Impacto de la dolarización en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas: una revisión sistemática comparativa entre Ecuador y economías no dolarizadas de América Latina (2005–2025)
Resumen
Este estudio analiza el impacto de la dolarización en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Ecuador, comparándolo con el desempeño de economías latinoamericanas no dolarizadas como Perú, Colombia y Chile. A través de una revisión sistemática de la literatura publicada entre 2005 y 2025, se aplicó el modelo PRISMA 2020 para garantizar la transparencia y la rigurosidad del proceso de búsqueda, selección y análisis de evidencias. Los resultados muestran que la dolarización aportó estabilidad macroeconómica, reducción de la inflación y fortalecimiento de la confianza empresarial, aunque no generó un crecimiento sostenido de las PYMEs debido a limitaciones estructurales como la escasa diversificación productiva y el acceso restringido al crédito. En contraste, los países no dolarizados demostraron mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante crisis, a costa de una mayor volatilidad inflacionaria. Se concluye que la dolarización constituye una base de estabilidad, pero su impacto positivo sobre las PYMEs depende de políticas complementarias que fomenten la innovación, el financiamiento inclusivo y la competitividad sostenible.
Palabras clave
Referencias
Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Financiamiento productivo y desarrollo de las PYMEs en América Latina. BID. https://www.iadb.org
Banco Mundial. (2018). Ecuador Economic Memorandum: Fomentando un crecimiento sostenible e inclusivo. World Bank Group. https://www.worldbank.org
Carpio, M. (2022). Efectos de la dolarización en la política económica ecuatoriana: implicaciones para el sector productivo. Revista Economía y Desarrollo, 164(2), 45–62. https://revistas.uh.cu/economia
CEPAL. (2022). Coyuntura económica de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org
CEPAL. (2023). Panorama de las PYMEs en América Latina: desafíos de productividad y financiamiento. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org
Chocobar Reyes, M., & Barreda Medina, A. (2025). Estructuras metodológicas PICO y PRISMA 2020 en la elaboración de revisiones sistemáticas. Dialnet Plus, 10077197. https://dialnet.unirioja.es
Considine, J., Shaban, R. Z., & Fry, M. (2017). Designing and conducting research in emergency care. Emergency Medicine Australasia, 29(1), 109–115. https://doi.org/10.1111/1742-6723.12722
Fernández, A., Pérez, R., & Luna, C. (2019). Metodologías sistemáticas de revisión bibliográfica en ciencias sociales. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Educación, 9(3), 34–51.
Frandsen, T. F., Bruun Nielsen, M. F., Lindhardt, C. L., & Eriksen, M. B. (2020). Using the Boolean operator OR to combine synonyms in systematic reviews: A review of teaching practice. Research Synthesis Methods, 11(6), 795–802. https://doi.org/10.1002/jrsm.1438
Latam FDI. (2024). Dollarization and economic stability in Ecuador: Twenty-five years later. Latam Foreign Direct Investment Report. https://latamfdi.com
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Sánchez, D., Pedraza, R., & Donoso, M. (2022). La revisión sistemática como herramienta para la integración del conocimiento científico. Revista de Estudios Sociales y Económicos, 40(2), 55–63. https://revistas.udea.edu.co
Vera, J. C., & Martínez, R. (2021). Política monetaria y estabilidad económica en países dolarizados: Lecciones para América Latina. Revista Latinoamericana de Economía, 52(3), 85–103. https://doi.org/10.32796/rle.2021.52.3.6
Zevallos, F., & Romero, C. (2020). PYMEs y desarrollo sostenible en América Latina: Retos de productividad e innovación. Revista CEPAL, 131, 99–117. https://doi.org/10.18356/cepal.131.99
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10666
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












