Reconstruccin histrica del locro ecuatoriano, un aporte para las cocinas de hoy

 

Historical reconstruction of the Ecuadorian locro, a contribution to today's kitchens

 

Reconstruo histrica do locro equatoriano, uma contribuio para as cozinhas de hoje

 

 

 

Carolina Giselle Herrera Egez I
giselle.herrera@espoch.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0003-2632-7426
Damin Michael Pazmio Ramos II
mpazmino.mba@uisek.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3953-7046
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: giselle.herrera@espoch.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de mayo de 2022 *Aceptado: 12 de junio de 2022 * Publicado: 24 de julio de 2022

 

  1. Mster Universitario en Innovacin en la Gestin Turstica Especialidad: Gestin del Patrimonio Culinario y Gastronmico, Universidad de Barcelona, Espaa, Docente Investigadora, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ecuador.
  2. Magster en Administracin de Negocios (MBA), Universidad Particular Internacional SEK, Quito, Ecuador. Investigador Independiente, Ecuador.

Resumen

La gastronoma tradicional ecuatoriana presenta una gran variedad de sabores, colores y texturas, sin embargo, la importancia y el sitial que merece el patrimonio gastronmico no siempre es bien reconocido y difundido. Por medio de la valoracin adecuada de sus alimentos y los productos resultantes de su uso, se puede reforzar la identidad de los ecuatorianos y la apropiacin de su cultura alimentaria. El presente artculo muestra la informacin recopilada fruto de una extensa revisin bibliogrfica con relacin al locro, platillo tradicional de las mesas ecuatorianas. En la investigacin fue primordial la exposicin de la riqueza de la historia en cuanto a los alimentos, utensilios, su historia y uso desde tiempos del imperio inca. Finalmente se muestra la comparativa con la receta de hoy, a fin de exhibir un documento que contribuya a fortalecer el valor, la cultura y la mstica de la gastronoma ecuatoriana.

Palabras Clave: Patrimonio; cultura; gastronoma; locro; historia.

 

Abstract

Traditional Ecuadorian gastronomy presents a great variety of flavors, colors and textures, however, the importance and the place that gastronomic heritage deserves is not always well recognized and disseminated. Through the proper assessment of their food and the products resulting from its use, the identity of Ecuadorians and the appropriation of their food culture can be reinforced. This article shows the information compiled as a result of an extensive bibliographic review in relation to locro, a traditional dish from Ecuadorian tables. In the investigation, the exhibition of the richness of history in terms of food, utensils, its history and use since the time of the Inca empire was essential. Finally, the comparison with today's recipe is shown, in order to exhibit a document that contributes to strengthening the value, culture and mystique of Ecuadorian gastronomy.

Keywords: Heritage; culture; gastronomy; locro; history.

 

Resumo

A gastronomia tradicional equatoriana apresenta uma grande variedade de sabores, cores e texturas, no entanto, a importncia e o lugar que o patrimnio gastronmico merece nem sempre bem reconhecido e divulgado. Atravs da avaliao adequada de seus alimentos e dos produtos resultantes de seu uso, a identidade dos equatorianos e a apropriao de sua cultura alimentar podem ser reforadas. Este artigo mostra as informaes compiladas como resultado de uma extensa reviso bibliogrfica em relao ao locro, um prato tradicional das mesas equatorianas. Na investigao, a exposio da riqueza da histria em termos de alimentos, utenslios, sua histria e uso desde a poca do imprio inca foi essencial. Por fim, mostra-se a comparao com a receita de hoje, a fim de expor um documento que contribui para fortalecer o valor, a cultura e a mstica da gastronomia equatoriana.

Palavras-chave: Herana; cultura; gastronomia; loco; histria.

Introduccin

Hablar de la gastronoma de cualquier pas, significa encontrarse con un sinnmero de aristas que la componen: histricas, nutricionales, patrimoniales e incluso ambientales. Y es que, ante la gran potencia de su significado, cualquier concepto que se arroje sobre ella parece quedar corta. Sin embargo, es posible acercarse a su connotacin tomando como punto de referencia el aporte histrico, herramienta que permita entender su origen y contribucin de valor.

Es evidente que el avance del tiempo trae consigo muchos beneficios para cualquier rea, pero sin duda la herencia cultural en la que se desarrolla la cocina, no siempre se favorece del avance acelerado, a manera de que, cuanto ms rpido se desarrolla un pas, es mucho ms probable que sufra un deterioro en su legado inmaterial, y que la memoria colectiva ya no baste (Ballart & Tresseras, 2001).

La gastronoma, es arte, historia, cultura, tradicin, conocimientos; todo en s misma. No es algo en concreto, no es una adquisicin fsica, es una actitud () es inteligente, culta y reflexiva como otras ciencias, () y es solamente cuando uno se entrega a ella que se vislumbra esto (Villegas, 2015, p.16). Educar con el patrimonio, y en este caso con la gastronoma; permite que esta herencia que sucede con el paso del tiempo y que forma parte completa de la cultura, se desarrolle a plenitud.

Pero no siempre este desarrollo anhelado da el valor suficiente que la cocina necesita y merece, en muchos casos la cocina del Ecuador es sobrestimada. Poco rating televisivo? Respuesta, gastronoma. Falta de empleo? gastronoma. A veces el abordaje de la cocina es sobrexplotado y toda su complejidad se ve afectada porque la cocina es tomada desde el punto de vista del entretenimiento o el dinero. La gastronoma es mucho ms que ello, un conjunto de conocimientos prestos al enriquecimiento de los ecuatorianos, lista para difundirse. La cultura es patrimonio del pueblo y constituye elemento esencial de su identidad (Meja, 2014).

