Fibrilacin Auricular /Arritmias Supraventriculares resolucin con ablacin

Atrial Fibrillation / Supraventricular Arrhythmias resolution with ablation

Fibrilao auricular/arritmias supraventriculares resolvidas com ablao

 

Deyaneira Marcela Chvez Ruiz I

deya.zevachr99@gmail.com

https://orcid.org/0009-0008-6873-6774

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Domnica Romina Granda Maldonado III

domegrandam@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-9412-4685

 

 

 

 

 

 

Tommy Joel Caice Macias II

tommy.4kicm@gmail.com

https://orcid.org/0009-0002-4707-3453

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Andrs Arroyo Bujase IV

dr.miguelarroyob@gmail.com

https://orcid.org/0009-0008-9405-366X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: deya.zevachr99@gmail.com

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de agosto de 2025 *Aceptado: 24 de septiembre de 2025 * Publicado: 31 de octubre de 2025

 

       I.          Universidad de Guayaquil; Ecuador

      II.          Universidad de Guayaquil; Ecuador

    III.          Universidad de Guayaquil; Ecuador

    IV.          Universidad de Guayaquil; Ecuador

 

 

 

 


Resumen

La Fibrilacin Auricular (FA) y el Flter Auricular son las arritmias sostenidas ms frecuentes, cuyo manejo ha experimentado una transformacin fundamental entre 2020 y 2025. Los avances se centran en el enfoque integral AF-CARE (Anticoagulacin, Control de Ritmo/Frecuencia, Evaluacin) propuesto por la Gua ESC 2024, y en la validacin de estrategias de intervencin temprana. El ensayo pivotal EAST-AFNET 4 demostr que el control temprano del ritmo en la FA mejora significativamente los resultados cardiovasculares compuestos, incluyendo la reduccin de ictus y mortalidad cardiovascular. Este hallazgo promueve un manejo ms agresivo y precoz de la arritmia, respaldado por la llegada de tecnologas de ablacin ms seguras. La Ablacin de Campo Pulsado (PFA) ha demostrado ser tan eficaz como los mtodos trmicos tradicionales, pero superior en seguridad al reducir drsticamente la estenosis de la vena pulmonar (0.9% en PFA vs. 12% en ablacin trmica), eliminando una de las principales barreras para la ablacin temprana. En el espectro de las otras arritmias supraventriculares (ASV), la ablacin por catter, guiada por sistemas de mapeo 3D, se consolida como el tratamiento de eleccin para el Flter Auricular Tpico, al conseguir el bloqueo bidireccional del istmo cavotricuspdeo, lo que previene recurrencias en ms del 90% de los casos a largo plazo. En tromboprofilaxis, los Anticoagulantes Orales Directos (ACOD) se consolidan como el estndar de cuidado preferido sobre los Antagonistas de la Vitamina K (AVK). Adems, para el reto del ictus recurrente a pesar de la anticoagulacin ptima, se estn explorando estrategias hbridas como la Oclusin de la Orejuela Izquierda (OAI) sumada a la anticoagulacin oral (Ensayo ADD-LAAO). Finalmente, la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al electrocardiograma (IA-ECG) ha emergido como una poderosa herramienta predictiva, capaz de identificar el riesgo latente de FA aos antes de su manifestacin clnica.

Palabras clave: Fibrilacin Auricular, Flter Auricular, Taquicardia Supraventricular, Anticoagulantes Orales Directos (ACOD), Ablacin de Campo Pulsado (PFA).

 

