Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Acadmico en Estudiantes Universitarios

 

Influence of Emotional Intelligence on Academic Performance in University Students

 

Influncia da Inteligncia Emocional no Desempenho Acadmico de Estudantes Universitrios

Zully Lucrecia Pita Bajaa I
zully0905@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-4270-0193

,Zully Paola Snchez Guadamud III
ikermatias01@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-3128-9799

,Jomaira Julissa Malav Mora II
jomairamalavemor@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-3938-6141

,Yudelly Dayanna Delgado Gmez V
yudellydayannagomez@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-8338-8343

,Nieves Yomara Aguilera Guadamud IV
yaleskita@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-3172-6696

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: zully0905@hotmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 12 de agosto de 2025 *Aceptado: 08 de septiembre de 2025 * Publicado: 03 de octubre de 2025

 

       I.          Licenciada en Pedagoga con Mencin en la Innovacin y el Emprendimiento, Docente Escuela Educacin Bsica Rosa Borja de Icaza, Palestina - Ecuador.

     II.          Mster en Educacin, Tecnologa e Innovacin, Docente Escuela de Educacin Bsica Rosa Borja de Icaza, Palestina Ecuador.

   III.          Maestra en Educacin Bsica, Docente Escuela de Educacin Bsica Rosa Borja de Icaza, Palestina Ecuador.

   IV.          Maestra en Educacin Bsica, Docente Unidad Educativa Palestina, Palestina Ecuador.

     V.          Maestra en Educacin Bsica, Docente Unidad Educativa Palestina, Palestina Ecuador.

 


Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios, en el cual se destacarn los aspectos psico- social y afectivo. La investigacin tuvo un diseo descriptivo, correlacional y transversal. En base a un enfoque cuantitativo. La tcnica estadstica que se aplicar para determinar la influencia entre la inteligencia emocional y el rendimiento acadmico, se har a travs de un Anlisis Factorial de carcter exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC). La muestra seleccionada para el presente estudio es de 123 estudiantes la Universidad Tcnica del Norte que estn cursando en varios semestres en distintas carreras. El instrumento que se aplicar para la medicin de la Inteligencia Emocional ser el cuestionario BarOn. El mismo consta de 60 preguntas divididas en 5 dimensiones y 15 sub escalas. En cambio, para la variable rendimiento acadmico, se seleccionaron las calificaciones correspondientes al primer semestre del periodo lectivo 2022-2023. Los resultados indicaron que existe una correlacin significativa de cuyo R2 = .672. En cuanto a los factores de la Inteligencia Emocional, tienen significancia el Factor 1 (β=.087;t=3.321), el Factor 2 (β=.066;t=3.681) y el Factor 3 (β=.278;t=5.687) con un valor p = .05. Se concluye que, para obtener calificaciones de alto grado, depende mucho de tener actitudes y aptitudes que valoren la relacin entre sus semejantes, manejo de las situaciones de mejor manera, el autocontrol en situaciones adversas y estar prestos para adaptarse en los escenarios que les toca vivir a los estudiantes.

Palabras Clave: Inteligencia Emocional; Rendimiento Acadmico; factores; estudiantes; significativo.

 

Abstract

The present work aimed to determine the influence of emotional intelligence on the academic performance of university students, in which the psychosocial and affective aspects will be highlighted. The research had a descriptive, correlational, and cross-sectional design, based on a quantitative approach. The statistical technique that will be applied to determine the influence between emotional intelligence and academic performance will be done through an exploratory factor analysis (EFA) and confirmatory factor analysis (CFA). The sample selected for the present study is 123 students from the Technical University of the North who are enrolled in several semesters in different programs. The instrument that will be applied to measure Emotional Intelligence will be the BarOn questionnaire. It consists of 60 questions divided into 5 dimensions and 15 subscales. On the other hand, for the academic performance variable, the grades corresponding to the first semester of the 2022-2023 academic period were selected. The results indicated a significant correlation with an R2 = .672. Regarding the Emotional Intelligence factors, Factor 1 (β=.087; t=3.321), Factor 2 (β=.066; t=3.681) and Factor 3 (β=.278; t=5.687) were significant with a p-value of .05. It is concluded that, in order to obtain high grades, it depends a lot on having attitudes and aptitudes that value the relationship between peers, handling situations in a better way, self-control in adverse situations and being ready to adapt to the scenarios that students have to live.

Keywords: Emotional Intelligence; Academic Performance; factors; students; significant.

 

Resumo

O presente trabalho teve como objetivo determinar a influncia da inteligncia emocional no desempenho acadmico dos estudantes universitrios, no qual sero destacados os aspetos psicossociais e afetivos. A investigao teve um desenho descritivo, correlacional e transversal, com base numa abordagem quantitativa. A tcnica estatstica que ser aplicada para determinar a influncia entre a inteligncia emocional e o desempenho acadmico ser feita atravs de uma anlise fatorial exploratria (AFE) e anlise fatorial confirmatria (AFC). A amostra selecionada para o presente estudo de 123 estudantes da Universidade Tcnica do Norte que esto inscritos em vrios semestres em diferentes programas. O instrumento que ser aplicado para medir a Inteligncia Emocional ser o questionrio BarOn. constitudo por 60 questes divididas em 5 dimenses e 15 subescalas. Por outro lado, para a varivel desempenho acadmico foram selecionadas as notas correspondentes ao primeiro semestre do perodo letivo de 2022-2023. Os resultados indicaram uma correlao significativa com um R2 = 0,672. Em relao aos fatores de Inteligncia Emocional, o Fator 1 (β=.087; t=3.321), o Fator 2 (β=.066; t=3.681) e o Fator 3 (β=.278; t=5.687) foram significativos com um p-valor de .05. Conclui-se que, para obter notas elevadas, depende muito de ter atitudes e aptides que valorizem o relacionamento entre pares, lidar melhor com as situaes, ter autocontrolo em situaes adversas e estar pronto para se adaptar aos cenrios que os alunos tm de viver.

