Las habilidades sociales para mejorar la expresión oral en estudiantes del primer grado de educación primaria

 

Social skills to improve oral expression in students of the first grade of primary education

 

Habilidades sociais para melhorar a expressão oral em alunos da primeira série do ensino fundamental

 

 

Consuelo Haydee Mendoza-Medina I

comendoza@ucvvirtual.edu.pe

   https://orcid.org/0000-0003-1550-1441          

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: comendoza@ucvvirtual.edu.pe

 

 

 

Ciencias Técnicas y Aplicadas   

Artículo de Investigación  

 

 

*Recibido: 01 de octubre de 2021 *Aceptado: 20 Noviembre de 2021 * Publicado: 20 de Diciembre de 2021

 

 

 

  1. Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.

 

 


Resumen

Esta investigación estuvo basada en la teoría socio constructivista y el enfoque comunicativo. Su finalidad fue determinar cómo las habilidades sociales mejoran la expresión oral en los estudiantes de primer grado de educación primaria de la I.E 80207 Sanagorán, 2021. Tiene un estudio de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Comprende una muestra de 50 estudiantes del primer grado. Se utilizó como técnica la observación directa y como instrumento a una guía de observación. Su validación fue sometida a expertos y a una prueba piloto para su confiabilidad con el alfa de Cronbach, cuyo coeficiente es de 0,888 para el grupo experimental y de 0.958 para el grupo control.

Los hallazgos demuestran que luego de la aplicación de la estrategia, el 64% de los estudiantes se encuentran en nivel bueno, frente a los resultados iniciales de un 4% en el mismo nivel. Frente a la hipótesis estadística los valores obtenidos fueron de P < 0.05, por lo que se evidencia que la mayoría de datos no tienen una distribución normal, aplicándose pruebas estadísticas no paramétricas. Se concluye que la aplicación de las habilidades sociales mejoró significativamente la expresión oral en los estudiantes de primer grado de educación primaria.

Palabras claves: habilidades sociales; expresión oral; enfoque comunicativo

 

Abstract

This research was based on the socio-constructivist theory and the communicative approach. Its purpose was to determine how social skills improve oral expression in students of the first grade of primary education of the I.E 80207 Sanagorán, 2021. It has an applied study, with a quantitative approach and quasi-experimental design. It comprises a sample of 50 first grade students. Direct observation was used as a technique and an observation guide as an instrument. Its validation was subjected to experts and a pilot test for its reliability with Cronbach's alpha, whose coefficient is 0.888 for the experimental group and 0.958 for the control group.

The findings show that after the application of the strategy, 64% of the students are at a good level, compared to the initial results of 4% at the same level. Compared to the statistical hypothesis, the values obtained were P <0.05, so it is evident that most of the data do not have a normal distribution, applying non-parametric statistical tests. It is concluded that the application of social skills significantly improved oral expression in first grade students of primary education.

Keywords: social skills; oral expression; communicative approach.

 

Resumo

Esta pesquisa baseou-se na teoria sócio-construtivista e na abordagem comunicativa. Seu objetivo foi determinar como as habilidades sociais melhoram a expressão oral em alunos do primeiro ano do ensino fundamental do I.E 80207 Sanagorán, 2021. Possui um estudo aplicado, com uma abordagem quantitativa e desenho quase-experimental. Compreende uma amostra de 50 alunos da primeira série. A observação direta foi utilizada como técnica e um guia de observação como instrumento. Sua validação foi submetida a especialistas e a um teste piloto para sua confiabilidade com o alfa de Cronbach, cujo coeficiente é de 0,888 para o grupo experimental e de 0,958 para o grupo controle.

Os achados mostram que, após a aplicação da estratégia, 64% dos alunos estão em um bom nível, ante os resultados iniciais de 4% no mesmo nível. Comparado com a hipótese estatística, os valores obtidos foram P <0,05, portanto, fica evidente que a maioria dos dados não tem distribuição normal, aplicando-se testes estatísticos não paramétricos. Conclui-se que a aplicação de habilidades sociais melhorou significativamente a expressão oral em alunos da primeira série do ensino fundamental.

Palavras-chave: habilidades sociais; a expressão oral; abordagem comunicativa

 

Introducción

En los últimos tiempos se han ido percibiendo grandes cambios en la sociedad, estos cambios graduales no sólo han sido analizados en cuanto a la ciencia y tecnología, sino además en los seres humanos, en sus formas de relacionarse socialmente a través del uso de su lenguaje oral; asimismo, en las maneras de convivir. Todo individuo va consiguiendo conocimientos y habilidades esenciales mediante la comunicación oral; por lo tanto, van expresándose de manera natural, oyendo y dialogando con las personas de su realidad (padres, familiares, institución educativa y comunidad) los cuales cumplen un papel fundamental en relación a la obtención de esta competencia comunicativa. No limitándose solamente a la vinculación de decir o mencionar lo que uno opina o siente sino también a la relación directa con los demás, lo cual incluye en las formas de integración y socialización para ir fortaleciéndose (Zarza, 2017).

En relación al buen desarrollo de las oportunidades comunicativas ,la (Unesco, 2017) precisa que a nivel general gran cantidad de niños no asisten a un centro educativo, siendo aproximadamente el 43% que se localizan en lugares alejados como el África Subsahariana , pues tampoco no son estimulados por sus progenitores; por ello tienen menos medios de interactuar con el contexto que le rodea. Estos niños son miedosos y oprimidos, precisan un vocabulario y léxico muy reducido, poca fluidez y coherencia al expresarse o comunicarse oralmente, afectando eso en su formación personal y social. Por lo tanto, existe la necesidad de fortalecer el lenguaje oral para un mejor manejo, sobre todo en las primeras instancias de la vida, pues mediante ello, se fortalece la incorporación de los procesos sociales que permiten afianzar la propia identidad, interacción con los demás y compartir una misma diversidad, es decir, cumple la función de comunicar para transmitir la cultura y los conocimientos en general. Partiendo de estos sustentos se puede decir que la base fundamental para el aprendizaje de la lecto escritura, es el proceso y desarrollo del lenguaje oral en los niños. Porque, su desarrollo correcto permite adaptarse al entorno escolar, laboral y social en los tiempos futuros.

Otros informes de PISA de la OCDE evidencian que existe entre un 75 % a 82% de estudiantes con poca habilidad argumentativa en destrezas lectoras, los cuales no determinan en concreto la expresión oral, pero revelan que se encuentra ligada con las capacidades de la elaboración de ideas y de opinión crítica siendo esenciales en la comunicación. Esto es un dato importante que evidencia que la mayoría de países no consideran importante a la oralidad, llegando así a generar un problema dentro de la formación del ser humano afectando la interacción social, porque no es tomada como una habilidad para persuadir a terceros y solo se vincula a discursos o presentaciones se da ante los demás (Pisa ,2016).

