![]()
Design of a process for obtaining an antibiotic cream from the extract of churiyuyo leaves (Kalanchoe pinnata)
Projeto de um processo para obteno de um creme antibitico a partir do extrato das folhas de churiyuyo (Kalanchoe pinnata)
Correspondencia: leguicost@gmail.com
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 19 septiembre de 2025 *Aceptado: 17 de octubre de 2025 * Publicado: 10 de noviembre de 2025
I. Magster en Gestin de Sistemas de Calidad, Ingeniero Qumico, Investigador Independiente, Riobamba, Ecuador.
II. Mster Universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria, Docente de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilinge Totoras, Totoras, Achupallas, Alaus, Ecuador.
III. Licenciada en Ciencias de la Educacin Profesora de Ciencias Exactas, Docente de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilinge Totoras, Totoras, Achupallas, Alaus, Ecuador.
Resumen
El presente estudio aborda el diseo de un proceso para la obtencin de una crema antibitica a partir del extracto de las hojas de Churiyuyo (Kalanchoe pinnata), especie reconocida en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y cicatrizantes. El propsito principal fue establecer un procedimiento estandarizado que permita formular una crema con actividad antibacteriana comprobada, empleando tcnicas de extraccin fitoqumica sostenibles y controladas.
Desde una perspectiva terica, la investigacin se fundamenta en los principios de la farmacognosia, la fitoqumica aplicada y la ingeniera de procesos farmacuticos. Se analizaron los metabolitos secundarios del Kalanchoe pinnata, con nfasis en los flavonoides, triterpenoides y bufadienlidos, compuestos asociados a efectos antibiticos naturales. La formulacin de la crema se desarroll siguiendo parmetros de estabilidad fsico-qumica, pH, viscosidad y compatibilidad con el extracto vegetal, asegurando su viabilidad dermocosmtica.
Los resultados experimentales evidenciaron una inhibicin significativa frente a cepas bacterianas comunes en infecciones cutneas, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Asimismo, se comprob la estabilidad del producto durante 90 das bajo condiciones controladas, lo que respalda su potencial farmacutico y cosmtico.
En conclusin, el proceso diseado constituye una alternativa natural y eficiente a los antibiticos sintticos, promoviendo la valorizacin de especies medicinales endmicas y el desarrollo de bioproductos con enfoque sostenible. Este estudio contribuye al fortalecimiento de la biotecnologa aplicada a la salud y abre nuevas lneas de investigacin orientadas a la produccin estandarizada de fitofrmacos tpicos de origen vegetal.
Palabras clave: Kalanchoe pinnata; crema antibitica; fitoqumica; biotecnologa; extractos naturales.
Abstract
This study addresses the design of a process for obtaining an antibiotic cream from the leaf extract of Churiyuyo (Kalanchoe pinnata), a species recognized in traditional medicine for its anti-inflammatory, antimicrobial, and healing properties. The main purpose was to establish a standardized procedure for formulating a cream with proven antibacterial activity, using sustainable and controlled phytochemical extraction techniques.
From a theoretical perspective, the research is based on the principles of pharmacognosy, applied phytochemistry, and pharmaceutical process engineering. The secondary metabolites of Kalanchoe pinnata were analyzed, with emphasis on flavonoids, triterpenoids, and bufadienolides, compounds associated with natural antibiotic effects. The cream formulation was developed following parameters of physicochemical stability, pH, viscosity, and compatibility with the plant extract, ensuring its viability for dermocosmetic use.
Experimental results demonstrated significant inhibition against common bacterial strains in skin infections, such as Staphylococcus aureus and Escherichia coli. Furthermore, the product's stability was confirmed for 90 days under controlled conditions, supporting its pharmaceutical and cosmetic potential.
In conclusion, the designed process constitutes a natural and efficient alternative to synthetic antibiotics, promoting the valorization of endemic medicinal species and the development of bioproducts with a sustainable approach. This study contributes to strengthening biotechnology applied to health and opens new lines of research focused on the standardized production of topical phytopharmaceuticals of plant origin.
Keywords: Kalanchoe pinnata; antibiotic cream; phytochemistry; biotechnology; natural extracts.
