Gamificacin y DUA como estrategia de motivacin en el aprendizaje de Biologa
Gamification and UDL as a motivational strategy in biology learning
A gamificao e o DUA como estratgia motivacional na aprendizagem da biologia
Correspondencia: benigno.ojeda@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 12 de agosto de 2025 *Aceptado: 25 de septiembre de 2025 * Publicado: 12 de octubre de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
Este estudio analiza la aplicacin conjunta de la gamificacin y el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia para incrementar la motivacin en el aprendizaje de Biologa. La problemtica central aborda cmo estas metodologas pueden fomentar un aprendizaje inclusivo, activo y significativo frente a los retos tradicionales de desmotivacin y diversidad en el aula. La metodologa utilizada combina un enfoque cualitativo con observacin y anlisis de experiencias educativas, permitiendo evaluar la efectividad de estas herramientas en contextos reales. Los resultados evidencian que la gamificacin, al ofrecer dinmicas ldicas y retroalimentacin constante, junto con el DUA, que asegura la accesibilidad y adaptacin a distintos estilos de aprendizaje, promueven un compromiso renovado y una construccin autnoma del conocimiento. Desde una perspectiva crtica y filosfica, se destaca que estas estrategias transforman la experiencia educativa en un espacio creativo y plural, donde la motivacin se convierte en motor esencial para el desarrollo integral y la formacin cientfica. En sntesis, la integracin de gamificacin y DUA representa una va innovadora y necesaria para revitalizar la enseanza de la Biologa, adaptndose a las necesidades contemporneas y potenciando el crecimiento acadmico y personal de los estudiantes.
Palabras Clave: aprendizaje gamificacin; enseanza; aprendizaje; motivacin; estrategia; educacin.
Abstract
This study analyzes the combined application of gamification and Universal Design for Learning (UDL) as a strategy to increase motivation in biology learning. The central issue addresses how these methodologies can foster inclusive, active, and meaningful learning in the face of the traditional challenges of demotivation and diversity in the classroom. The methodology used combines a qualitative approach with observation and analysis of educational experiences, allowing for the evaluation of the effectiveness of these tools in real-life contexts. The results show that gamification, by offering playful dynamics and constant feedback, together with UDL, which ensures accessibility and adaptation to different learning styles, promotes renewed commitment and autonomous knowledge construction. From a critical and philosophical perspective, it is highlighted that these strategies transform the educational experience into a creative and plural space, where motivation becomes an essential driver for comprehensive development and scientific training. In short, the integration of gamification and UDL represents an innovative and necessary way to revitalize the teaching of Biology, adapting to contemporary needs and enhancing the academic and personal growth of students.
Keywords: gamification learning; teaching; learning; motivation; strategy; education.
Resumo
Este estudo analisa a aplicao combinada da gamificao e do Design Universal para a Aprendizagem (DUA) como estratgia para aumentar a motivao na aprendizagem da biologia. A questo central aborda a forma como estas metodologias podem promover uma aprendizagem inclusiva, ativa e significativa face aos desafios tradicionais de desmotivao e diversidade na sala de aula. A metodologia utilizada combina uma abordagem qualitativa com a observao e anlise de experincias educativas, permitindo a avaliao da eficcia destas ferramentas em contextos da vida real. Os resultados mostram que a gamificao, ao oferecer dinmicas ldicas e feedback constante, juntamente com o DUA, que garante a acessibilidade e a adaptao a diferentes estilos de aprendizagem, promove o compromisso renovado e a construo autnoma do conhecimento. Numa perspetiva crtica e filosfica, destaca-se que estas estratgias transformam a experincia educativa num espao criativo e plural, onde a motivao se torna um motor essencial para o desenvolvimento integral e a formao cientfica. Em suma, a integrao da gamificao e do DUA representa uma forma inovadora e necessria de revitalizar o ensino da Biologia, adaptando-se s necessidades contemporneas e potenciando o crescimento acadmico e pessoal dos alunos.
Palavras-chave: gamificao aprendizagem; ensino; aprendizagem; motivao; estratgia; educao.
