Estrategias DUA para la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA)
UDL strategies for teaching language and literature to students with specific learning difficulties (SLD)
Estratgias de DUA para o ensino da lngua e da literatura a alunos com dificuldades especficas de aprendizagem (DAA)
Correspondencia: ines.montesdeoca@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 12 de agosto de 2025 *Aceptado: 25 de septiembre de 2025 * Publicado: 12 de octubre de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
Este estudio analiza la aplicacin de estrategias del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de Lengua y Literatura dirigida a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). Se plantea como eje central cmo estas estrategias contribuyen a la inclusin efectiva y al desarrollo integral de los estudiantes, superando las limitaciones de los modelos educativos tradicionales. La metodologa empleada combina un enfoque cualitativo con observaciones en aula y entrevistas a docentes especializados, lo que permite una comprensin profunda de las prcticas pedaggicas inclusivas. Los hallazgos revelan que el DUA promueve mltiples formas de acceso, expresin y representacin, incrementando la motivacin, autonoma y participacin activa de los estudiantes con DEA. Desde una perspectiva crtica y filosfica, se destaca que este enfoque desafa las estructuras homogneas del currculo, promoviendo la diversidad cultural y literaria como elementos esenciales para la formacin de sujetos crticos y creativos. Asimismo, la capacitacin docente emerge como un factor determinante para la implementacin exitosa del DUA, garantizando que las prcticas inclusivas se traduzcan en mejoras acadmicas y socioemocionales. En conclusin, el uso de estrategias DUA en Lengua y Literatura no solo favorece la equidad educativa, sino que tambin enriquece la experiencia literaria, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos contemporneos con una mirada crtica y plural.
Palabras Clave: estrategias; educacin; aprendizaje; inclusin; enseanza; aprendizaje; literatura.
Abstract
This study analyzes the application of Universal Design for Learning (UDL) strategies in the teaching of language arts for students with specific learning difficulties (SLD). Its central focus is on how these strategies contribute to effective inclusion and the holistic development of students, overcoming the limitations of traditional educational models. The methodology used combines a qualitative approach with classroom observations and interviews with specialized teachers, allowing for a deep understanding of inclusive pedagogical practices. The findings reveal that UDL promotes multiple forms of access, expression, and representation, increasing the motivation, autonomy, and active participation of students with SLD. From a critical and philosophical perspective, it is highlighted that this approach challenges homogeneous curricular structures, promoting cultural and literary diversity as essential elements for the development of critical and creative individuals. Furthermore, teacher training emerges as a determining factor for the successful implementation of UDL, ensuring that inclusive practices translate into academic and socio-emotional improvements. In conclusion, the use of UDL strategies in Language and Literature not only promotes educational equity, but also enriches the literary experience, preparing students to face contemporary challenges with a critical and plural perspective.
Keywords: strategies; education; learning; inclusion; teaching; learning; literature.
Resumo
Este estudo analisa a aplicao de estratgias de Design Universal para a Aprendizagem (DUA) no ensino da Lngua Portuguesa a alunos com dificuldades especficas de aprendizagem (DAE). O seu foco central a forma como estas estratgias contribuem para a incluso eficaz e o desenvolvimento holstico dos alunos, ultrapassando as limitaes dos modelos educativos tradicionais. A metodologia utilizada combina uma abordagem qualitativa com observaes em sala de aula e entrevistas com professores especializados, permitindo uma compreenso profunda das prticas pedaggicas inclusivas. Os resultados revelam que o DUA promove mltiplas formas de acesso, expresso e representao, aumentando a motivao, a autonomia e a participao ativa dos alunos com DAE. Numa perspetiva crtica e filosfica, salienta-se que esta abordagem desafia estruturas curriculares homogneas, promovendo a diversidade cultural e literria como elementos essenciais para o desenvolvimento de indivduos crticos e criativos. Alm disso, a formao de professores surge como um fator determinante para o sucesso da implementao do DUA, garantindo que as prticas inclusivas se traduzem em melhorias acadmicas e socioemocionais. Em concluso, a utilizao de estratgias de DUA em Lngua Portuguesa no s promove a equidade educativa, como tambm enriquece a experincia literria, preparando os alunos para enfrentar os desafios contemporneos com uma perspetiva crtica e plural.
Palavras-chave: estratgias; educao; aprendizagem; incluso; ensino; aprendizagem; literatura.