Abstract

Atrial Fibrillation (AF) and Atrial Flutter are the most frequent sustained arrhythmias, and their management has undergone a fundamental transformation between 2020 and 2025. The advancements focus on the comprehensive AF-CARE (Anticoagulation, Rhythm/Rate Control, Evaluation) approach proposed by the 2024 ESC Guidelines, and on the validation of early intervention strategies. The pivotal EAST-AFNET 4 trial demonstrated that early rhythm control in AF significantly improves composite cardiovascular outcomes, including the reduction of stroke and cardiovascular mortality. This finding promotes a more aggressive and earlier management of the arrhythmia, supported by the arrival of safer ablation technologies. Pulsed Field Ablation (PFA) has proven to be as effective as traditional thermal methods but superior in safety by drastically reducing pulmonary vein stenosis (0.9% in PFA vs. 12% in thermal ablation), eliminating one of the main barriers to early ablation. In the spectrum of other supraventricular arrhythmias (SVAs), catheter ablation, guided by 3D mapping systems, is consolidating as the treatment of choice for Typical Atrial Flutter, achieving bidirectional block of the cavotricuspid isthmus, which prevents recurrences in over 90% of cases long-term. In thromboprophylaxis, Direct Oral Anticoagulants (DOACs) are established as the preferred standard of care over Vitamin K Antagonists (VKAs). Furthermore, for the challenge of recurrent stroke despite optimal anticoagulation, hybrid strategies such as Left Atrial Appendage Occlusion (LAAO) combined with oral anticoagulation are being explored (ADD-LAAO Trial). Finally, Artificial Intelligence (AI) applied to the electrocardiogram (AI-ECG) has emerged as a powerful predictive tool, capable of identifying the latent risk of AF years before its clinical manifestation.

Keywords: Atrial Fibrillation, Atrial Flutter, Supraventricular Tachycardia, Direct Oral Anticoagulants (DOACs), Pulsed Field Ablation (PFA).

 

Resumo

A fibrilhao auricular (FA) e o flutter auricular so as arritmias sustentadas mais comuns, e a sua gesto sofreu uma transformao fundamental entre 2020 e 2025. Os avanos centram-se na abordagem abrangente AF-CARE (Anticoagulao, Controlo do Ritmo/Frequncia, Avaliao) proposta pelas Guidelines da ESC de 2024 e na validao de estratgias de interveno precoce. O estudo pivotal EAST-AFNET 4 demonstrou que o controlo precoce do ritmo na FA melhora significativamente os desfechos cardiovasculares compostos, incluindo a reduo do acidente vascular cerebral e da mortalidade cardiovascular. Esta descoberta incentiva uma gesto mais agressiva e precoce da arritmia, apoiada pelo advento de tecnologias de ablao mais seguras. A ablao por campo pulsado (ACP) tem-se mostrado to eficaz como os mtodos trmicos tradicionais, mas superior em segurana, reduzindo drasticamente a estenose da veia pulmonar (0,9% com ACP vs. 12% com ablao trmica), eliminando uma das principais barreiras ablao precoce. No espectro de outras arritmias supraventriculares (ASVs), a ablao por cateter, guiada por sistemas de mapeamento 3D, est a tornar-se o tratamento de eleio para o flutter auricular tpico, conseguindo o bloqueio bidirecional do istmo cavotricuspdeo, o que previne a recorrncia em mais de 90% dos casos a longo prazo. Na tromboprofilaxia, os anticoagulantes orais diretos (AODs) esto a tornar-se o padro de tratamento preferencial em relao aos antagonistas da vitamina K (AVKs). Alm disso, para enfrentar o desafio do acidente vascular cerebral (AVC) recorrente apesar da anticoagulao otimizada, esto a ser exploradas estratgias hbridas, como a ocluso do apndice auricular esquerdo (AAE) combinada com anticoagulao oral (ensaio ADD-LAAO). Por fim, a inteligncia artificial (IA) aplicada eletrocardiografia (IA-ECG) surgiu como uma poderosa ferramenta preditiva, capaz de identificar o risco latente de fibrilhao auricular (FA) anos antes da sua manifestao clnica.

Palavras-chave: Fibrilao auricular, flutter auricular, taquicardia supraventricular, anticoagulantes orais diretos (AODs), ablao por campo pulsado (ACP).

 

Introduccin

Las Arritmias Supraventriculares (ASV), de las cuales la Fibrilacin Auricular (FA) es la ms frecuente, representan una carga sanitaria creciente. La FA es la arritmia sostenida ms prevalente en la prctica clnica, con una prevalencia global que se sita en torno al 3% de la poblacin, cifra que se espera aumente en los prximos aos debido al envejecimiento demogrfico (1).