A nivel nacional en el Perú surge la necesidad de enfocar este tema de investigación en la educación ya que se ha identificado en informes recientes determinados por el ministerio de educación que existe un 75% de estudiantes que no llegan a ser capaces de enfrentarse a situaciones y contextos en los cuales se necesita un elevado nivel de competencia oral ,asimismo, no se percibe un dominio de esta por parte de los hablantes, en sus etapas comunicativas, discursos de comprensión y expresión, lo cual conforma un saber hacer indispensable para la socialización, aprendizaje y la formación personal. (Minedu, 2016)

La educación básica regular, siempre ha determinado que la oralidad es una de las habilidades fundamentales en el desarrollo lingüístico tanto en el niño como en el adolescente. Sin embargo, y a pesar de las propuestas brindadas sobre la oralidad como parte del enfoque comunicativo , presenta deficiencias que no han podido ser subsanadas ni con la implementación de orientaciones curriculares, porque se le deja de lado y se aísla su enfoque comunicativo con una posición sociocultural que se encuentra situada en contextos culturales diversos, las cuales han ido generando identidades individuales y colectivas enfatizando las prácticas sociales por medio del lenguaje donde se resalta las interacciones que las personas realizan cuando participan en la vida social, usando el lenguaje de diferentes maneras. La competencia se expresa oralmente según el currículo nacional es una interacción dinámica entre uno o más individuos para manifestar y comprender ideas, emociones y sentimientos. Consolidándose como un proceso activo de ir construyendo un adecuado sentido oral en varios textos. Permitiendo así que haya intercambio de funciones del hablante y oyente para lograr un propósito comunicativo. Esta macro habilidad relaciona una práctica sobre las habilidades sociales donde el estudiante se vincula e integra con distintos contextos socioculturales. Tiene también la ventaja de usar el lenguaje oral de manera imaginativa y responsable, valorando lo expresado o escuchado para de manera asertiva ir creando una apreciación crítica frente a distintas situaciones. La expresión oral es una medio fundamental para la edificación y progreso de la identidad y el desarrollo personal (Cassany, 2007).

La estrecha relación entre el comportamiento social y la comunicación se debió a la gran variedad de enfoques de los estudios realizados por las mencionadas ciencias acerca de la expresión oral, donde se han analizado variadas argumentaciones en cuanto a su denominación desde su aparición. Por lo tanto, es necesario indicar, que muchos lingüistas durante muchos siglos y décadas han dado una importancia capital al código escrito como producto. Los patrones de la lengua existentes en el mundo, primero tuvieron un enfoque tradicional y luego, elemental, afectando así la finalidad de la comunicación al relacionarse con los demás. Paralelamente se están llevan a cabo numerosas investigaciones sobre cómo las habilidades sociales mejorar la comunicación eficaz pues ser buenos oradores, consiste en desarrollar una macro habilidad  que suponga dominar las habilidades del lenguaje (Rojas et al., 2018). En los últimos tiempos podemos observar un movimiento científico que gira en torno a la investigación sobre las distintas disciplinas que confluyen en el acto de la comunicación. El análisis ontológico de la expresión oral se realizó en relación a varios fundamentos teóricos que ha sido de análisis y objeto de investigación al plantear que la expresión oral es una mezcla de conocimientos, ideas y emociones, pues determina que el individuo evoluciona en un contexto social donde la comunicación cumple un fin importante relacionado con la acción diaria desde que el hombre encara una interrelación constante con sus semejantes en la sociedad, tomando como punto de iniciación al lenguaje (Vygotsky, 2001).

El individuo utiliza el lenguaje oral como base para socializar, a lo largo de la historia y descubrimientos, gracias al habla se ha ido promoviendo la vinculación con los demás a través de las relaciones sociales. El lenguaje es la herramienta de comunicar e intercambiar las ideas que dispone la especie humana, íntimamente relacionado a la sociedad del conocimiento, hasta tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje que nació de la sociedad, o fue la sociedad la que nació del lenguaje (Tamura, 2008).

La  expresión oral desde tiempos atrás es una de las más valoradas para la vida, forma parte de las habilidades instrumentales que deben ser logradas en la educación, su dificultad y utilidad de esta competencia está siendo considerada cada vez más necesaria cuando nos dirigimos a los demás y ante el público; es donde se debe disponer ciertas habilidades para ser más eficaces pues la comunicación oral es una veracidad difícil , considerando la articulación, la regulación y el discurso, las estrategias mentales, las situaciones comunicativas, el entorno social , etc. (Barrera y Castillo, 2019).

Comunicarse oralmente es una habilidad que posee todo individuo que tiende a expresar sus ideas, emociones, sentimientos y deseos de una manera que logre hacerse entender; es decir que permita interpretar una comunicación fluida y eficaz. La necesidad de expresarse no se limita solo a situaciones familiares o amicales, puesto que hay amplios campos relacionados al aspecto laboral y profesional, que nos conduzca a exitosos vínculos interpersonales y sociales. Una buena comunicación es primordial cuando la palabra es el medio para la activación del pensamiento abriendo una brecha al poder intelectual afectivo y promotor; niveles humanos que son fuentes de satisfacciones (Enciso et al., 2019).

El lenguaje que se usa para comunicar por medio de la voz y de la palabra escrita no es suficiente por sí solo para expresar o interpretar de manera certera y cabal un mensaje. Esto significa que la expresión oral es una manifestación comunicativa, resultado de una relación articulada y dinámica entre una forma gramatical que contiene un significado específico debido a los elementos presentes en una situación de comunicación específica, es decir la formalidad, los interlocutores, la intención, estados de ánimo, espacios culturales y expectativas específicas (Rosas et al., 2021).

Según (Piaget, 2011) en su teoría cognitiva establece que el ser humano tiene una manera auténtica y específica de interactuar con su contexto para organizar secuencialmente el conocimiento, a partir de la acción. Donde los actos del niño es un componente central de imitación que prepara para un lenguaje articulado socialmente transmitido por el aprendizaje, y no considera la importancia del contexto situacional, donde lo social solo ocurre a partir del logro del lenguaje. En esta perspectiva la actividad lingüística se fundamenta en la explicación de la actividad mental, sus intenciones y pensamiento.

Si se habla de la interacción por medio del lenguaje pues se menciona a (Bruner, 1984) en su teoría interaccionista, al exponer que es de suma importancia el contexto donde habita el niño para que aprenda el lenguaje, porque aprender hablar nace con esa necesidad de comunicarse y esto conlleva a una finalidad lingüística y cognitiva. Es así como el lenguaje, el desarrollo cognitivo y la influencia del medio se interrelacionan y trabajan asociados de alguna u otra forma.

