![]()
Intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH
Psychoeducational interventions to strengthen working memory in students with ADHD
Intervenes psicoeducacionais para fortalecer a memria de trabalho em alunos com TDAH
![]() |
Correspondencia: aherrerag11@unemi.edu.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 08 septiembre de 2025 *Aceptado: 04 de octubre de 2025 * Publicado: 07 de noviembre de 2025
I. Magster en Educacin Especial, Licenciada en Pedagoga Teraputica; Docente de la Universidad Estatal de Milagro en la Carrera de Educacin Especial, Milagro, Ecuador.
Resumen
El problema principal es el desconocimiento del trastorno TDAH tanto a nivel mundial como local, investigaciones afirman que el porcentaje de nios y adolescentes que presentan este tipo de trastornos vara entre el 5% al 10% en las poblaciones escolares, el objetivo general de la investigacin fue investigar las intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH, el TDAH se define como un procedimiento de asistencia especializado que se asemeja mucho a la prctica de la orientacin que aborda las necesidades educativas de los estudiantes. La metodologa aplicada fue la bsqueda de informacin en bases de datos como Dialnet, SciELO, Google acadmico, Science Direct desde el ao 2020 hasta la actualidad en idioma espaol e ingls, excluyendo la literatura gris. Se encontr que el TDAH requiere de intervenciones psicopedaggicas para trabajar el fortalecimiento de memoria de trabajo, potenciando la capacidad atencional y el control de impulsos. Se concluye que las intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH son actividades combinadas con tcnicas conductuales y educativas que tienen como finalidad mejorar el rendimiento acadmico y la conducta del paciente.
Palabras clave: Intervenciones psicopedaggicas; memoria de trabajo; estudiantes con TDAH.
Abstract
The main problem is the lack of awareness of ADHD both globally and locally.
Research indicates that the percentage of children and adolescents with this
disorder ranges from 5% to 10% in school populations. The overall objective of
this research was to investigate psychoeducational interventions to strengthen
working memory in students with ADHD. ADHD is defined as a specialized support
procedure, similar to guidance counseling, that addresses the educational needs
of students. The methodology employed was a search for information in databases
such as Dialnet, SciELO, Google Scholar, and ScienceDirect from 2020 to the
present, in both Spanish and English, excluding gray literature. The study
found that ADHD requires psychoeducational interventions to strengthen working
memory, enhance attention span, and improve impulse control. It concludes that
psychoeducational interventions to strengthen working memory in students with
ADHD are activities combined with behavioral and educational techniques aimed
at improving academic performance and the student's behavior.
Keywords: Psychoeducational interventions; working memory; students with ADHD.
Resumo
O principal problema a falta de conhecimento sobre o TDAH, tanto global quanto localmente. Pesquisas indicam que a porcentagem de crianas e adolescentes com esse transtorno varia de 5% a 10% nas populaes escolares. O objetivo geral desta pesquisa foi investigar intervenes psicoeducacionais para fortalecer a memria de trabalho em alunos com TDAH. O TDAH definido como um procedimento de apoio especializado, semelhante ao aconselhamento educacional, que aborda as necessidades educacionais dos alunos. A metodologia empregada foi uma busca de informaes em bases de dados como Dialnet, SciELO, Google Scholar e ScienceDirect, de 2020 at o presente, em espanhol e ingls, excluindo literatura cinzenta. O estudo constatou que o TDAH requer intervenes psicoeducacionais para fortalecer a memria de trabalho, aumentar a capacidade de ateno e melhorar o controle dos impulsos. Conclui-se que as intervenes psicoeducacionais para fortalecer a memria de trabalho em alunos com TDAH so atividades combinadas com tcnicas comportamentais e educacionais voltadas para a melhoria do desempenho acadmico e do comportamento do aluno.
Palavras-chave: Intervenes psicoeducacionais; memria de trabalho; alunos com TDAH.
Introduccin
Segn Vieites (2019) a nivel mundial el TDAH es uno de los trastornos ms frecuentas que se da en nios y adolescentes que vara del 5% al 10% en las poblaciones escolares; uno de los principales problemas se refleja en el rendimiento acadmico y el desarrollo de habilidades ejecutivas, donde la memoria es la ms afectada, como dificultad de retencin, manipulacin de informacin, falta de comprensin lectora, resolucin de problemas, organizacin de pensamiento, todas las afectaciones mencionadas afectan el desempeo escolar y social de los estudiantes con este tipo de trastorno.
