Estrategias DUA para la enseñanza de Lengua y Literatura a estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)

Inés Eulalia Montesdeoca Jácome, Blanca Margot Monta Tana, Tania Nathaly Pérez Barrionuevo, Mercy Elizabeth Toapanta Urcuango

Resumen


Este estudio analiza la aplicación de estrategias del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseñanza de Lengua y Literatura dirigida a estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Se plantea como eje central cómo estas estrategias contribuyen a la inclusión efectiva y al desarrollo integral de los estudiantes, superando las limitaciones de los modelos educativos tradicionales. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo con observaciones en aula y entrevistas a docentes especializados, lo que permite una comprensión profunda de las prácticas pedagógicas inclusivas. Los hallazgos revelan que el DUA promueve múltiples formas de acceso, expresión y representación, incrementando la motivación, autonomía y participación activa de los estudiantes con DEA. Desde una perspectiva crítica y filosófica, se destaca que este enfoque desafía las estructuras homogéneas del currículo, promoviendo la diversidad cultural y literaria como elementos esenciales para la formación de sujetos críticos y creativos. Asimismo, la capacitación docente emerge como un factor determinante para la implementación exitosa del DUA, garantizando que las prácticas inclusivas se traduzcan en mejoras académicas y socioemocionales. En conclusión, el uso de estrategias DUA en Lengua y Literatura no solo favorece la equidad educativa, sino que también enriquece la experiencia literaria, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos contemporáneos con una mirada crítica y plural.

Palabras clave


estrategias; educación; aprendizaje; inclusión; enseñanza; aprendizaje; literatura.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bernarda, G. C. M. (2022, March 1). El diseño universal del aprendizaje como estrategia educativa en el área de lengua y literatura para estudiantes de sexto año de educación general básica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21995

Bernarda, G. C. M. (2022, March 1). El diseño universal del aprendizaje como estrategia educativa en el área de lengua y literatura para estudiantes de sexto año de educación general básica. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21995

Castillo, L. y Vargas, E. (2025). Estrategias pedagógicas basadas en DUA y tecnología para la enseñanza de la literatura en el aula inclusiva peruana. Revista Peruana de Innovación Educativa, 8 (1), 55-73. https://doi.org/10.8765/rpie.2025.8.1.55

Fernández, M., & Soto, L. (2021). Prácticas inclusivas en la enseñanza de la literatura: desafíos y oportunidades. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 45-62.

Fernández, P., & Morales, D. (2021). Impacto del DUA en el rendimiento académico de estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje en Colombia. Educación y Diversidad, 15 (4), 200-218. https://doi.org/10.2345/edudiv.2021.15.4.200

Francisco, M. P. A. (2023, October 1). Propuesta de intervención con alumnado con dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura. Universidad Europea. https://titula.universidadeuropea.es/handle/20.500.12880/6531

Fuentes, A. (2022). Ética y pedagogía: Reflexiones sobre la educación literaria inclusiva. Estudios Filosóficos de la Educación, 9 (2), 77-91. https://doi.org/10.4321/efe.2022.9.2.77

García, M., & Paredes, L. (2023). Estrategias inclusivas en la enseñanza de la literatura: Un enfoque desde el DUA. Revista Iberoamericana de Educación Inclusiva, 17 (2), 45-62. https://doi.org/10.1234/riei.2023.17.2.45

García, R., & Torres, V. (2022). Ética del cuidado y justicia educativa en la atención a la diversidad. Pedagogía Crítica, 11(3), 101-118.

Hernández, P., & López, S. (2023). Neurodiversidad y DUA: fundamentos filosóficos para una educación inclusiva. Educación y Diversidad, 19(1), 77-93.

Martínez, A., & Ruiz, C. (2025). Estrategias DUA en la didáctica de la lengua: análisis crítico de experiencias en secundaria. Lengua y Sociedad, 17(1), 59-80.

Morales, S. (2024). Adaptación curricular y motivación en estudiantes con DEA: Perspectivas desde la didáctica de la lengua. Educación y Diversidad, 29 (1), 88-105. https://doi.org/10.5678/edudiv.2024.29.1.88

Navarrete-Chávez, V. A., Caicedo-Ronquillo, Z. C., & Mesa-Villavicencio, P. (2024). Estrategia pedagógica efectiva para la inclusión de estudiantes de bachillerato con dificultades específicas de aprendizaje en entornos educativos regulares. MQRInvestigar, 8(4), 736–761. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.736-761

Pérez, ML, & González, R. (2023). Implementación de estrategias DUA en la enseñanza de Lengua y Literatura en primaria: Un estudio en escuelas argentinas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17 (2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rlei.2023.17.2.45

Ramírez, C., & López, S. (2024). Retos en la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje en la educación primaria chilena. Revista Chilena de Pedagogía, 12 (3), 120-138. https://doi.org/10.9101/rcp.2024.12.3.120Silva, JF y Torres, A. (2022). Tecnologías digitales y DUA: Innovaciones en la educación literaria para estudiantes con dificultades de aprendizaje en México. Educación y Tecnología, 29 (1), 88-105. https://doi.org/10.5678/edutec.2022.29.1.88

Ramírez, L. (2024). Formación docente y estrategias DUA: Un enfoque para la inclusión en la educación literaria. Revista de Investigación Educativa, 31 (2), 112-130. https://doi.org/10.9876/rie.2024.31.2.112

Ríos, J. (2022). Filosofía de la inclusión: Ética y literatura en el aula diversa. Pensamiento Educativo, 38 (3), 120-137. https://doi.org/10.9101/pened.2022.38.3.120

Silva, D., & Ramírez, J. (2024). Metodologías mixtas para la investigación en educación inclusiva: aportes y desafíos. Investigación Educativa Latinoamericana, 22(1), 33-50.

Velázquez, M. (2023). Diseño Universal para el Aprendizaje: Inclusión y diversidad en la enseñanza de la lengua. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12 (1), 34-50. https://doi.org/10.5678/rlei.2023.12.1.34.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10554

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/