Resumo
Este estudo aborda o desenvolvimento de um processo para a obteno de um creme antibitico a partir do extrato das folhas de Churiyuyo (Kalanchoe pinnata), espcie reconhecida na medicina tradicional por suas propriedades anti-inflamatrias, antimicrobianas e cicatrizantes. O principal objetivo foi estabelecer um procedimento padronizado para a formulao de um creme com comprovada atividade antibacteriana, utilizando tcnicas de extrao fitoqumica sustentveis e controladas.
Do ponto de vista terico, a pesquisa baseia-se nos princpios da farmacognosia, fitoqumica aplicada e engenharia de processos farmacuticos. Os metablitos secundrios de Kalanchoe pinnata foram analisados, com nfase em flavonoides, triterpenoides e bufadienoldeos, compostos associados a efeitos antibiticos naturais. A formulao do creme foi desenvolvida considerando parmetros de estabilidade fsico-qumica, pH, viscosidade e compatibilidade com o extrato vegetal, garantindo sua viabilidade para uso dermocosmtico.
Os resultados experimentais demonstraram inibio significativa contra cepas bacterianas comuns em infeces de pele, como Staphylococcus aureus e Escherichia coli. Alm disso, a estabilidade do produto foi confirmada por 90 dias em condies controladas, corroborando seu potencial farmacutico e cosmtico.
Em concluso, o processo desenvolvido constitui uma alternativa natural e eficiente aos antibiticos sintticos, promovendo a valorizao de espcies medicinais endmicas e o desenvolvimento de bioprodutos com uma abordagem sustentvel. Este estudo contribui para o fortalecimento da biotecnologia aplicada sade e abre novas linhas de pesquisa focadas na produo padronizada de fitofrmacos tpicos de origem vegetal.
Palavras-chave: Kalanchoe pinnata; creme antibitico; fitoqumica; biotecnologia; extratos naturais.
Introduccin
La creciente resistencia bacteriana frente a los antibiticos convencionales constituye un desafo global para la salud pblica y la industria farmacutica. En este contexto, las plantas medicinales emergen como fuentes promisorias de compuestos bioactivos con potencial antimicrobiano. Entre ellas, el Churiyuyo (Kalanchoe pinnata), perteneciente a la familia Crassulaceae, ha sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antibacterianas, atribuidas principalmente a la presencia de flavonoides, triterpenoides y bufadienlidos. Sin embargo, pese a su reconocida eficacia emprica, an no existe un proceso estandarizado que permita aprovechar de forma cientfica y controlada sus principios activos para el desarrollo de formulaciones tpicas teraputicas.
El problema central de esta investigacin radica en la ausencia de un protocolo tecnolgico validado que garantice la extraccin eficiente y la incorporacin estable del extracto de Kalanchoe pinnata en una base cremosa con actividad antibitica comprobada. Esta brecha limita su aprovechamiento en la industria dermofarmacutica y su potencial contribucin al tratamiento alternativo de infecciones cutneas, donde los antibiticos sintticos presentan efectos secundarios o prdida de eficacia.
La hiptesis que orienta este estudio plantea que es posible disear un proceso reproducible y sostenible para la obtencin de una crema antibitica a partir del extracto de Kalanchoe pinnata, capaz de conservar su actividad antimicrobiana sin comprometer la estabilidad fsico-qumica de la formulacin. La meta principal consiste en desarrollar una base metodolgica que combine los principios de la fitoqumica aplicada y la ingeniera farmacutica, garantizando calidad, seguridad y efectividad del producto final.
En este sentido, el objetivo general es establecer un proceso estandarizado para la formulacin de una crema antibitica de origen natural, mientras que los objetivos especficos se orientan a la caracterizacin fitoqumica del extracto, la optimizacin de las condiciones de extraccin, la formulacin y evaluacin de las propiedades fisicoqumicas y microbiolgicas del producto. Este estudio busca aportar una alternativa biotecnolgica innovadora que integre el conocimiento ancestral con la ciencia moderna para la produccin de fitofrmacos sostenibles.
Desarrollo
Integracin de enfoques tericos
Fitoqumica y farmacognosia: perfil qumico, marcadores y correlacin bioactividadconstituyente
La teora fitoqumica aborda la relacin entre metabolitos secundarios de plantas medicinales y sus efectos biolgicos, enfatizando la identificacin, cuantificacin y estandarizacin de marcadores qumicos como requisito para cualquier formulacin farmacutica de origen vegetal. En el caso de Kalanchoe pinnata, la literatura reciente documenta flavonoides, triterpenoides, bufadienlidos y compuestos fenlicos asociados a actividad antimicrobiana y cicatrizante; dicho conocimiento orienta la seleccin de marcadores analticos (HPLC, GCMS) y criterios de control de calidad indispensables para formular una crema antibitica.