Asimismo, en estudios hechos por (Casabonne y Droguett, 2014) basado en la teoría de Vygotsky determina que la función del lenguaje es la de transmitir todo lo que se quiere comunicar con conexión social. El niño muestra distintas formas del comportamiento social al ámbito de sus funciones psíquicas internas. Las relaciones entre desarrollo y aprendizaje se dan de manera relativa con el lenguaje lo cual significa que es un proceso natural que amplía las pautas del aprendizaje, esto concluye que para la apropiación del lenguaje involucra distintos factores necesarios.

Por consiguiente, no se trata de enseñar a hablar, sino de que los estudiantes se defiendan y muestren nociones en situaciones cotidianas en las que suelen involucrarse como: conversaciones familiares, diálogos, explicaciones breves, etc. Lo que se debe trabajar dentro de una sesión didáctica son situaciones comunicativas de ámbito social parlamentos, exposiciones, debates, reuniones y opiniones críticas, como también las situaciones académicas: entrevistas, exámenes orales, exposiciones, etc. Por eso una de las necesidades previas para ponerla en práctica es a través de las relaciones interpersonales y cooperativas entre alumnos y desarrollar así sus destrezas sociales. Los niños con altos índices de dificultad para socializar pues muestran poca adaptabilidad y liderazgo para comunicarse, además de presentar problemas lingüísticos (Valera Pozo et al., 2016).

Paralelamente numerosas investigaciones sobre cómo las habilidades sociales mejorar la comunicación eficaz, direcciona que el ser buenos comunicadores consiste en desarrollar una competencia que suponga dominar las habilidades del lenguaje integrando la expresión oral. Se necesita personas preparadas para distintos cambios y desafíos y solo se puede lograr a través de las habilidades sociales en relación con la comunicación. En este sentido, una de las tareas fundamentales de la didáctica y pedagogía en la expresión oral es hacer a los estudiantes conscientes del poder de la palabra para vincularse con los demás y darse cuenta de la realidad en la que vivimos hoy.

Las habilidades sociales tienen una direccionalidad con el lenguaje y por consecuencia en la comunicación por ser parte de esas capacidades de relacionarse y vincularse con sus pares al compartir experiencias que van formando parte de su vida. Para Caballo (1986) las habilidades sociales son comportamientos que se expresan de manera verbal y no verbal, observables en las distintas manifestaciones de reciprocidad que tiene una persona a otra. A su vez, las considera como respuestas definidas, pues su efectividad dispone del contexto concreto de la interrelación y de los parámetros que en ella se concluyen. Para que una conducta social sea eficiente deben tenerse en cuenta los factores y componentes que se involucran en cada posición en las que se muestra la habilidad social.

Monje (2011) refiere también que las habilidades sociales son un conjunto de conductas cognitivas y emocionales que nos permiten relacionaros, vincularnos y establecer actitudes de convivencia con los demás de manera eficiente y veraz. Es decir, es actuar de manera empática, asertiva, solidaria y sobre todo solucionar los conflictos con los demás de una manera que permita la adaptación social y la calidez recíproca las cuales vienen a ser los componentes que la describen.

Las habilidades sociales son aprendidas a lo largo de la formación del ser humano ya sea por observación, imitación, ensayo e información. La experiencia revela que los estudiantes más competentes son aquellos que destacan y que desarrollan su actuar frentes a los otros y que en el paso del tiempo no solo cuente con capacidades y conocimientos, sino que disponga de habilidades sociales orientándose al bien común. Las habilidades sociales involucran vínculos entre sí mismos, entre personas y grupos donde se maneje adecuadamente conductas, aspectos y situaciones que permita el desarrollo integral del individuo a lo largo de su vida (Briones, 2019).

Cabe precisar así también que la escasez en habilidades sociales; tiene por consecuencia estudiantes agresivos, reacios, poco empáticos, egoístas, pues  todo gira solo al aspecto cognitivo y se deja de lado la parte actitudinal y conductual la cual permite el desarrollo moral dentro de una sociedad, teniendo como factor importante la habilidad para hacer amigos, mostrar empatía respetando sus opiniones, sentimientos, emociones, ideas y costumbres (M.Ortego, 1993).

La enseñanza de comportamientos sociales directamente observables (comunicación verbal y no verbal) como en la de comportamientos cognitivos (auto lenguaje) y afectivos (expresión de emociones). Permite determinar para ellos el uso de estrategias con intervención conductual y cognitiva. Se pretende, por una parte, enseñar comportamientos como iniciar diálogos, presentarse ante los demás o hacer imitaciones para disminuir esas conductas negativas (insultar y ser indiferente cuando habla al interlocutor) y también erradicar los aspectos que estén dificultando una adecuada conducta interpersonal (atribuciones incorrectas, auto instrucciones negativas o ansiedad).Es necesario que en las aulas el docente y en el hogar las familias, utilicen distintos procedimientos de enseñanza sencillos para el dominio y aplicación de una adecuada comunicación social. (Monjas y Gonzáles, 1998).

Una conducta social es emitida dentro de un entorno que se inicia con el uso de la comunicación al expresarse, respetando las conductas de los demás. Estas capacidades y destrezas permiten un vínculo directo con los demás tomando como partida y factor a las habilidades comunicativas (Losada, 2018).

Cruz (2017), menciona que las habilidades sociales son determinantes para afrontar, resolver y tomar decisiones ante distintas situaciones como punto clave en la convivencia ciudadana. Es necesario enfocarse sobre la construcción de un sistema que mantenga el respeto por los derechos personales y el de los demás haciéndolo como parte suya, teniendo como base los estilos de comunicación para vincularse. El trabajo a nivel de pensamiento y conductas, va incidiéndose en las competencias sociales, tales como mantener conversaciones con respeto, expresar lo que uno siente, manifestar desacuerdos, defender posiciones, pedir favores, rechazar peticiones, disculparse, afrontar críticas y responsabilidades. Mientras que para García y Méndez (2017) , el convivir abarca todos los momentos del ser humano dentro de la escuela, de la familia y de la comunidad. Incentiva el aspecto moral y los valores, es decir para una buena convivencia es necesario mantener y establecer buenas relaciones personales y sociales.

La observación de experiencias previas realizadas a los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E 80207 del distrito de Sanagorán de la provincia de Sánchez Carrión permitió diagnosticar que hay un alto grado de dificultad en la competencia comunicativa de expresión oral, pues se pudo evidenciar que fomentaban desorden, poca capacidad de liderazgo por dar a conocer sus ideas, falta de empatía , timidez y miedo para decir lo que sienten, dificultades para establecer acuerdos, inadecuada comunicación, no respetan el turno para opinar y son intolerantes al escuchar a demás. También se expresaban de manera incoherente, poca fluidez, bajo timbre de voz, repetición de frases y una pronunciación equivocada. Todo lo manifestado se percibió al momento de la realización de cada una de sus actividades de aprendizaje. Se presenció también el momento de una exposición y debate donde no existía claridad, dicción, coherencia y deficiente entonación y volumen. Además, los estudiantes mostraron en todo momento vergüenza al expresarse ante los demás; llegando al extremo de mostrar nerviosismo y miedo. Debido a esto los demás mostraban desinterés, ya que no hubo una adecuada producción y comprensión oral. Por lo que, las ideas quedaron en el vacío, es como se emprendió el presente estudio que tuvo como finalidad determinar que las habilidades sociales mejoran la expresión oral en estudiantes del primer grado de educación primaria, mediante el uso de estrategias de integración social y comunicativas.

