Estudio comparado del recurso de casación civil y su compatibilidad con el derecho a recurrir

Álvarez Ortiz Odalys Jasmin, Luis Andrés Chimborazo Castillo

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo analizar críticamente el procedimiento de admisión del recurso de casación civil y la fijación de la caución en Ecuador, con el fin de identificar posibles vulneraciones a derechos constitucionales y proponer reformas normativas con base en el estudio comparado. La investigación parte de la constatación de dos problemas estructurales: la admisión del recurso, que actualmente recae en un conjuez nacional actuando de forma unipersonal sin posibilidad de revisión ordinaria, y la fijación de la caución para obtener el efecto suspensivo de la sentencia, la cual carece de parámetros normativos objetivos, generando discrecionalidad y afectando la seguridad jurídica. Para abordar esta problemática se empleó una metodología cualitativa, basada en el análisis documental, normativo y jurisprudencial, complementado con un estudio comparado de los sistemas de España, Chile y Perú. Entre los principales hallazgos se evidenció que estos países cuentan con órganos colegiados para la admisión del recurso, mecanismos de revisión de decisiones y criterios más claros para la fijación de medidas como la caución. Como conclusión, se propone una reforma normativa integral que incluya la colegiación de la admisión del recurso, la implementación de recursos de revisión, la regulación objetiva de la caución, la participación de las partes en su fijación y la posibilidad de impugnarla. Estas reformas permitirían garantizar mayor transparencia, seguridad jurídica, y un acceso efectivo y equitativo a la justicia civil en el Ecuador.


Palabras clave


Acceso a la justicia; Casación civil; Caución; Ecuador; Reforma normativa.

Texto completo:

PDF

Referencias


Andrade Ubidia, S. (2005). La casación civil en el Ecuador (1ra ed.). Quito: Andrade & Asociados Fondo Editorial.

Andrade Ubidia, S. (2018, julio 5). La caución para que no se ejecute la sentencia en el recurso de casación. Novedades Jurídicas. https://www.novedadesjuridicas.com.ec/la-caucionpara-que-no-se-ejecute-la-sentencia-en-el-recurso-de-casacion/

Andrade, Y. (2019). Manual práctico del recurso de casación. Quito: Ediciones Jurídicas.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento No. 506.

Cartagena Páez, M. C. (2024). Análisis de legislación comparada sobre la admisión y caución del recurso de casación civil [Trabajo de fin de carrera, Universidad San Francisco de Quito].

Chile. (1902/2021). Código de Procedimiento Civil [Ley N.º 1.552, promulgada el 24 de diciembre de 1902, reformada por última vez en 2021]. Diario Oficial de la República de Chile.

Código Orgánico General de Procesos [COGEP]. (2015). Registro Oficial Suplemento No. 506, 22 de mayo de 2015.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008.

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 36-16-IN y acumulados/22. Quito, 8 de junio de 2022.

Cueva Carrión, R. (2007). Derecho Procesal Civil Ecuatoriano. Quito: Ediciones Jurídicas.

Echandía, D. (2009). Teoría General del Proceso. Bogotá: Ediciones Jurídicas.

España. (2000/2023). Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil [Modificada por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio]. Boletín Oficial del Estado, BOE-A-2000-323.

Flor Rubianes, J. (2015). Comentario al Código Orgánico General de Procesos. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Gómez Mora, S. K. (2023). El derecho a la seguridad jurídica frente a las divergencias para fijar caución en casación [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Los Andes].

Jiménez, P., & Carranza, R. (2021). Técnicas procesales en la casación ecuatoriana. Quito: Editorial Jurídica Nacional.

Londoño, M. (2019). El debido proceso en el sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá: Ediciones Jurídicas del Nuevo Siglo.

Maza, L. (2022). Historia del recurso de casación en el derecho continental europeo. Madrid: Tirant lo Blanch.

Morán, S. (2016). La casación civil en el nuevo proceso ecuatoriano. Revista Judicial, 12(3), 339-340.

Ortega, D., & Fierro, V. (2022). Práctica profesional del recurso de casación en el Ecuador. Quito: Ediciones Jurídicas Andinas.

Páez, C. (2023). La función unificadora de la jurisprudencia en el derecho procesal moderno. Lima: Fondo Editorial de Derecho Comparado.

Perú. (1992/2024). Código Procesal Civil de la República del Perú [Decreto Legislativo N.º 768, promulgado el 8 de julio de 1992, reformado por la Ley N.º 31742, de 2024]. Diario Oficial El Peruano.

Reyes Escobar, H. (2021). La casación como garantía procesal. Santiago de Chile: Ediciones LexNova.

Sotomayor, G. (2016). Manual de técnica procesal. Quito: Ediciones Legales.

Valenzuela, A., & Santibáñez, M. (2020). Procesos civiles y recursos extraordinarios: Análisis teórico y práctico. Buenos Aires: Editorial Jurídica Continental.

Vélez García, L. A. (2022). La Fundamentación de la Casación Civil como Recurso Extraordinario y su Admisibilidad [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Chimborazo].




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10625

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/