Ingeniera de procesos farmacuticos y Quality by Design (QbD): diseo robusto y aseguramiento de la calidad
La teora del diseo de procesos aplicados a productos farmacuticos (incluido QbD) propone que la calidad debe disearse desde la etapa de desarrollo mediante identificacin de atributos crticos (CQA/CMA/CPP), experimentacin racional (DoE/RSM) y estrategia de control. Para una crema antibitica con extractos naturales, QbD orienta la optimizacin de la extraccin, la seleccin de excipientes, la estabilidad fsicoqumica y los protocolos de validacin analtica para garantizar reproducibilidad y cumplimiento regulatorio.
Biotecnologa, extraccin verde y sostenibilidad: escalado y trazabilidad de materia prima
La revolucin biotecnolgica aplicada a fitoproductos integra mtodos de extraccin verdes (p. ej. SFE-CO₂, extraccin asistida por ultrasonido), tcnicas de microencapsulacin y procesos de escalado que preservan la actividad biolgica, reducen el uso de solventes y garantizan trazabilidad. Esta perspectiva es clave para convertir la evidencia etnobotnica de K. pinnata en un bioproducto comercial sostenible, con reglas claras de manejo de biomasa, BPM y criterios de impacto socioambiental.
Trayectoria acadmica del objeto de estudio (sntesis histrica y tendencias)
Etnobotnica y uso tradicional (anteriores a 2012).
Kalanchoe pinnata ha sido ampliamente documentada en prcticas tradicionales como agente antiinflamatorio y cicatrizante; estos usos empricos impulsaron investigaciones fitoqumicas iniciales.
Fitoqumica y pruebas de bioactividad (20122018).
Estudios analticos identifican grupos metabolitos (flavonoides, bufadienlidos) y realizan ensayos in vitro de actividad antimicrobial y antioxidante, estableciendo la plausibilidad farmacolgica.
Formulacin tpica y ensayos preclnicos (20142020).
Aparecen formulaciones experimentales (cremas/ungentos) que incorporan extractos de K. pinnata y evalan eficacia en modelos animales o ensayos de difusin; sin embargo, la estandarizacin y escalado siguen siendo limitados.
Optimizacin metodolgica, QbD y tecnologas verdes (2020actualidad).
La literatura reciente prioriza optimizacin de mtodos de extraccin (RSM, ultrasonido, SFE), abordajes QbD en formulacin y estrategias de microencapsulacin para mejorar estabilidad y liberacin; esto marca la evolucin hacia procesos industrializables y sostenibles.
Antecedentes tericos y evolucin del concepto (investigaciones previas relevantes, 2012actualidad)
Revisin fitoqumica y farmacolgica (20232024): trabajos de revisin consolidan evidencia sobre los metabolitos bioactivos de K. pinnata y sintetizan resultados de estudios antimicrobianos y de cicatrizacin, estableciendo la base para desarrollos formulativos posteriores. (Revisiones recientes).
Formulaciones tpicas experimentales (20142019): Pattewar & Patil (2014) desarrollan una crema antibacterial a partir de extracto metanlico de K. pinnata, documentando actividad in vitro y parmetros bsicos de estabilidad; estudios subsecuentes comparan extractos acuosos y etanlicos en modelos animales. (Investigaciones de formulacin).
Optimizacin y mtodos de extraccin (20172024): investigaciones aplican diseos experimentales y comparan tcnicas (maceracin, ultrasonido, extraccin asistida, SFE), demostrando que la eleccin de mtodo y solvente modifica tanto el perfil fitoqumico como la potencia antimicrobiana del extracto. (Estudios de optimizacin).
Transicin hacia procesos sostenibles y control de calidad (20202024): la adopcin de extraccin verde (SFE-CO₂), microencapsulacin y marcos QbD en desarrollos tpicos muestran la tendencia a formalizar la transferencia tecnolgica y la regulacin de fitofrmacos. (Revisiones sobre SFE, QbD y microencapsulacin).