Palavras-chave: Inteligncia Emocional; Desempenho Acadmico; fatores; alunos; significativo.

 

Introduccin

En la sociedad, ms an en la escuela tradicional, se ha caracterizado por dar mayor valorizacin a los estudiantes que presentan altos coeficientes de inteligencia. Este enfoque impeda que los profesionales de la educacin no dieran respuesta efectiva a problemas que aparecieron dentro del mbito educativo, ya que nicamente se centraban en la parte intelectual(Arntz & Trunce, 2019). En los tiempos actuales, esta percepcin ha perdido vigencia, debido a la presencia de nuevos factores que han cobrado fuerza e importancia, entre ellos las emociones. Ellas influyen de manera significativa en el rendimiento acadmico, en especial en el aprendizaje.

De acuerdo con la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2013), la calidad de la educacin en el continente americano, se ha convertido en un desafo, el cual se ha convertido en un factor importante para alcanzar la paz, que a su vez, es primordial para el desarrollo social en una determinada regin. Pese a existir otros medios para lograrlo, la educacin es fundamental e importante, que aporta al crecimiento progresivo del individuo: cuerpo, mente, espritu, inteligencia, espiritualidad, sensibilidad, entre otros (Fragoso Luzuriaga, 2015).

En el mismo orden de importancia, estn las emociones que, durante los ltimos aos se ha dado mayor prioridad a las dimensiones cognitivas, las mismas que tienen vnculos directos con el conocimiento, dejando a un lado las dimensiones afectivas (Pulido & Herrera, 2017). Entorno a aquello, la parte emocional se ha dado mayor importancia con respecto al mbito educativo, la cual ha cobrado vigencia en diferentes estudios, los cuales en su mayora han demostrado que al tener altos niveles de inteligencia emocional, han predicho excelentes habilidades sociales, rendimiento acadmico, destrezas laborales, bienestar y buena calidad de vida (Delgado et al., 2018).

Debido a este cambio de enfoque, se han generado profundos cambios en la visin de inteligencia, lo cual ha influido en el hecho de que nicamente se la relacione con la parte intelectual. Es por esta razn que, las teoras recientes dirigen los anlisis de desarrollar una perspectiva sobre la inteligencia de mayor amplitud, incluyendo los factores emocionales que participan de forma activa y relevante en la sociedad actual. En este contexto, las universidades se adentran en una etapa de cambios y nuevas sensaciones que, pese a estar en una complejidad de hechos, exige a los estudiantes a tener una gran capacidad de adaptarse para enfrentar retos de manera eficiente y desarrollar competencias de acuerdo a las circunstancias que le toque vivir (Pez & Castao, 2015). Estos nuevos elementos permiten la experimentacin de varias emociones que pueden ser negativas o positivas, pero con el hecho de saber diferenciarlas y utilizarlas segn los acontecimientos, permitir al estudiante desarrollar una capacidad de poder llevar las situaciones de forma inteligente y lograr un mayor beneficio social y personal en su etapa estudiantil (Snchez et al., 2021).

La inteligencia emocional se ha convertido en una habilidad fundamental para cualquier espacio dentro de la vida del ser humano, ya que va ms all de tener un buen desarrollo funcional, sino que consiste en la adquisicin de habilidades para conocer a fondo el estado de sus emociones, a travs del pensamiento, comprensin y control en sus respuestas (Rodrguez et al., 2020). Este tema ha venido en auge hace algunos aos, de tal forma que cuando los sistemas educativos incorporan las mismas, los resultados superan expectativas en comparacin con aquellos procesos impersonales y desprovistos de todo lo que corresponde a lo afectivo.

En el contexto nacional, el Estado Ecuatoriano como regulador del sistema educativo, contempla normas y preceptos legales que estn orientados a velar por la calidad educativa en cada una de sus facetas. Sin embargo, dentro de las instituciones en todo nivel, nicamente se han centrado en impartir conocimientos tericos, dejando a un lado la trascendencia propia de la inteligencia emocional ya que la misma, aparte de descubrir aptitudes y destrezas intelectuales, pone en evidencia otras capacidades en los individuos (Toscanini et al., 2016).

Por consiguiente, las instituciones encargadas de impartir procesos de enseanza y aprendizaje reguladas en el sistema educativo ecuatoriano, deben propiciar espacios de participacin dinmica y activa que vayan conectados con la tecnologa, y de esta forma, visualizar un campo protagnico en todos los campos de las ciencias del saber (Palma & Barcia, 2020). Con frecuencia, se reporta dentro de estas instituciones una falta de interaccin en el aprendizaje educativo que va vinculado con el rendimiento acadmico, aspectos tales como: falta de motivacin, desinters, depresin, desercin universitaria, entre otros. Estas causas se generan debido a que los alumnos universitarios se enfocan nicamente en la parte intelectual, dejando a un lado la inteligencia emocional, la cual permite interactuar en el contexto donde prevalecen habilidades prcticas y sentimientos, los cuales se combinan en procesos tales como: el entusiasmo, la motivacin, la autoconciencia, empata, desarrollo personal, agilidad mental, los cuales son de gran trascendencia para tener una excelente interaccin social y acadmica en el campo universitario (Pulido & Herrera, 2017).

En resumen, es importante indicar que la educacin es un coadyuvante potencial dentro de un contexto donde el individuo se involucra de forma directa en un proceso de cultura, sin minimizar su evolucin tanto personal como profesional, las cuales estn influenciadas por los procesos sociales en los cuales se desenvuelve. De tal manera que, la inteligencia emocional en el aprendizaje del individuo incide de forma significativa, por cuanto los alumnos de las universidades no manejan de forma adecuada la inteligencia emocional en la adquisicin de conocimientos, lo cual es importante fortalecer su formacin integral.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios, en el cual se destacarn los aspectos psico- social y afectivo. Por tal motivo, se promueve una valoracin sobre la temtica de estudio que busca fortalecer la formacin integral como estudiantes de los institutos superiores.

