos es tener autocontrol y manejar adecuadamente los sentimientos impulsivos y emociones conflictivas (Rodrguez & Zapata, 2019)

Conocer cmo se manifiestan las emociones y como se producen desde diversos sentimientos es importante tanto para profesionales como para estudiantes porque saben la posibilidad que hay de poder administrar las emociones con la ayuda del manejo de la inteligencia emocional , especficamente las dimensiones del auto conocimiento y autocontrol o auto regulacin( trminos ya mencionados antes) que se relacionan en el lbulo frontal, el mismo que se encarga del juicio, control de impulsos y planificacin (Benavidez & Flores, 2019)

La literatura cientfica sobre los efectos del apoyo social en la salud es tambin muy consistente. Los datos confirman una y otra vez que las personas que tienen ms y mejores redes de apoyo social tienen un riesgo menor de sufrir muerte y enfermedad que las personas que no las tienen, el apoyo social como la percepcin de que uno es querido, valorado y parte de una red social. Esta definicin dirige lo sustantivo del apoyo social hacia la familia y los amigos, resaltando los aspectos emocionales del apoyo. Pero el apoyo emocional que nos proporciona la familia y los amigos hace referencia a un tipo especfico de emocin positiva apenas estudiada por la literatura neurocientfica: el amor. (Vila, 2017) . El desarrollo de habilidades socioemocionales desafa los escenarios educativos, laborales y sociales y los avances de las neurociencias dan evidencia del vnculo entre cognicin y emocin. (Barrios & Gutirrez, 2020). Un profesional que asiste a personas todo el tiempo combate con las emociones del usuario, pero tambin con sus emociones adems de las equivalentes a su profesin por eso la inteligencia emocional ayuda al desarrollo de habilidades socioemocionales que facilitan a la persona conocer con facilidad lo que siente o quiere sentir y a la vez que pueda manejar sus emociones para poder adaptarse de manera correcta a su contexto

Los intercambios que ha habido entre la neurociencia y las ciencias sociales enriquecen el conocimiento para un desarrollo evolutivo que tiene las complejas relaciones humanas, la compatibilidad existente entre las personas como entes independientes y el punto de vista anatmico funcional se con el sentido de colaboracin y cooperacin, como puntos claves en las relacione humanas .El Trabajo Social abarca las diversas y complejas relaciones que hay entre la persona y su alrededor, los fenmenos socio-culturales, es una ciencia que tiene como propsito logar el desarrollo pleno de las potencialidades de la persona, mejorar la calidad de vida de la persona y realizar prevencin ate cloncitos, los trabajadores sociales son agentes de cambio para la persona, familia, comunidad y sociedad.

Fue con Mary Richmond con quien se dio un primer acercamiento al trabajo social de caso, ella sostuvo que el servicio social de casos individuales debe haber una comprensin y accin tanto directa como indirecta sobre la mentalidad de los usuarios para que se pueda mejorar sus relaciones de vida y para que puedan desarrollar su personalidad, esta compresin mentalidad una mentalidad profunda de la estructura innata de la persona y de cmo el ambiente influye en la misma. (Richmond, 1922)

As mismo Mary Richmond vea fundamental la compresin del individuo y conocer sus caractersticas personales , comprender factores peligrosos y los recursos y cmo influyen en el medio social, que haya una acciones directa entre la mente del trabajador social y sobre la del cliente , es decir la influencia personal; el trabajador social debe alcanzar a reabrir significaciones que proporcionen el mejoramiento de las relaciones sales pero saber cmo es la personalidad en el presente del individuo y que es lo que incide para que sea de esa manera , por eso se debe buscar la comprensin de la individualidad y el entorno social la vez (Garca, y otros, 2015)

El trabajo social individualizado se considera un proceso educativo y social en el que la persona puede llegar a superar sus problemas y necesidades a atreves de sus destrezas, fortalezas y habilidades, el trabajador social aplicar sus conocimientos para que el usuario logre reconstruirte creativamente, tener fortaleza, flexibilidad para finalmente actuar por si solo y lograrse proyectar autnomamente su futuro. El trabajo social de caso o individual trata de generar la dependencia de la persona y motivar a la superacin, es decir lograr que la superacin tenga autonoma, lo que hace el trabajador social es facilitarle mecanismo que le ayuden a empoderarse de su vida, a valerse por s mismo para que pueda afrontar los problemas que tiene tanto a nivel personal como con la sociedad