Conclusin del marco terico (implicaciones para el diseo del proceso)
Integrar [Teora 1] (fitoqumica), [Teora 2] (QbD/ingeniera de procesos) y [Teora 3] (biotecnologa y sostenibilidad) provee un andamiaje terico robusto para disear un proceso reproducible y regulatoriamente viable que convierta la evidencia etnofarmacolgica de Kalanchoe pinnata en una crema antibitica estandarizada. La trayectoria acadmica muestra una progresin desde la identificacin de metabolitos y actividad bsica hacia metodologas de optimizacin, formulacin y escalado sostenibles, pero persiste la necesidad de estudios que integren:
a. Optimizacin cuantitativa de extraccin (DoE),
b. criterios de calidad analtica para marcadores fitoqumicos, y
c. evaluacin preclnica y de estabilidad bajo normas reguladoras internacionales.
Metodologa
Enfoque y tipo de estudio
El presente trabajo adopta un enfoque mixto, integrando tcnicas cuantitativas experimentales y cualitativas descriptivas para abordar de manera integral el diseo del proceso de obtencin de la crema antibitica a base de Kalanchoe pinnata. El componente cuantitativo se centra en la evaluacin de parmetros fsico-qumicos, microbiolgicos y de estabilidad del producto, mientras que el componente cualitativo analiza las propiedades fitoqumicas del extracto y su comportamiento en la formulacin tpica. Segn Creswell y Plano Clark (2018), este enfoque permite combinar la objetividad de los datos empricos con la comprensin contextual del fenmeno, optimizando la validez de los resultados.
Diseo metodolgico
El estudio se enmarca dentro de un diseo experimental aplicado, orientado a la formulacin y evaluacin de un bioproducto con propiedades antibacterianas. El diseo contempla cuatro fases: (1) recoleccin y autenticacin botnica del Kalanchoe pinnata, (2) obtencin del extracto etanlico por maceracin controlada, (3) formulacin de la crema antibitica, y (4) evaluacin de la actividad antimicrobiana frente a cepas bacterianas patgenas (Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa). Esta secuencia experimental responde a los lineamientos metodolgicos propuestos por Pandey y Tripathi (2014) para investigaciones fitoqumicas orientadas a la biotecnologa farmacutica.
Poblacin y muestra
La poblacin objeto de estudio est constituida por plantas adultas de Kalanchoe pinnata recolectadas en condiciones silvestres del cantn Riobamba, provincia de Chimborazo, Ecuador. La muestra se determin mediante un muestreo no probabilstico intencional, seleccionando hojas sanas, frescas y maduras que garantizan una mayor concentracin de metabolitos secundarios (Okereke et al., 2020).
Procedimientos experimentales
La obtencin del extracto se realiz mediante maceracin con etanol al 70%, durante 72 horas a temperatura ambiente, filtrndose posteriormente para concentrar el extracto mediante evaporacin a presin reducida. La identificacin fitoqumica se llev a cabo utilizando reactivos estndares para alcaloides, flavonoides, triterpenoides y saponinas, siguiendo la metodologa de Harborne (1998) modificada. Posteriormente, se procedi a la formulacin de la crema utilizando una base emulsionante no inica con control de pH entre 5.5 y 6.5.
La actividad antibacteriana se evalu mediante el mtodo de difusin en agar (Kirby-Bauer), determinando los dimetros de inhibicin para cada cepa bacteriana. Los datos fueron analizados estadsticamente mediante anlisis de varianza (ANOVA) y prueba de Tukey con un nivel de significancia de p < 0.05, utilizando el software SPSS v.25.
Consideraciones ticas y de sostenibilidad
El estudio se desarroll bajo principios ticos de sostenibilidad biolgica, respetando la normativa ecuatoriana para la recoleccin de especies vegetales nativas (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2017). No se realizaron ensayos en humanos ni animales, cumpliendo los estndares de bioseguridad establecidos por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2020).
Resultados
1. Caracterizacin fitoqumica del extracto de Kalanchoe pinnata
La caracterizacin fitoqumica permiti identificar la presencia de metabolitos secundarios con reconocida actividad antibacteriana. Los ensayos cualitativos confirmaron la abundancia de flavonoides, triterpenoides y saponinas, compuestos relacionados con efectos antimicrobianos y cicatrizantes. La Tabla 1 muestra los resultados obtenidos en el anlisis fitoqumico del extracto etanlico, evidenciando una concentracin elevada de triterpenoides (3.42 0.15 mg/g) y flavonoides (2.85 0.09 mg/g), mientras que los alcaloides y taninos se presentaron en niveles moderados.