Por otra parte, en Latinoamrica el trastorno de TDAH presenta serias dificultades relacionadas con la memoria de trabajo de los estudiantes, sin embargo; no hay presencia de intervenciones por especialistas para tratar los casos porque los recursos son limitados. Un ejemplo claro es en Chile donde los estudiantes que tienen TDAH afectan las funciones ejecutivas ms complejas de los mismos, y en consecuencia el rendimiento acadmico y social es complejo; en la regin no existe programas de atencin especficos y la escasa participacin en intervenciones psicopedaggicas presentando obstculos para mejorar las capacidades de los estudiantes (Milla & Gatica, 2020).
Por consiguiente en Ecuador, segn Ramos et al. (2016) la problemtica en investigacin incrementa por la baja disponibilidad de recursos especializados y la falta de programas integrales de intervencin temprana en las unidades educativas y clnicos, no existe tcnicas psicopedaggicas que fortalezcan la memoria de trabajo, insuficiente formacin del personal educativo en estrategias para trabajar con nios con TDAH, se recalca entre los principales problemas el bajo rendimiento acadmico como el autoestima, habilidades sociales para socializar con otros nios.
La investigacin no solo busca satisfacer la necesidad acadmica y cientfica, sino tambin analizar los factores sociales que intervienen en los estudiantes que padecen con el trastorno TDAH ya que se considera una condicin neurolgica altamente prevalente que afecta de diversas formas al rendimiento acadmico, social, memoria de trabajo, y otros factores en la vida cotidiana de los alumnos. Por lo mencionado, el objetivo principal es investigar las intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH, cuya pregunta de investigacin es cules son las intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH?
Intervenciones psicopedaggicas
Rojas et al. (2020, p. 48) definen a la intervencin es un procedimiento de asistencia especializado que se asemeja mucho a la prctica de la orientacin. Por lo tanto, se sugiere que la educacin regular sea complementada o suplementada. El objetivo puede ser de correccin, prevencin o desarrollo. La intervencin psicopedaggica es crucial para abordar las dificultades de aprendizaje.
Segn Anchapaxi & Vigoa (2025, p. 231) aluden que la intervencin psicopedaggica es un enfoque esencial para abordar las necesidades educativas de los estudiantes con trastornos de aprendizaje. Estos trastornos, que pueden incluir dislexia, Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad (TDAH) y dificultades en matemticas, afectan no solo el rendimiento acadmico, sino tambin el bienestar emocional y social del nio.
La intervencin psicopedaggica est relacionada con las necesidades educativas y psicolgicas de uno o ms alumnos. Es necesario considerar toda intervencin psicopedaggica como un trabajo que, desde su campo particular de aportes, ayuda a impulsar soluciones prcticas y adecuarlas a ciertos problemas presentes en la institucin. Los modelos de intervencin que proponen las oportunidades para elaborar planes de accin son la base de este proceso (Rojas et al., 2020, p. 48).
Asimismo, Aquino (2022) menciona que la intervencin psicopedaggica est relacionada a las acciones que se desarrollan en los centros educativos con la finalidad de trabajar las dificultades que se presentan en el desarrollo del proceso enseanza aprendizaje, as como dar atencin a las necesidades que pueden presentar los estudiantes.
Por ende, los modelos de intervencin psicopedaggicos pueden tratar tanto la predisposicin motivacional del alumno como sus niveles de competencias organizativas en el estudio. Por esta razn, es importante no obviar el nfasis que tienen estos en la orientacin educativa proporcionada por los maestros, ya que son ellos quienes tienen la posibilidad de promover la formacin de nuevas capacidades y conocimientos en los estudiantes (Farray, 2023).
Por otra parte, Torres & Otondo (2020, p. 679) caracterizan a la intervencin psicopedaggica como teraputica, preventiva y promotora de la educacin inclusiva y se centra en el proceso de aprendizaje, la dimensin cognitiva, social y el dominio emocional. Es decir, estos autores, la conciben desde dos paradigmas, por un lado, desde el punto de vista del dficit, y por otro lado desde una concepcin ms inclusiva.
De Len (2025) destaca que la intervencin psicopedaggica es de gran apoyo para optimizar las relaciones interhumanas e interpersonales requeridas en el proceso didctico, ya sea entre pares o entre profesorado y estudiantado, diversificando a su misma vez los estilos de aprendizaje segn la necesidad del estudiantado.