 

Revisin de la Literatura

Inteligencia Emocional

De acuerdo con Goleam (1995, citado por Ortiz y Nez, 2021) la inteligencia emocional es la capacidad que se utiliza para escoger las mejores opciones al momento de buscar una solucin, la misma que se relaciona con el entendimiento y elaboracin de informacin para usarla de forma adecuada. Este elemento gua al individuo en su diario vivir para enfrentar diferentes situaciones, mientras que en el entorno educativo, constituye la base fundamental para desarrollar las capacidades del da a da (Velasco, 2021).

La aparicin de la inteligencia emocional data de los enunciados de Binet en 1905, quien, con la creacin del primer test de inteligencia psicomtrica, se logra identificar los alumnos que tendrn xito a lo largo de sus vidas. Pese a esto, dichos modelos empezaron a ser criticados por Sternberg y Gardner quienes introdujeron nuevas concepciones de inteligencia, las cuales fueron ms all de la medicin del coeficiente intelectual y de la inteligencia analtica, lo que consideraron insuficiente para medir el futuro exitoso de cualquier individuo (Jimnez A. , 2018).

Otro de los autores destacados dentro del campo de la inteligencia emocional, est Goleman, quien, en el ao 1995, public el libro denominado La Inteligencia Emocional, siendo un best seller en aquel ao. De acuerdo a dicho autor, la inteligencia es el reflejo de la interaccin entre los individuos con el contexto en el que se desenvuelven. Con base a lo indicado por Gardner (2005), se vinculan con la Teora de las Inteligencias Mltiples, las cuales subraya dos componentes importantes: el intrapersonal, el cual se relaciona directamente con las capacidades de identificar, percibir y dominar las emociones en uno mismo, manifestndose en la autoconciencia y autocontrol. Estas capacidades se vinculan de forma directa con la manifestacin de identificacin y percepcin emocional de otros individuos, lo que se conoce como empata y a su vez, la manera de relacionarse de forma positiva en el contexto social (Del Rosal et al., 2018).

De esta manera, se indica que las emociones estn inmersas en el campo educativo e influyen en los aspectos de aprendizaje de los estudiantes, los cuales experimentan emociones positivas en cuanto al desarrollo de tareas, solucin de problemas y la autorregulacin. Caso contrario sucede con las emociones negativas, las cuales influyen en el rendimiento acadmico, en las pruebas, promocin de la desercin escolar y en la salud fsica y metal del estudiante (Gonzlez, 2020). Por consiguiente, el permanecer con un estado emocional positivo favorece de manera sustancial a los alumnos, dado que permite establecer vnculos directos con el razonamiento, las habilidades emocionales y estrategias de afrontar situaciones. En cambio, si existe un estado perturbador en las emociones, se evidenciarn carencias dentro de las capacidades intelectuales de los individuos, lo cual generar un deterioro en el aprendizaje y conlleva a fracasar en el sistema escolar reflejados en un bajo rendimiento acadmico (Barra, 2018).

Dentro del constructo de la inteligencia emocional, surgen el desarrollo de las competencias emocionales. De acuerdo con Bisguerra (2003, citado por Rodrguez, 2017, p. 35), la competencia consiste en: el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia. En este concepto se integran los diferentes saberes: el saber, hacer y ser, cuyo dominio permite producir un sinnmero de acciones no programadas con anterioridad (Rodrguez, 2017).

Este tipo de competencias son empleadas en varios campos con suma importancia, entre los cuales est el laboral, que reconoce que la productividad y la efectividad dependen de una fuerza laboral con competencias emocionales fuertes, ya que no basta nicamente con tener un buen renidmiento acadmico en ciencias conocidas como duras. Este enfoque viene de la postura de Augusto Comt quien indic el absolutismo de la dimensin cuantitativa, con conocimientos parcelados, los cuales dejan a un lado parte de la realidad y de aquellos escenarios sociales que impiden comprender un sistema (Rodrguez, 2017). Esta postura no da respuesta a las exigencias del mundo actual, por cuanto el rendimiento acadmico no pierde importancia, pero la importancia de desarrollar capacidades de autogestin con el acompaamiento de una autonoma personal, en la que el estudiante tenga la capacidad de buscar ayuda y los recursos, con una actitud y autoestima positiva ante la vida, le dar un valor agregado que le conducir al xito para integrarse y responder las demandas de cada una de las facetas de su vida personal (Procel, 2018).

Con base en la educacin superior, el proceso de enseanza aprendizaje debe estar centrado en gestionar ambientes de aprendizaje que tengan significancia y sentido en los alumnos, de tal forma que se utilicen estrategias con el propsito de crear, adaptar y disear espacios que les permita recrear la comunidad, realidad y el entorno, con el fin de favorecer el proceso de enseanza aprendizaje. Dicha construccin se la realiza bajo el enfoque de favorecer los procesos educativos para una formacin integral de los individuos que se van a proyectar dentro de la sociedad. Estos escenarios debern contener dinamismo, activos, con objetivos claros, los mismos que debern suplir las necesidades, intereses y expectativas de cada uno de quienes participan, lo cual influir positivamente en su conocimiento, desarrollo cognitivo, afectivo y social de forma individual y colectiva (Ariza, 2017).

Por lo tanto, la importancia de crear espacios de prctica para fomentar el aprendizaje de las competencias emocionales con la gua del personal docente, permitira formar habilidades en base al apoyo mutuo y bienestar continuo de los estudiantes. Por tal motivo, dichos ambientes de aprendizaje, debern considerar los constructos emocionales que intervienen para desarrollar las competencias provenientes de la Inteligencia Emocional.

 

Rendimiento Acadmico

De acuerdo con Flores (2010, citado por Grasso, 2020, p. 89), la palabra rendimiento proviene del latn reddere (re=hacia atrs, y dare = dar), debido a la influencia de los vocablos prehendere= prender y vendere= vender. Por lo tanto, se deduce que el rendimiento acadmico es la medida de proporcin que aparece entre las formas usadas para la obtencin de algo y la evaluacin del resultado que se consigue de forma concreta; tambin se entiende como el beneficio obtenido tanto de algo como de alguien.