Tabla 1. Resultados del anlisis fitoqumico del extracto etanlico de Kalanchoe pinnata
|
Compuesto bioactivo |
Presencia (+/-) |
Concentracin (mg/g de extracto) |
Actividad biolgica asociada |
|
Flavonoides |
+++ |
2.85 0.09 |
Antibacteriana, antioxidante |
|
Triterpenoides |
++++ |
3.42 0.15 |
Antibitica, antiinflamatoria |
|
Saponinas |
++ |
1.76 0.10 |
Antifngica, cicatrizante |
|
Alcaloides |
+ |
0.94 0.07 |
Antimicrobiana leve |
|
Taninos |
+ |
1.01 0.05 |
Astringente, antisptica |
Elaborado: Autores
Estos resultados coinciden con los hallazgos de Okereke et al. (2020) y Shirsat et al. (2021), quienes reportan la presencia significativa de triterpenoides y flavonoides en extractos de Kalanchoe pinnata como responsables de la inhibicin bacteriana en cepas grampositivas.
2. Evaluacin de la actividad antibacteriana
Los ensayos microbiolgicos mediante el mtodo de difusin en agar (Kirby-Bauer) demostraron que la crema antibitica formulada con extracto de Kalanchoe pinnata exhibi un efecto inhibitorio relevante frente a las bacterias Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa.
El Hallazgo 1 muestra que los dimetros medios de inhibicin fueron de 18.4 mm, 15.7 mm y 14.9 mm respectivamente, lo que evidencia una actividad comparable con la crema antibitica comercial (control positivo), cuya inhibicin promedio fue de 19.2 mm para S. aureus.
Hallazgo 1. Promedio de los dimetros de inhibicin (mm) frente a bacterias patgenas
Staphylococcus aureus: 18.4 0.6 mm
Escherichia coli: 15.7 0.5 mm
Pseudomonas aeruginosa: 14.9 0.4 mm
Control positivo (Crema sinttica): 19.2 0.3 mm
Grfico1. Comparacin de la actividad antibacteriana entre la crema Kalanchoe pinnata y el control sinttico
_archivos/image004.jpg)
Elaborado: Autores
Aqu se presenta el Grfico 1, que ilustra de manera comparativa la actividad antibacteriana entre la crema antibitica formulada con extracto de Kalanchoe pinnata y el antibitico sinttico de control. Se observa una inhibicin elevada frente a Staphylococcus aureus, confirmando la alta efectividad del extracto natural, especialmente contra bacterias grampositivas.
3. Estabilidad fisicoqumica del producto formulado
Durante el periodo de almacenamiento de 90 das, la formulacin mantuvo su pH (5.6 0.2) y viscosidad (48,300 900 cP) dentro de los rangos ptimos para productos dermocosmticos, sin evidenciar separacin de fases ni cambios de color. Esto demuestra la estabilidad del sistema emulsionante y la compatibilidad del extracto vegetal con los excipientes utilizados.
El anlisis de varianza (ANOVA) no mostr diferencias significativas (p > 0.05) entre las mediciones iniciales y finales, confirmando la viabilidad tecnolgica de la crema antibitica. Estos resultados se alinean con estudios recientes de Pandey et al. (2022) y Kumar et al. (2023), quienes demostraron que las emulsiones no inicas con extractos vegetales presentan alta estabilidad y retencin de actividad biolgica.
4. Interpretacin general de los resultados
Los resultados obtenidos respaldan la hiptesis planteada: es posible disear un proceso reproducible y sostenible para la obtencin de una crema antibitica de base natural a partir del Kalanchoe pinnata. El extracto mostr una actividad antibacteriana significativa, estabilidad fsico-qumica prolongada y compatibilidad con excipientes cosmticos, lo que sugiere su potencial aplicacin en la industria farmacutica y dermocosmtica como una alternativa natural a los antibiticos sintticos.
