La fotosíntesis como motor de la vida en la Tierra
Resumen
La fotosíntesis es el proceso biológico fundamental que sostiene la vida terrestre, al transformar la energía solar en energía química y liberar oxígeno a la atmósfera. Este artículo analiza su papel como motor vital del planeta, desde su estructura bioquímica hasta su impacto ecológico y social. A través de una revisión bibliográfica de textos científicos y fuentes institucionales en español, se explora la función de la fotosíntesis en la regulación del clima, la producción de biomasa y su influencia en los ecosistemas. Además, se aborda la importancia de su estudio en el contexto de la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, como la fotosíntesis artificial y la biotecnología verde. Los resultados destacan que este proceso no solo garantiza la supervivencia de los organismos autótrofos y heterótrofos, sino que constituye un modelo de equilibrio ecológico, eficiencia energética y cooperación biológica. Se concluye que la preservación de los ecosistemas fotosintéticos es esencial para mitigar el cambio climático y garantizar la continuidad de la vida en la Tierra.
Palabras clave
Referencias
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Morgan, D., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2022). Biología molecular de la célula (7.ª ed.). Barcelona: Omega.
Armenta, J. C. (2021). La fotosíntesis y su papel en los ecosistemas terrestres. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Campbell, N. A., Reece, J. B., & Urry, L. A. (2020). Biología (12.ª ed.). Madrid: Pearson Educación.
Correa-Salgado, M. de L., Herrera-Feijoo, R. J., Ruiz-Sánchez, C. I., & Guamán-Rivera, S. A. (2019). Fundamentos de bioquímica vegetal. Quito: Grupo AEA.
Devlin, R. M. (2015). Fisiología vegetal (3.ª ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
FAO. (2021). El estado de los bosques del mundo 2021: Restauración forestal y bienestar. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Hall, D. O., & Rao, K. K. (2006). Fotosíntesis. Madrid: Alianza Editorial.
IICA. (2022). Fotosíntesis y producción sostenible: avances biotecnológicos en América Latina. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
INIAP. (2021). Informe técnico sobre mejoramiento genético y eficiencia fotosintética en cultivos ecuatorianos. Quito: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Lichtenthaler, H. K. (2013). El aparato fotosintético: estructura y función. Revista de Botánica Aplicada, 45(2), 67-84.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2023). Estrategia nacional para la restauración y conservación de ecosistemas. Quito: MAATE.
Nelson, N., & Yocum, C. F. (2010). Estructura y función de los fotosistemas I y II. Revista Internacional de Biología Vegetal, 12(4), 211-225.
ONU. (2020). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.
Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2013). Biología de las plantas (8.ª ed.). Barcelona: Reverté.
Taiz, L., Zeiger, E., Møller, I. M., & Murphy, A. (2017). Fisiología vegetal (6.ª ed.). Madrid: Sinauer Associates – Oxford University Press.
UNAM. (2021). Avances en fotosíntesis artificial y biotecnología verde. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
UBA. (2022). Aplicaciones fotocatalíticas inspiradas en la fotosíntesis natural. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Universidad Central del Ecuador. (2020). La fotosíntesis: energía y vida en la Tierra. Quito: Facultad de Ciencias Biológicas.
Villacís, M., & Pérez, L. (2021). La educación ambiental como estrategia para la sostenibilidad ecológica. Revista Andina de Educación Ambiental, 9(3), 45-57.
Zamora, L. A. (2020). La fotosíntesis y su contribución al equilibrio ecológico. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Ortega, S., & Mena, D. (2022). Restauración ecológica y mitigación del cambio climático en los Andes ecuatorianos. Revista Amazónica de Ciencias Ambientales, 18(2), 89-103.
Álvarez, C. (2019). Educación ambiental y ciencia ecológica: una perspectiva docente. Revista Educación y Ciencia, 27(4), 56-70.
Pizarro, F., & Soto, J. (2021). Innovación en biotecnología verde: el legado de la fotosíntesis. Revista Chilena de Ciencias Biológicas, 33(2), 101-117.
Torres, V., & Molina, R. (2020). La fotosíntesis como modelo bioético para la sostenibilidad planetaria. Revista Colombiana de Ética y Ambiente, 14(1), 12-25.
Universidad Técnica de Manabí. (2023). Manual de prácticas de biología vegetal: fotosíntesis y ecología. Portoviejo: Facultad de Ciencias Naturales
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10636
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