El principal impacto de la FA en la morbimortalidad se debe a su capacidad de aumentar hasta cinco veces el riesgo de Accidente Cerebrovascular (ACV). Los ictus asociados a la FA son particularmente devastadores, caracterizados por una elevada mortalidad (alcanzando 30-50% en el primer ao post-evento) y un riesgo significativo de discapacidad y recurrencias (1). El Flter Auricular, otra macro-reentrada supraventricular comn, comparte mecanismos de riesgo y a menudo coexiste o se desarrolla a partir de la FA. Fisiopatolgicamente, la comprensin de la FA ha trascendido el mero trastorno elctrico, siendo reconocida como una manifestacin de la "Miocardiopata Auricular," un proceso complejo que implica remodelacin tanto estructural como elctrica del tejido auricular (2).

Tradicionalmente, el manejo se centraba en la prevencin del ictus mediante anticoagulacin y, para los sntomas, en el control de la frecuencia cardiaca, reservando el control del ritmo (farmacolgico o mediante ablacin) para pacientes altamente sintomticos o refractarios. Sin embargo, los resultados de ensayos clnicos pivotales publicados en el periodo 2020-2025 y la irrupcin de nuevas tecnologas han impulsado un cambio de paradigma hacia una intervencin ms temprana y agresiva del ritmo. Este enfoque precoz busca prevenir la progresin de la enfermedad, reducir la carga arrtmica, minimizar el remodelado auricular y, en ltima instancia, mejorar los resultados clnicos a largo plazo. Adems, el desarrollo de sistemas de mapeo 3D y nuevas fuentes de energa (como el Campo Pulsado) ha estandarizado la ablacin de las ASV (FA, Flter, TSVP).

 

Metodologa

Se realiz una revisin sistemtica y dirigida de la literatura cientfica publicada primariamente entre enero de 2020 y septiembre de 2025. Las fuentes consultadas incluyeron bases de datos biomdicas indexadas (PubMed/MEDLINE), registros de ensayos clnicos (ClinicalTrials.gov) y documentos oficiales emitidos por las principales sociedades cardiolgicas, como la Sociedad Europea de Cardiologa (ESC).

Los Trminos de Bsqueda Clave (MESH y trminos relacionados) se centraron en: Fibrilacin Auricular, Flter Auricular, Taquicardia Supraventricular, Anticoagulantes Orales Directos (ACOD), Ablacin de Campo Pulsado (PFA), Ablacin con Catter, Control Temprano del Ritmo, EAST-AFNET 4, ADVENT, Oclusin de Orejuela Izquierda (OAI), e Inteligencia Artificial (IA-ECG).

Los Criterios de Inclusin priorizaron estudios de la ms alta jerarqua, especficamente Guas de Prctica Clnica actualizadas, ensayos clnicos aleatorizados (RCTs), meta-anlisis y estudios de cohortes prospectivos que abordaran los aspectos de tromboprofilaxis, control de ritmo y diagnstico avanzado.

Resultados y Discusin de la Evidencia Actualizada (2020-2025)

Marco de Manejo y Tromboprofilaxis: La Estrategia A (Anticoagulacin)

Las Guas ESC 2024 y el Enfoque AF-CARE

La Gua ESC 2024 consolid un enfoque sistemtico y multidisciplinario para el manejo de la FA, denominado AF-CARE (3). El pilar ms crtico de este enfoque es la A (Anticoagulacin), cuyo objetivo es la prevencin del ictus y el tromboembolismo mediante una correcta tromboprofilaxis (4). El riesgo se evala mediante la escala CHA₂DS₂-VASc (5).

El Estatus Consolidado de los Anticoagulantes Orales Directos (ACOD)

Los Anticoagulantes Orales Directos (ACOD) incluyendo Dabigatrn, Rivaroxabn, Apixabn, y Edoxabn representan la piedra angular de la anticoagulacin. Se recomiendan como la opcin preferida (Clase Ia) sobre los Antagonistas de la Vitamina K (AVK, como la warfarina) para la gran mayora de los pacientes con FA no valvular. Los ensayos han mostrado una menor incidencia de hemorragias mayores e intracraneales con ACOD en comparacin con warfarina. El riesgo de hemorragia mortal con ACOD se sita en aproximadamente 0.1-0.2/100 pacientes-ao, una cifra notablemente inferior a la observada con warfarina (0.3-0.5/100 pacientes-ao) (1).

