CHATGPT como recurso para el diseño de materiales didácticos
Resumen
El presente estudio analiza la inserción de ChatGPT en el diseño de materiales didácticos, evaluando su impacto en la calidad educativa y la satisfacción de los estudiantes. Utilizando un enfoque cuantitativo, se recolectaron datos a través de encuestas administradas a una muestra de 75 estudiantes de diferentes niveles educativos que utilizaron esta herramienta para crear recursos pedagógicos.
Los hallazgos revelan que una mayoría significativa de los participantes considera que este chatbot mejora la calidad de los materiales diseñados. Además, la satisfacción general con la herramienta es alta, destacando el aumento en la motivación y confianza de los estudiantes al utilizarla. Estos resultados confirman las hipótesis planteadas, sugiriendo que la integración de tecnologías digitales en la educación puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La investigación también resalta la importancia de validar los instrumentos de medición y la necesidad de una muestra representativa para obtener resultados confiables. La combinación de análisis estadístico descriptivo y correlacional permitió interpretar los datos de manera clara, contribuyendo a un entendimiento más profundo sobre el uso de esta tecnología en el ámbito educativo. Este estudio abre nuevas perspectivas para futuras investigaciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
Palabras clave
Referencias
Baker, R. S, P. (2021). Educational data mining and learning analytics. In The Cambridge Handbook of Computing Education Research (pp. 277-308). Cambridge University Press.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
Field, A. (2018). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics. Sage Publications.
González, A., & Pérez, M. (2018). The role of digital tools in enhancing student learning. Journal of Educational Technology, 14(3), 56-67.
Hwang, G. J., & Chang, C. Y. (2019). Seamless flipped learning: A mobile technology-enhanced flipped classroom for mathematics. Educational Technology & Society, 22(1), 35-49.
Kukulska-Hulme, A. (2020). Mobile-assisted language learning. Cambridge University Press.
López, M., & Gómez, R. (2020). Validación de instrumentos de medición en educación. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 215-230.
Anderson, T. (2019). The role of technology in education. Educational Technology Research and Development, 67(4), 851-867.
González, A., & Pérez, M. (2021). Digital tools and student engagement. Journal of Educational Technology, 15(3), 45-60.
Johnson, L., Adams Becker, S., & Cummins, M. (2020). The NMC Horizon Report: 2020 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Martínez, S., & López, R. (2022). Blended learning: A new approach for modern education. International Journal of Educational Research, 110, 101-112.
O'Reilly, T. (2019). Understanding the impact of AI on education. Educational Review, 72(1), 54-69.
Pérez, J., & Torres, L. (2020). Innovative educational practices with technology. Journal of Educational Innovations, 18(2), 33-47.
Rivera, C., & Salas, D. (2021). The future of teaching: Integrating AI tools in the classroom. Journal of Educational Change, 22(4), 367-386.
Santos, R., & Gutiérrez, E. (2020). Student perceptions of digital learning tools. Journal of Learning Technology, 25(3), 187-203.
Vargas, M., & Estrada, J. (2021). AI and its role in enhancing educational outcomes. International Journal of Technology in Education, 6(2), 112-128.
Zamora, F. (2018). Technology-enhanced learning: A framework for educators. Journal of Educational Technology Systems, 47(1), 15-29.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10620
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