 

Metodología

Siguiendo la ruta cuantitativa es una investigación experimental que se basó en leyes generales en relación a las habilidades sociales y la expresión oral, lo cual determinaron estímulos, tratamientos o intervenciones. Mediante la experimentación y la comprobación se verificará como la propuesta causará un efecto. Su objetivo fue determinar las causas de los hechos, los cómo y los porqués de los mismos. Por lo tanto, se comprobó a través de la experimentación si la variable de habilidades sociales como propuesta y tratamiento reacciona frente a la variable de la expresión oral.

Muestra un diseño cuasi experimental, que manipula de manera deliberada la variable independiente, logrando así determinar su influencia sobre la variable dependiente (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Se tuvo a dos grupos de estudio ya integrados siendo uno el grupo experimental y el otro el grupo control en quienes se empleó la pre prueba, para luego aplicar, solamente, al grupo experimental las habilidades sociales y ver si generó un efecto a través de la aplicación y la experimentación. Finalmente se verificará el efecto de lo causado frente a la variable dependiente, para esto se aplicará la post prueba a los dos grupos, con la finalidad de contrastar la hipótesis. Por consiguiente según el análisis estadístico se generará las conclusiones y resultados observables (Cardona, 2017).

En relación al muestreo es no probabilístico por elección y decisión del investigador. Toda la población del primer grado estuvo conformada por tres secciones con grupos intactos de los cuales han sido seleccionados dos grupos para efectos del estudio, de los cuales uno fue escogido para el grupo experimental y el otro para formar el grupo control, quedando un tercer grupo que no interviene (Otzen y Manterola, 2017).

 

Resultados

Tabla 1 Niveles de la expresión oral, en el grupo experimental y grupo control, para el pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre prueba

Post prueba

N

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

1

4%

16

64%

11

44%

13

52%

Regular

5

20%

7

28%

8

32%

7

28%

Malo

19

76%

2

8%

6

24%

5

20%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de la base de datos del instrumento de evaluación

 

 

 

Figura 1 Niveles del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación

En la figura 1 proveniente de la tabla 1, en el grupo experimental se aprecia un incremento en los puntajes de los niveles del post test respecto al pre test; esto es de un 60% (Bueno), de un 8% (Regular) y de una disminución al 68% (Malo). Identificándose un notable incremento en la calificación de la expresión oral en los estudiantes del primer grado.

Para el grupo control, se observa que los cambios no son tan diferenciados en los niveles, de la post prueba en comparación de la preprueba: hubo un incremento del 8% (Bueno), y una disminución del 4% para los niveles regular y malo. Lo que se identifica un leve incremento en la calificación de la expresión oral en los estudiantes del primer grado.

 

Tabla 2 Niveles de la dimensión dicción, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

          Pre prueba

          Post prueba

N

       %

N

        %

N

       %

N

%

Bueno

9

36%

7

28%

4

16%

5

20%

Regular

8

32%

14

56%

13

52%

12

48%

Malo

8

32%

4

16%

8

32%

8

32%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación.

 

Figura 2 Niveles de la dicción del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

Interpretación:

En la figura 2, en el grupo experimental y grupo control, se aprecia un alto porcentaje del 56% y 48% en la post prueba respectivamente para el nivel regular; mientras que el nivel malo se reduce en el grupo experimental para la dimensión dicción, pero que en el grupo control aumenta. Por lo que esta dimensión mejora en la expresión oral.

 

Tabla 3 Niveles de la dimensión volumen, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre prueba

Post prueba

N

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

6

24%

6

24%

4

16%

6

24%

Regular

3

52%

17

68%

14

56%

12

48%

Malo

6

24%

2

8%

7

28%

7

28%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación

 

Figura 3 Niveles de volumen del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación:

En la figura 3, en el grupo experimental se observa una reducción del nivel malo de un 24% a un 8%, mientras que para el grupo control se mantiene en un 28%. Por lo que la dimensión volumen mejora en la expresión oral.

Tabla 4 Niveles de la dimensión entonación, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre test

Post prueba

N

 

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

4

16%

8

32%

5

20%

6

24%

Regular

17

68%

13

52%

16

64%

13

52%

Malo

4

16%

4

16%

4

16%

6

24%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación

 

 

Figura 4 Niveles de la entonación del grupo experimental y de control, para el pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación:

En la figura 4, en el grupo experimental se puede evidenciar un incremento de 16% a 32% de estudiantes que se ubican en el nivel bueno del grupo experimental; mientras que en el grupo control, se incrementa de un 20% a un 24%. Por lo que esta dimensión entonación, también aporta en la mejora de la expresión oral.

 

 

Tabla 5 Niveles de la dimensión claridad y fluidez, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre prueba

Post prueba

N

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

6

24%

4

16%

3

12%

4

16%

Regular

14

56%

6

64%

8

72%

15

60%

Malo

5

20%

5

20%

4

16%

6

24%

Total

25

100%

5

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación

 

 

Figura 4 Niveles de la claridad y fluidez del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación:

En la figura 5, en el grupo experimental no hay un efecto marcado en el incremento del nivel bueno de la pre prueba para la post prueba, ni para la reducción del nivel malo del pre test al post test. Por lo que esta dimensión no aporta en la mejora en la expresión oral.

 

 

Tabla 6 Niveles de la dimensión vocabulario, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre prueba

Post prueba

N

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

5

20%

5

20%

5

20%

6

24%

Regular

16

64%

8

32%

12

48%

11

 

44%

Malo

4

16%

12

48%

8

32%

8

32%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación

 

 

 

 

Figura 6 Niveles del vocabulario del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación:

En la figura 6, en el grupo experimental la dimensión vocabulario no mejora con las habilidades sociales, solo se mantiene en el mismo nivel; y en el grupo control, se aprecia un leve crecimiento en el porcentaje de 20% a un 24%. Por lo que esta dimensión no mejora en la expresión oral.

 

 

Tabla 7 Niveles de la dimensión coherencia, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre prueba

Post prueba

N

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

2

8%

5

20%

6

24%

7

28%

Regular

22

88%

15

60%

11

44%

11

44%

Malo

1

4%

5

20%

8

32%

7

28%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación

 

 

Figura 7 Niveles de la coherencia del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

Interpretación:

En la figura 7, en el grupo experimental se logra observar un incremento del porcentaje de estudiantes que estuvieron en un nivel bueno del 8% para la pre prueba al 20% en la post prueba; mientras que en el grupo control solo pasa del 24% al 28% el nivel bueno. Por lo que esta dimensión sí mejora en la expresión oral.