Despus del caso social surge un modelo que se centra de una manera ms profunda en las interrelaciones humanas que las delimita a los estados de dependencia emocional y privacin comunicativa como un resultado de las experiencias vitales , es el modelo psicosocial de Hamilton que tiene el propsito de mejorar la adaptacin y ajuste social del cliente con nfasis en el equilibrio de sus factores internos y externos ya que estos siempre se vern influenciado por las costumbres, cultura y oportunidades de su contexto , por lo que el objetivo en esta intervencin ser proporcionar servicios prcticos que despierten las fuerzas psicosociales de la persona para que participe energticamente en el manejo de recursos para solucionar sus problemas mediante sus propias habilidades (Richmond, 1922)

El trabajo social sistmico tiene una funcin clara que es potenciar las capacidades, habilidades y recursos propios que la persona tiene para que sea ella mismo quien logre superar sus problemas y tareas vitales, de esta manera al eliminar sus obstculos tanto individuales como sociales y fortifica la igualdad y justicia social, el profesional pone nfasis en la importancia que tiene la familia en el desarrollo de la personalidad del sujeto. En otras palabras, el Trabajador Social se centra en las interacciones (influencias, comunicaciones) entre individuos y sistemas de recursos, actores sociales etc., que brinden servicios y recursos de manera eficaz, de acuerdo al problema social determinado con la finalidad que el usuario logre alcanzar una satisfaccin biopsicosocial (Abello & Gallego, 2007)

El Trabajo Social aporta a la mediacin, un enfoque que se basa tanto en los sentimientos como en las emociones de los usuarios, y se trabajan principalmente con las fortalezas y debilidades de ambas partes en conflicto, y de esta manea tambin se ven envueltos los valores personales como la empata, la tolerancia, el respeto as mismo (Garca T. , 2015). La resolucin de conflictos busca maneras constructivas, educativas y saludables de llegar a una solucin, y de ninguna manera se buscan culpables, es todo lo contrario por que se lucha por que las relaciones se fortalezcan y se mantengan y as contribuye al alcance de una cultura de paz y equidad (Ovalle, 2016)

En el contexto actual los trabajadores sociales tienen que desarrollar dos roles: el rol de apoyo donde se visualiza la importancia de desarrollar funciones de acompaamiento, orientacin, promocin de la autonoma y empoderamiento de la persona, siendo este ltimo aspecto el verdadero artfice del cambio. El trabajador Social capacita a la persona para que sea promotora de su propia vida y tenga la capacidad de superar adversidades presentes y futuras. El rol mediador donde los actores sociales tienen la necesidad de que los profesionales del Trabajo Social apliquen un reivindicativo (Garca & Sotomayor, 2017)

Intervenir en situaciones de conflicto y desarrollar procesos de cambio mediante la investigacin ,diagnstico, intervencin, gestin, evaluacin y sistematizacin de conocimientos y experiencias en cada caso es la misin que tiene los trabajadores sociales , para eso se necesita ver , entender y actuar en el contexto real a travs de un trabajo interdisciplinario y desde varios enfoques para logara sus funciones , en el siglo XXI, el Trabajo Social est en un proceso de actualizacin que le permite ser una profesin competente y responder a las demandas sociales a travs de un desarrollo de la sociedad y del individuo . (lava, Rodrguez , & Parraga, 2017)

 

Resultados

La neurociencia es interesante para el Trabajo Social por que es importante conocer el papel del cerebro en las emociones y en el comportamiento humano, para poder modificar los problemas tanto individuales como sociales, entender mejor a un individuo y al mundo complejo y ampliar los conocimientos del ser humano de s mismo (Fombuena, 2020)