En el abordaje histrico de la gastronoma, ya se podra mencionar a Marco Gavio Apicio, primer gourmet de la historia en el siglo I, como uno de los personajes que entendan la grandeza que conlleva el estudio de la gastronoma y que dedic su vida entera para desplegar sus conocimientos sobre la cocina (Lejavitzer Lapoujade, 2020). O al francs Jean Brillat-Savarin en donde el abordaje que el dio sobre la gastronoma, iba ms all de qu alimentos se comen y cmo se comen, sino adems con quin se comparten, la frecuencia y hasta el por qu (Gaspar et al., 2019).

Si la gastronoma de un pas es el mayor legado histrico de evolucin, desarrollo e integracin cultural, poca importancia conlleva el estudio de sus recetas y quizs sea por la dificultad que ello conlleva. Las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial, en la que est envuelta la gastronoma se caracterizan por otorgar sentimientos culturales colectivos. Todos ellos elementos intrnsecos dentro de la mente humana, cambiantes, adaptables y, sin embargo, irrepetibles. Cada persona desarrolla su identidad y los elementos que encuentra en su entorno de una manera nica. Dicho de otra forma, el patrimonio cultural inmaterial evoca un sentimiento de colectividad, pero, sin embargo, cada persona guarda estas manifestaciones en su mente de una manera personificada.

En relacin con este tema, el patrimonio gastronmico debe ser entendido desde todas sus dimensiones posibles. El estudio de sus recetas de cocina, la materia prima, las herramientas, los utensilios, la organizacin, las fiestas alrededor, lo simblico, el conocimiento (Quezada et al., 2022). Y es que las preparaciones culinarias son en s, un proceso de identidad alimentaria (Troncoso, 2018). Una receta tiene el poder de evocar recuerdos, su aroma, sabor o presentacin, activan la memoria gustativa, lo que permite enriquecer las bases familiares, estimulando sentimientos y diversas emociones (ibidem).

Si es tan valioso el aporte de la cocina y sus recetas a los ecuatorianos, por qu la mayora de las ocasiones pasa desapercibida? A pesar de que la comida siempre ha sido parte importante del da a da y que comer es un acto social que va ms all de una necesidad biolgica, es un hecho que apenas se la reconoce con tan patriotismo como nuestros allegados mexicanos y peruanos. Actualmente estos dos tipos de cocina son considerados un elemento crucial de identidad nacional, debido a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia. Tambin goza de un papel importante como elemento de identidad para el pueblo (Acle & Montiela, 2018).

Al comer, no slo se involucra la produccin y el consumo, sino que adems es una expresin cultural que forma parte de la identidad colectiva. El hecho de comer juntos en una mesa es uno de los principios fundamentales de la identidad y continuidad cultural de las comunidades, puesto que sentarse en una mesa y comunicarse, compartir, es lo que hace que se fortalezcan los lazos de identidad dentro de un grupo social. El patrimonio alimentario entonces, fortalece las identidades comunitarias. Pues toda receta que resulta importante a la hora de simbolizar la identificacin de un pas, desde su produccin, preparacin y consumo, forman parte de su cultura alimentaria.

La importancia de educar sobre el patrimonio entonces resulta imprescindible. No se puede permitir que la gastronoma del Ecuador contine siendo un trmino abusado. Ciertamente, se podra vivir si aislamos al olvido la memoria colectiva de los pueblos, pero sin duda seramos ms pobres, ms insensibles y crueles. Y es que el patrimonio cultural es especfico de cada uno de los pueblos y culturas; la cultura es precisamente lo que nos diferencia a los humanos de las hormigas. Pues las hormigas no tienen historia cultural. () Y esta diversidad es lo que caracteriza el patrimonio cultural de los pueblos. () Educar con el patrimonio, es pues, educar en la diversidad cultural (Coma & Santacana, 2010).

Se ha pensado errneamente que slo a travs de bienes culturales tangibles, se puede llegar a conocer la historia, caractersticas o tradiciones de un pueblo. La gastronoma, es sin duda un recurso potente, que permite conocer no solo los saberes de un pueblo en comn, sino tambin sus conocimientos, tradiciones y cultura en general. Es importante entender la gastronoma como una prctica inherente a todas las culturas humanas, desde la antigedad hasta la actualidad (Meja-Rivas & Maldonado-Prez, 2020). A pesar de lo 'intangible' que pueda ser la cocina, los productos que ofrece la tierra, si se pueden ver, tocar, oler y saborear; contradictoriamente de otros bienes tangibles de patrimonio cultural con los que cuentan los ecuatorianos como las obras de 'Caspicara' y 'Pampite' que muchas veces no pueden ser tocadas debido a la fragilidad de sus materiales.

La cocina, en efecto, como, por lo dems, todas las artes, tiene una base fsica o material que es la que, impresionando alguno de nuestros sentidos o la sensibilidad en su conjunto, produce en nosotros la emocin de la belleza y del placer a ella asociado; () la cual ha de referirse obviamente, en este contexto, a una forma material. Pero esta forma material es efmera: tan pronto es creada en los fogones como desaparece en los platos, perdurando, hasta una nueva materializacin, slo en el recuerdo de los seres humanos. Lo que perdura de la comida, una vez consumida, es la memoria de los productos y tcnicas de preparacin a que fueron sometidos para obtener el resultado comestible (Unigarro, 2010).