Introduccin
La integracin de la gamificacin y el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de la Biologa representa una convergencia entre la innovacin pedaggica y la equidad educativa. Estas aproximaciones, fundamentadas en teoras motivacionales y constructivistas, buscan transformar el aprendizaje tradicional mediante la incorporacin de elementos ldicos y la adaptacin de los contenidos a la diversidad de los estudiantes. En este contexto, la gamificacin se apoya en la motivacin intrnseca y el refuerzo positivo, mientras que el DUA promueve la accesibilidad y la personalizacin del aprendizaje, permitiendo que cada estudiante explore los conceptos biolgicos desde sus propias fortalezas y necesidades
El anlisis que aqu se presenta se orienta a examinar cmo la combinacin de gamificacin y DUA puede potenciar la motivacin y el compromiso en el aprendizaje de la Biologa. Se pretende indagar en la eficacia de estas estrategias para superar las barreras tradicionales de la enseanza, facilitando la comprensin de conceptos complejos y promoviendo la participacin activa de los estudiantes. Esta indagacin se sustenta en la premisa de que la motivacin es un factor clave para el xito acadmico y el desarrollo de competencias cientficas en contextos educativos contemporneos
De qu manera la integracin de elementos ldicos y principios de accesibilidad puede transformar la experiencia de aprendizaje en Biologa? La enseanza de esta disciplina enfrenta desafos persistentes, como la baja motivacin estudiantil, la dificultad para comprender procesos abstractos y la falta de inclusin de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Estas circunstancias demandan enfoques pedaggicos que no solo transmitan informacin, sino que tambin despierten el inters y la curiosidad cientfica, favoreciendo la construccin activa del conocimiento
Responder a este interrogante implica reconocer que la motivacin y la accesibilidad no son aspectos secundarios, sino ejes centrales en la formacin cientfica. La literatura reciente destaca que la gamificacin, al incorporar dinmicas de juego, y el DUA, al ofrecer mltiples vas de acceso y expresin, contribuyen a crear ambientes de aprendizaje ms inclusivos y estimulantes. Estas estrategias, lejos de ser modas pasajeras, se consolidan como herramientas esenciales para enfrentar los retos de la educacin biolgica en el siglo XXI.
El valor de esta aproximacin radica en su capacidad para democratizar el aprendizaje de la Biologa, permitiendo que estudiantes con diferentes capacidades, intereses y contextos socioculturales participen activamente en su proceso formativo. La sinergia entre gamificacin y DUA no solo incrementa la motivacin, sino que tambin promueve la equidad y la permanencia escolar, aspectos fundamentales en la formacin de ciudadanos crticos y comprometidos con la ciencia.
A la luz de estos planteamientos, se vislumbra que la convergencia entre gamificacin y DUA puede redefinir los horizontes de la enseanza de la Biologa. Este enfoque invita a repensar las prcticas pedaggicas, orientndolas hacia la construccin de experiencias educativas ms significativas, inclusivas y motivadoras, en sintona con las demandas de una sociedad en constante transformacin.
METODOLOGA
Este estudio se fundamenta en un enfoque mixto, integrando mtodos cualitativos y cuantitativos para explorar de manera holstica el impacto de la gamificacin y el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategias de motivacin en la enseanza de Biologa. El marco terico articula la pedagoga crtica, la teora de la motivacin y los principios del DUA, permitiendo analizar cmo la inclusin de elementos ldicos y adaptativos transforma la experiencia educativa y responde a la diversidad del alumnado (Papadakis et al., 2023). Esta aproximacin reconoce la complejidad inherente al aprendizaje de las ciencias y la necesidad de metodologas flexibles y adaptativas.
La investigacin se desarrolla en instituciones educativas que han implementado prcticas gamificadas y principios DUA en sus programas de Biologa, seleccionadas mediante un muestreo intencional para garantizar la riqueza y diversidad de contextos. Se emplean observaciones participantes en el aula, permitiendo captar las dinmicas interactivas y los procesos de motivacin emergentes durante el uso de plataformas gamificadas y recursos adaptativos (Barcena-Vazquez et al., 2023). Este mtodo posibilita una inmersin profunda en el entorno educativo, documentando tanto las prcticas docentes como las respuestas estudiantiles.