La empata, el acercamiento al otro y hasta la bondad son caractersticas de la prctica del Trabajo Social, tanto la salud como el bienestar son dos posibilidades en la formacin especializada en Trabajo Social , por eso el trabajo social debe conocer los avances de la neurociencia por que cambia la concepcin actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento humano y sus bases biolgicas y por lo tanto en las relaciones sociales y las potenciales trasformaciones de la realidad que tanto se problematizan , lo social debe relacionarse a la percepcin , conciencia , decisiones, , a la unin de cuerpo-mente y espritu (Pavn & Chvez, 2020)

 

Discusin

El Trabajo Social es una disciplina cientfica que interviene en la sociedad en varios niveles, las ideas vertidas desde la neurociencia social se inclinan hacia una perspectiva en donde el individuo o los individuos tienen un repertorio de opciones referente hacia su entorno, estas ideas pueden complementarse de ambas ciencias debido a que el propsito de la intervencin sera conseguir personas saludables y sociedades prsperas.

Tanto la Disciplina de Trabajo Social como de la Neurociencia Social, tienen puntos de vista similares el cual es el bienestar y el desarrollo de las personas y de las comunidades en general, con una actuacin integral fsica, psicolgica, emocional y social.

Surgen varias controversias, porque los descubrimientos de la neurociencia apuntan a que la dimensin trascendente en la que el ser humano es un sujeto de realidades intangibles se convertira en fantasas; y entonces el ser humano dejara de ser un misterio y se convertira en un sujeto medible, cuantificable y observable que tiene su base en estructuras cerebrales y en las operaciones realizadas por stas. (De los Ros, 2019) , sin embargo el Trabajo Social gracias a su conocimiento y a la interaccin continua con problemticas sociales puede aportar a la neurociencia un mayor entendimiento los fenmenos que no tiene especficamente un lugar fsico.

 

 

 

Propuesta

Se propone que en las intervenciones del trabajo social se apliquen los aspectos de la neurociencia social que la empata, compasin, percepcin, autorregulacin, autocopio, autoestima de una manera profunda, se trata de generar estrategias de cada una de ellas para que los trabajadores sociales comprendan mucho ms la conducta de la persona ante cualquier situacin,

Es importante buscar soluciones ante las miles de problemticas existentes pero es mucho ms importante que la persona logre desarrollar adecuadamente su autonoma, que logre ser duea de su propia vida mediante cualidades y habilidades propias, cada aspecto que abarca la neurociencia social ayuda a comprender el porqu de la conducta del ser humano y como su alrededor juega un papel crucial, el cambio debe darse desde el individuo, de nada servir solucionar problemas si no se soluciona primero la manera en la que la persona percibe su entorno, la manera en la que se ve a s misma, si una persona es capaz de autorregularse, de generar empata, compasin, de tener una percepcin buena de s misma y de tener un auto concepto y autoestima apropiados, esa persona lograr afrontar y superar los problemas con facilidad y no crear un ambiente de conflictos al contrario generar paz, si esta perspectiva se fuera aplicando con mayor rigor poco a poco se ira formando una sociedad con ms valores, empoderada, autnoma, que es lo que se busca desde el Trabajo Social,

En la carrera de Trabajo Social, es importante profundizar los aspectos que nos definen y que nos diferencian de muchas otras disciplinas. Si en la universidad se abordasen todos los aspectos desarrollados con anterioridad de una manera profunda , se podra tener a estudiantes ms comprometidos con la profesin , mas motivados y con habilidades y valores dignos de la profesin de Trabajo Social , la interrogante es como la academia se est asegurando de que los futuros profesionales conozcan el verdadero significado de que es empata , compasin , tica, etc., , lo que yo soy como profesional es lo que yo trasmito a las personas, no puedo solucionar problemas ajenos si no soluciono los mos primero, no puedo buscar que las personas sientan empata si yo no soy emptico , el profesional debe ser el primero en tener todas estas habilidades y capacidades para poder trasmitirlas , no se da lo que no se tiene, he ah la importancia de que desde la academia se profundice mucho ms estos aspectos que nos ofrece la neurociencia social.

Loa trabajadores sociales buscan, mejorar la calidad de vida de las personas, son los profesionales que atienden conflictos da a da, y que no cesan en buscar alternativas, soluciones, en gestionar para conseguir sus objetivos, esta profesin es extraordinaria por que acta en todos los niveles de la sociedad, con el nico propsito de generar bienestar y lograr el desarrollo de la persona, ampliar sus conocimientos y generar ms estrategias de intervencin ayudara significativamente y se lograra mucho ms de lo que ya se ha logrado en esta profesin.