 

Tabla 8 Niveles de la dimensión coherencia, en el grupo experimental y grupo control, para la pre prueba y post prueba.

NIVEL

GRUPO EXPERIMENTAL

GRUPO CONTROL

Pre prueba

Post prueba

Pre prueba

Post prueba

N

%

N

%

N

%

N

%

Bueno

8

32%

3

12%

1

4%

1

4%

Regular

14

56%

16

64%

14

56%

15

60%

Malo

3

12%

6

24%

10

40%

9

36%

Total

25

100%

25

100%

25

100%

25

100%

Nota: Procesamiento de datos de la guía de observación

 

 

Figura 8 Niveles de postura y gestos del grupo experimental y de control, para la pre y post prueba de la expresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación:

En la figura 8, en el grupo experimental se logra observar una reducción en los porcentajes de estudiantes que estuvieron en un nivel bueno del 32% para la pre prueba reducen a un 12% en el post prueba; mientras que en el grupo control se mantiene igual con el 4%. Por lo tanto, la dimensión postura y gestos no mejora en la expresión oral.

Planteamiento de las hipótesis estadísticas:

H0: La aplicación de las habilidades sociales no mejora la expresión oral en estudiantes del primer grado, Sanagorán, 2021.

H1: La aplicación de las habilidades sociales mejora la expresión oral en estudiantes del primer grado, Sanagorán, 2021.

 

Tabla 10 Prueba T de Student de la pre prueba y post prueba del grupo experimental y del grupo control, en los estudiantes del primer grado

Prueba de muestras independientes

Prueba

Grupos

Prueba de Levene de igual. de varianzas

Prueba t para la igualdad de medias     

F

Sig.

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Pre prueba

(Exper. – Control)

5.875

0.019

-3.866

48

0,000

9.800

Post prueba

(Exper. – Control)

1.795

0.187

3.179

48

0,003

7.640

 

 

Figura 9 Distribución T-Student con la región de rechazo y aceptación

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación:

En la tabla 10, se puede observar en la primera fila, que la prueba T-Student para el pretest entre el grupo experimental y de control, dio un p-valor= 0.000, siendo este menor al nivel de significancia α=0.05; además en la figura, el valor de la distribución T-Student, (, cae en la región de rechazo para la hipótesis nula. Por lo que se concluye que, en la evaluación del pretest para ambos grupos, por lo tanto, existe diferencia significativa en los puntajes logrados por los estudiantes.

En la segunda línea referente a la evaluación de la post prueba entre los grupos experimental y de control; se puede apreciar que el p-valor =0,003, siendo este menor al nivel de significancia de la prueba (α=0,05), además el valor de la distribución T-Student, en la figura (, cae en la región de rechazo para la hipótesis nula. Por lo que se concluye que existe una diferencia significativa (una mejora) entre el grupo experimental y el grupo control.

 

Discusión

La presente investigación busca mejorar la expresión oral en los estudiantes de primer grado del distrito de Sanagorán, debido a que se observó, en la mayoría de los estudiantes formas inadecuadas e inapropiadas para comunicarse oralmente, tal es así que demostraban miedo para manifestar sus ideas, opiniones, uso de palabras repetidas e incongruentes; y de esa forma iban incrementando erróneamente sus maneras expresivas tanto verbal , no verbal y para verbal las cuales permiten que todo individuo se desenvuelva dentro de su contexto social y cultural ; por tal motivo fue necesario dar a los estudiantes medios y estrategias comunicativas ,pues se ha determinado que la  comunicación es la herramienta fundamental e importante para las relaciones sociales tal como lo plantea Cassany a través de Núñez (2014) , quien exhorta que el enseñar hablar y a escribir es enseñar a participar a nuestros estudiantes en sociedad lo cual es primordial para la adquisición de otras disciplinas.

Siguiendo estos lineamientos, Zarza (2017) manifiesta que la comunicación no solo se limita a la vinculación de decir o mencionar lo que uno piensa u opina sino de establecer una relación directa con el entorno , lo cual debe incluir las formas de integración y socialización para ir fortaleciéndose. Asimismo, Rojas (2018), quien estudió la teoría de Vygotsky plantea, algo similar con el autor antes mencionado; pues expresa que para una comunicación eficaz es necesario dominar las habilidades del lenguaje como mecanismo importante para la interacción social, siendo este un factor determinante.

La tabla 1 nos muestra los logros alcanzados por el grupo experimental en cuanto a la expresión oral, viéndose que antes de iniciar la aplicación de la estrategia, habilidades sociales el 76% se ubicó en el nivel malo; un 20 %, en el nivel regular y en el nivel bueno a un 4%. Después de aplicar la estrategia de habilidades sociales este grupo alcanzó un nivel bueno de 64%; en el nivel regular un 28% y en el nivel malo un 8%, lo cual generó un incremento notable y favorable. Asimismo, se observan los resultados del grupo control, donde en la pre prueba alcanzan en el nivel malo, un 24%; en el nivel regular, un 32% y en el nivel bueno, un 44 %. Luego de aplicar la post prueba se observó que los cambios no son tan diferenciados en los niveles en comparación con la pre prueba; pues los estudiantes alcanzaron; en el nivel malo, un 20%; en el nivel regular 28% y en el nivel bueno, un 52%. Lo que se identifica un leve incremento. De igual forma, Bohórquez  y Rincón (2018), en su investigación a través de talleres didácticos basados en enmarcar un paradigma sociocrítico con un pensamiento reflexivo con su contexto. Concluyen que al ejecutar su propuesta los resultados fueron satisfactorios en el grupo experimental el cual mejoró significativamente por lo tanto predominó un nivel alto a un 78% de todos los estudiantes. Los niveles alcanzados por los estudiantes fueron denotados por sus capacidades orales.

También los investigadores Ruiz  y Velasco (2018) según su planteamiento coincidieron que a través del uso de estrategias lúdico – pedagógicas basada en generar espacios de interacción social, permite la mejora de la expresión oral favoreciendo la expresión del pensamiento y los intercambios verbales.

De igual forma, Venegas (2018), manifiesta en su investigación que la expresión oral favorece las competencias comunicativas con su entorno , desde un enfoque transversal relacionando al lenguaje, las ciencias naturales y la ética; promoviendo las habilidades sociales como aspecto fundamental para que el individuo se desenvuelva de manera eficaz y eficiente con sus pares.