La recoleccin de datos se complementa con encuestas pre y post intervencin, diseadas para medir cambios en la motivacin, el compromiso y el rendimiento acadmico de los estudiantes. Estas encuestas incorporan escalas validadas de motivacin y satisfaccin, as como preguntas abiertas que permiten recoger percepciones subjetivas sobre la experiencia gamificada y la accesibilidad de los contenidos (Sailer et al., 2024). El anlisis estadstico de los resultados cuantitativos se triangula con los hallazgos cualitativos para fortalecer la validez de las conclusiones
As mismo, se realizan entrevistas semiestructuradas y grupos focales con docentes y estudiantes, orientados a profundizar en las percepciones, desafos y oportunidades que surgen al integrar gamificacin y DUA en la enseanza de Biologa. Este enfoque reflexivo y crtico permite identificar barreras institucionales, resistencias culturales y buenas prcticas, as como comprender el impacto filosfico y tico de estas estrategias en la formacin cientfica (Triantafyllou & Sapounidis, 2022). El anlisis temtico de las entrevistas enriquece la interpretacin de los datos y aporta matices a la comprensin del fenmeno
Por ende, el proceso metodolgico se sustenta en una perspectiva crtica y literaria, que invita a repensar el papel de la motivacin y la inclusin en la educacin cientfica contempornea. La combinacin de observacin, anlisis estadstico y reflexin filosfica proporciona un marco robusto para explorar la evolucin de las prcticas educativas en la era digital, promoviendo un enfoque ms humano, inclusivo y adaptado a las realidades del siglo XXI (Ibero-American Consortium, 2024). As, la metodologa no solo busca describir, sino tambin transformar y enriquecer la enseanza de la Biologa desde una mirada integral y emancipadora.
RESULTADOS
Los resultados de la investigacin evidencian que la implementacin conjunta de la gamificacin y el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de Biologa ha transformado de manera profunda la motivacin estudiantil. Los estudiantes, expuestos a dinmicas ldicas y adaptativas, manifestaron un incremento notable en su participacin y entusiasmo por los contenidos biolgicos. Este fenmeno se tradujo en una mayor asistencia, as como en una disposicin activa para resolver retos y colaborar en actividades grupales, superando los ndices observados en metodologas tradicionales. La motivacin, en este contexto, no solo se percibi como un impulso externo, sino como una fuerza interna que favoreci la curiosidad y el deseo de aprender.
Un hallazgo relevante es la capacidad de la gamificacin para ofrecer retroalimentacin inmediata y establecer metas claras, elementos que, segn la literatura reciente, son fundamentales para sostener la motivacin y el compromiso en el aprendizaje. Los estudiantes valoraron especialmente los sistemas de puntos, insignias y niveles, que les permitieron visualizar su progreso y celebrar logros individuales y colectivos. Esta estructura ldica, al integrarse con los principios del DUA, facilit la personalizacin de los desafos, permitiendo que cada alumno avanzara a su propio ritmo y segn sus intereses, lo que result en una experiencia educativa ms inclusiva y significativa.
Desde una perspectiva crtica, los resultados tambin revelan que la motivacin inducida por la gamificacin puede experimentar un descenso si los elementos ldicos no se renuevan o si se perciben como ajenos a los objetivos de aprendizaje. Algunos estudiantes, tras la novedad inicial, mostraron una ligera disminucin en su inters, lo que sugiere la necesidad de un diseo pedaggico reflexivo y flexible. En este sentido, el DUA se erige como un marco esencial para mantener la motivacin, ya que promueve la variabilidad y la adaptabilidad de las actividades, evitando la monotona y el desgaste motivacional.
El anlisis filosfico de los resultados invita a reflexionar sobre el papel de la motivacin en la formacin del pensamiento cientfico. La gamificacin, lejos de ser un mero recurso superficial, se convierte en un catalizador de la autonoma y la autorregulacin, cualidades imprescindibles para el aprendizaje profundo en Biologa. Los estudiantes, al enfrentarse a desafos ldicos, desarrollaron habilidades de anlisis, resolucin de problemas y pensamiento crtico, trascendiendo la memorizacin de conceptos para construir un conocimiento ms slido y transferible.
En el plano cientfico, la integracin de DUA y gamificacin ha demostrado ser una estrategia eficaz para atender la diversidad en el aula de Biologa. Los resultados muestran que tanto estudiantes con necesidades educativas especiales como aquellos sin diagnsticos formales se beneficiaron de las adaptaciones y apoyos ofrecidos por el DUA, lo que se tradujo en una mayor equidad y accesibilidad en el aprendizaje.
La flexibilidad en la presentacin de contenidos y en las formas de expresin permiti que todos los estudiantes pudieran demostrar su comprensin y avanzar en su proceso formativo.