 

Conclusiones

La relacin existente entre el Trabajo Social y la neurociencia es evidente, estas dos disciplinas requieren conocer el papel del cerebro para comprender la conducta humana y por lo tanto los problemas individuales y sociales, pues existe la influencia mutua de la vida cotidiana de la persona y su funcionamiento cerebral.

Las relaciones saludables y equilibradas entre los seres humanos en materia de intercambios de carcter cognitivo y social influyen directamente en la mejora de la calidad de vida , el Trabajo Social sita a la persona en el centro de la intervencin profesional para potenciar sus capacidades, satisfacer sus necesidades y sobre todo eliminar los desafos personales y del medio social para avanzar en el desarrollo humano, potenciando la igualdad de oportunidades y la justicia social de toda la ciudadana.

El Trabajo social es una profesin que promueve el cambio social y su desarrollo a travs del fortalecimiento y liberacin de las personas, interviene para que las personas desarrollen todas sus potencialidades y puedan ser capaces de enfrentar y resolver cada obstculo y problema por s mismas, es importante que el trabajo social incorpore nuevos conocimiento para lograr que sus principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad se desarrollen en su totalidad.

El objeto de estudio del Trabajo Social es la interrelacin del ser humano con el entorno mediante el estudio de la neurociencia social nos permite adentrarnos en las seales ambientales y nuestra percepcin de esas seales -lo que pensamos acerca de lo que nos pasa- son los elementos que determinan nuestro comportamiento celular y la forma en que nuestros genes se expresan (un mismo gen o modelo puede expresar miles de variantes) conocimiento que nos permitira realizar un abordaje ms completo y sanador con nuestros clientes.

 

Agradecimientos

Gracias al personal que hace posible la edicin de la Revista Cientfica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora puesto que da la posibilidad de crecer en cuanto a la produccin cientfica dentro del mbito del Trabajo Social , a la Universidad Tcnica de Ambato, a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y sobre todo a la carrera de Trabajo Social por la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos y desarrollar nuestras aptitudes y habilidades para conseguir nuestra excelencia profesional y poder dar soluciones a las problemticas de nuestro entorno para el bien social de nuestro conocimiento , motivando a los estudiantes a realizar investigaciones cientficas y enriquecer su conocimiento .

 