Con este prembulo, basta por entender el valor significativo que tiene la gastronoma para crear un sentido de identidad colectiva, y la puesta en valor de la misma; no slo ayudar a conocerla, resguardarla y empoderarse de ella; sino adems, permitir el desarrollo social y econmico, que hace falta en Ecuador, no por la falta de recursos con gran valor, sino por la falta de herramientas o proyectos bien estructurados que permitan entender y comprender a la gastronoma y a todos quienes participan en la red alimentaria. Entender entonces, la gastronoma del Ecuador, sus recetas, sus ingredientes, su historia es una estrategia ganadora para los pueblos de hoy.

Si hay un platillo en la gastronoma del Ecuador que guarde mayor sincretismo cultural, histrico y patrimonial, sin duda es el locro. Y es que, el Ecuador considerado como el pas de las sopas de Amrica, es un territorio amante de las sopas, caldos y mazamorras porque sus habitantes consumen la mayor variedad de estas preparaciones. No solo ello, los caldos y sopas son parte primordial de sus festividades, como la fanesca, un tipo de locro consumido en semana santa (MINTUR, 2012).

Lo expuesto se puede resumir en los siguientes trminos: a) la alimentacin es un acto que va ms all del siempre hecho de cubrir una necesidad biolgica; b) el patrimonio alimentario es una herramienta de cohesin social importante para todos los pases del mundo; c) los ecuatorianos gozan de un legado poderoso relacionado con la gastronoma pero que sin embargo, necesita de acciones para que pueda ser visibilizado; d) el locro es una de las preparaciones con mayor sincretismo dentro del pas.

 

Metodologa

Para realizar el presente trabajo investigativo se utiliz una revisin documental, que permiti condensar informacin procedente de varias fuentes, establecer relaciones intertextuales, comparar las posturas que se encuentran frente al problema establecido y escribir un texto en el que se pueda sintetizar tanto resultados como conclusiones (Gmez et al., 2014).

Al ejecutar este tipo de metodologa, fue primordial contar con materiales informativos, tales como: revistas de divulgacin, artculos cientficos, libros y sitios web, necesarios para la pesquisa. La bsqueda bibliogrfica se realiz desde una perspectiva estructurada, en la cual fue necesario delimitar la informacin que se necesita, debido a que la cantidad disponible en todas las fuentes es extensa (Pea, 2010). La informacin se almacen en carpetas virtuales y mediante el uso de programas libres como Mendeley.

El material presentado en la investigacin es aquel que consideraron los autores tiene mayor relevancia dentro de la temtica abordada, puesto que se muestra la importancia tanto histrica como cultural del locro, la revisin bibliogrfica se ha realizado con la recopilacin de fuentes referenciales de estudios realizados.

 

Resultados y discusin

Referencias histricas del locro

Ciertamente, hablar de los gustos gastronmicos de nuestros ancestros, propone cierto reto. Primero porque en la mayora de los casos, en tiempos tan antiguos no es tan fcil encontrar algo escrito que afirme los gustos de aquella poca, y segundo; porque son los arquelogos los que han permitido gracias a sus excavaciones e investigaciones que se pueda conocer lo que se coma aos atrs, que utensilios se usaban, y cmo los utilizaban.

Conocer fielmente si disfrutaban o no de la comida que preparaban no es tan fcil, sin embargo, lo que s se puede llegar a deducir es concluir cules fueron los alimentos que formaron parte primordial de la dieta de las comunidades antiguas. De los incas no existen referencias escritas, ni siquiera en escrituras longevas como cuneiforme, grabados o logogramas. Los criterios sobre la cultura incaica antes de la llegada de los espaoles se pueden basar nicamente en aseveraciones escuchadas e indirectas. Datos relacionados por informantes espaoles que relataron lo que pas en aquella poca y que ni siquiera se transmitieron en el idioma original lo que significa una reduccin de su valor. Sin embargo, es lo nico disponible para desentraar la historia (Meyers, 2001).

Las referencias ms antiguas de este plato nombran pocos ingredientes: papas, aj, sal, agua y chuo. Pues eran los ingredientes que en aquellas pocas se disponan y que permitan a las poblaciones subsistir a pesar de la poca cantidad de protenas que coman. Este plato, les permita sentirse saciados por su alto contenido calrico. Muchos oidores se refirieron a este plato, en donde especficamente no se describe al locro, pero s hace referencia y se puede entender al guiso como palabra para designar a los alimentos sometidos al fuego.

Echan en sus guisados cocidos que llaman locro, con mucho aj oidor (Salazar de Villasante, 1564). Papas montadas y cocinadas con agua, sal y posiblemente aj, este ltimo ingrediente pudo prepararse aparte, en una piedra de moler aj (uch cutana rumi, en quichua quiteo), como se observa en la actualidad. Si la comida con aj no se ofreca a los nios, es probable que se hubiese tratado este producto como salsa (Cobo, 1653). Segn la Real Academia Espaola, locro viene del quechua ruqru. plato de carne, papas, maz y otros ingredientes, usado en varios pases de Amrica del Sur.