Además , Barradas (2019),quien realizó su investigación doctoral basada en  mejorar la expresión oral, pudo determinar cómo es que las competencias de índole cognitivo, emocional y social promueven las capacidades de fluidez , coherencia y vocalización en los estudiantes además de trabajar de manera cooperativa el respeto y la valoración entre interlocutores, para  así aprender a escuchar y tomando en cuenta a los demás respetando en todo momento sus ideas e intereses. Aspectos que hubieran sido difíciles de lograr sin una adecuada innovación pedagógica. Esto permite aún más considerar la ejecución y la importancia de la expresión oral en aspectos relevantes en los que se resalte la comunicación oral como parte de las interacciones entre los individuos, siendo imprescindible para la supervivencia y el desarrollo humano.

Asimismo Dominguez (2019), quien determinó que la aplicación de estrategias pedagógicas en la expresión oral mejora los recursos verbales; para verbales y no verbales, los cuales  permiten comprender y expresar de forma correcta los diversos mensajes orales que tienen lugar en ese complejo mercado de intercambios que es la comunicación humana. Por lo tanto, se considera necesario fomentar la reflexión sobre el lenguaje como forma de actuación social. Este modelo empleado actúa en el proceso de activación de las habilidades y competencias en el estudiante, propiciando el desenvolvimiento en distintas situaciones comunicativas. En relación con estos aspectos, Rosas (2021), también manifestó que ser un buen comunicador oral va más allá de solo la explicación de sonidos acústicos sino de aquellas capacidades para dialogar, conversar, intercambiar y compartir ideas o sentimientos, llegando de manera asertiva; logrando así situaciones concretas que requieran unas formas y lenguajes específicos.

En la tabla 2, se da a conocer los porcentajes alcanzados en la dimensión dicción en la expresión oral del grupo experimental; al aplicar la pre prueba, el 32% se ubicaron en el nivel regular y malo, mientras que el 36 % en el nivel bueno. En el grupo control, el 52% alcanzaron el nivel regular, el 32% en el nivel malo y el 16% en el nivel bueno. Además, se observa en la posprueba en el grupo experimental, que el 56% alcanzaron el nivel regular, el 16 % en el nivel malo y un 28 % en el nivel bueno. En el grupo control, el 48% continúan en nivel regular, el 32 % en nivel malo, y un 20% alcanzaron el nivel bueno; demostrando que después de aplicar la estrategia basada en habilidades sociales los estudiantes del grupo experimental precisan conclusiones de manera razonable partiendo de toda esa información que se ha identificado. Esto se pueden corroborar con los obtenidos en la investigación de Sánchez (2020), donde en la dimensión dicción en la expresión oral, en el grupo experimental lograron que el 93% tenga un nivel excelente ; el 77% un nivel bueno; el 23% un nivel regular y el 0% un nivel inicio. Este estudio favorece para aceptar y corroborar que los programas son eficientes y han generado cambios en esta dimensión, permitiendo que los estudiantes logren expresarse y vincularse con los demás en distintas situaciones haciendo uso de la dicción en la expresión oral.

En la dimensión volumen de la expresión oral, en relación con el grupo experimental en la pre prueba el 52% se ubicaron en el nivel regular; el 24 % en el nivel malo y el 24% en el nivel bueno, mientras que en la posprueba el 68% alcanzaron un nivel regular; el 8% un nivel malo y el 24% un nivel bueno, lo cual hubo una disminución del nivel malo. En el grupo control, en la preprueba el 56% alcanzaron un nivel regular; el 28% un nivel malo y el 16% un nivel bueno; en la posprueba el 28% se mantiene en el nivel malo. Al respecto, Rosas (2021), precisa la importancia del desarrollo de esta dimensión como parte del lenguaje, pues precisa que esta proporciona a los estudiantes adecuar su intensidad de voz en relación a las situaciones propicias a quienes se expresa o dirige. Porque por medio de la voz se puede interpretar de manera cabal un mensaje manteniendo la formalidad y entendimiento de los interlocutores.

En la tabla 4, se observan los datos obtenidos en la dimensión entonación en la expresión oral. En relación al grupo experimental, se observa un aumento del nivel bueno de un 16% a un 32% y en el grupo control se incrementa de un 20% a un 24%. Esto nos lleva a afirmar que en el grupo experimental hubo un incremento significativo observándose frente a esto diversas situaciones que se sostienen a partir de un tono de voz adecuado, cálido y seguro según la necesidad comunicativa dentro de la expresión oral. Esto se puede constatar con el estudio de Sánchez (2020), en el que la dimensión de entonación, en el grupo experimental se demostró significancia logrando que de un 0% al 90% se desarrolle la capacidad de entonación en un nivel excelente. Esto determina que los programas basados en interacciones sociales permiten mejorar la entonación en los estudiantes haciéndola más persuasiva y segura además de variarla según la necesidad comunicativa.

En la dimensión claridad y fluidez presentada en la tabla 5 en el grupo experimental no hubo un incremento del nivel bueno tanto en la pre y posprueba, ni tampoco la disminución del nivel malo por lo que se pudo determinar que la propuesta en esta dimensión no aportó en la mejora de la expresión oral. En cambio en el estudio de Ramos & Briceño (2018) , se pudo determinar cómo las estrategias verbales pueden mejorar la capacidad de fluidez en la expresión oral, superando dificultades como la inseguridad y las actitudes negativas al interactuar los estudiantes con los demás. Por lo tanto, se puede precisar que para desarrollar la claridad y fluidez es necesario proponer estrategias verbales para que los estudiantes puedan manejar expresiones adecuadas sin la emitir repeticiones y ni palabras entrecortadas y esto no solo se puede desarrollar con propuestas sociales.

En la tabla 6, se manifiestan los resultados obtenidos en la dimensión vocabulario donde se pudo evidenciar que en el grupo experimental las habilidades sociales no han mejorado dicha dimensión pues se mantienen los estudiantes en el mismo nivel de logro, mientras que en el grupo control se aprecia un leve crecimiento yéndose de un 20% a un 24%. Por lo tanto, se pudo concluir que la propuesta no mejoró el vocabulario en la expresión oral de los estudiantes. Estos resultados se muestran tan distintos a los de Sánchez (2020), quien en su investigación, sí pudo precisar que la estrategia de juegos dramáticos mejora el vocabulario en la expresión oral , logrando en los estudiantes una mejora significativa de un 0% a un 85% en el nivel excelente. Cabe mencionar entonces que para la mejora del vocabulario es necesario enfocarse y poner en práctica estrategias de dramatización pues son motivadores y lúdicas que inspiran a la imaginación y a la expresión libre. Las experiencias vivenciales ayudan al proceso de aprendizaje, por consiguiente, es necesario que la estrategia de habilidades sociales tenga en cuenta tales características en su propuesta.

