Prevalencia de Dengue y Diabetes Mellitus en población vulnerable de Portoviejo

Kaina Mirasol Figueroa Rodriguez, Silvana Noelia Campozano Pin

Resumen


El dengue, una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, junto con la diabetes mellitus, una patología crónica no transmisible, afectan significativamente a las comunidades vulnerables. Este trabajo determinó la prevalencia de ambas enfermedades en una muestra de 40 personas de Portoviejo, Ecuador. Se aplicó un diseño observacional, transversal y descriptivo. Para el diagnóstico del dengue se evaluaron anticuerpos IgG, IgM y el antígeno NS1, mientras que para la diabetes se midieron los niveles de glucosa en ayunas. Solo un participante (2,5%) presentó infección activa por dengue, no obstante, el 90% registró anticuerpos IgG, lo que evidencia exposiciones previas al virus. La diabetes estuvo presente en el 20% de los sujetos, predominando en grupos de adultos medianos y mayores. Se llevó a cabo una intervención educativa para fomentar la adopción de medidas preventivas. Aunque la tasa de dengue activo es baja, la alta prevalencia de exposición previa indica un riesgo considerable de futuros brotes; asimismo, la diabetes representa un reto crónico que incrementa la vulnerabilidad de esta población, por lo que es necesario mantener una vigilancia constante y establecer estrategias efectivas para la prevención y el control a nivel comunitario.


Palabras clave


Dengue; Diabetes mellitus; población vulnerable; evidencia epidemiológica; diagnóstico temprano.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Zhang W, Zhao , Wang C, He Y, Lu H, Zhang H, et al. Evaluación de la carga mundial del dengue: tendencias de incidencia, mortalidad y discapacidad a lo largo de tres décadas. Revista PLOS Neglected Tropical Diseases. 2025; 19(3).

Zurita Guevara , Pineda Varela E, Morales , Solís Loor. COMPRENSIÓN Y MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Revista Cientifica SAPIENTIAE. 2024; 7(15).

Ecuador MdSPd. Ministerio de Salud Publica del Ecuador. [Online], Quito; 2024. Acceso 01 de Agostode 2025. Disponible en: Disponible en: https://www.salud.gob.ec/ecuador-registra-un-aumento-significativo-de-dengue/.

Ecuador MdSPd. nforme epidemiológico de enfermedades transmitidas por vectores, dengue, SE 50.. Reporte Oficial. Quito: MSP.

Intriago Guillén J, Palacios Lucas , Vallejo Valdivieso. Comportamiento de enfermedades vectoriales en una población manabita, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida. 2023; 7(14).

Zambrano Santos , Luna Báez , Ubillús Saltos3 , Macías Alvia. Nutrición y gastronomía como factores de riesgo de diabetes en la población manabita. Revista RECIAMUC. 2022; 6(4).

Sosa EAZ. Revisión epidemiológica del Dengue en Ecuador, sus principales hallazgos e impacto en la salud pública. Revista Multidisciplinar. 2024; 2(203).

Ministerio de Salud Pública , Fundación Los Fresnos. Primera Encuesta Nacional de la Prevalencia de la Diabetes y Factores Asociados en Ecuador. Quito: MSP.

Bailon JM&L. Rápida propagación del genotipo emergente cosmopolita del virus dengue serotipo 2, y expansión del genotipo V de dengue serotipo 1 en el Perú. [Online]; 2024. Acceso 6] de Agostode 2025. Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2024.414.13898.

Lara S&. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. [Online]; 2022. Acceso 8] de Agostode 2025. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2221-24342022000200168&script=sci_arttext.

Torres Rodriguez , Fors Lopez M, Leon Zapata. Trend of Dengue Cases in Ecuador during the First Quarter of 2024. Arch Community Med Public Health. 2025; 11(2).

Diabetes FId. Diabetes en Ecuador. Ecuador - Federación Internacional de Diabetes [Internet].

OPS. Perfil de país - Ecuador. Perfil de país - Ecuador | Salud en las Américas [Internet].

Valero Cedeño , Calderón Pico , Morán Nieto , Razo Romero. Diabetes mellitus e infección activa por virus dengue en pacientes adultos en el Cantón Jipijapa, Provincia de Manabí-Ecuador. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias. 2021; 7(2).

