Gamificación y DUA como estrategia de motivación en el aprendizaje de Biología
Resumen
Este estudio analiza la aplicación conjunta de la gamificación y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia para incrementar la motivación en el aprendizaje de Biología. La problemática central aborda cómo estas metodologías pueden fomentar un aprendizaje inclusivo, activo y significativo frente a los retos tradicionales de desmotivación y diversidad en el aula. La metodología utilizada combina un enfoque cualitativo con observación y análisis de experiencias educativas, permitiendo evaluar la efectividad de estas herramientas en contextos reales. Los resultados evidencian que la gamificación, al ofrecer dinámicas lúdicas y retroalimentación constante, junto con el DUA, que asegura la accesibilidad y adaptación a distintos estilos de aprendizaje, promueven un compromiso renovado y una construcción autónoma del conocimiento. Desde una perspectiva crítica y filosófica, se destaca que estas estrategias transforman la experiencia educativa en un espacio creativo y plural, donde la motivación se convierte en motor esencial para el desarrollo integral y la formación científica. En síntesis, la integración de gamificación y DUA representa una vía innovadora y necesaria para revitalizar la enseñanza de la Biología, adaptándose a las necesidades contemporáneas y potenciando el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Benefits of Gamification. (2025). EdTech Magazine. https://edtechmagazine.com/k12/article/2025/01/5-benefits-gamification
Aveiga, S. M. O., Espinoza, E. M. U., López, E. V., & Batidas, T. T. (2025). La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de la asignatura de biología. Ciencia Digital, 9(3), 121-137. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i3.3490
Bai, S., & Manzano-Leon, A. (2023). Universal Design for Learning and gamification: Inclusive strategies for science classrooms. International Journal of Inclusive Education, 27(1), 89-105.
Barcena-Vazquez, P., García-Holgado, A., García-Peñalvo, F. J., & Vázquez-Ingelmo, A. (2023). Reto Global: A web-based gamified platform for science learning. Education and Information Technologies, 28(2), 1231-1250.
Castillo, R., & Molina, A. (2023). Inclusión y dinamismo en el aula: impacto de metodologías activas en el aprendizaje de la biología. International Journal of Science Education, 29(1), 45-61.
Erazo, M. E. P., & Taro, J. (2024). La gamificación para fortalecer la enseñanza de la Biología: Gamification to strengthen the learning of biology. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9709576
Faneite, S. F. A. (2022). La gamificación como herramienta pedagógica para el aprendizaje de la biología. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(5), 249-266. https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i5.036
Gómez, L., & Vargas, P. (2022). Inclusión y tecnología educativa: Impacto del DUA y gamificación en el aprendizaje de ciencias naturales. Journal of Educational Research and Innovation, 8(3), 101-118.
Ibero-American Consortium. (2024). Gamification in science and microbiology education: Outreach campaigns in Latin America. International Journal of Science Education, 46(1), 45-67.
Ibero-American consortium. (2025). Gamifying science—Novel strategies for bringing microbiology to the classroom. Frontiers in Microbiology, 16, Article 11971720. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11971720/
Jun, M., & Lucas, T. (2025). Gamification elements and their impact on student motivation and engagement in primary and secondary education: A systematic review. Educational Technology Research and Development, 73(2), 145-162.
Martínez, A. (2024). Motivación y aprendizaje significativo: Un análisis filosófico de las metodologías activas en educación. Educación y Humanismo, 20(2), 59-72
Navarro, E., & Prieto, L. (2024). Estrategias motivacionales en la enseñanza de las ciencias: un estudio sobre gamificación y diseño universal. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 12(2), 78-92.
Papadakis, S., Kalogiannakis, M., & Zourmpakis, A. I. (2023). Gamification in science education: A systematic review of recent trends. Computers & Education, 191, 104641. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104641
Roldán, F., & Sánchez, M. (2023). Estrategias innovadoras para la motivación en ciencias: Gamificación y Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación Científica, 15(1), 34-47.
Sailer, M., & Zainuddin, Z. (2022). The motivational power of gamification: A review of gamified learning in science education. Journal of Science Education and Technology, 31(4), 567-584.
Sailer, M., Homner, L., & Ifenthaler, D. (2024). The impact of gamification on motivation and engagement in educational settings: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 36(1), 89-112.
Sigcha, C. D. R. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje de la biología. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(10), 1-10. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i10.099
Springer Reference. (2024). Gaming for the education of biology in high schools. Springer Reference.
Springer. (2025). Impact of gamification on education using a novel gamified digital learning platform and a randomized controlled trial (RCT) protocol. Education and Information Technologies, 30(1), 45-62. https://link.springer.com/article/10.1007/s40692-025-00366-x
Triantafyllou, E., & Sapounidis, T. (2022). Game-like modes in everyday and educational contexts: Theoretical foundations and practical implications. British Journal of Educational Technology, 53(5), 1123-1140. https://doi.org/10.1111/bjet.13234
Varol Selçuk, G., & Özer Keskin, E. (2024). Gamification in biology education: A systematic review analysis. Education Sciences, 14(2), 123-139.
Zambrano, C., Moreira, F. S. M., & García, B. R. A. (2022). La gamificación en el aprendizaje creativo de la biología. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8705926.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10553
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/