Memoria de trabajo (MT)
Saeteros (2021, p. 135) menciona que la memoria de trabajo es un sistema complejo y un elemento clave en la cognicin humana, ya que permite el procesamiento de todo tipo de informacin, la resolucin de problemas y la toma de decisiones. Por otra parte, Maestre Camberos et al. (2020)un proceso circular de continua actualizacin, que capta la informacin, retiene la que resulta ser de prioridad y depura los datos menos relevantes p. 129. La memoria de trabajo juega un rol clave en la autorregulacin general (Andrs et al., 2020, p. 4).
La MT es la habilidad que utilizamos cuando tratamos de recordar informacin sobre circunstancias recientes o ideas inmediatas, las cuales, a travs del razonamiento, nos permiten resolver mentalmente un problema o tomar una decisin particular en un momento especfico (Hernndez et al., 2021, p. 65). Por otra parte, la memoria de trabajo es un dispositivo de almacn eventual que permite retener varios datos de informacin en la mente con el fin de compararlos y relacionarlos, para emplear los datos relevantes en beneficio de realizar procesos cognitivos complejos como: el lenguaje, la atencin, pensamiento, entre otros; adems de ser responsable del almacn cognitivo a corto plazo (Sandoval & Ramos, 2020, p. 47).
Estudiantes con TDAH
Vega Rivera (2024) el diagnstico del TDAH es un diagnstico clnico que puede ser evaluarlo a travs herramientas tiles como manuales internacionales de diagnstico, los cuales ayudan a reconocer que, como condicin del neurodesarrollo, los sntomas pueden ser interpretados de forma evolutiva, p. 201.
Delgado et al. (2023) establecen que una persona con Trastorno por Dficit de Atencin/Hiperactividad (TDAH) debe mostrar de manera constante durante aproximadamente seis meses un comportamiento caracterizado por la falta de atencin y/o la presencia de hiperactividad e impulsividad. Los criterios para el diagnstico del TDAH establecen que los sntomas deben manifestarse antes de los doce aos y representan aproximadamente el 50% de las consultas en psiquiatra infantil
Metodologa
Se realiz una bsqueda en las bases de datos Dialnet, SciELO, Google acadmico, Science Direct, utilizando palabras clave como: Intervenciones psicopedaggicas, Memoria de trabajo, Estudiantes con TDAH. De los resultados obtenidos se usaron solo aquellos artculos que cumplieron con los criterios de inclusin: que la muestra fueran nios o adolescentes entre los 6 a 14 aos de edad con diagnstico TDAH, desarrolladas a travs del enfoque emprico analtico y que hayan sido publicados entre los aos 2020 a 2025, en espaol e ingls.
Resultados
Segn Anchapaxi & Vigoa (2025) afirma que los estudiantes de Primaria con TDAH requieren intervenciones psicopedaggicas para trabajar el fortalecimiento de su memoria de trabajo, asociando herramientas de entrenamiento ejecutivo con el desarrollo de su compleja cbica. Se destacan el uso de apoyos visuales, la fragmentacin de tareas, las tcnicas de la mnemotecnia, el uso de autoinstrucciones, y actividades con estimulacin multisensorial para recordar. El control de la atencin, la concentracin y la disminucin de las distracciones objetivo en el ambiente del estudiante son otras intervenciones donde la meta debe ser inmediata y el contacto apoyo.
Asimismo, el entrenamiento directo de la memoria de trabajo ha demostrado ser efectivo para optimizar los sntomas del TDAH, potenciando la capacidad atencional y el control de impulsos. Se sugiere llevar a cabo ejercicios de rehabilitacin cognitiva que se enfoquen en la atencin sostenida y selectiva, la velocidad de procesamiento y la planificacin para reforzar estas capacidades en nios con TDAH.
Las tcnicas posteriores comprenden la repeticin verbal de las instrucciones, la supervisin del ordenamiento de las tareas y el uso de refuerzos conductuales. Para que estas intervenciones sean eficaces, deben ajustarse a las particularidades individuales de cada alumno.