Estrategias Hbridas para la Tromboprofilaxis Refractaria (ADD-LAAO)

A pesar de la anticoagulacin ptima, un subgrupo de pacientes sufre recurrencia de ictus isqumico, lo cual plantea un desafo clnico significativo. El estudio ADD-LAAO (Aadir Oclusin de la Orejuela Izquierda a la Anticoagulacin Oral), cuyo diseo fue publicado recientemente, aborda esta laguna teraputica (6).

El ensayo ADD-LAAO es un estudio clnico aleatorizado y multicntrico que incluye a 380 pacientes. Compara la estrategia de continuar el mejor tratamiento mdico (solo ACO) frente a la combinacin de la Oclusin Percutnea de la Orejuela Izquierda (OAI) MS la continuacin a largo plazo del ACO (ACOD o AVK). El objetivo primario es evaluar si esta estrategia hbrida reduce la incidencia de eventos cardioemblicos recurrentes (ictus isqumico o embolismo perifrico) a 12 meses. La racionalidad radica en que la OAI se dirige al origen anatmico de ms del 90% de los trombos en la FA no valvular, mientras que el ACO mitiga el riesgo sistmico. El ensayo ADD-LAAO es uno de los primeros ensayos clnicos aleatorizados en comparar esta combinacin con el tratamiento mdico ptimo en pacientes que han sufrido un ictus a pesar de recibir ACO (6).

Control de Ritmo y Sntomas: La Estrategia R (Ritmo/Frecuencia)

1. El Impacto Fundamental del Ensayo EAST-AFNET 4

El ensayo EAST-AFNET 4 compar la estrategia de control temprano del ritmo frente al cuidado habitual en pacientes con FA de reciente diagnstico (mediana de 36 das desde el diagnstico) Este estudio se detuvo de forma prematura debido a la evidencia de eficacia (7).

El control temprano del ritmo demostr una reduccin significativa del resultado primario compuesto (muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular, hospitalizacin por insuficiencia cardaca o sndrome coronario agudo) en comparacin con el cuidado habitual (7).

Tabla 1. Resultados Primarios del Ensayo EAST-AFNET 4 (Control Temprano del Ritmo vs. Cuidado Habitual)

Endpoint Primario Compuesto

Ritmo Control (por 100 P-Y)

Cuidado Habitual (por 100 P-Y)

Hazard Ratio (HR)

IC 95%

Valor p

Muerte CV, ACV, Hospitalizacin por IC o SCA

3.9

5.0

0.79

0.66-0.94

0.005

Muerte Cardiovascular

1.0

1.3

0.72

0.52-0.98

-

Accidente Cerebrovascular (ACV)

0.6

0.9

0.65

0.44-0.98

-

Fuente: Kumbhani (7).

El anlisis de mediacin causal revel que el logro y mantenimiento del ritmo sinusal a los 12 meses explicaba el 81% del efecto beneficioso del tratamiento temprano del ritmo sobre el resultado compuesto. Adems, el beneficio se mantuvo en pacientes con Insuficiencia Cardaca (IC) (HR 0.74) (7).

Biomarcadores Predictivos y Personalizacin

El estudio EAST-AFNET 4 identific biomarcadores plasmticos (Angiopoietina 2, Protena Morfogentica sea 10 y Pptido Natriurtico de Tipo B N-terminal) cuyas concentraciones basales ms altas se asociaron con una menor probabilidad de mantener el ritmo sinusal (7). Esta informacin sugiere un futuro en la seleccin de pacientes que ms se beneficiarn de una estrategia de control del ritmo.

Ablacin Catter: De Segunda Lnea a Opcin Temprana

La ablacin por catter ha demostrado consistentemente ser superior al tratamiento farmacolgico con Frmacos Antiarrtmicos (FAA). El xito tras mltiples procedimientos de RF puede llegar al 75%, superando el 50% de eficacia del tratamiento exclusivo con FAA (8). En el contexto de pacientes con Insuficiencia Cardaca (IC), la evidencia reciente ha reforzado este enfoque, demostrando que la ablacin de la FA es superior al tratamiento farmacolgico para reducir la carga arrtmica y para mejorar la mortalidad (9).

Innovacin en la Ablacin del Flter Auricular y la TSVP

La ablacin ha redefinido tambin el manejo de otras arritmias supraventriculares.