Dentro de las definiciones sobre esta variable, est la indicada por Jimnez (2000, citada por Chong, 2017 p. 92), quien indica que el rendimiento acadmico es el nivel de conocimientos que se demuestra en una determinada materia o rea de estudio que, comparada con la edad y nivel acadmico, el rendimiento del estudiante debe estar entendido en base a sus procesos de evaluacin. Si se enfoca nicamente en medir o evaluar rendimientos logrados por el estudiante, este enfoque por s solo no provee todas las pautas necesarias para tomar correctivos orientados a mejorar la calidad educativa.

Adems, estn los autores Gonz (2009) y Willcox (2007) citados por Tacilla et al. (2020, pg. 56), quienes indican que el rendimiento acadmico es el resultado del aprendizaje, el cual surge como producto de interactuar de manera didctica y pedaggica entre el docente y alumno. De igual forma Manchego (2017) indica que, el rendimiento acadmico consiste en el desarrollo de aprendizaje de las competencias en aquellas situaciones en contraste con varios estmulos educativos. A su vez, Bolaos (2018) seala que el rendimiento acadmico constituye un constructo que se estima en funcin de las medidas tomadas por las calificaciones que los estudiantes obtienen en el periodo escolar.

Dentro de las dimensiones que influyen en el rendimiento acadmico, son las siguientes (Tacilla et al., 2020):

Dimensin acadmica: la cual constituye en desarrollo formativo y acadmico del alumno. Se relaciona directamente con las variables que inciden en el resultado del proceso, los cuales son los resultados acadmicos que se obtienen de manera cuantitativa. Las calificaciones son consideradas predictoras del desempeo de los alumnos en el proceso de profesionalizacin.

Dimensin econmica: consiste en las condiciones que los estudiantes viven para la satisfaccin de sus necesidades mientras estn en el proceso de estudio. Entre ellas estn: transporte, alimentacin, vivienda, salud, material de estudio, entre otros. Si dichas variables son favorables, los resultados son satisfactorios.

Dimensin familiar: incluye la familia, la cual favorece o limita el potencial humano y social. En el hogar se constituye la solidez del estudiante en sus bases, la cual influye en el estudio y el xito acadmico. Dentro del hogar, es el espacio en el que se desarrollan los patrones de conducta, valores y sistemas de relacin entre cada uno de sus miembros, lo cual se articula de forma integral con el proceso de enseanza -aprendizaje de manera significativa.

Sin embargo, pese a la variedad de definiciones del rendimiento acadmico, la que ms est generalizada es aquella que se asocia con las calificaciones que se obtienen en el periodo educativo, siendo el indicador ms frecuente para definir el nivel de educacin definido. De tal manera que, se constituye en la forma ms operativa para dar una descripcin de los resultados hallados (Grasso, 2020).

 

La Inteligencia Emocional y el Rendimiento Acadmico

Existe un debate entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Acadmico, dado que existe una evidencia contradictoria entre ciertos estudios que arrojan resultados bajos o correlaciones nulas entre dichas variables, mientras que existen otros estudios que demuestran correlaciones positivas y significativas (Jimnez et al., 2020).

Dentro de los estudios realizados para medir la relacin entre la inteligencia emocional y el rendimiento acadmico, est el realizado por Pez y Castao (2015) cuyo objetivo principal fue la descripcin de ambas variables en estudiantes universitarios. El estudio fue de corte transversal, con una muestra de 263 estudiantes a quienes se les aplic el cuestionario EQ-i de Baron para la medicin de la inteligencia emocional. En promedio, se hall un cociente de inteligencia emocional de 46,51, sin diferencias de gnero, pero s se hallaron diferencias en cada programa: 62.9 en Economa; 55.69 Medicina; 54.28, Psicologa y 36.58 para Derecho. En cuanto a la correlacin, el valor de la Inteligencia Emocional y las calificaciones promedio fueron de p = 0.019, mayor para la carrera de Medicina (p =0.001), seguido de Psicologa (p=0.066), mientras que, en el resto de programas no se hall relacin. Los autores concluyen que es necesario educar la Inteligencia Emocional dentro de los contextos universitarios.

En base al estudio realizado por Idrogo y Asenjo (2021), tuvo como objetivo principal hallar la relacin entre la inteligencia emocional y el rendimiento acadmico en los estudiantes de la Universidad Nacional Autnoma de Chota, Per. El estudio fue descriptivo correlacional, de tipo experimental transversal. La muestra seleccionada fue de 325 estudiantes quienes de forma voluntaria accedieron a la investigacin. Se aplic una encuesta para recabar datos sobre la Inteligencia Emocional a travs del Test de BarON ICE y el rendimiento acadmico a travs de una ficha documental de calificaciones. Los resultados indicaron que, existe una gran proporcin de estudiantes con inteligencia emocional alta (51.1%) y rendimiento acadmico dentro de un rango de 12.57 +/- 1.17 de promedio ponderado, los cuales coinciden con estudios a nivel local e internacional. El estudio concluye que se evidencia una relacin estadstica significativa entre las variables: inteligencia emocional, adaptabilidad y rendimiento acadmico de los estudiantes encuestados con un p = 0.043 y p = 0.021 respectivamente.

De acuerdo con el estudio realizado por Gutirrez (2020), tuvo como finalidad el anlisis de la inteligencia emocional percibida en los estudiantes universitarios. La metodologa tuvo un enfoque cuantitativo de diseo correlacional, en base al criterio ex post facto, de carcter retrospectivo y comparativo. La muestra para la investigacin fue de 175 estudiantes de 3er y 4to curso de Educacin Social. Los resultados indicaron diferencias en la inteligencia emocional, en cuanto al sexo como la atencin y regulacin emocional, donde las mujeres presentan puntuaciones de mayor nivel. En lo que corresponde a la edad, existen diferencias significativas en base a la regulacin emocional, donde las puntuaciones ms altas estn en los estudiantes de 20 aos de edad. Se concluye que, la educacin universitaria para promover empleo y capacitacin de los futuros profesionales de la educacin, se debe en primera instancia conocer los niveles de inteligencia emocional, para lograr dichos objetivos.