Las intervenciones psicopedaggicas para reforzar la memoria de trabajo en alumnos con TDAH comprenden un conjunto de tcticas destinadas a respaldar la funcin ejecutiva y la habilidad atencional. Algunas de las tcnicas que se sugieren son:
Ilustracin N 1. Intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH

Elaborado: Autores
Segn (Briones, 2025, p. 7) afirma que Rosales et al. (2024) indican entre las investigaciones iniciales que las estrategias psicopedaggicas fundamentadas en la gamificacin incluyen tareas como clasificar palabras, quizizz, juegos de memoria (puzzles), sopa de letras, crucigramas y anagramas. En su investigacin cuasiexperimental, descubrieron que los alumnos con TDAH que lograron una mayor atencin en el pretest solo acertaron cinco veces. No obstante, en el postest, mejoraron su tiempo de atencin (de unos 10 a 17 minutos) y aumentaron sus aciertos a nueve. Este hallazgo enfatiza el efecto favorable de las actividades gamificadas en temas como la atencin.
Vergara y Gallardo (2023) examinaron a nios de manera parecida, utilizando un diseo de pretest y postest. para nios de entre 8 y 10 aos diagnosticados con TDAH, a travs de juegos serios que incluyen un aspecto pedaggico y estimulan al usuario a alcanzar metas. Los escritores sealan que los nios del grupo experimental (Serious Games) mostraron una mejora en la atencin despus de 9 sesiones de entre 30 y 45 minutos. y se mejoraron a lo largo de este tratamiento, con una media de errores de comisin (p = .02). No obstante, observaron una mejora similar en el grupo de control, el cual se bas tambin el entrenamiento cognitivo, pero en el formato de lpiz y papel para la atencin sostenida y selectiva durante todo el tratamiento (ver tabla 1).
En otro orden de cosas, se detectaron tcticas psicopedaggicas centradas en lo fsico. En el Muoz et al. (2019) llevaron a cabo una intervencin fsica deportiva durante seis meses en un estudio cuasiexperimental. semanas que incluyen un calentamiento de 10 minutos, seguido de juegos aerbicos por unos 30 minutos y una vuelta a la calma de unos 5 minutos, en una muestra de 13 alumnos entre de 5 a 15 aos. Tras su implementacin, notaron un importante aumento en la calidad de la capacidad de atencin (t(12) = -3,40, IC del 95 % = -28,54 - (-6,23), p = 0,005, d = 0,75) y de atencin sostenida (t (12) = 2,67, IC = 1,04 - 10,34, p = 0,021, d = 0,57), en los individuos experimentales que tienen un magnitud del efecto moderado-grande. Los autores sostienen que esto es resultado de que la actividad fsica estimula la protena BDNF, un neurotransmisor que propicia la plasticidad sinptica y conlleva modificaciones en las funciones y estructuras del cerebro humano.
Adems, en su estudio cuasiexperimental con 60 alumnos, 30 seleccionados, Castillo et al. (2024) como grupo experimental se usaron 30 sujetos y como grupo de control solo 20. Se utilizaron pausas activas basadas en estiramientos y ejercicios suaves. Sus resultados indican que, al comienzo, los dos grupos tenan un nivel de concentracin similar: 65.4 (experimental) y 64.8 (control). No obstante, despus de la intervencin, el grupo experimental en la fase final, el control aument a 66.1, mientras que el otro mejor a 75.2.
Por otro lado, investigadores como Snchez (2024), quienes realizaron un estudio cualitativo y etnogrfico con una muestra de Pea et al. (2025) con un enfoque interpretativo y cualitativo que abarca a alumnos de 6 a 12 aos, con una muestra de Maestros y alumnos de Inicial 1 investigaron el empleo de la msica como tctica psicopedaggica para optimizar la atencin. En primer lugar, el autor principal descubri a travs de una entrevista sugerencias prcticas para la atencin, como un repertorio diverso, seguimiento de rutina, ubicacin alejada de elementos que distraigan, objetivos inmediatos y divisin de tareas extensas.
Tabla N 1. Resultados de la investigacin


Fuente: Briones (2025, p. 6)
Discusin
Se
ha observado que, entre las contribuciones y aportaciones de los resultados,
el efecto de la gamificacin, que resalta actividades que pueden, se encontr
en estrategias psicopedaggicas, mejorar la atencin y el desempeo acadmico,
as como el empleo de juegos serios que destacaron su eficacia en comparacin
con tcnicas convencionales. Esos descubrimientos indican que la incorporacin
de elementos los mtodos ldicos son una de las tcticas tiles para atraer la
atencin de los alumnos con TDAH; adicionalmente, destaca lo crucial que es el
empleo de tecnologa educativa novedosa.