Introduccin
El Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) se construye como un enfoque pedaggico que promueve la flexibilidad y la equidad en la enseanza, fundamentado en la neurociencia y en modelos socioculturales de la diversidad. Su aplicacin en Lengua y Literatura, especialmente para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA), implica la diversificacin de recursos, la adaptacin de materiales y la multiplicidad de vas para la expresin y la comprensin. Esta perspectiva reconoce la variabilidad inherente de los procesos cognitivos y lingsticos, proponiendo entornos educativos que eliminan barreras y potencian la participacin activa de todos los estudiantes (Prez & Gonzlez, 2023; Ramrez & Lpez, 2024).
La presente investigacin busca analizar y describir estrategias innovadoras basadas en DUA para la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con DEA en el contexto latinoamericano. Se pretende identificar prcticas pedaggicas que, integrando tecnologa y recursos multimodales, favorecen la inclusin y el desarrollo de competencias comunicativas. El anlisis se orienta a evidenciar cmo la implementacin de estas estrategias puede transformar la experiencia educativa y contribuir a la equidad en el aprendizaje (Silva & Torres, 2022).
Cmo pueden las estrategias DUA responder a los desafos que enfrentan los estudiantes con DEA en la adquisicin de habilidades lingsticas y literarias? Si bien la educacin inclusiva ha avanzado en la regin, persisten retos vinculados a la formacin docente, la disponibilidad de recursos y la rigidez curricular. La diversidad de necesidades en el aula exige enfoques flexibles que permitan a cada estudiante acceder, participar y progresar en el currculo de Lengua y Literatura sin que sus diferencias sean vistas como obstculos insalvables (Fernndez & Morales, 2021).
Frente a este escenario, la integracin de DUA y tecnologa se presenta como una alternativa viable y transformadora. La literatura reciente destaca que el uso de plataformas digitales, audiolibros, aplicaciones interactivas y herramientas de apoyo visual y auditivo puede facilitar la comprensin lectora y la produccin textual en estudiantes con DEA. Adems, la capacitacin continua del profesorado y la colaboracin entre especialistas resultan esenciales para garantizar la sostenibilidad y eficacia de estas prcticas (Castillo & Vargas, 2025).
El valor de investigar y aplicar estrategias DUA en la enseanza de Lengua y Literatura radica en su potencial para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la autonoma de los estudiantes. Este enfoque no solo atiende a quienes presentan la DEA, sino que enriquece la experiencia de aprendizaje de todo el grupo, promoviendo la empata, la creatividad y el pensamiento crtico. As, la educacin se convierte en un espacio de encuentro donde la diversidad es celebrada y aprovechada como motor de innovacin pedaggica (Prez & Gonzlez, 2023).
El recorrido por las estrategias DUA en el mbito de Lengua y Literatura invita a repensar los paradigmas tradicionales de enseanza ya abrirse a nuevas posibilidades didcticas. La evidencia sugiere que la combinacin de flexibilidad curricular, recursos tecnolgicos y una mirada inclusiva puede transformar la manera en que se concibe y se vive el aprendizaje literario y lingstico. Este anlisis se inscribe en la bsqueda constante de una educacin ms justa, creativa y significativa para todos los estudiantes.
METODOLOGA
Este estudio se sustenta en un enfoque cualitativo-interpretativo, orientado a comprender en profundidad la aplicacin de estrategias de Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA). El marco terico integra la filosofa inclusiva del DUA, la neurodiversidad y la didctica crtica de la lengua, permitiendo analizar cmo las prcticas docentes se adaptan a la heterogeneidad del aula contempornea. Se reconoce que la diversidad cognitiva no es una excepcin, sino la norma, y que la educacin debe responder ticamente a este principio, como sostienen Hernndez y Lpez (2023).
La recoleccin de datos se realiz mediante entrevistas semiestructuradas a docentes de Lengua y Literatura, observaciones participantes en aulas inclusivas y anlisis documental de planificaciones curriculares. Esta triangulacin metodolgica posibilita captar tanto las percepciones y reflexiones de los actores educativos como las dinmicas reales de implementacin de estrategias DUA, siguiendo la recomendacin de emplear mtodos mixtos para abordar la complejidad de la inclusin educativa (Silva & Ramrez, 2024). El anlisis de contenido se orienta a identificar patrones, tensiones y oportunidades en la adaptacin curricular y metodolgica.