De acuerdo con el estudio realizado por Tovar y Nez (2021), tuvo como objeto la relacin entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Acadmico. El tipo de relacin fue correlacional y de estudio bsico, con enfoque cuantitativo. La muestra seleccionada fue de 180 estudiantes, a quienes se les aplic el cuestionario validado de acuerdo al Alfa de Cronbach y Q de Richardson. Los resultados indicaron que el 39.4% de los encuestados muestran un logro esperado del rendimiento acadmico, mientras que el 60.6% presentan un logro destacado del mismo. La correlacin entre ambas variables dio como resultado (r= 0.922), lo cual implica un nivel de significancia alta con un p=0.000 < 0.05. Se concluye que, existe una correlacin alta entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Acadmico de los estudiantes del segundo ao de la Escuela de Oficiales de la Polica Nacional del Per en el ao 2017.

Segn el estudio realizado por Vallejos (2022) tuvo como objetivo la determinacin de los niveles de inteligencia emocional en estudiantes de la carrera de Psicologa, en una universidad de Lambayeque, Per. La metodologa fue de enfoque cuantitativo, de tipo comparativo en el que se compararon niveles en variables tales como: edad, sexo y ciclo acadmico. Adems, fue de tipo descriptivo, el cual const con una muestra de 112 participantes bajo el muestreo bola de nieve. Se utiliz el cuestionario Emocional de BarOn ICE de 133 tems, en base a la Escala de Likert. Los resultados del estudio indicaron que el 27.7% de los estudiantes tienen inteligencia emocional en promedio, mientras que el 10.7% estn en un nivel mayor. En base al sexo, las mujeres presentan un nivel del 22%, en contraste con los hombres, quienes presentan un nivel del 43%. En cuanto a la edad, el 50% de los estudiantes entre 27 a 31 aos de edad estn en nivel promedio. Se concluye que, el tercio de los estudiantes presentan un nivel de inteligencia emocional tipo promedio, mientras que un grupo en menor cuanta, en un nivel alto.

 

Metodologa

El presente estudio tendr un diseo descriptivo, correlacional y transversal. En lo que corresponde a la parte descriptiva, tiene como propsito caracterizar el entorno en el que se desarrolla el estudio, en el que se evaluarn aquellos factores que inciden en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Ibarra, Ecuador (Guevara et al., 2020). Es de tipo correlacional, debido a la aplicacin de tcnicas estadsticas que se harn en las variables del estudio (Gmez et al., 2020). Y de carcter transversal, dado que los datos fueron recolectados en un periodo definido, durante el mes de noviembre del 2022 (Vega et al., 2021).

El enfoque de la investigacin ser de tipo cuantitativo, tomando en cuenta que la recoleccin de la informacin se orientar en la comprobacin de la hiptesis planteada a inicio del presente estudio. Segn Hernndez et al.(2016), el presente enfoque medir el objeto de estudio conjuntamente con la observacin de los datos obtenidos en base a la realidad, para mantener una interpretacin fiel de la informacin y de esta manera dar solucin a una problemtica planteada.

La tcnica estadstica que se aplicar para determinar la influencia entre la inteligencia emocional y el rendimiento acadmico, se har a travs de un Anlisis Factorial de carcter exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC). Dentro de la evaluacin previa de la factibilidad del mtodo anteriormente mencionado, se aplicar el test de esfericidad de Barlett y la medida de Kaiser Mayer Olikin (KMO), los mismos que determinan la significancia estadstica en su aplicacin. Luego se procede con la extraccin factorial a travs del Anlisis de Componentes Principales (ACP), el cual determina la cantidad ptima de factores significativos dentro de cada una de las variables propuestas. Dichos mtodos estadsticos se realizarn con el software SPSS versin 25.

Muestra

La muestra seleccionada para el presente estudio es de 123 estudiantes la Universidad Tcnica del Norte que estn cursando en varios semestres, divididos de la siguiente manera (Tabla N 1):

 

 

 

 

 

 

 

Tabla N 1

Muestra seleccionada para estudio

 

Carrera

 

Semestre

Gnero

Masculino

Femenino

Educacin Bsica

 

Educacin Inicial

 

Pedagoga de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

 

 

Entrenamiento Deportivo

Primero

 

Octavo

 

 

Octavo

 

 

 

 

Octavo

7

 

 

 

 

6

 

 

 

 

24

 

24

 

34

 

 

19

 

 

 

 

9

 

Total

37

86

Elaborado: Autores

 

Para el muestreo se aplic la tcnica de muestreo estratificado para lo cual se segment la prueba en funcin de la disponibilidad de los estudiantes, excluyndose a las dems carreras debido a la dificultad presentada para la obtencin de informacin.

Medicin

El instrumento que se aplicar para la medicin de la Inteligencia Emocional ser el cuestionario BarOn, muy utilizado en estudio de dicha variable. El mismo consta de 60 preguntas divididas en 5 dimensiones y 15 sub escalas, el cual fue desarrollado por Bar On (1997) y validado por Regner (2009) para diferentes muestras (Pez & Castao, 2015). En cambio, para la variable rendimiento acadmico, se seleccionaron las calificaciones correspondientes al primer semestre del periodo lectivo 2022-2023. Las dimensiones consideradas para ambas variables son las siguientes (Tabla N 2):

Tabla N 2

Dimensiones de las Variables de la Investigacin

Variables

Dimensiones

Inteligencia Emocional

 

 

 

 

 

 

 

 

Rendimiento Acadmico

 

 

Habilidad Intrapersonal

Habilidad Interpersonal

Adaptabilidad

Manejo del estrs

Estado del nimo

 

 

 

 

Calificaciones del 1er. semestre periodo 2022-2023

Elaborado: Autores

 

Dentro de la aplicacin de los cuestionarios, se lo har a travs de la escala de Likert que, en base a lo indicado por Hernndez y Lpez (2019), cada encuestado seleccionar dentro de las alternativas correspondientes en la escala del 1 al 5, siendo 1= Nunca es mi caso; 2=Pocas veces es mi caso; 3=A veces es mi caso; 4=Muchas veces es mi caso; 5= Siempre es mi caso.