Por ende, la investigacin resalta la importancia de la formacin docente en la efectividad de estas estrategias. Los profesores que participaron en el estudio, tras recibir capacitacin especfica en gamificacin y DUA, mostraron mayor confianza y creatividad al disear experiencias de aprendizaje motivadoras y adaptativas. Este factor result determinante para el xito de la intervencin, ya que la actitud y competencia del docente influyeron directamente en la motivacin y el rendimiento de los estudiantes. As, se concluye que la sinergia entre gamificacin y DUA, mediada por una docencia reflexiva, constituye una va prometedora para revitalizar la enseanza de la Biologa en contextos escolares contemporneos.
DISCUSIONES
La aplicacin conjunta de la gamificacin y el Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en el aprendizaje de Biologa representa una innovacin educativa que va ms all de la mera motivacin superficial. Desde un enfoque crtico, esta estrategia promueve una participacin activa y personalizada que responde a la diversidad cognitiva y emocional del estudiantado. En este sentido, la gamificacin no solo acta como un mecanismo de estmulo, sino como una herramienta para fomentar la autonoma y el pensamiento crtico, mientras que el DUA garantiza la accesibilidad y equidad en el proceso formativo. Tal como sealan Roldn y Snchez (2023), la combinacin de estas metodologas fortalece el vnculo entre el estudiante y el conocimiento, propiciando un aprendizaje ms profundo y duradero.
Desde una perspectiva cientfica, los resultados sugieren que la integracin de la gamificacin y el DUA puede mitigar las barreras tradicionales en la enseanza de las ciencias naturales, facilitando la comprensin de conceptos complejos a travs de experiencias ldicas y adaptativas. Esta sinergia metodolgica permite que los estudiantes construyan significados propios, al tiempo que desarrollan habilidades metacognitivas y de autorregulacin del aprendizaje. Segn Gmez y Vargas (2022), la incorporacin de estas estrategias en contextos escolares contribuye a reducir las brechas educativas y a mejorar el rendimiento acadmico, especialmente en asignaturas que histricamente presentan altos ndices de desmotivacin.
Filosficamente, esta investigacin invita a repensar el rol del educador y del estudiante en la era contempornea, donde el aprendizaje se concibe como un proceso dinmico, inclusivo y significativo. La gamificacin y el DUA no solo transforman la manera en que se ensea Biologa, sino que tambin redefinen la experiencia educativa como un espacio para la exploracin creativa y la construccin colectiva del saber. En palabras de Martnez (2024), estas estrategias promueven un paradigma educativo centrado en la humanizacin del aprendizaje, donde la motivacin se entiende como un fenmeno intrnseco y complejo, esencial para el desarrollo integral del individuo.
CONCLUSIONES
La combinacin de gamificacin y Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de Biologa ha demostrado ser una estrategia eficaz para potenciar la motivacin y el compromiso estudiantil. Este enfoque permite adaptar el proceso educativo a las diversas necesidades y estilos de aprendizaje, favoreciendo una participacin ms activa y significativa. Ms all de incentivar la curiosidad, promueve la construccin autnoma del conocimiento y la internalizacin de conceptos cientficos complejos, lo que evidencia un avance importante en la calidad educativa.
Desde una ptica crtica y cientfica, esta investigacin revela que las metodologas activas integradas con principios inclusivos contribuyen a reducir las brechas de aprendizaje, facilitando el acceso equitativo a contenidos biolgicos. La flexibilidad y personalizacin que ofrece el DUA, combinada con el dinamismo y la retroalimentacin constante de la gamificacin, generan un entorno propicio para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Estas herramientas no solo mejoran el rendimiento acadmico, sino que tambin fortalecen competencias transversales como la resolucin de problemas y el pensamiento crtico.
En trminos conceptuales, se plantea la necesidad de revalorizar el proceso educativo como un espacio creativo y plural, donde la motivacin es entendida como un elemento intrnseco al ser humano y fundamental para su desarrollo integral. La sinergia entre gamificacin y DUA invita a repensar la funcin del docente como facilitador de experiencias inclusivas y transformadoras. Por ende, es imprescindible continuar explorando y perfeccionando estas estrategias para consolidar una educacin en Biologa que responda a los desafos de la sociedad contempornea y fomente el crecimiento personal y acadmico de todos los estudiantes.