En relacin a la intervencin fsica, por otro lado, muestra que la actividad fsica por medio de os juegos aerbicos, adems de mejorar la atencin, tienen un impacto importante en la habilidad para mantenerla. En esta lnea, el resultado respalda la nocin de que el movimiento fsico puede ser un elemento fundamental. De manera similar a las pausas activas, que incrementan la concentracin de los alumnos, se subraya as la relevancia de conceder cortos lapsos de actividad fsica en el aula para perfeccionar el proceso educativo.
Aunque la estrategia psicopedaggica que se basa en elementos musicales trata de mantener el inters de los alumnos con TDAH, se observan limitaciones en su eficacia, lo que destaca la importancia de un enfoque ms organizado. Arroyo & Espn (2024) menciona que El estudio de la intervencin de estrategias psicopedaggicas en problemas de atencin el los alumnos es un tema relevante hoy en da. Por un lado, se relaciona con la falta de conocimiento del profesional psicopedagogo, cuya funcin es examinar a los llamados "nios problema", utilizando tcnicas diagnsticas y elaborando informes. Adems, acepta el tratamiento de los trastornos identificados a travs de la implementacin de tcnicas teraputicas, por lo tanto, es necesario tener un control muy bueno de los procedimientos que lleva a cabo un psicopedaggica.
Por otra parte, Valda (2018, p. 122) dice que uno de los trastornos ms comunes en la poblacin infantil es el trastorno por dficit de atencin/hiperactividad (TDAH). Segn los estudios neuropsicolgicos y electrofisiolgicos, as como de neuroimagen estructural y funcional: los descubrimientos ms relevantes hasta ahora parecen coincidir en que el TDAH se origina a partir de una disfuncin cortical, los ganglios basales, el cerebelo y la corteza prefrontal junto con sus circuitos correspondientes. Por ende, Paneiva et al. (2021, p. 208) afirma que el Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo ms frecuentes iniciada en la infancia.
Balseca et al. (2025) aluden que el TDAH, o Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad, es uno de los retos ms importantes que enfrentan hoy en da los sistemas educativos, con una parte importante de alumnos en edad escolar en el mundo entero siendo afectados. No solo afecta el rendimiento acadmico este trastorno, marcado por la hiperactividad, la inatencin y la impulsividad, sino que tambin tiene un impacto en las relaciones sociales y en el bienestar emocional de los individuos que lo sufren.
Conclusiones
Se determina que las intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH son aquellas que combinan tcnicas conductuales y educativas para mejorar el rendimiento acadmico y la conducta en general de los estudiantes, tambin est el entrenamiento cognitivo especfico para la memoria de trabajo, adaptacin al entorno para reducir distracciones, tcnicas de organizacin como listas, agendas, esquemas entre otros, refuerzos positivos y motivacionales, actividades de rehabilitacin cognitiva ldicas, todas las intervenciones mencionadas fueron diseadas y adaptadas individualmente que son capaces de atender caractersticas especficas en cada paciente.
Se concluye que dentro de las intervenciones psicopedaggicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH son repetir nuevamente las instrucciones y proporcionar apoyos visuales, fraccionar las tareas complejas, potencias la clasificacin, jerarquizacin, organizacin, asimismo, est la capacidad de adaptar el entorno para minimizar distracciones, utilizar refuerzos positivos, alternar actividades manipulativas y verbales, proponer tareas cortas y variadas, finalmente implementar actividades ldicas de rehabilitacin cognitiva.