Andrade N, Espejero J, Monroy E, Párraga D, Ávila Z, Espinel P. iagnóstico de salud de la comunidad Cañales de Bijahual, Portoviejo, periodo junio - septiembre 2023. Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud. 2023; 2(1).

Ecuador MdSPd. Informe nacional sobre la diabetes mellitus en Ecuador. Quito: MSP.

Ecuador MdSPd. Informe epidemiológico de enfermedades transmitidas por vectores, dengue, SE 50. Reporte Oficial. Quito: MSP.

Solís , Mastarreno , Menéndez , Fernández. Factores de riesgo asociados al dengue como enfermedad transmisible en la parroquia Alhajuela, Portoviejo, Ecuador. Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud. 2024; 1(1).

Salud OMdl. Informe mundial sobre la diabetes. Ginebra: OMS.

Galán Bernal E, Garnica Andrade A, Marca Naula E, Cruz Gavilanes T. Factores de riesgo del dengue en las provincias de la costa ecuatoriana: Revisión bibliográfica. Revista Cientifica INSPILIP. 2025; 9(29).

Olvera Cisneros , Fernández Pérez , Zurita Guevara R, Salinas Copo. Factores sociales asociados al riesgo de contagio por dengue en Latinoamérica: una revisión sistemática. Revista Científica De Salud BIOSANA. 2025; 5(1).

Orlando López , Villacreses Cordova , Saldarriaga García , Zambrano Flores. Factores que influyen en la incidencia del dengue en poblaciones vulnerables en Sudamérica. Revista Polo del Conocimiento. 2025; 10(3).

Yánez Escobar GdR, Navarrete Molina FM, Yánez Quiroz EL, Yánez Escobar DG. Impacto y Dinámica de Enfermedades Tropicales en el Ecuador: Una Mirada Basada en la Evidencia (2019–2025). Revista Reincisol. 2025; 4(7).

Salud OPdl. Dinámica de Salud y Gestión de Enfermedades en América Latina y el Caribe. Washington D.C.

Durán Pincay , Macas Macas , Chele Plua , Zambrano Cedeño , Mendoza Tubay S. Enfoque de la prevalencia de la diabetes mellitus tipo II a nivel mundial. Revista Polo del Conocimiento. 2025; 10(3).

Astudillo CS&Á. Modifiable risk factors that influence the prevalence of diabetes mellitus II in the Quebrada “La Paja” community. [Online]; 2025. Acceso 6] de Agostode 2025. Disponible en: https://doi.org/10.36097/rgcs.v2i1.3159.

Olmedo Vera , Reyes Baque , Zavala Hoppe A. Seroprevalencia del virus dengue y sus variables clínicas en pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Jipijapa. Revista Científica de Salud BIOSANA. 2025; 5(2).

MURILLO LUA S. EPIDEMIOLOGIA, PREVALENCIA DE LOS CASOS DE DENGUE PERIODO ENERO 2024-ENERO 2025. TRABAJO DE TITULACIÓN PREGRADO.

Jeraiby , Moshi , Maashi , Shubaili , Nadeem , Abdelwahab , et al. Trends in diabetes mellitus prevalence and gender disparities in Jazan, Saudi Arabia: A retrospective analysis. Saudi Med J. 2025; 46(6).

Stedman , Heald , Holland , Halsall , Green , Wu , et al. The Impact of Age and Sex on Fasting Plasma Glucose and Glycated Haemoglobin (HbA1c) in the Non diabetes Population. Diabetes Ther. 2024; 257-267.

Castillo Merino , Cagua Salazar L, Cambo Chileno P, Holguin Pluas E, Vélez López. El Dengue en Zonas Rurales, un Desafío Sanitario: La Participación Comunitaria y Empoderamiento Social en la Lucha Contra el Dengue. Revista Veritas De Difusão Científica. 2025; 6(2).

Intriago GRA. Proyecto de educación comunitaria para la prevención del dengue en la población escolar del cantón Sucre. (Tesis de Maestría). Universidad de las Américas.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10581

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/