 

Resultados

Anlisis Factorial de la Inteligencia Emocional

De acuerdo con el estudio de la validez de cada tem, se realiz el anlisis factorial del cuestionario BarOn. Debido a que las correlaciones entre factores fueron inferiores a .30, se realiz un anlisis de componentes principales con la rotacin Varimax. El valor de la medida de los datos Kaiser - Meyer Olkin (KMO) fue de 0.804, el cual indic un valor adecuado para la aplicacin del anlisis factorial. En lo que respecta al test de Esfericidad de Barlett fue significativo con valor p=0.000 inferior a 0.05., lo cual indica un nivel de correlacin suficiente entre las variables para el uso del anlisis factorial (Tabla N 3).

Tabla N 3

Factores e tems del Anlisis Factorial Inteligencia Emocional

Factores

No. de tems

Alfa de Cronbach

Habilidad Intrapersonal

 

 

Habilidad Interpersonal

 

 

Adaptabilidad

 

 

Manejo del Estrs

 

 

Estado de nimo

27 tems

 

 

24 tems

 

 

3 tems

 

 

2 tems

 

 

4 tems

 

.803

 

 

.704

 

 

.825

 

 

.756

 

 

.801

Elaborado: Autores

 

De acuerdo con estudios realizados, en base a los valores propios y su representacin grfica, se decidi considerar los cinco primeros componentes que explican en su conjunto el 50.01% de los datos. Para efectos del anlisis, se han suprimido, los ndices de saturacin inferiores a 0.30 (Tabla N 4).

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla N 4

Estructura Factorial de los tems en cinco componentes

Matriz de componentea

tems

Componente

1

2

3

4

5

P2

0,573

P7

-0,505

P10

0,409

P12

0,594

P13

0,544

P14

0,505

P17

0,583

P20

-0,664

P21

0,69

P22

0,593

P24

0,707

P25

0,658

P28

0,512

P30

0,544

P32

0,537

P35

0,495

P36

0,403

P39

-0,421

P40

-0,594

P42

0,54

P45

-0,641

P47

-0,701

P48

0,651

P49

0,555

P51

0,67

P52

0,505

P53

0,456

P56

0,695

P58

0,472

P1

0,472

P4

0,396

P5

0,445

P6

0,352

P8

0,351

P9

0,314

P11

0,367

P15

0,597

P16

0,612

P19

0,454

P23

0,445

P26

0,458

P27

0,362

P29

0,636

P31

0,369

P34

0,369

P38

0,392

P43

0,402

P44

0,407

P54

0,466

P55

0,429

P57

0,342

P59

0,344

P60

0,617

P33

0,309

P41

0,431

0,369

P3

0,5

0,479

P37

0,323

0,371

P8

0,351

0,304

P18

P46

P50

 

 

 

 

 

Nota: 1= Habilidades Intrapersonales; 2=Habilidades Interpersonales; 3= Adaptabilidad; 4= Manejo del Estrs; 5= Estado del nimo.

 

Se observ dentro del estudio que, el primer componente explic el 25.96% de los datos. Este componente se relacion directamente con la capacidad de poder escuchar, comprender y apreciar los sentimientos de los semejantes. Incluye 27 tems en su totalidad. El segundo componente que comprende las habilidades interpersonales, explic el 12.49% de la variabilidad de los datos, el cual se relaciona con el control que se tiene para mantener la clama y hacer frente a las situaciones adversas cargadas de estrs. El tercer componente denominado Adaptabilidad, explic el 4.60% de los datos a travs de 3 tems, el cual se enfoca en la capacidad de enfrentar problemas cotidianos. El cuarto componente denominado Manejo del Estrs, est conformado por 2 tems los cuales explican 3.95% de los datos, y se orientan en mantener el control y poder enfrentar situaciones de estrs. Finalmente, est el Estado de nimo, el cual indica un valor de 3.58% del total de los datos para explicarlos, e incluye 4 tems. Se orienta en el optimismo y capacidad para mantener una actitud de positivismo ante la vida.

 

Regresin Lineal entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Acadmico

De acuerdo con las calificaciones mostradas por los promedios de los estudiantes de los cursos seleccionados, se distribuyen de la siguiente manera (Tabla N 5):

 

 

 

 

 

 

 

Tabla N 5

Promedios de Estudiantes

Calificaciones

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Vlido

5-6,99

2

1,6

1,6

1,6

7-8,99

15

12,5

12,5

14,1

8,99 - 9

63

51,6

51,6

65,6

9-10

42

34,4

34,4

100,0

Total

123

100,0

100,0

Elaborado: Autores

La Tabla N 6 muestra los coeficientes de regresin lineal de los factores de la Inteligencia Emocional, cuando la variable independiente es el Rendimiento Acadmico. Los resultados indican que, a nivel general, el modelo es significativo con un valor cuyo R2 da un total de .672. En cuanto a los factores de la Inteligencia Emocional, tienen significancia el Factor 1 (, el Factor 2 (y el Factor 3 (con un valor . Con respecto al Factor 4 y 5, no tuvieron significancia estadstica, dado que el valor

Tabla N 6

Anlisis de Regresin Lineal: Rendimiento Acadmico

Inteligencia Emocional

 

Beta

DE

T

P

 

Factor 1

 

Factor 2

 

 

Factor 3

 

 

Factor 4

 

 

Factor 5

.087

 

.066

 

 

.278

 

 

.131

 

 

.245

.210

 

.210

 

 

.210

 

 

.210

 

 

.210

3.321

 

3.681

 

 

5.687

 

 

.066

 

 

.045

 

.024**

 

.003**

 

 

.039**

 

 

.067

 

 

.097

Nota: 1= Habilidades Intrapersonales; 2=Habilidades Interpersonales; 3= Adaptabilidad; 4= Manejo del Estrs; 5= Estado del nimo.