En la dimensión de coherencia presentada en la tabla 7 se pudo determinar que, en el grupo experimental se logró obtener un aumento del porcentaje de estudiantes que estuvieron en un nivel bueno del 8% al 20%; mientras que en el grupo control solo pasa del 24% al 28% en el nivel bueno. Por lo que queda demostrado que las habilidades sociales si mejoran la coherencia en la expresión oral de los estudiantes. Esto se puede afirmar también con el estudio de Campos (2018), en donde se pudo determinar que su propuesta basada en un enfoque pedagógico teniendo como base a los juegos de integración permitiendo que los estudiantes mejoren sus capacidades lingüísticas, paralingüísticas, kinestésica y prosémica, alcanzando un nivel óptimo; lo cual constituyó la mejora de la expresión oral orientado a las destrezas, de dominio expresivo, coherencia y cohesión para expresarse.

En la tabla 8, se puede observar y precisar que en la dimensión posturas y gestos existe una reducción en los porcentajes de estudiantes que estuvieron en un nivel bueno del 32% a un 12%. Al respecto en el grupo control se mantiene igual con el 4% en un nivel bueno. Por lo tanto, se puede determinar que en la dimensión postura y gestos en la expresión oral no hubo mejora a pesar de haber aplicado la estrategia de habilidades sociales. Estos resultados nos son reflejados tal y como lo muestra Sánchez (2020), quien en su investigación, sí pudo precisar que la estrategia de juegos dramáticos mejora la dimensión posturas y gestos en la expresión oral. Desarrollando en los estudiantes una mejora de un 0% a un 63% en el nivel excelente. Cabe precisar que en la dimensión de postura y gestos usa el lenguaje corporal para transmitir sentimientos y pensamientos, por lo tanto, es necesario poner en práctica estrategias motivadoras que inspiran al dominio de una comunicación no verbal. Es decir, partir de situaciones comunicativas que sean un desafío para desarrollar las habilidades de comunicación.

La hipótesis que se planteó, tuvo como finalidad que la aplicación de esta estrategia, habilidades sociales, mejore la expresión oral; a través de diversas actividades en relación a las interacciones sociales, como las dinámicas de integración, video cuentos para solucionar conflictos, canciones de imitación y entonación, dramatizaciones y juegos de roles sociales; permitieron la dinamización de las dimensiones dicción; volumen; entonación; claridad y fluidez; vocabulario; coherencia y; postura y gestos , permitiendo durante su ejecución, que el contexto es un determinante de intercambio social frente a distintas situaciones comunicativas que se presenta, generándose así el lenguaje verbal , no verbal y para verbal. Lo expresado anteriormente se vincula con lo enunciado por Laland y Rendell (2019), quienes refieren que la oralidad desde la perspectiva comunicativa, permite un intercambio social a partir de características psicológicas y sociales de los estudiantes. Además, determina que es necesario crear un ambiente favorable con vínculos de integración e interacción, pues la indiferencia y el aislamiento en el transcurso de la formación integral del estudiante afecta las habilidades orales en el lenguaje. Por los tanto, es necesario estar atentos a las necesidades sociales de nuestros estudiantes pues al adquirirlas permitirán mejorar sus capacidades comunicativas.

En cuanto a la metodología que se usó en la estrategia basada en habilidades sociales se puede decir que ha generado efectos positivos en los estudiantes pues a través de las dinámicas de integración, planteamiento de situaciones para la solución de conflictos, juegos de roles, el diálogo, la entrevista , estudio de casos y cuenta cuentos con valores sociales lograron mejorar algunas de las dimensiones en la expresión oral como la dicción, volumen, coherencia y entonación, garantizando determinadas capacidades del habla partiendo de prácticas sociales. Esto se ajusta con lo manifestado en el enfoque comunicativo del Ministerio de Educación  (2018) al determinar que el fin de toda comunicación se activa por la interacción social  y las diversas identidades del contexto, donde los estudiantes deben expresar sin temor a nada lo que piensan o sienten respetando en todo momento las posiciones de los demás al comunicarse.

 

Conclusiones

Se comprueba que la propuesta pedagógica, habilidades sociales, como estrategia didáctica mejora y fortalece significativamente la expresión oral, en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la I.E 80207 Sanagorán, 2021; se verifica al obtener una ganancia de 17.44 puntos en promedio, como efecto de la propuesta.

Antes de ejecutar la estrategia didáctica de habilidades sociales se logra identificar los niveles de desarrollo de la expresión oral, donde ambos grupos de la muestra no presentaban diferencia significativa en lo observado respecto a la pre prueba, lo cual permite concluir que el grupo experimental mostraba un porcentaje del 76% en el nivel malo, mientras que para el grupo control un porcentaje del 44% en un nivel bueno; en los estudiantes del primer grado, obteniéndose así un promedio de puntaje de 38.12 en el grupo experimental y en el grupo control 47.92; lo cual permitió ser cuestionada y comprendida con objetividad.

Luego de haber aplicado la estrategia, habilidades sociales, los estudiantes del grupo experimental mejoraron notablemente en 64% en el nivel bueno, 28% nivel regular y 8% nivel malo, presentando un mayor desarrollo en la expresión oral; propiciando así el análisis y la reflexión a partir de la realidad. Mientras que los estudiantes del grupo control obtuvieron el 44% en el nivel bueno, 32% nivel regular y 24% nivel malo; por lo que se observa una mejora en el grupo experimental en comparación del grupo control. Quedando demostrado que la estrategia didáctica utilizada, habilidades sociales, es apropiada y efectiva para los niños debido a que ellos aprenden a través de la interacción con su entorno.

Cabe precisar que las dimensiones dicción, volumen, entonación y coherencia. Al aplicar la pre prueba se evidenció un escaso dominio en ambos grupos. Luego con la aplicación de la estrategia se buscó que los estudiantes del grupo experimental pronuncien correctamente las palabras, manejen una intensidad de voz adecuada, variación en el tono de voz de acuerdo a la necesidad comunicativa y mantengan una unidad temática al expresarse; siendo observable su mejora con los datos estadísticos obtenidos en la post prueba en el grupo experimental en cambio en el grupo control fue mínimo el incremento de mejora; tal es así que las habilidades sociales mejoraron las dimensiones mencionadas y por ende la expresión oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria.

Asimismo, se determina que la estrategia de habilidades sociales no originó mejoras en las dimensiones claridad y fluidez; vocabulario; postura y gestos en ambos grupos. Al aplicar la pre prueba se pudo analizar carencias en esas dimensiones. Después de la aplicación de la propuesta didáctica los niveles de esas dimensiones se mantuvieron, evidenciándose así ninguna mejoría. Esto permite evaluar para la toma de decisiones y generar algunos cambios o reajustes en la propuesta didáctica para poder lograr niveles significativos en las dimensiones precisadas.