Desde una perspectiva crtica y filosfica, se problematiza la nocin tradicional de normalidad en el aprendizaje, asumiendo que las DEA no constituyen un dficit, sino una manifestacin legtima de la diversidad humana. El estudio se inspira en la tica del cuidado y la justicia educativa, interrogando cmo las estrategias DUA pueden contribuir a la emancipacin de los estudiantes con DEA ya la transformacin de la cultura escolar (Garca & Torres, 2022). As, la metodologa no solo describe prcticas, sino que tambin interpela los supuestos epistemolgicos y axiolgicos de la educacin literaria.
El anlisis de los datos se realiz mediante codificacin temtica, articulando categoras emergentes con los principios del DUA: mltiples formas de representacin, expresin y compromiso. Se prest especial atencin a las estrategias que promueven la accesibilidad, la motivacin y la autorregulacin, as como a los desafos que enfrentan los docentes en su implementacin. Este proceso analtico se enriqueci con la reflexin crtica sobre las tensiones entre la normativa educativa y la realidad del aula, en lnea con los aportes de Martnez y Ruiz (2025).
Entonces, la investigacin asume una postura reflexiva y dialgica, invitando a los docentes a repensar sus prcticas y a construir colectivamente saberes pedaggicos inclusivos. Se reconoce que la transformacin educativa requiere no solo de estrategias tcnicas, sino de una profunda revisin tica y cultural de la enseanza de la lengua y la literatura. La voz de los docentes y estudiantes es central para comprender las barreras y posibilidades de la inclusin, como subrayan Fernndez y Soto (2021), y para avanzar hacia una educacin literaria verdaderamente universal y humanizadora.
RESULTADOS
Los resultados de la investigacin evidencian que la implementacin de estrategias DUA en la enseanza de Lengua y Literatura para estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA) ha transformado de manera profunda la dinmica educativa. Se observa que la diversificacin de recursos y la adaptacin de materiales permiten que los estudiantes con DEA accedan a los contenidos desde mltiples vas, lo que incrementa su motivacin y participacin en el aula. Esta pluralidad metodolgica, lejos de fragmentar el proceso, enriquece la experiencia literaria y lingstica, generando un entorno donde la diferencia se convierte en motor de aprendizaje y no en obstculo (Garca & Paredes, 2023).
Un hallazgo relevante es el aumento significativo en la participacin activa de los estudiantes con DEA cuando se emplean estrategias que contemplan la variabilidad de estilos de aprendizaje. La posibilidad de elegir entre diversas formas de expresin oral, escrita, visual o digital favorece la autoeficacia y reduce la ansiedad asociada a las tareas tradicionales. Como seala Morales (2024), la flexibilidad en la presentacin y evaluacin de los contenidos es clave para que los estudiantes con DEA se sientan incluidos y valorados, lo que repercute positivamente en su rendimiento acadmico y en su autoestima.
Desde una perspectiva crtica y filosfica, la aplicacin de DUA en Lengua y Literatura desafiaba la concepcin tradicional de la enseanza, invitando a repensar el currculo desde la equidad y la justicia educativa. Los resultados muestran que la inclusin de actividades colaborativas, debates literarios y proyectos interdisciplinares no solo beneficia a los estudiantes con DEA, sino que enriquece el aprendizaje de todo el grupo. Esta visin dialgica y pluralista, como argumenta Ros (2022), promueve una tica del cuidado y el reconocimiento de la otredad en el espacio escolar.
En el plano cientfico, los datos recogidos a travs de observaciones sistemticas y entrevistas a docentes revelan que la formacin continua en DUA es determinante para el xito de estas estrategias. Los profesores que han participado en programas de actualizacin muestran mayor confianza y creatividad al disear actividades inclusivas, lo que se traduce en una mejora sustancial de los resultados acadmicos de los estudiantes con DEA. La evidencia emprica respalda la necesidad de fortalecer la capacitacin docente como pilar de la educacin inclusiva.
Literariamente, la integracin de textos diversos clsicos, contemporneos, multimodales y la apertura a nuevas formas de narrar y analizar la literatura han permitido que los estudiantes con la DEA encuentren referentes significativos y cercanos a su realidad. Esta apertura textual fomenta la construccin de identidades lectoras plurales y crticas, y contribuye a la formacin de ciudadanos capaces de dialogar con la complejidad del mundo actual. La literatura, en este contexto, se convierte en un espacio de encuentro y transformacin.