Referencias
1. Anchapaxi, K., & Vigoa, Y. (2025). Intervencin psicopedaggica en estudiantes con trastornos de aprendizaje. 5, 231. https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/588/972
2. Andrs, M. L., Vernucci, S., Garca Coni, A., Richards, M. M., Amazzini, M. L., & Paradiso, R. (2020). Regulacin emocional y memoria de trabajo en el desempeo acadmico. Ciencias Psicolgicas, 14(2), 4. https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2284
3. Aquino, C. (2022). Estrategia de intervencin psicopedaggica para mejorar las conductas desadaptativas en estudiantes del segundo ciclo del nivel primario. UCE Ciencia. Revista de Postgrado, 10(1), 110. https://revistaorkopata.com/index.php/ro/article/view/67/108
4. Arroyo, Y., & Espn, L. (2024). Intervencin de estrategias psicopedaggicas en problemas de atencin a estudiantes de 4to ao de Educacin General Bsica. 1, 519. doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2258
5. Balseca, J., Montoya, T., Nez, T., Cumbicos, R., & Mera, M. (2025). Intervenciones educativas para estudiantes con trastorno por dficit de atencin e hiperactividad (TDAH) en las aulas de educacin bsica. 6. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/452/446
6. Briones, N. (2025). Estrategias psicopedaggicas para mejorar la atencin y concentracin en estudiantes con TDAH en entornos inclusivos. South Florida Journal of Development, 6(5), 7. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-028
7. De Len, L. (2025). Diseo de un recurso didctico para la intervencin psicopedaggica de estudiantes con trastornos del lenguaje escrito (dislexia-disgrafia): una revisin sistemtica. Orkopata. Revista de Lingstica, Literatura y Arte, 4(1), 1934. https://doi.org/10.35622/j.ro.2025.01.002
8. Delgado, D., Guzmn, C., Higuita, N., & Carmona, C. (2023). TDAH y memoria de trabajo en nios ADHD. Journal of Applied Cognitive Neuroscience, 4(2). https://revistascientificas.cuc.edu.co/JACN/article/view/4986/5112
9. Farray, L. (2023). Visin holstica de los modelos de intervencin psicopedaggicos para el desarrollo econmico y educativo de Repblica Dominicana : una revisin sistemtica. 12(23), 4775. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/4157/3626
10. Hernndez, C. A., Mndez, J. P., & Jaimes, L. A. (2021). Memoria de trabajo y habilidades matemticas en estudiantes de educacin bsica. 40(1), 65. http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n40/2344-8350-cient-40-63.pdf
11. Maestre Camberos, D. I., Mora Mora, E., Pinto Ramirez, S., & Andrade Valbuena, L. P. (2020). Revisin Sistemtica: Implicaciones de la Memoria de Trabajo en el neurodesarrollo y el aprendizaje. In Revista Iberoamericana de la Educacin (Vol. 3, Issue 4). https://doi.org/10.31876/ie.v3i4.52
12. Milla, C., & Gatica, S. (2020). Memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en estudiantes con desarrollo tpico y con trastorno por dficit de atencin con hiperactividad. Avances En Psicologa Latinoamericana, 38(3). https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7743
13. Paneiva, J. P., Bakker, L., & Rubiales, J. (2021). Intervenciones en el mbito escolar para estudiantes con Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad: una revisin sistemtica. Revista de Psicologa y Educacin - Journal of Psychology and Education, 16(2), 208. https://doi.org/10.23923/rpye2021.02.211
14. Ramos, C., Bolaos, M., Paredes, L., & Ramos, D. (2016). Tratamiento Neuropsicolgico del TDAH en Preescolares: Entrenamiento de la Funcin Ejecutiva. Rev. Ecuat. Neurol, 25(3). https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Tratamiento-neuropsicologico-TDAH-preescolares-funcion-ejecutiva.pdf
15. Rojas, A., Domnguez, Y., Torres, L., & Prez, M. (2020). Proceso de intervencin psicopedaggica en el mbito educativo. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3, 48. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/169/170
16. Saeteros, D. (2021). Actualizacin de la memoria de trabajo: una revisin. Veritas & Research, 3(2), 135. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Rodas2/publication/357279525_Actualizacion_de_la_memoria_de_trabajo_una_revision/links/61c479b58bb20101842fa2c6/Actualizacion-de-la-memoria-de-trabajo-una-revision.pdf
17. Sandoval, L., & Ramos, C. (2020). Efectos del Ajedrez en el Funcionamiento Neuropsicolgico Infantil de la Memoria de Trabajo y la Planificacin. Revista Ecuatoriana de Neurologa, 29(2), 47. https://doi.org/10.46997/REVECUATNEUROL29200046
18. Torres, C., & Otondo, M. (2020). Revisin Sistemtica Sobre Intervencin Psicopedaggica Del Profesorado De Educacin Especial En Aula Regular En Contexto De Programas De Integracin Escolar. Revista Inclusiones, 7(07194706), 679. https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/588/972
19. Valda, V. (2018). Estrategias de intervencin para nios y nias con tdah en edad escolar. Revista de Investigacion Psicolgica, 122. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n20/n20_a10.pdf
20. Vega Rivera, G. A. (2024). Impacto del TDAH en el aprendizaje de estudiantes en edad escolar: una revisin sistemtica. Revista San Gregorio, 1(57), 201. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2329
21. Vieites, T. (2019). Dificultades en atencin y memoria en alumnado de Educacin Primaria con Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad. Revista de Psicologa y Educacin, 14(2). http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/178.pdf
2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/