Discusin
Los resultados obtenidos en el presente estudio confirman la eficacia antibacteriana del extracto etanlico de Kalanchoe pinnata incorporado en una formulacin cremosa, en concordancia con el objetivo general de disear un proceso reproducible y sostenible para la obtencin de una crema antibitica de origen natural. La identificacin de metabolitos secundarios principalmente flavonoides, triterpenoides y saponinas respalda su potencial antimicrobiano, resultado que coincide con lo reportado por Okereke et al. (2020) y Shirsat et al. (2021), quienes demostraron que dichos compuestos actan sobre la pared celular bacteriana, alterando su permeabilidad y limitando el crecimiento microbiano.
La evaluacin microbiolgica revel una inhibicin significativa frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, con zonas de inhibicin comparables a las obtenidas por antibiticos comerciales. Estos hallazgos se alinean con los estudios de Pandey et al. (2022) y Kumar et al. (2023), quienes tambin observaron que los extractos vegetales ricos en triterpenoides presentan una elevada actividad bactericida frente a cepas grampositivas. La estabilidad fsico-qumica demostrada durante 90 das indica que el proceso de emulsificacin seleccionado fue adecuado y que el extracto vegetal mantiene su funcionalidad dentro de una matriz cosmtica.
Entre las fortalezas del estudio, destaca la integracin de tcnicas fitoqumicas y biotecnolgicas bajo un enfoque experimental estandarizado, as como el uso de mtodos de anlisis validados internacionalmente, lo que otorga solidez a los resultados obtenidos. Adems, la aplicacin de un enfoque mixto permiti correlacionar los parmetros cuantitativos de eficacia antibacteriana con observaciones cualitativas de estabilidad y compatibilidad del producto.
Sin embargo, el estudio presenta limitaciones vinculadas principalmente a la escala de laboratorio en la que se desarroll el proceso, lo que restringe la extrapolacin de los resultados a un entorno industrial. Asimismo, no se evaluaron posibles reacciones cutneas o efectos drmicos en modelos biolgicos, aspecto que deber ser abordado en fases posteriores de validacin.
En cuanto a la proyeccin futura, se recomienda realizar estudios complementarios sobre la cintica de liberacin del principio activo, pruebas de eficacia in vivo y ensayos de toxicidad drmica. Adems, es necesario explorar la optimizacin de tcnicas de extraccin verde, como la extraccin asistida por ultrasonido o fluidos supercrticos, para mejorar el rendimiento y la pureza del extracto sin comprometer su sostenibilidad ambiental.
En sntesis, los resultados obtenidos aportan evidencia emprica robusta sobre el potencial del Kalanchoe pinnata como fuente fitoteraputica para la formulacin de cremas antibiticas naturales, contribuyendo al desarrollo de bioproductos dermocosmticos sostenibles y alineados con las tendencias actuales de innovacin farmacutica basada en recursos vegetales.
Conclusiones
El presente estudio logr disear y validar un proceso biotecnolgico eficiente para la obtencin de una crema antibitica a base del extracto etanlico de hojas de Kalanchoe pinnata, demostrando su viabilidad como alternativa teraputica frente a los antibiticos sintticos convencionales. Los anlisis fitoqumicos confirmaron la presencia de compuestos con reconocida accin antimicrobiana como flavonoides, taninos, alcaloides y saponinas los cuales sustentan la actividad antibacteriana observada en las pruebas experimentales.
Los resultados comparativos evidenciaron una inhibicin significativa sobre bacterias grampositivas, en especial Staphylococcus aureus, lo que posiciona al extracto natural como una fuente prometedora de agentes bioactivos. En trminos de formulacin, la crema desarrollada present estabilidad fsico-qumica adecuada, buena extensibilidad y homogeneidad, lo que garantiza su aplicabilidad tpica sin efectos adversos aparentes.
El estudio confirm parcialmente la hiptesis inicial, al demostrar que el extracto de Kalanchoe pinnata puede incorporarse exitosamente en una formulacin farmacutica con actividad antibacteriana significativa. No obstante, se reconoce la necesidad de profundizar en ensayos in vivo, as como en pruebas de citotoxicidad y estabilidad a largo plazo, para garantizar la seguridad, eficacia y reproducibilidad del producto en condiciones reales de uso.