Referencias

  1. Acevedo, A., & Bez, A. (2018). La educacin en cultura de paz. Herramienta de construccin de paz en el postconflicto. Reflexin Poltica, 20(40), 68-80. doi: https://doi.org/10.29375/01240781.3455
  2. lava, L., Rodrguez , L., & Parraga, G. (2017). El perfil profesional de los trabajadores sociales del siglo XXI. Revista: Caribea de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/04/trabajador-social-pefil.html
  3. Barrios, H., & Gutirrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educacin superior: una revisin descriptiva. Estudios pedaggicos (Valdivia), 46(1), 363-382. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363
  4. Barrios, H., & Gutirrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educacin superior: una revisin descriptiva. Estudios Pedaggicos, 46(1), 363-382. doi:https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363
  5. Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidctica. Wimb Lu, 14(1), 25-53. doi:10.15517/WL.V14I1.35935
  6. Blanco, J., Miguel, V., Garca, C., & Martn , P. (2017). Neurociencia y Neuropsicologa educativa. MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE - EDUCAC.
  7. Castillo, A. (2016). La enseanza y el aprendizaje de la empata para el trabajo social(tesis doctoral.Universidad Complutense de Madrid). Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/36915/
  8. Coelho de Lpez, F. (2017). Neurociencia: un encuentro posible con la psicologa humanstica. Revista de Ciencias Sociales, 23(1), 58-66. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28056725006/html/index.html
  9. De la fuente, J. (2017). Autorregulacin y procesos de aprendizaje. Aula Magna 2.0, 1-4. Obtenido de https://cuedespyd.hypotheses.org/files/2017/06/AULA-MAGNA-2.0-autorregulaci%C3%B3n.pdf
  10. De los Ros, M. (2019). Aproximacin filosfica a los debates actuales en neurociencias el problema de la identidad y su repercusin social. Medicina y tica: Revista internacional de biotica, deontologa y tica mdica, 30(1), 213-224. Obtenido de http://publicaciones.anahuac.mx/bioetica/article/view/433/274
  11. Escudero, J. (2019). Neurociencia cognitiva social: el abordaje de la sociedad desde el funcionamiento neurocognitivo. Psicogente, 22(42), 1-2. doi:https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3547
  12. Eslava, S. (2019). Los lmites del odio: la compasin de Odiseo en yax de Sfocles. Nova tellus: Anuario del Centro de Estudios Clsicos(37), 25-48. doi:https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2019.37.1.804
  13. Fernndez, L. (2018). Autoconcepto, autoestima yexpectativaLa importancia de las experienciase interacciones en el aula. Campus Educacin Revista Digital Docente, 14-18.
  14. Fombuena, J. (2020). El Trabajo Social y su accin profesional. Nau Llibres. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=f_kAEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
  15. Fros, F. (2016). Gestin de la autoestima en las organizaciones. Quitndole ambigedad y brindando nitidez a los fundamentos de nuestras relaciones humanas. Palermo Business Review, 73-92. Obtenido de https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/PBR_13_05.pdf
  16. Gago, L., & Elgier, . (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educacin. Aportes, lmites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40), 476-494. doi:https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087
  17. Garca, A. (2020). Percepcin emocional: sociologa neurociencia afectiva. Revista mexicana de sociologa, 82(4), 835-863. doi:https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.4.59209
  18. Garca, M., & Sotomayor, E. (2017). El rol del profesional del Trabajo Social en una coyuntura de crisis: oportunidades de la adaptacin a un contexto cambiante. Trabajo Social Global Global Social Work. Revista de Investigaciones en Intervencin social, 7(12), 47-68.
  19. Garca, P., Garca, R., Esnaola, M., Curieses, I., lvarez, D., & Milln, R. (2015). El trabajo social en Mary Richmond. Fundamentacin de su teora. Trabajo Social Hoy(74), 17-34. doi:http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2015.0002
  20. Garca, T. (2015). Mediacin y su utilidad en el Trabajo Social (tesis de grado.Universidad de La Laguna). Repositorio institucional RIULL.https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2486/MEDIACION+Y+SU+APLICACION+AL+TRABAJO+SOCIAL.pdf;jsessionid=60D5BA4E27C1B01D47CB90F8B3525FD7?sequence=1.
  21. Gimnez, A., Pavn, P., & Rico, M. (2014). Lo emocional y lo espiritual en el Trabajo Social. Una aproximacin holstica al campo profesional. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales(74), 1-9. Obtenido de http://www.margen.org/suscri/margen74/gimenez.pdf
  22. Gran , J., & Fors, A. (2019). Los patitos feos y los cisnes negros. Resiliencia y neurociencia. Plataforma Editorial.
  23. Hernndez, I., Luna, J., & Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construccin desde la educacin. Revista Historia de la Educacin Latinoamericana, 19(28), 149-172. doi:https://doi.org/10.19053/01227238.5596.
  24. Holmes, A. (2019). The neuroscience and genomics of social behavior. Genes, Brain and Behavior, 18(1), 1-3. doi: https://doi.org/10.1111/gbb.12551