 

Referencias

1.      Barradas, B. (2019). Desarrollo de habilidades de comunicación oral en preescolar a través del método de proyectos enriquecido con herramientas de la pedagogía por proyectos. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. https://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/Tesis-Barradas-Gonzalez-Brenda-Janet.pdf

2.      Barrera Vera, J., & Castillo García, M. (2019). La competencia escrita, oral y gráfica en el currículo educativo. Avances En Supervisión Educativa, 1–22. https://doi.org/10.23824/ase.v0i31.648

3.      Bohórquez Alba, Maryuri Yasmín & Rincón Moreno, Y. A. (2018). La expresión oral : Estrategias para su fortalecimiento. Photosynthetica, 2(1), 1–13. http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-76887-8%0Ahttp://link.springer.com/10.1007/978-3-319-93594-2%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-409517-5.00007-3%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.jff.2015.06.018%0Ahttp://dx.doi.org/10.1038/s41559-019-0877-3%0Aht

4.      Briones, H. (2019). Habilidades Sociales: Una Revisión Teórica. 27. http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/5731/Briones Moya%2C Hilda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5.      Bruner, J. (1984). El desarrollo de los procesos de representación. In Acción, pensamiento y lenguaje (pp. 119–128). https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/Temporetti/Bruner_El_desarrollo_de_los_procesos_de_representacion.PDF

6.      Caballo. (1986). Algunas definiciones de Habilidades Sociales. http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2005/temas/tema13-14/sindromme2.php%0Ahttp://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/aula2003/tema1/ehc6.php

7.      Campos, F. (2018). Estrategia didáctica de juegos dramáticos de un solo acto para mejorar la expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. “Javier heraud” N° 81002 de Trujillo. 1–60. http://www.gonzalezcabeza.com/documentos/Crecimiento_microbiano.pdf

8.      Cardona, A. M. S. (2017). Diseños Cuasiexperimentales. Communication Quarterly, 65(5), 580–602. https://doi.org/10.1080/01463373.2017.1321027

9.      Casabonne, C., & Droguett, C. y. (2014). La relación entre lenguaje, desarrollo y aprendizaje desde la teoría sociohistórica de Vygotsky. Aacademica.Org. http://www.aacademica.org/ccisternascasabonne/3.pdf

10.  Cassany, D. (2007). Expresión oral de enseñar lengua (pp. 134–150).

11.  Cruz Cruz, P. (2017). Dramatización y habilidades sociales en educación primaria. Estudio de caso: un alumno, objeto de bullying, con dificultades en asertividad / Dramatization and social abilities in primary education. Case study. Revista de Comunicación de La SEECI, 0(42), 136. https://doi.org/10.15198/seeci.2017.42.136-158

12.  Dominguez, R. M. (2019). Programa estrategias didácticas en la expresión oral en estudiantes de quinto grado de primaria en una institución educativa del km.50 - 2019. In Repositorio Institucional - UCV. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/46936

13.  Enciso, R., Herencia, A., Palomino, F., Rodriguez, R., Tamanaja, M., & Vásquez, A. (2019). TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA Manual del estudiante. https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-I/Manuales/I ciclo/taller de expresion oral.pdf

14.  García Esparza, A., & Méndez Sánchez, C. (2017). El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 16(30), 151–164. https://doi.org/10.21703/rexe.2017301511648

15.  Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodologìa de la Investigaciòn. Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. In universidad tecnologica laja Bajio. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292

16.  Laland, K. N., & Rendell, L. (2019). Teoría del aprendizaje social. In Encyclopedia of Animal Behavior (pp. 380–386). https://doi.org/10.1016/B978-0-12-813251-7.00057-2

17.  Losada, L. (2018). Reflexión y construcción del conocimiento en torno a las habilidades sociales y la competencia social. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 2(1), 7–22. https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i1.pp7-22

18.  M.Ortego, S. L. & M. Á. (1993). Habilidades sociales. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 0(184), 22–25. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_07.pdf

19.  MINEDU Lima Peru. (2016). Programa curricular de Educación Primaria. Ministerio de Educación, 4,43,44,45. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundaria-ebr.pdf

20.  Minedu. (2018). Currículo nacional de la educación básica. Libro. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf

21.  Monjas I, Gonzáles B, C. L. (1998). Las habilidades sociales en el currículo. In 1998 (Vol. 146). http://www.accionmagistral.org/programas-y-materiales/listado/348-las-habilidades-sociales-en-el-curriculo-cide-monjas-casares-mi-y-gonzalez-moreno-b-varios-autores

22.  Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1–216. http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Guía+didáctica+Metodología+de+la+investigación.pdf

23.  Núñez, J. (2014). Didáctica de la expresión oral y Escrita. 7. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

24.  Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

25.  Piaget. (2011). Piaget: Language, Knowledge and Education. Piaget: Language, Knowledge and Education, 60, 71–91. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/2192/2011_Cárdenas_Piaget- Lenguaje, conocimiento y Educación.pdf?sequence=1&isAllowed=y

26.  Pisa 2015. (2016). Pisa 2015. https://doi.org/10.1596/28293

27.  Ramos, V., & Briceño, T. (2018). Uso de juegos verbales para mejorar la expresión oral en estudiantes del iii ciclo de educacion basica regular. La Deseción Escolar de Estudiantes de Secundaria En Las Escuelas Públicas Del Perú, 95. http://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/346/1/0061220211_0001193711_T_2018.pdf

28.  Rojas, Pasek, Villasmil, & Matos. (2018). Práctica de la didáctica creativa para el desarrollo psico- socio-lingüístico de niños y niñas en los ambientes de preescolar. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 287. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

29.  Rosas, C., Andrade, E., Cárdenas, A., & Sommerhoff, J. (2021). Premisas para la enseñanza de la expresión oral en Chile. Estudios Pedagogicos, 47(1), 251–265. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100251

30.  Sánchez Uriol, C. S. (2020). Aplicación de los Juegos dramáticos para mejorar la Expresión oral en estudiantes de educación primaria, Trujillo 2019. Repositorio Institucional - UCV, 0–2. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/44209

31.  Tamura, H. (2008). Comunicacion Oral y Escrita. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

32.  UNESCO. (2017). TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Organización de Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia y La Cultura. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5802/TIC%2C educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

33.  Valera-Pozo, M., Buil-Legaz, L., Rigo-Carratalà, E., Casero-Martínez, A., & Aguilar-Mediavilla, E. (2016). Habilidades sociales en preadolescentes con trastorno específico del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36(2), 55–63. https://doi.org/10.1016/J.RLFA.2015.03.002

34.  Velasco, R. &. (2018). Fortalecimiento del desarrollo de la oralidad por medio de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de grado 1-3 de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Sede Mariano. 3(2), 54–67. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5670/1/Fortalecimiento_oralidad_estudiantes_Ruiz_2018.pdf

35.  Venegas, S. M. V. (2018). Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria. 3(2), 54–67. http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

36.  Vygotsky: Enfoque sociocultural. (2001). Educere, 5(13), 41–44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

37.  Zarza, D. (2017). El desarrollo de la expresión y la comprensión oral . Propuesta didáctica. Universidad Internacional de La Rioja, 44. http://reunir.unir.net/123456789/5109

 

 

 

© 2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/