Otras versiones comentan: de esta cecina que ellos llaman charqui, y de la carne fresca, no saban hacer ms que una suerte de olla o guisado, llamado locro, con mucho aj, chuo, papas y otras legumbres. El mismo guiso hacan de pescado seco, que tambin usaban mucho (Cobo 1653 citado en Parodi & Gonzlez, 2014).

En un inicio aparece la cocina prehispnica, en donde se notan actividades relacionadas a la alimentacin como la caza y la recoleccin y ms adelante con tcnicas muy bsicas de cocina, como el salado, el secado, el tostado, el ahumado, el hervido y la fermentacin (Pazos Barrera, 2008). Los cambios que se dieron en el panorama culinario para llegar a la cocina que los ecuatorianos conocen hoy en da, pasan de los tiempos de hombres nmadas, dedicados a la recoleccin y la caza.

En el ao 1400 se formaron las 'llactas' o seoros tnicos, que eran grupos de personas que compartan la produccin de sus tierras, y que tenan a un 'kukara' en lengua quichua, el seor tnico o principal jefe de estos grupos. Sin embargo, estos grupos no eran autosuficientes, entre ellos intercambiaban productos para poder complementar su dieta. Se formaron tal cantidad de llactas, y tan cercanas una de otra, que un individuo poda en un solo da ir de zonas altas a zonas subtropicales. Algunos datos sobre los productos que se intercambiaban son: maz, frjol, guabas, chirimoyas, guayabas, papas, conejos, sal, aj, yuca, mellocos.

El locro viene del quichua 'lucru', preparacin muy antigua de la poca incsica, e incluso como lo refieren algunas investigaciones pre- incsicas (Unigarro, 2010). Por lo que se habla de un plato consumido antes de cada del imperio Inca, en 1532, es decir ms de 400 aos de antigedad. Sin embargo, el locro de aquellos das no es como se conoce actualmente. De hecho, el locro actual es el resultado de la mezcla de dos culturas, pues en l, se pueden encontrar ingredientes tanto andinos, como europeos.

La papa

La papa, es un alimento milenario pues se dice que este producto se cultivaba hace ya 8000 aos. Juntamente con el maz fueron los alimentos que se consuman en la zona andina del Ecuador y otros pases; y que conformaban parte de la dieta de los primeros habitantes de la zona. Las papas tienen un rol significativo en la colonizacin agrcola de los Andes (Sauer,1950 citado en Estrella, 1988).

Los incas contaban con hortalizas y vegetales para alimentarse. Sin embargo, la papa fue un alimento fundamental que garantiz su subsistencia, ya que poca era la cantidad de carne que coman, por lo que este alimento fue la salvacin en tiempos de hambre. La diversidad de especies de papa era mucha, cultivaron ms de 200 variedades; del maz 20; en la ganadera destaca la domesticacin de la llama, alpaca, vicua y guanaco (Ayvar, 2019).

Hoy en da muchas de estas variedades han desaparecido debido a que se desarrollaron otras de mayor rendimiento y adaptabilidad. Las variedades nativas de papa en el Ecuador se encuentran en una situacin crtica. Su presencia comercial en los mercados es limitada y su conocimiento y hbito de consumo ha disminuido de manera considerable en la poblacin. Algunos tipos de papas por desaparecer son: yema de huevo, bolona, uvilla, leona negra, leona blanca, pera, entre otras (Cuesta et al., 2005).

La papa fue considerada como el alimento de los indios por ello, los espaoles que llegaron en aquella poca no la vean importante, y por lo tanto la despreciaban. Al contrario, el maz fue un alimento reconocido por los espaoles, y muchas tierras eran utilizadas para cultivarlo (Estrella, 1988). No fue hasta finales del siglo XVI, cuando la papa ya fue adquiriendo mayor prestigio, fue plantada en Europa, y supone uno de los mayores aportes alimenticios de Amrica al mundo.

La papa en realidad era consumida en todas las preparaciones posibles. Adems de ponerlas en todos sus guisados, hacen uno en particular, que llaman locro; cuyo plato es general en las mesas () la gente pobre tiene todo su recurso en estas races, y con ellas disimulan la falta de otro mantenimiento ms slido (Ulloa, 1978). La humilde papa fue domesticada en los Andes sudamericanos, utilizada en todas sus formas posibles, incluida el chuo.

El chuo forma parte de la cocina tradicional andina y consiste en deshidratar de forma natural a los tubrculos. Era una manera de conservar durante largas temporadas e incluso aos a las papas. Para los ancestros, conservar los alimentos era una preocupacin constante, pues esto les permita asegurarse que en un futuro an iban a poder alimentarse y subsistir. Despus de conseguir los productos que constituyen el alimento de las comunidades humanas, el problema fundamental en todos los lugares y en todas las culturas es conservarlos, prolongar su vida til, para asegurar la subsistencia futura (Lugo, 2010).