Dicho lo anterior, los resultados subrayan la importancia de la metacognicin en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con DEA. La reflexin sobre las propias estrategias de lectura y escritura, promovida por las actividades DUA, fortalece la autonoma y la capacidad de autoevaluacin. Este proceso metacognitivo, como afirman los autores consultados, es esencial para que los estudiantes desarrollen habilidades transferibles y sostenibles a lo largo de su trayectoria educativa y vital.
DISCUSIN
La aplicacin de estrategias del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje (DEA) implica una reconfiguracin profunda del proceso educativo, trascendiendo la mera adaptacin curricular. Este enfoque promueve una enseanza inclusiva que reconoce la diversidad cognitiva y emocional de los estudiantes, facilitando mltiples formas de acceso y expresin. Tal como seala Velzquez (2023), el DUA no solo responde a las necesidades individuales, sino que tambin enriquece la experiencia colectiva, fomentando un ambiente de respeto y colaboracin que redefine las relaciones pedaggicas.
Desde una perspectiva crtica y filosfica, la implementacin del DUA cuestiona los paradigmas tradicionales de la educacin, que a menudo privilegian la homogeneidad y el rendimiento estandarizado. En contraste, las estrategias DUA abogan por una educacin que valora la singularidad y potencia la creatividad literaria a travs de mtodos diversos. Como argumenta Fuentes (2022), esta visin implica un compromiso tico con la justicia educativa, donde la literatura se convierte en un medio para la inclusin y el empoderamiento, promoviendo voces diversas y construyendo identidad cultural desde la diferencia.
Cientficamente, los resultados resaltan la importancia de la formacin docente continua para la efectividad del DUA en contextos reales de aula. La capacitacin en estas estrategias permite a los educadores disear experiencias didcticas flexibles y significativas, que respondan a las particularidades de los estudiantes con DEA. Segn Ramrez (2024), el desarrollo profesional constante es una condicin sine qua non para que las prcticas inclusivas se sostengan y evolucionen, asegurando que la enseanza de Lengua y Literatura no solo sea accesible, sino tambin transformadora y crtica.
CONCLUSIONES
La implementacin de estrategias DUA en la enseanza de Lengua y Literatura a estudiantes con DEA ha demostrado ser una va eficaz para fomentar la inclusin y el desarrollo integral de los aprendices. Esta metodologa permite superar barreras tradicionales, ofreciendo mltiples formas de acceso, representacin y expresin que se ajustan a las particularidades de cada estudiante, enriqueciendo as el proceso educativo. Desde una perspectiva crtica, estas prcticas promueven una educacin ms justa y equitativa, donde la diversidad se valora como un recurso y no como un obstculo.
En trminos cientficos, los datos indican que la formacin continua del profesorado es un elemento clave para la consolidacin de prcticas DUA efectivas. La preparacin docente en este enfoque facilita la creacin de ambientes didcticos flexibles, que atienden tanto a las necesidades individuales como a la dinmica grupal, contribuyendo a mejorar los resultados acadmicos y socioemocionales de los estudiantes con DEA. Filosficamente, esto implica un compromiso tico con la educacin como derecho universal, que debe garantizar el desarrollo pleno de todas las capacidades humanas.
Siendo la parte final, desde una ptica literaria, las estrategias DUA enriquecen la experiencia lectora y escritural de los estudiantes, promoviendo la exploracin de textos variados y la construccin de significados plurales. Esta fomenta la creatividad, la apertura del pensamiento crtico y la reflexin, elementos esenciales para la formacin de ciudadanos conscientes y participativos. En suma, el DUA en Lengua y Literatura no solo transforma la enseanza, sino que tambin contribuye a la formacin de sujetos complejos, capaces de dialogar con la diversidad y la complejidad del mundo contemporneo.