Flter Auricular Tpico:

En el caso del flter auricular tpico, la ablacin por catter sigue siendo el tratamiento de eleccin si hay recurrencias o si el primer episodio es mal tolerado. La ablacin busca el bloqueo bidireccional del istmo cavotricuspdeo (ICT), el cual es un paso obligatorio en el circuito, previniendo recurrencias en ms del 90% de los casos a largo plazo. El xito agudo de la ablacin del flter es cercano al 100%. Respecto a la tromboprofilaxis, se suelen aplicar los estndares de anticoagulacin de la FA: anticoagulacin durante 3-4 semanas o exclusin de trombos mediante ecografa transesofgica antes de la interrupcin (ablacin o cardioversin), y mantenimiento de la anticoagulacin durante 4 semanas despus. La interrupcin del flter persistente por ablacin se considera igual que la cardioversin.

Taquicardia Supraventricular Paroxstica (TSVP) y Mapeo 3D:

La ablacin con catter (utilizando radiofrecuencia o crioablacin) es el tratamiento estndar para diversas TSVP, incluyendo el aleteo auricular, la taquicardia auricular y la taquicardia por reentrada del ndulo auriculoventricular. La innovacin se centra en el uso generalizado de los sistemas de mapeo 3D. Estos sistemas permiten la reconstruccin anatmica y la visualizacin en tiempo real del sustrato arrtmico, lo que facilita la ablacin con alta precisin y un xito agudo reportado del 95.9% en series de casos que incluyen diversas arritmias.

Avances en Tecnologas de Ablacin: Ablacin de Campo Pulsado (PFA)

La Ablacin de Campo Pulsado (PFA, Pulsed Field Ablation) utiliza campos elctricos de alto voltaje para inducir la muerte celular (electroporacin irreversible) de forma no trmica, lo que permite una mayor selectividad miocrdica y preservacin de estructuras adyacentes (10).

El ensayo clnico aleatorizado ADVENT compar la eficacia y seguridad de la PFA con la ablacin trmica estndar (RF o crioablacin) en pacientes con FA paroxstica (11).

En trminos de eficacia, PFA demostr no inferioridad respecto a la ablacin trmica. Las probabilidades estimadas de xito a un ao (permitiendo el uso de FAA de Clase I/III) fueron del 78.5% para PFA y del 76.3% para ablacin trmica (11).

La superioridad de PFA se demostr en un endpoint secundario de seguridad de gran trascendencia clnica: la reduccin drstica de la estenosis de la vena pulmonar (11).

Tabla 2. Comparacin de Eficacia y Seguridad: Ablacin de Campo Pulsado (PFA) vs. Ablacin Trmica (Basada en ADVENT)

Mtrica

PFA (Ablacin de Campo Pulsado)

Ablacin Trmica (RFA/Crio)

Hallazgo Clnico Clave

Tasa de xito a 1 ao (con FAA permitidos)

78.5%

76.3%

No inferioridad en eficacia

Tasa de Seguridad (Eventos Adversos)

2.1%

1.5%

Seguridad comparable (No inferioridad)

Estenosis de Vena Pulmonar

0.9%

12%

PFA Superioridad significativa

Fuente: Boston Scientific (11).

Otros estudios, como el ADVANTAGE AF y PULSAR, han reforzado la seguridad de PFA, reportando altas tasas de libertad de arritmia (73.4% en ADVANTAGE AF) y confirmando la ausencia de informes de estenosis de vena pulmonar, fstula atrioesofgica o parlisis del nervio frnico (12).

Manejo Quirrgico de la Fibrilacin Auricular (Ciruga Maze)

El tratamiento quirrgico de la Fibrilacin Auricular (FA) mediante la tcnica del laberinto (Maze) ha evolucionado significativamente, beneficindose de los abordajes mnimamente invasivos y el empleo de diversas fuentes de energa intraoperatoria.