El proceso del chuo consista en someter a bajas temperaturas de la helada nocturna, y a las altas temperaturas del sol matinal durante entre 5 y 8 das. Luego colocados en remojo otros 20 o 30 das, a fin de formar cristales; para luego posteriormente eliminar el exceso de agua exponindolos al sol por otros 5 u 8 das ms. Al final los tubrculos son pelados nicamente frotndolos. La produccin de chuo por parte de habitantes de Los Andes se practica hace siglos como forma de conservacin de la papa y logra la elaboracin de un producto que dura por lo menos 20 aos (Valdivieso & Mollinedo, 2018). El chuo fue uno de los productos ms demandados por la sociedad Caranqui que los mercaderes trasportaban desde el pramo hasta el mercado (Ontaneda, 2006). Hoy en da, gracias a las nuevas tecnologas que se han desarrollado e incluso nuevas que se van creando, han permitido que procesos tan largos y tediosos como el chuo, desaparezcan.

 

El aj

Ingrediente muy apreciado en ciertas cocinas de Amrica como Mxico, Colombia y Per. Los registros ms tempranos de aj se han encontrado en el rea arqueolgica de Cubiln, en Oa, provincia de Azuay, en la parte sur de la cordillera de los Andes del Ecuador (INPC, 2020). Si bien es cierto, que el aj, mayormente no es utilizado como ingrediente primordial en las preparaciones tradicionales ecuatorianas; si es conocido por estar siempre en el centro de la mesa, servido como salsa, y que acompaa muy bien a los distintos platos del pas.

Las variedades de salsas a partir del aj, es inmensa. Algunos ejemplos: aj con tomate de rbol, de pepa de zambo, de man, con chochos, con huevo, con grosellas, con cebolla, etc. El aj o uchu en quichua es uno de los ingredientes que a lo largo de la historia acompa al hombre en sus distintas pocas, desde cuando se lo utilizaba como producto de intercambio entre las etnias, hasta cuando en preparaciones como el locro de papas que se lo cocinaba con mucho aj. La historia asegura que cuando Coln llego a las Amricas llevo consigo una planta de aj para luego introducirse en la cocina espaola y de ah se extendera a todo el mundo (Pazos, 2017).

Las piedras de moler fueron los instrumentos predilectos para triturar no solo granos, sino tambin este producto. Los artefactos de molienda han servido para la trituracin y machacado de varios tipos de plantas, transformando un alimento slido en pasta por medio de acciones de presin, frotamiento o percusin (Iglesias & Gutierrez, 1998). Los tiles ms frecuentes, para este tipo de procesamiento son manos, metates, morteros y machacadores. En las conocidas y exploradas tolas se desenterraron algunos utensilios como las famosas piedras de moler o metates (Parra, 2012).

 

La sal y otros condimentos

Las expresiones ms antiguas acerca del locro de papas no refieren al uso del ajo, refrito, comino o leche como en las recetas de hoy en da. De hecho, el nico condimento para esta sopa era la sal, aunque de consumo an muy reducido. Fue con la llegada de los espaoles que comienza un comercio y consumo ms frecuente. En la Colonia, y ante la demanda del mineral por parte de los colonizadores europeos, se desarrolla un abierto comercio que, determinar el uso generalizado de la sal entre los grupos indgenas serranos, ya sea a partir de fuentes minerales locales, o de la sal marina costera (Salazar, 2010). La sal, segn el oidor Salazar de Villasante, era trado desde la provincia de Bolvar, de un lugar al que llamaron Salinas.

A nivel simblico, la sal representara una de las interfaces entre la civilizacin y el salvajismo, y un indicador claro de estatus en la sociedad indgena. El uso tradicional de la sal comprenda bsicamente la preservacin y preparacin de alimentos, la farmacopea y la actividad ritual. La preservacin de alimentos tiene larga data en la historia humana. Por cierto, el asoleado simple (exposicin al sol) y el ahumado de la carne y el pescado precedieron, sin duda, a la salazn, en las tcnicas de preservacin (ibidem).

Con relacin a la preparacin de los alimentos se menciona los indios americanos no son nada limpios en guisar y preparar sus manjares; contntanse los ms regalados con comerlos medio crudos o mal asados o medio cocidos con no ms recaudo que agua y sal y algunas herbezuelas, sin reparar mucho en lavarlas antes. (Cobo, 1964 citado en Salazar, 2010).

Haciendo referencia a la historia, las especias en la cocina del Ecuador toman gran importancia a partir de la llegada de los espaoles y su inmensa trayectoria en el inters con el comercio de las especias. Bien reconocidos son los hechos de pases europeos como Italia, Francia, Espaa y Portugal por liderar el comercio ms lucrativo de la historia mundial. El comercio de las especias es la historia de la lucha feroz por la supremaca () este comercio condujo a la conquista, a la rivalidad y a las querellas. Empresarios de numerosas naciones, navegando por mares desconocidos en bsqueda de especias, llegaron a descubrir nuevas tierras (Joo, 1984). La utilizacin de especias no era un tema nuevo para los espaoles, pero si para los indgenas ecuatorianos.

 

El locro hoy en da

Se puede observar sin duda alguna, la evolucin de este platillo en las cocinas de hoy. Resulta casi imposible encontrar algn plato de origen andino que no contenga ajo. De origen asitico, el ajo, resulta imprescindible a la hora de preparar el refrito. Primordial, para preparar las bases de las sopas del Ecuador, incluyendo el locro (Juregui, 2018). Luego llegaron otro tipo de condimentos que fueron de vital importancia gastronmica, que hasta el da de hoy son indispensables para preparar las recetas autctonas del pas. Imprescindible en su cocina es el comino, la cebolla y el aj de color. Con ellos consiguen el aroma y el sabor caractersticos de los platos criollos, donde se mezcla la tradicin europea con las costumbres indgenas (Mas & Gndara, 2006).