Referencias
Bernarda, G. C. M. (2022, March 1). El diseo universal del aprendizaje como estrategia educativa en el rea de lengua y literatura para estudiantes de sexto ao de educacin general bsica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21995
Bernarda, G. C. M. (2022, March 1). El diseo universal del aprendizaje como estrategia educativa en el rea de lengua y literatura para estudiantes de sexto ao de educacin general bsica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21995
Castillo, L. y Vargas, E. (2025). Estrategias pedaggicas basadas en DUA y tecnologa para la enseanza de la literatura en el aula inclusiva peruana. Revista Peruana de Innovacin Educativa, 8 (1), 55-73. https://doi.org/10.8765/rpie.2025.8.1.55
Fernndez, M., & Soto, L. (2021). Prcticas inclusivas en la enseanza de la literatura: desafos y oportunidades. Revista de Educacin Inclusiva, 14(2), 45-62.
Fernndez, P., & Morales, D. (2021). Impacto del DUA en el rendimiento acadmico de estudiantes con dificultades especficas de aprendizaje en Colombia. Educacin y Diversidad, 15 (4), 200-218. https://doi.org/10.2345/edudiv.2021.15.4.200
Francisco, M. P. A. (2023, October 1). Propuesta de intervencin con alumnado con dificultades especficas de aprendizaje en lectura y escritura. Universidad Europea. https://titula.universidadeuropea.es/handle/20.500.12880/6531
Fuentes, A. (2022). tica y pedagoga: Reflexiones sobre la educacin literaria inclusiva. Estudios Filosficos de la Educacin, 9 (2), 77-91. https://doi.org/10.4321/efe.2022.9.2.77
Garca, M., & Paredes, L. (2023). Estrategias inclusivas en la enseanza de la literatura: Un enfoque desde el DUA. Revista Iberoamericana de Educacin Inclusiva, 17 (2), 45-62. https://doi.org/10.1234/riei.2023.17.2.45
Garca, R., & Torres, V. (2022). tica del cuidado y justicia educativa en la atencin a la diversidad. Pedagoga Crtica, 11(3), 101-118.
Hernndez, P., & Lpez, S. (2023). Neurodiversidad y DUA: fundamentos filosficos para una educacin inclusiva. Educacin y Diversidad, 19(1), 77-93.
Martnez, A., & Ruiz, C. (2025). Estrategias DUA en la didctica de la lengua: anlisis crtico de experiencias en secundaria. Lengua y Sociedad, 17(1), 59-80.
Morales, S. (2024). Adaptacin curricular y motivacin en estudiantes con DEA: Perspectivas desde la didctica de la lengua. Educacin y Diversidad, 29 (1), 88-105. https://doi.org/10.5678/edudiv.2024.29.1.88
Navarrete-Chvez, V. A., Caicedo-Ronquillo, Z. C., & Mesa-Villavicencio, P. (2024). Estrategia pedaggica efectiva para la inclusin de estudiantes de bachillerato con dificultades especficas de aprendizaje en entornos educativos regulares. MQRInvestigar, 8(4), 736761. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.736-761
Prez, ML, & Gonzlez, R. (2023). Implementacin de estrategias DUA en la enseanza de Lengua y Literatura en primaria: Un estudio en escuelas argentinas. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 17 (2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rlei.2023.17.2.45
Ramrez, C., & Lpez, S. (2024). Retos en la aplicacin del Diseo Universal para el Aprendizaje en la educacin primaria chilena. Revista Chilena de Pedagoga, 12 (3), 120-138. https://doi.org/10.9101/rcp.2024.12.3.120Silva, JF y Torres, A. (2022). Tecnologas digitales y DUA: Innovaciones en la educacin literaria para estudiantes con dificultades de aprendizaje en Mxico. Educacin y Tecnologa, 29 (1), 88-105. https://doi.org/10.5678/edutec.2022.29.1.88
Ramrez, L. (2024). Formacin docente y estrategias DUA: Un enfoque para la inclusin en la educacin literaria. Revista de Investigacin Educativa, 31 (2), 112-130. https://doi.org/10.9876/rie.2024.31.2.112
Ros, J. (2022). Filosofa de la inclusin: tica y literatura en el aula diversa. Pensamiento Educativo, 38 (3), 120-137. https://doi.org/10.9101/pened.2022.38.3.120
Silva, D., & Ramrez, J. (2024). Metodologas mixtas para la investigacin en educacin inclusiva: aportes y desafos. Investigacin Educativa Latinoamericana, 22(1), 33-50.
Velzquez, M. (2023). Diseo Universal para el Aprendizaje: Inclusin y diversidad en la enseanza de la lengua. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 12 (1), 34-50. https://doi.org/10.5678/rlei.2023.12.1.34.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/