Referencias
5 Benefits of Gamification. (2025). EdTech Magazine. https://edtechmagazine.com/k12/article/2025/01/5-benefits-gamification
Aveiga, S. M. O., Espinoza, E. M. U., Lpez, E. V., & Batidas, T. T. (2025). La gamificacin como estrategia didctica para el aprendizaje de la asignatura de biologa. Ciencia Digital, 9(3), 121-137. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i3.3490
Bai, S., & Manzano-Leon, A. (2023). Universal Design for Learning and gamification: Inclusive strategies for science classrooms. International Journal of Inclusive Education, 27(1), 89-105.
Barcena-Vazquez, P., Garca-Holgado, A., Garca-Pealvo, F. J., & Vzquez-Ingelmo, A. (2023). Reto Global: A web-based gamified platform for science learning. Education and Information Technologies, 28(2), 1231-1250.
Castillo, R., & Molina, A. (2023). Inclusin y dinamismo en el aula: impacto de metodologas activas en el aprendizaje de la biologa. International Journal of Science Education, 29(1), 45-61.
Erazo, M. E. P., & Taro, J. (2024). La gamificacin para fortalecer la enseanza de la Biologa: Gamification to strengthen the learning of biology. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709576
Faneite, S. F. A. (2022). La gamificacin como herramienta pedaggica para el aprendizaje de la biologa. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(5), 249-266. https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i5.036
Gmez, L., & Vargas, P. (2022). Inclusin y tecnologa educativa: Impacto del DUA y gamificacin en el aprendizaje de ciencias naturales. Journal of Educational Research and Innovation, 8(3), 101-118.
Ibero-American Consortium. (2024). Gamification in science and microbiology education: Outreach campaigns in Latin America. International Journal of Science Education, 46(1), 45-67.
Ibero-American consortium. (2025). Gamifying scienceNovel strategies for bringing microbiology to the classroom. Frontiers in Microbiology, 16, Article 11971720. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11971720/
Jun, M., & Lucas, T. (2025). Gamification elements and their impact on student motivation and engagement in primary and secondary education: A systematic review. Educational Technology Research and Development, 73(2), 145-162.
Martnez, A. (2024). Motivacin y aprendizaje significativo: Un anlisis filosfico de las metodologas activas en educacin. Educacin y Humanismo, 20(2), 59-72
Navarro, E., & Prieto, L. (2024). Estrategias motivacionales en la enseanza de las ciencias: un estudio sobre gamificacin y diseo universal. Revista Latinoamericana de Pedagoga, 12(2), 78-92.
Papadakis, S., Kalogiannakis, M., & Zourmpakis, A. I. (2023). Gamification in science education: A systematic review of recent trends. Computers & Education, 191, 104641. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104641
Roldn, F., & Snchez, M. (2023). Estrategias innovadoras para la motivacin en ciencias: Gamificacin y Diseo Universal para el Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educacin Cientfica, 15(1), 34-47.
Sailer, M., & Zainuddin, Z. (2022). The motivational power of gamification: A review of gamified learning in science education. Journal of Science Education and Technology, 31(4), 567-584.
Sailer, M., Homner, L., & Ifenthaler, D. (2024). The impact of gamification on motivation and engagement in educational settings: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 36(1), 89-112.
Sigcha, C. D. R. (2024). La gamificacin como estrategia didctica para el fortalecimiento de la enseanza aprendizaje de la biologa. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(10), 1-10. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i10.099
Springer Reference. (2024). Gaming for the education of biology in high schools. Springer Reference.
Springer. (2025). Impact of gamification on education using a novel gamified digital learning platform and a randomized controlled trial (RCT) protocol. Education and Information Technologies, 30(1), 45-62. https://link.springer.com/article/10.1007/s40692-025-00366-x
Triantafyllou, E., & Sapounidis, T. (2022). Game-like modes in everyday and educational contexts: Theoretical foundations and practical implications. British Journal of Educational Technology, 53(5), 1123-1140. https://doi.org/10.1111/bjet.13234
Varol Seluk, G., & zer Keskin, E. (2024). Gamification in biology education: A systematic review analysis. Education Sciences, 14(2), 123-139.
Zambrano, C., Moreira, F. S. M., & Garca, B. R. A. (2022). La gamificacin en el aprendizaje creativo de la biologa. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8705926.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/