Por otro lado, las recetas ms actuales de locro indican la utilizacin del achiote. Este por su parte se utilizaba en los pueblos tropicales del Ecuador en donde creca. Utilizado en un principio para pintar sus cuerpos desnudos, en smbolo de valenta, o como cosmtico, o como medicina. Fue mucho tiempo despus, ya en siglo XVIII que se lo utiliz para dar color a las comidas. As lo explica Velasco en 1977, refirindose al achiote como ingrediente utilizado en distintos guisos (Estrella, 1988).

El locro, es una sopa muy cotidiana en las mesas ecuatorianas, sobre todo en la regin andina del Ecuador. Se la sirve a la hora del almuerzo, y puede contener distintos ingredientes que le otorgan su nombre. Por ejemplo: locro de mellocos, locro de queso, locro de oca, locro de camote, locro de zapallo, locro de frjol, locro de mashua, etc. Los caldos, coladas, sopas, y mazamorras son excepcionalmente diversos; los locros de papas tienen alrededor de 13 variedades de tubrculos (papa leona, pastosa, coripamba, torillocacho, gabriela, margarita, negra, chola, esperanza, parda, rosada, violeta y tandapamba), otros caldos contienen acelga, maz, chocho, paico, zapallo, achogcha, camote, quinua, berro, haba, queso con aguacate, mote, melloco, oca, mashua, frjol e incluso cueros reventados de cerdo (Gallardo, 2012).

Este plato se ha consolidado en la dieta de los ecuatorianos, considerndola parte primordial de su alimentacin y de su cultura gastronmica. En 1492, con la llegada de los europeos a Amrica, empez el intercambio, no solo cultural, sino tambin de los alimentos que ellos traan. Se realiz un cambio tambin de la forma de preparar los alimentos, las tcnicas de coccin, la forma de ser utilizados, etc.

Gracias a este intercambio alimentario, en Amrica se empezaron las actividades ganaderas, dejando al consumo de otro tipo de protenas animales como la llama y la alpaca; para pasar al consumo de animales domsticos como las gallinas, cerdos, ovejas y cabras. La dieta de los espaoles, por su parte en aquellos das, consista en los productos que ellos traan. Sin embargo, como las mujeres nativas eran quienes preparaban la comida, incluyeron en sus platos los ingredientes a los que ellas estaban ms acostumbradas y las tcnicas culinarias que ellas conocan.

El choque de estas dos culturas fue lo que dio el inicio a la cocina criolla. Mezclas de ingredientes propios andinos, como la papa, el maz, el zapallo, con otros propios europeos como la manteca de cerdo, la cebada, arvejas, habas, etc. As tambin, de Europa llego el trigo, el caf, la caa de azcar, algunos frutos secos, legumbres, hortalizas, varios condimentos y el ajo.

 

El locro como expresin de la cultura

El locro de papas es un plato cotidiano de los hogares ecuatorianos. Su consumo frecuente es a la hora del almuerzo. siempre se tomaba una sopa como locro de papas con leche y queso, () como segundo plato se serva pollo con tomate y nata (), no faltaba en la mesa un buen aj () como postre () zambo con leche y raspadura () (Vintimilla & Merchn, 2005). () mondadas, partidas y bien lavadas las papas, se las cocinaba con agua y sal; una vez desechas las papas se aada a la olla un refrito de cebollas y ajos rehogados con leche(Pazos Barrera, 2008).

Tan arraigado es este platillo que se lo nombra en las coplas del carnaval, celebracin muy popular en todas las provincias del Ecuador, pero sobre todo de la regin andina en las provincias de Tungurahua, Bolvar y Chimborazo. Las coplas, son composiciones poticas que involucran frases perspicaces con rima asonante o consonante (Ubidia et al., 1983).

Qutate de m delante

cara de tusa quemada,

cada vez que yo te miro,

pareces alma condenada.

Si ustedes quieren saber corno,

muri mi vecina,

muri como racional

con las patas para encima.

Locro de papas

con queso es bueno

no te hars dueo

de amor ajeno

 

En cuanto a las celebraciones en el Ecuador (Tatzo et al., 2012), plantean que antes de la llegada de la conquista espaola, en la regin de los Andes las fiestas y las celebraciones formaban una parte primordial en la vida y cosmovisin de las sociedades asentadas en territorio ecuatoriano. En este caso el locro constituye un personaje central dentro del patrimonio cultural alimentario del Ecuador, adems que en su elaboracin se puede observar con gran notoriedad la fusin entre la cocina ecuatoriana y espaola (Ministerio de cultura y patrimonio, 2018).

Un ejemplo relacionado con las festividades religiosas es la fanesca, en la que se hace partcipe a todos los integrantes de una familia para su produccin, en el cual se dispona de un tiempo considerable en escoger, recolectar, desgranar y cocinar estos productos; agregando valor familiar y alimenticio; de la misma forma sucede al elaborar las tradicionales guaguas de pan, las humitas, la fritada, etc. (Salazar, 2012)

 

Modificaciones, exclusin y continuidad

Muchos ingredientes utilizados en un principio que resultaron fundamentales, hoy en da ya no lo son. El chuo descrito anteriormente, ha desaparecido de las recetas actuales de locro. En la actualidad, se tiene a disposicin inmediata gran variedad de papas a escoger que siempre estarn frescas y que se pueden obtener en cualquier poca del ao, por lo que ya no es necesario este ingrediente. Han desaparecido las variedades ms antiguas de papa reemplazadas por otras de mayor rendimiento agrario. Las recetas encontradas sobre el locro carecen de medidas exactas, procedimiento y tcnica culinaria (tabla 1).