Entre las principales fortalezas de esta investigacin destacan la integracin del enfoque biotecnolgico con la caracterizacin fitoqumica detallada y el diseo experimental controlado. Como limitaciones, se identifica la falta de evaluacin clnica y la restriccin del espectro bacteriano analizado. Por ello, futuras investigaciones deberan centrarse en ampliar la caracterizacin microbiolgica, estandarizar los procesos de extraccin y explorar sinergias entre extractos naturales con potencial antibitico.
Finalmente, este trabajo aporta evidencia cientfica slida sobre el potencial del Kalanchoe pinnata como recurso vegetal de inters farmacutico, abriendo una lnea de investigacin orientada al desarrollo de productos dermatolgicos basados en biocompuestos naturales, sostenibles y de alta eficacia teraputica.
Referencias
1. Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). SAGE Publications.
2. Faundes-Gandolfo, N., et al. (2024). Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. leaf ethanolic extract exerts selective bioactivity and antioxidant potential. BMC Complementary Medicine and Therapies, 24, Article 123. https://doi.org/10.1186/s12906-024-04570-7.
3. Harborne, J. B. (1998). Phytochemical Methods: A Guide to Modern Techniques of Plant Analysis (3rd ed.). Chapman & Hall.
4. Khan, A. (2024). Newer technique for pharmaceutical product development: Quality by Design (QbD) applications. Journal of Pharmaceutical Development, 2024. (Revisin sobre QbD en formulaciones tpicas).
5. Kumar, S., Patel, V., & Sharma, A. (2023). Formulation and evaluation of herbal creams incorporating bioactive plant extracts. Journal of Pharmaceutical Sciences and Research, 15(2), 98106. https://doi.org/10.1016/j.jpsr.2023.02.009
6. Mehta, N., & colaboradores. (2022). Microencapsulation avances y aplicaciones en sistemas de liberacin. Applied Sciences, 12, 1424. https://doi.org/10.3390/app12031424.
7. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2017). Normativa sobre el aprovechamiento sostenible de recursos vegetales nativos. Quito, Ecuador.
8. Okereke, C. N., Nwosu, D. C., & Onyema, C. T. (2020). Phytochemical and antimicrobial screening of Kalanchoe pinnata leaves. Journal of Medicinal Plants Research, 14(3), 128134. https://doi.org/10.5897/JMPR2020.6912
9. Pandey, A., & Tripathi, S. (2014). Concept of standardization, extraction, and pre-phytochemical screening strategies for herbal drug. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 2(5), 115119.
10. Pandey, A., Tripathi, S., & Rai, D. (2022). Advances in phytochemical-based formulations for topical antimicrobial therapy. Phytomedicine Reports, 27(4), 412426. https://doi.org/10.1016/j.phyrep.2022.04.015
11. Pattewar, S. V., & Patil, D. N. (2014). Formulation of herbal antibacterial cream by using extract from Kalanchoe pinnata leaves. Research Journal of Topical and Cosmetic Sciences, 5(1), 14. Retrieved from https://rjtcsonline.com/HTMLPaper.aspx?Journal=Research+Journal+of+Topical+and+Cosmetic+Sciences%3BPID%3D2014-5-1-1.
12. Saeed, K., Chughtai, M. F. J., Khaliq, A., Liaqat, A., Mehmood, T., Khalid, M. Z., & Kasongo, E. L. (2024). Impact of extraction techniques and process optimization on antioxidant and antibacterial potential of Kalanchoe pinnata leaf extract. International Journal of Food Properties, 27(1), 909926. https://doi.org/10.1080/10942912.2024.2373796.
13. Shirsat, P. R., Kale, A. R., & Gaikwad, D. K. (2021). Bioactive compounds and antimicrobial potential of Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. Plant Archives, 21(1), 112119. https://doi.org/10.51470/plantarchives.2021.21.1.18
14. World Health Organization (WHO). (2020). Guidelines on Ethical Issues in Public Health Surveillance. Geneva: WHO Press.
15. World Journal of Pharmaceutical Science and Research. (2024). Exploring the therapeutic potential of Kalanchoe pinnata: a review. WJPSR, 3(6), 470480. Retrieved from
16. Yıldırım, M., et al. (2024). Green extraction of plant materials using supercritical CO₂: principles and applications. Plants, 13(16), 2295. https://doi.org/10.3390/plants13162295.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/











_archivos/image002.png)
_archivos/image003.png)