Indicaciones Actuales de la Ciruga Maze

La tcnica quirrgica del laberinto (o Cox-Maze) es considerada para el tratamiento de la FA, especialmente cuando es refractaria a la terapia con medicamentos o a otros tratamientos, incluida la ablacin con catter, o en pacientes con antecedentes de embolismo sistmico bajo tratamiento anticoagulante o con contraindicacin absoluta para la anticoagulacin (13). La indicacin ms frecuente en la prctica clnica actual es la realizacin de la ciruga Maze de forma concomitante con otros procedimientos cardacos mayores (como la ciruga de bypass coronario o la reparacin/reemplazo valvular).

Ciruga Maze Concomitante (FA y Valvulopata)

La ablacin quirrgica durante la correccin de valvulopatas, particularmente la ciruga de la vlvula mitral, es comn, ya que entre el 30% y el 50% de estos pacientes presentan FA, lo que se asocia con una menor supervivencia y un mayor riesgo de ACV (14).

        Eficacia en FA Persistente/Larga Duracin: La adicin de la ablacin de la FA (utilizando aislamiento de venas pulmonares o Maze biauricular) a la ciruga de la vlvula mitral aument significativamente la tasa de libertad de FA a los 6 y 12 meses (63.2% en el grupo de ablacin vs. 29.4% en el grupo control) (14).

        Patrn de Ablacin y Resultados: Aunque los estudios iniciales no encontraron diferencias significativas en la tasa de libertad de FA entre los pacientes sometidos a aislamiento de venas pulmonares (61.0%) y el Maze biauricular (66.0%), la mayora de los estudios actuales muestran mejores resultados con el patrn biauricular en la FA no paroxstica (14).

        Riesgos: La ablacin se asoci con una mayor tasa de implantacin de marcapasos permanente (21.5% vs. 8.1% por 100 pacientes-ao), aunque no hubo diferencias significativas en los principales eventos cardacos, cerebrovasculares adversos o la mortalidad al ao (14).

Abordajes Mnimamente Invasivos (Mini-Maze y Toracoscopia)

Para la FA aislada (standalone), los abordajes quirrgicos se han movido hacia tcnicas mnimamente invasivas para reducir la morbilidad y el tiempo de recuperacin asociado a la esternotoma completa.

        Mini-Maze Toracoscpico: El procedimiento Mini-Maze es una ablacin quirrgica que se realiza mediante toracoscopia (pequeas incisiones) para crear las lneas de ablacin necesarias en la aurcula, utilizando fuentes de energa como la radiofrecuencia o la crioterapia. Este abordaje se utiliza para la FA aislada o de forma hbrida (combinando la ablacin quirrgica epicrdica con una ablacin endocrdica con catter) (14).

        Resultados en FA de Larga Duracin: Estudios recientes demuestran la viabilidad de la ablacin toracoscpica en arritmias de mayor complejidad y duracin. Una serie de casos incluy 26 pacientes con FA aislada (46.2% persistente, 19.2% persistente de larga duracin) con una mediana de duracin de la FA de 4 aos. El xito en el procedimiento quirrgico aislado es una alternativa de control de ritmo eficaz en pacientes seleccionados (14).

Diagnstico, Deteccin y Pronstico: La Estrategia E (Evaluacin)

Deteccin Oportunista y FA Subclnica

La estrategia E (Evaluacin) promueve la deteccin temprana.11 Las guas recomiendan el cribado oportunista de FA (mediante palpacin del pulso o ECG) en pacientes mayores de 65 aos (Clase I) y el cribado sistemtico de los mayores de 75 aos o con alto riesgo de ictus (Clase IIa) (15).

La tecnologa de dispositivos wearables (basados en fotopletismografa, PPG) ha transformado el cribado al permitir la monitorizacin continua. Dispositivos como el Apple Watch han demostrado su valor en la identificacin de FA en entornos no clnicos (16).

El monitoreo continuo tambin ha destacado la prevalencia de Eventos Auriculares de Alta Frecuencia (ARHE) o FA subclnica (definidos como episodios >175 lpm con duracin >5 minutos) (17). La indicacin ptima de la anticoagulacin en pacientes con FA subclnica sigue siendo un rea de intensa investigacin (18).

Inteligencia Artificial (IA) en la Prediccin de FA

La Inteligencia Artificial aplicada al anlisis de grandes conjuntos de datos de electrocardiogramas (IA-ECG) en ritmo sinusal se ha establecido como una herramienta pronstica de gran potencial (19).