 

Tabla 1 Receta antigua de locro

Nombre de la receta:

Receta antigua de locro

Cantidad

Unidad de medida

Ingredientes

Observaciones

?

?

Papas chuo

 

?

?

Agua

 

?

?

Sal

 

?

?

aj

 

Fuente: Cobo, 1653.

 

Otros cambios sugieren carnes secadas al sol, pescados en salazn que antes se utilizaban muy comnmente en preparaciones antiguas del locro, hoy en da son remplazadas por carnes o pescados frescos (a excepcin de la fanesca). Las versiones antiguas de locro que involucraban conejo, alpacas, llamas, vicuas, fueron reemplazadas por los animales domsticos trados desde Europa. Se puede observar que hay ciertos ingredientes que an se conservan y que han permanecido durante los aos, como las papas, el achiote, el aj, el agua y la sal. Otros que, gracias al intercambio de dos culturas, fueron introducidos, como la mantequilla, el aceite, el comino, la leche, la cebolla y el queso (tabla 2).

 

Tabla 2 Receta actual de locro

Nombre de la receta:

Receta actual de locro

No. Receta: 1

No. Porciones: 4

Peso por porcin: 350 gr

Cantidad

Unidad de medida

Ingredientes

Observaciones

1

lt

agua

 

5

gr

achiote molido

 

20

ml

aceite vegetal

 

50

gr

mantequilla

 

200

gr

cebolla blanca

Picada en brunoise

10

gr

ajo

Picada en brunoise fina

450

gr

papa chola

50% en large dice, 50% en mdium dice

 

c/n

sal

 

5

gr

comino

 

50

ml

leche

 

80

gr

queso fresco

En small dice

1

u.

atado de cilantro y aj

Bouquet ecuatoriano

2

u.

aguacates

En lminas finas

Fuente: autores

 

En lugar de utilizar el chuo para espesar, se utiliza la papa sin ninguna preparacin previa, que esta misma, se desintegre y de espesor a la sopa. El aj, juntamente con el cilantro se unen para formar un atado que se retira al final de la preparacin, sirve como un agente aromatizante y de sabor, tal y como lo hara un bouquet garni (atado de hierbas utilizado en las preparaciones francesas para aromatizar caldos en la cocina francesa). Utilizacin del refrito en la cocina, cebolla, ajo y aceite de achiote. Utilizacin de productos lcteos, queso, leche y mantequilla como otras aportaciones europeas.

 

Conclusiones

El patrimonio gastronmico en Ecuador se encuentra disperso, aunque existen procesos incipientes para dar valor a la escena culinaria ecuatoriana, an no se ha logrado la identificacin de esta cocina como muestra de arraigo cultural. A pesar de ello, las investigaciones en relacin con la gastronoma del Ecuador permiten ayudar a la difusin de los valores que las recetas del pas contienen.

En la presente investigacin se pudo concretar la evolucin histrica del locro partiendo de ser una receta sencilla, pero llena de valor en cuanto alivia pocas de hambre y escasez de ingredientes. Hoy en da el locro no es diferente de esta concepcin, si bien es un plato lleno variaciones, es una comida del da a da.

Como principales hallazgos, el locro tanto en procedimiento como tcnicas culinarias recoge hbitos de varias pocas, pases y grupos humanos pero que se desarrollan en el Ecuador de una manera nica, contribuyendo al empoderamiento de la cocina. Se pudo identificar a travs de la investigacin, que esta receta de cocina est llena de simbolismos y conocimiento.

Finalmente, la cocina del Ecuador es un recurso poderoso capaz de lograr la unin de los pueblos, las preparaciones culinarias se presentan como parte de la identidad alimentaria siendo motivo suficiente para darle el lugar y valor patrimonial que esta merece.

 