 

Anlisis y Discusin de Resultados

El trabajo se ha centrado en el estudio de la incidencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Acadmico en Estudiantes Universitarios. Este estudio implic un trabajo respecto a las respuestas brindadas sobre el cuestionario BarOn de 123 estudiantes de diferentes semestres y carreras de la Universidad Tcnica del Norte, quienes fueron medidos a travs de una escala de 1 al 5 en base a lo indicado por Likert. Se pudo observar a travs del anlisis factorial que los 60 tems del cuestionario cargaron con una puntuacin mayor a 0.30. A su vez, la mayora cargaron en funcin de lo esperado dentro del cuestionario (BarOn, 1996 citado por Sinz et al., 2014). A su vez, los datos de la presente investigacin estn encuadradas de acuerdo a la estructura dimensional de otros trabajos realizados (Idrogo & Asenjo, 2021; Gutirrez, 2020; Vallejos, 2022).

El presente trabajo apoya la estructura factorial del cuestionario BarOn, el cual se dividi en cinco componentes, tal como lo realiz Sinz et al. (2014); Pez y Castao (2015). La diferencia radica en que en los dos primeros componentes del presente estudio estuvieron con mayor carga de tems, mientras que los estudios estuvieron entre quince aproximadamente. Es decir, las cargas factoriales de los primeros tres componentes dieron mayor peso en la inteligencia emocional referente a lo evaluado en la muestra seleccionada.

Adems, en lo que respecta al anlisis de regresin lineal referente a la inteligencia emocional y su incidencia en el rendimiento acadmico, se evidencia que existe una correlacin significativa de cuyo R2 = .672. En cuanto a los factores de la Inteligencia Emocional, tienen significancia el Factor 1 (, el Factor 2 (y el Factor 3 (con un valor . Con respecto al Factor 4 y 5, no tuvieron significancia estadstica, dado que el valor Estos resultados coinciden con los hallazgos de Pez y Castao (2015), quienes determinaron el valor de la Inteligencia Emocional y las calificaciones promedio fueron de p = 0.019, mayor para la carrera de Medicina (p =0.001), seguido de Psicologa (p=0.066), mientras que, en el resto de programas no se hall relacin. A su vez, coinciden con los hallazgos de Tovar y Nez (2021), cuya correlacin entre ambas variables dio como resultado (r= 0.922), lo cual implica un nivel de significancia alta con un p=0.000 < 0.05. Se concluye que, existe una correlacin alta entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Acadmico de los estudiantes de dicho estudio al igual que el realizado en la presente investigacin.

 

Conclusiones

  • El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios, en el cual se destacarn los aspectos psico- social y afectivo. Para tal efecto, se aplic el cuestionario Bar - On cuyos resultados dividieron dicha variable en cinco componentes: Habilidad Intrapersonal, Habilidad Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo del estrs, Estado del nimo. En cuanto al anlisis estadstico, los tres primeros componentes reflejaron mayor carga factorial y cantidad de tems, lo cual implica que los estudiantes valoran ms aquellos aspectos referentes a la relacin entre sus semejantes, manejan las situaciones de mejor manera y tambin predomina el autocontrol en situaciones adversas. A su vez, presentan indicios de adaptabilidad en los escenarios que les toca vivir, presentando resiliencia en caso de que no sea favorable la situacin.
  • En lo que respecta a la determinacin de la influencia de la Inteligencia Emocional hacia el rendimiento acadmico, se pudo evidenciar que tres de los cinco factores fueron significativos. Entre los cuales estn el intrapersonal, interpersonal y el de adaptabilidad, mientras que los dos restantes no presentaron significancia estadstica. Ante estos resultados con un R2 = .672, se pudo comprobar la presencia de la influencia de la la Inteligencia Emocional hacia el rendimiento acadmico, con mayor peso significativo en las dimensiones antes mencionadas, lo cual implica que, para obtener calificaciones de alto grado, depende mucho de tener actitudes y aptitudes que valoren la relacin entre sus semejantes, manejo de las situaciones de mejor manera, el autocontrol en situaciones adversas y estar prestos para adaptarse en los escenarios que les toca vivir a los estudiantes.
  • Dentro de las limitaciones del presente estudio, est el tiempo de la realizacin del presente artculo que limit en cierto punto la obtencin de datos de mayor cantidad de calificaciones de asignaturas de los estudiantes universitarios, y a su vez, la inclusin de ms carreras dentro de la Universidad para obtener mayor informacin en particular.

Dentro de las futuras lneas de investigacin, los valores obtenidos del anlisis factorial debern aadir instrumentos de habilidad cognitiva que confronten cuestionarios de inteligencia emocional con los tests de inteligencia, con el fin de responder si la inteligencia emocional est orientada hacia un enfoque ya sea de habilidad o de rasgos de personalidad que vaya ligada a las vivencias emocionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Ariza, M. (2017). Influencia de la Inteligencia Emocional y los afectos en la relacin maestro - alumno, en el rendimiento acadmico de estudiantes de Educacin Superior. Educacin y Educadores, 20(2), 193-210. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.2

2. Arntz, J., & Trunce, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios de nutricin. Investigacin en Educacin Mdica, 8(31), 82-91. https://doi.org/10.22201/facmed. 20075057e.2019.31.18130

3. Barra, E. (2018). Influencia del Estado Emocional en la salud fsica . Revista de Psicologa Educativa, 2(1), 55-60. https://doi.org/10.1186/S12874-019-0674-3

4. Bolaos, L. (2018). Anlisis Estadstico del Rendimiento Acadmico en los cursos profesionales de los estudiantes de Ingeniera Mecnica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante los aos 2010 a 2015. Repositorio Universidad de San Carlos de Guatemala: https://core.ac.uk/download/pdf/228879629.pdf

5. Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento acadmico de los estudiantes de la Universidad Politcnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(1), 91-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27050422005

6. Del Rosal, I., Moreno, J. M., & Bermejo, M. (2018). Inteligencia Emocional y Rendimiento Acadmico en Futuros Maestros de la Universidad de Extremadura. Profesorado, 22(1), 257 - 175. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63644

7. Delgado, L., Mendoza, M., & Reinoso, B. (2018). Incidencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Acadmico de los Estudiantes Universitarios. Cognosis, 3(3), 35-54. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000300082#:~:text=El%20estudio%20puso%20en%20relieve,afecta%20al%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20final.