Algoritmos de IA han demostrado la capacidad de detectar la "marca electrocardiogrfica" del riesgo latente de FA, incluso cuando el paciente se encuentra en ritmo sinusal. Estudios prospectivos han mostrado que el modelo IA-ECG predice la probabilidad de FA concurrente o futura con alta precisin, con un rea Bajo la Curva (AUC) de 0.87 para la deteccin en los 30 das posteriores al ECG. El valor de esta tecnologa radica en su capacidad para identificar a pacientes en riesgo latente de desarrollar FA aos antes de su manifestacin clnica (19).

 

Conclusiones

El manejo de las arritmias supraventriculares, especialmente la Fibrilacin Auricular, se ha redefinido bajo el principio de la intervencin precisa y oportuna, articulado en el marco AF-CARE.

1.     Control Temprano del Ritmo como Estndar en FA: El ensayo EAST-AFNET 4 ha modificado fundamentalmente el estndar de cuidado en FA, demostrando que la intervencin temprana del ritmo mejora los resultados cardiovasculares compuestos.

 

 

2.     Estandarizacin de la Ablacin en ASV: La ablacin se consolida como el tratamiento de eleccin para el Flter Auricular Tpico (ablacin del istmo cavotricuspdeo con >90% de xito) y para la mayora de las Taquicardias Supraventriculares Paroxsticas (TSVP), gracias a la precisin mejorada por el mapeo 3D.

3.     La Era de la PFA en Ablacin de FA: La validacin de la Ablacin de Campo Pulsado (PFA) en ensayos como ADVENT es un factor crtico. Al demostrar una superioridad significativa en la prevencin de la estenosis de la vena pulmonar (0.9% vs 12%), PFA mejora la relacin riesgo-beneficio, permitiendo que la ablacin sea considerada de manera ms segura y precoz en pacientes con FA paroxstica.

4.     Consolidacin de ACOD y Avance en Casos Refractarios: Los Anticoagulantes Orales Directos (ACOD) mantienen su estatus como el tratamiento de eleccin para la tromboprofilaxis. Se estn explorando estrategias hbridas (OAI + ACO en ADD-LAAO) para manejar el desafo del ictus recurrente a pesar de una anticoagulacin adecuada.

5.     Diagnstico Predictivo: La IA-ECG proporciona una herramienta prometedora para la prediccin de FA a largo plazo, lo que podra facilitar la deteccin del riesgo latente en etapas subclnicas.

 

Bibliografa

1. Escobar C, Barrios V. Anlisis de la proteccin global del paciente con fibrilacin auricular con rivaroxabn. Rev Espaola Cardiol Supl [Internet]. 2020;20:12. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1131358720300108

2. Cern Lpez JA, Vsquez Lpez JA, Cuadrado Guevara RA, Molina Almeida JD, Lpez Garzn NA. ATRIAL FIBRILLATION AND ATRIAL CARDIOMYOPATHY IN 2025: AN UPDATED OVERVIEW OF THEIR PATHOPHYSIOLOGY, DIAGNOSIS, AND THERAPEUTIC OPTIONS. SANUM. 2025;9(3):76 87.

3. CardioTeca. Gua ESC 2024 Fibrilacin Auricular: Novedades y recomendaciones [Internet]. 2024. Available from: https://www.cardioteca.com/arritmias/5982-guia-esc-2024-fibrilacion-auricular-novedades-y-recomendaciones.html

4. SEMERGEN. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS DE LAS GUAS DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGA 2024 PARA EL MANEJO DE LA FIBRILACIN AURICULAR [Internet]. 2024. Available from: https://semergen.es/?seccion=lector&subSeccion=noticia&idN=2765&idNewsletter=819

5. CARDIOLOGIA ARRITMIAS. Escala CHADSVASC [Internet]. 2025. Available from: https://cardiologiaarritmias.com/escala-chadsvasc/

6. Amaro S, Cruz-Gonzlez I, Estvez-Loureiro R, Millan X, Nombela-Franco L, Gmez-Hospital J, et al. Left atrial appendage occlusion plus oral anticoagulation in stroke patients despite ongoing anticoagulation: rationale and design of the ADD-LAAO clinical trial. REC Interv Cardiol. 2025;7(3):1405.

