Estrategias pedagógicas basadas en inteligencia artificial en la educación universitaria

Francisco Roberto Fariño Holguín, Morin Demetrio Cando Obaco, Luis Germánico Villacrés Paredes, Kleber Vicente Mata Villagómez

Resumen


Las estrategias pedagógicas basadas en inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria se centran en el uso de la IA para personalizar, optimizar y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. La IA no reemplaza al docente, sino que lo complementa, permitiéndole enfocarse en tareas más complejas y de mayor valor pedagógico, como la tutoría individualizada y el desarrollo de pensamiento crítico. Este estudio se presenta como una revisión bibliográfica y actualizada de la literatura académica sobre las estrategias pedagógicas basadas en inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria, con un enfoque en publicaciones recientes (2020-2025). La investigación, que sigue un método riguroso y replicable, se diseñó para identificar los usos pedagógicos de las herramientas de IA, las estrategias didácticas implementadas y las habilidades lingüísticas y cognitivas que se desarrollan en el proceso de enseñanza-aprendizaje con estas tecnologías. Para ello, se consultaron bases de datos de alto impacto como Scopus, PubMed e IEEE Xplore, con el fin de obtener una visión integral de las tendencias y los hallazgos más recientes en el campo. El análisis de la literatura reciente confirma que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar la educación universitaria, ofreciendo beneficios como la mejora del rendimiento académico y la personalización del aprendizaje. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos críticos como los riesgos éticos y la necesidad de capacitación docente. Para un uso exitoso, se recomienda a las instituciones establecer políticas claras, capacitar a los docentes para que usen la IA como un complemento a su labor y fomentar en los estudiantes un uso ético y crítico de estas tecnologías.


Palabras clave


Pedagógicas, IA, Universitaria, Educación.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aparicio-Gómez, O.-Y., & Aparicio-Gómez, W.-O. (2024). Innovación educativa con sistemas de aprendizaje adaptativo impulsados por Inteligencia Artificial. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 4(2), 343–363. https://doi.org/10.51660/ripie42222

Aza Gates, E. G. (2025). Integración del Aprendizaje Basado en Problemas, Evaluación Automatizada y Técnicas Metacognitivas en la Enseñanza de Patología General en Contextos de Recursos Limitados. Journal of Humanities Titicaca, 4(1). https://doi.org/10.70123/jht.85

Baidal Castillo, M. A. (2025). La inteligencia artificial y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en el bachillerato [Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/server/api/core/bitstreams/59dbf1e3-cf84-47e0-9f2e-b2ecb41e2b04/content

Farnos, J. D. (2025). Trabajando con AgenTIC y el DUA9 en investigación y docencia (Educación disruptiva & IA en la Educación superior). https://juandomingofarnos.wordpress.com/2025/04/03/trabajando-con-agentic-y-el-dua9-en-investigacion-y-docencia-educacion-disruptiva-ia-en-la-educacion-superior/

López Gil, K., & Moreno Mosquera, E. (2025). Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 74, 123–160. https://doi.org/10.35575/rvucn.n74a6

LÓPEZ GOLÁN, M. (2023). Inteligencia artificial y educación superior. Desafíos para la universidad en la era de los algoritmos. Comunica APG.

Mejía, Y. V. K., Arias, C. J. Y., Segovia, M. E. R., & Segovia, I. G. R. (2024). Fortalezas y debilidades de la inteligencia artificial en el aula de educación superior. Polo Del Conocimiento, 9(10), 1951–1970.

Molina, E., & Medina, E. (2025). Revolución de la IA en Educación Superior. En Innovaciones Digitales en Educación. Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099809404152514027/pdf/IDU-91d6e888-fcbd-4694-ac88-18bcae998934.pdf

Padilla Pinos, S. S., Ilaca Rosario, J. V., & Flor Casquete, R. F. (2025). Diseño e Implementación de Sistemas Inteligentes de Aprendizaje Personalizado Basados en IA para la Mejora del Rendimiento Académico en Estudiantes de Educación. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(2), 237–255. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.597

Pelaez, J. D. (2025). Impacto de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza Universitaria. https://prezi.com/p/emvplnt4ipun/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-ensenanza-universitaria/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10621

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/