8. Fragoso Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educacin superior, un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educacin Superior, 6(16), 110-125. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf

9. Gmez, E. (2020). Anlisis Correlacional de la formacin acadmico - porfesional y cultura tributaria de los estudiantes de Marketing y Direccin de Empresas. Universidad y Sociedad, 12(6), 478 - 483. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n6/2218-3620-rus-12-06-478.pdf

10. Gonzlez, P. (2020). Competencias emocionales y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios. Revista de Psicopedagoga, 2(1), 1-19. https://doi.org/10.6018/reifop.16.2.181031

11. Grasso, P. (2020). Rendimiento acadmico: un recorrido conceptual que aproxima a una definicin unificada para el mbito superior. Revista de Educacin, 11(20), 87-102. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4165

12. Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologas de investigacin educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigacin - accin). Recimundo, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020

13. Gutirrez, N. (2020). Inteligencia Emocional percibida en estudiantes de Educacin Superior: Anlisis de las Diferencias en las Distintas Dimensiones. Actualidades en Psicologa, 34(128), 17-33. https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.34469

14. Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodologa de la Investigacin. Mxico: Mc Graw Hill Education. Retrieved 26 de agosto de 2020.

15. Hernndez, M., & Lpez, G. (2019). Influencia del compromiso organizacional en la productividad laboral: Un resultado que refuta la hiptesis. Red de Repositorios Latinoamericanos: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2664529

16. Idrogo, D., & Asenjo, J. (2021). Relacin entre Inteligencia emocional y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios peruanos. RIP, 26, 69-79. https://doi.org/10.53287/ryfs1548js42x

17. Jimnez, A. (2018). Inteligencia Emocional. Actualizacin en Pediatra, 457-469. https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdf

18. Jimnez, A., Sastre, S., Artola, T., & Alvarado, J. (2020). Inteligencia Emocional y Rendimiento Acadmico: Un Modelo Evolutivo. Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluacin, 3(56), 129-141. https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.10

19. Manchego, J. (2017). Motivacin y rendimiento acadmico en los estudiantes de la asignatura desarrollo de proyectos productivos de la especialidad de industrias alimentarias de la Universidad Nacional de Educacin 2016. Repositorio Universidad San Martn de Porres: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2849

20. Ortiz, M., & Nez, A. (2021). Inteligencia Emocional: Evaluacin y Estrategias en Tiempos de Pandemia. Retos de la Ciencia, 5(11), 57-68. https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.06

21. Pez, M. L., & Castao, J. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento acadmico en estudiantes universitarios. Psicologa desde el Caribe, 32(2), 268-285. https://www.redalyc.org/pdf/213/21341030006.pdf

22. Palma, G., & Barcia, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento acadmico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/3144/3132/#:~:text=El%2069.4%20%25%20de%20los%20escolares,%2C%20rendimiento%20escolar%2C%20educaci%C3%B3n%20primaria.

23. Procel, M. (2018). La autoestima en la formacin del futuro profesional de la carrera de Comunicacin Social de la Universidad Tcnica de Babahoyo - Extensin Quevedo Provincia de Los Ros, Ecuador. ROCA, 14(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6759643.pdf

24. Pulido, F., & Herrera, F. (2017). La Influencia de las emociones sobre el rendimiento acadmico. Ciencias Psicolgicas, 11(1), 29-39. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344

25. Rodrguez, D. (2017). Competencias emocionales y su relacin con el rendimiento acadmico. FAREM, 6(24), 27-39. https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/963

26. Rodrguez, J., Rodrguez, J., Rodrguez, J., & Bohrquez, C. (2020). Inteligencia emocional y rendimiento acadmico en universitarios: una revisin sistemtica. Espacios, 42(7), 145-151. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n07p10

27. Sinz Gmez, M., Ferrndiz, C., Fernndez, C., & Ferrando, M. (2014). Propiedades psicomtricas de Cociente Emocional EQ-iV en alumnos superdotados y talentosos. Revista de Investigacin Educativa, 32(1), 41-55. https://doi.org/10.6018/rie.32.1.162501

28. Snchez, L., Valarezo-Encalada, C., & Martnez-Paredes, G. S.-A. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento acadmico: estudio en escolares de Huambal, Ecuador. Correo Cientfico Mdico, 25(3). https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3965

29. Tacilla, I., Vsquez, S., Verde, E., & Colque, E. (2020). Rendimiento acadmico: universo muy complejo para el quehacer pedaggico. Muro de la Investigacin, 5(2), 53-65. https://doi.org/10.17162/rmi.5i2.1325

30. Toscanini, M., Aguilar, A., & Garca, R. (2016). Diagnstico de las polticas pblicas de la educacin superior en el Ecuador. Revista Cubana de Educacin Superior(3), 161-178. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n3/rces13316.pdf

31. Tovar, G., & Nez, E. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento acadmico de los estudiantes del EOPNP. Alternancia, 3(5), 94-104. https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/680

32. Vallejos, C. (2022). Niveles de Inteligencia Emocional en Estudiantes de la Carrera de Psicologa de una Universidad Pblica Peruana. Facultad de Medicina Humana, 22(3), 556-563. https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i3.5015

33. Vega, C., Maguia, J., Soto, A., Lama, J., & Correa, L. (2021). Estudios Transversales. Revista de Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://doi.org/10.25176/RFMH.v21i1.3069

34. Velasco, J. (2021). La Inteligencia Emocional. Industrial Data, 4(1), 80-81. https://doi.org/10.15381/idata.v4i1.6677

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/