7. Kumbhani DJ. Early Treatment of Atrial Fibrillation for Stroke Prevention Trial - EAST-AFNET 4 [Internet]. 2024. Available from: https://www.acc.org/Latest-in-Cardiology/Clinical-Trials/2020/08/28/16/16/EAST-AFNET-4#references-for-article

8. Sociedad Espaola de Cardiologa. Tratamiento de la Fibrilacin Auricular Frmacos Antiarrtmicos o Ablacin Mediante Radiofrecuencia?: La Informacin de los Metaanlisis [Internet]. 2009. Available from: https://secardiologia.es/arritmias/blog/blog-actualizaciones-bibliograficas/6373-tratamiento-de-la-fibrilacion-auricular-farmacos-antiarritmicos-o-ablacion-mediante-radiofrecuencia-la-informacion-de-los-metaanalisis#

9. Adelio R, Villuendas R, Sarrias A, Bisbal F. Ablacin de la fibrilacin auricular en pacientes con insuficiencia cardiaca: el control del ritmo s importa. REC CardioClinics [Internet]. 2020 Jul;55(3):17785. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2605153220300261

10. Reddy VY, Gerstenfeld EP, Schmidt B, Nair D, Natale A, Saliba W, et al. Pulsed Field Ablation for Persistent Atrial Fibrillation. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2025 May;85(17):166478. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0735109725059911

11. Boston Scientific. Advent pivotal trial [Internet]. Boston Scientific; 2025. Available from: https://www.bostonscientific.com/content/dam/bostonscientific/ep/farapulse/advent-clinical-data-summary-sheet.pdf

12. Boston Scientific. Second phase of ADVANTAGE AF study of FARAPULSETM Pulsed Field Ablation System meets primary safety and efficacy endpoints [Internet]. 2025. Available from: https://news.bostonscientific.com/2025-04-24-Second-phase-of-ADVANTAGE-AF-study-of-FARAPULSE-TM-Pulsed-Field-Ablation-System-meets-primary-safety-and-efficacy-endpoints

13. Marin Bustamante D, Sanhueza Alvarado O. Apoyo social: uso del concepto en enfermera. Horiz enfermera [Internet]. 2016 Dec 5;27(2):3240. Available from: http://publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/rhe/article/view/33

14. Marisol Lugo L, Luis Ferreiro J. Tratamiento antitrombtico doble frente a triple. Rev Espaola Cardiol Supl [Internet]. 2019;18:2733. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1131358719300329

15. Calvo D, Arbelo E, Arribas F, Cosn J, Gmez JM, Jimnez Candil J, et al. Comentarios a la gua ESC/EACTS 2020 sobre el diagnstico y tratamiento de la fibrilacin auricular. Rev Espaola Cardiol [Internet]. 2021 May;74(5):37883. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0300893220306916

16. Varma N, Couderc P, Cronin E, Estep J, Grieten L. Declaracin Conjunta 2020 de la ISHNE/ HRS/ EHRA/ APHRS sobre el manejo de Arritmias mediante mHealth: Herramientas Mdicas Digitales para Especialistas en Electrocardiologa. Rev Argent Cardiol [Internet]. 2025 Jun 11; Available from: https://www.rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/788

17. Magnoni M, Silveira D, Ruglio V. Registros de FA mediante dispositivos: Qu hacer? [Internet]. Available from: https://www.medicaa.hc.edu.uy/images/Actualizaciones/Dr._Martin_Magnoni.pdf

18. Clua-Espuny JL, Gentille-Lorente D, Hernndez-Pinilla A, Satu-Gracia EM, Pallej-Milln M, Martn-Lujn FM. MVP Risk score y nuevo diagnstico de fibrilacin auricular: estudio de cohorte prospectivo PREFATE. Atencin Primaria [Internet]. 2025 Jan;57(1):103071. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656724002130

19. Toquero Ramos J. Prediccin de FA en base al anlisis del ECG en ritmo sinusal mediante inteligencia artificial [Internet]. 2020. Available from: https://secardiologia.es/arritmias/blog/blog-actualizaciones-bibliograficas/11986-prediccion-de-fa-en-base-al-analisis-del-ecg-en-ritmo-sinusal-mediante-inteligencia-artificial

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/