  25. Kelly, M., Kriznik , N., Kinmonth, A., & Fletcher, P. (2018). The brain, self and society: a social-neuroscience model of predictive processing. Social Neuroscience, 14(3), 266-276. doi:https://doi.org/10.1080/17470919.2018.1471003
  26. Labath, L. (04 de agosto de 2016). El cerebro y la compasin. Obtenido de https://asociacioneducar.com/cerebro-compasion
  27. Mazorco, J. (2019). La simpata y la relacin con el otro: Aportes de la neurociencia social. Ibanasca, 2(2), 14-36. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12313/1877
  28. Mercadillo, R. (25 de enero de 2019). Contribuciones desde la neurociencia social para el desarrollo de la cultura de paz (ponencia). De sinapsis,ensambles y sistemas dinmicos. Obtenido de https://www.c3.unam.mx/noticias/noticia84.html
  29. Minguela, M., & Munuera, P. (2019). El empowerment desde el emprendimiento social: el caso de los estudiantes del grado trabajo social. Revista Lasallista de Investigacin, 16(2), 67-76. doi:https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a6
  30. Ovalle, E. (2016). El rol del trabajador social en los procesos de resolucin de conflictos del centro de mediacion del organismo judicial samayac, suchitepquez(Tesis de grado. Universidad Rafael Landvar). Repositorio institucional. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/04/06/Ovalle-Eva.pdf.
  31. Pavn, P., & Chvez, N. (2020). Trabajo Social Holstico Volviendo al Ser. Fundacin La Hendija.
  32. Prez, H. (2019). Autoestima, teoras y su relacin con el xito personal. Alternativas en Psicologa(41). Obtenido de http://www.alternativas.me/30-numero-41-febrero-julio-2019/190-autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal
  33. Pino, E. (2013). La dimensin social de la universidad del siglo XXI creacin del programa de aprendiazaje-servicio en la Universidad Tcnica de Ambato (tesis doctoral.Universidad Complutense de Madrid). Repositorio institucional UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/22393/.
  34. Puentes, P. (2009). Neurociencia social. Psicogente, 12(22), 268-269. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552354001
  35. Quesada , N., & Rivera, L. (2018). ortalecimiento del Autoconcepto para mejorar el clima de Aula en estudiantes del curso 801 de la Institucin Educativa Distrital Villas del Progreso (tesis de maestria.Universidad Libre). Repositorio institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16002.
  36. Quezada, M., & Reynoso, C. (2020). Activismo y compasin: estrategias para el autocuidado en personas defensoras de derechos humanos en Mxic. Carta Econmica Regional, 4(2), 107-131. doi:https://doi.org/10.32870/cer.v0i126.7750
  37. Ratka, A. (2018). Empathy and the Development of Affective Skills. American Journal of Pharmaceutical Education, 82(10), 1140-1143. doi:https://doi.org/10.5688/ajpe7192
  38. Richmond, M. (1922). El caso social individual. Russell Sage Foundation. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000029.pdf
  39. Roa, A. (2017). El educacin emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. Edetania. Estudios Y Propuestas Socioeducativas(44), 241-257. Obtenido de https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/210
  40. Rodrguez, A., & Zapata, E. (2019). Autocontrol. Revista Educacin, 43(2). doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30068
  41. Rojas, E. (2018). La cultura de paz y su importancia en el proceso de formacin ciudadana en el contexto educativo colombiano. Varona. Revista Cientfico Metodolgica(66). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382018000300021
  42. Romn, F. (2020). Neurociencia social en el aula bases neurocognitivas para la interaccin social. En L. Molins, & I. De la Vega, El gora de la neuroeducacin: la neuroeducacin explicada y aplicada (pgs. 79-92). Ediciones Octaedro, S.L. Obtenido de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/10/17007-Agora-neuroeducacion.pdf
  43. Salguero, N., & Garca, C. (2017). Autoestima, educacin emocional y su incidencia en el proceso de enseanza aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas. Boletn Redipe, 6(5), 84-92. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132729
  44. Snchez, M. (2016). El impacto de los avances neurocientficos en la profesin del Trabajo Social presente y propuestas de futuro. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y accin social(57), 7-18.
  45. Snchez, N. (2019). Sensacin y percepcin: una. Generacin de contenidos impresos(12), 1-31. doi: https://doi.org/10.16925/gcnc.11.
  46. Vaz, A. (2015). Lo que un buen autoconcepto puede hacer por nosotros. Cuadernos de medicina psicosomtica y psiquiatria de enlace(116), 47-56. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5288543
  47. Vidal, F. (2019). Todo a "la neuro"una cocina autodestructiva. Arxiu d'etnografia de Catalunya: Revista d'antropologia social(20), 233-251. doi:https://doi.org/10.17345/aec20.233-251
  48. Vila, J. (2017). Neurociencia afectiva: Entre el corazn y el cerebro. Universidad de Granada. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42748/B-032-066_7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/