Referencias

  1. Acle, M., & Montiela, A. (2018). Influence of Mexican gastronomy on ethnic consumption in Spain. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo (RIAT), 14(2), 89101.
  2. Ayvar, Z. (2019). Artculo De Reflexin Los Incas: Organizacin Y Gestin De Recursos the Incas: Organization and Resource Management. 7(9), 17. file:///C:/Users/Esly/Downloads/166-466-2-PB.pdf
  3. Ballart, J., & Tresseras, J. (2001). Gestin del patrimonio cultural.
  4. Coma, L., & Santacana, J. (2010). Ciudad educadora y patrimonio. Cookbook of heritage.
  5. Cuesta, X., Carmen, C., & Monteros, C. (2005). Las papas nativas en el Ecuador. Proyecto Papa Andina; Estudios Cualitativos Sobre Oferta y Demanda., 1, 26. https://nkxms1019hx1xmtstxk3k9sko-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/Documentacion PDF/papas_nativas_ecuador.pdf
  6. Estrella, E. (1988). El pan de Amrica. Etnohistoria de los alimentos aborgenes del Ecuador. Centro de estudios Histricos, Madrid.
  7. Gallardo, C. (2012). Ecuador culinario. Ediecuatorial. Quito, Ecuador.
  8. Gaspar, T., vila, J., & Varela, G. (2019). Nutricin Hospitalaria. Nutricin Hospitalaria.
  9. Gmez, E., Navas, D., Aponte, G., & Betancourt, L. (2014). Literature review methodology for scientific and information management, through its structuring and systematization Metodologa para la revisin bibliogrfica y la gestin de informacin de temas cientficos, a travs de su estructuracin y sistematizaci. DYNA, 81(184), 158163. http://dyna.medellin.unal.edu.co/
  10. Iglesias, R., & Gutierrez, A. (1998). Evidencias lticas de los procesos de apropiacin y procesamiento en la actividad de subsistencia de la cultura Atacames, Asmeraldas, Ecuador. Institut Franais dtudes Andines.
  11. INPC. (2020). Ecuador tiene el aj ms antiguo de Amrica. https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ecuador-tiene-el-aji-mas-antiguo-de-america/
  12. Juregui, I. (2018). Navigation and history of science: 2018, year of anniversaries (Bartholomew Diaz, Vasco da Gama, Christopher Columbus). Instituto de Ciencias de La Conducta y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Espaa. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2510
  13. Joo, K. (1984). La Ruta de las especias: clavo, canela, nuez moscada, pimienta. 48223.
  14. Lejavitzer Lapoujade, A. (2020). Terminologa culinaria en De re coquinaria: lengua tcnica y coincidencias con el latn vulgar. Nova Tellus, 38(2), 8397. https://doi.org/10.19130/IIFL.NT.2020.38.2.0004
  15. Lugo, I. (2010). En la mesa de Csar. Los sabores de la antigedad mediterrnea para gastrnomos de hoy. Viena Ediciones, Barcelona, Espaa.
  16. Mas, T., & Gandara, E. (2006). Cocina Andina. Paso a Paso. Gastronoma de Leyenda. Barcelona, Espaa. Editorial Sol 90.
  17. Ministerio de cultura y patrimonio (2018). El locro es el alma de la cocina quitea.
  18. Meja, . (2014). El patrimonio cultural como derecho: el caso ecuatoriano. Revista de Derecho, 21, 526. file:///D:/DOCS/Downloads/430-1664-1-PB.pdf
  19. Meja-Rivas, M., & Maldonado-Prez, L. G. (2020). La gastronoma como medio para el desarrollo de innovaciones sociales. Revista de Investigacin, Desarrollo e Innovacin, 11(1), 2333. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11679
  20. Meyers, A. (2001). Los incas en el Ecuador. Anlisis de los restos materiales. Ediciones Abya-Ayala. Quito, Ecuador. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1475&context=abya_yala
  21. MINTUR. (2012). Ecuador culinario. Saberes y sabores.
  22. Ontaneda, S. (2006). Las sociedades originarias del Ecuador. Libresa. Quito, Ecuador.
  23. Parodi, D., & Gonzlez, S. (2014). Las historias que nos unen. 21 relatos para la integracin de Per y Chile. Fondo editorial de la PUCP.
  24. Parra, H. (2012). La prehistoria del Ecuador: desde los trabajos arqueolgicos de Julio Viteri Gamboa. Rvista Ciencia Unemi, 1980, 7377.
  25. Pazos Barrera, J. (2008). El sabor de la memoria. Historia de la cocina quitea. (Fonsal, Ed.).
  26. Pazos, J. (2017). Elogio a las cocinas tradicionales del Ecuador. Centro de publicaciones EDIPUCE.
  27. Pea, L. (2010). La revisin Bilbiogrfica. Pontificia Universidad Javeriana, 112. http://www.javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibliografica.mayo_.2010.pdf
  28. Quezada, M., Lujn, G., & Segovia, G. (2022). Analysis of the gastronomic heritage as a tool for sustainable development in Santa Elena-Ecuador. https://doi.org/10.29166/siembra.v9i1.3592
  29. Salazar, D. (2012). Variables intrnsecas del patrimonio cultural alimentario ecuatoriano.
  30. Salazar, E. (2010). Historia de la sal en el Ecuador Precolombino y Colonial. Antropologa Cuadernos de Investigacin, 10, 13. https://doi.org/10.26807/ant.v0i10.46
  31. Tatzo, A., & Rodrguez, G. (2012). La Visin de los pueblos de los Andes. Quito: Abya Yala.
  32. Troncoso, C. (2018). Humanidades médicas. In Humanidades Mdicas (Vol. 18, Issue 2). Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000200171&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  33. Ubidia, A., Razzeto, M., & Dannemann, M. (1983). Poesa popular Andina Ecuador- Per- Bolivia- Chile. Instituto Andino de Artes Populares.
  34. Unigarro, C. (2010). Patrimonio Cultural alimentario (F. E. M. de Cultura, Ed.).
  35. Valdivieso, F., & Mollinedo, P. (2018). Formacin de almidn retrogradado relacionado a niveles de amilosa en el almidn de papa (Solanum tuberosum) y chuo Retrograded starch formation dependent on amylose level of potatoe starch (Solanum tuberosum) and chuo. https://doi.org/10.53287/mjns8913yn27w
  36. Villegas, A. (2015). Grandes maestros de la historia de la gastronoma. In Editorial Almuzara.
  37. Vintimilla, E., & Merchn, J. (2005). El sabor de los Recuerdos. Cmara Ecuatoriana del Libro - Ncleo de Pichincha.

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/