Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios

Zully Lucrecia Pita Bajaña, Jomaira Julissa Malavé Mora, Zully Paola Sánchez Guadamud, Nieves Yomara Aguilera Guadamud, Yudelly Dayanna Delgado Gómez

Resumen


El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, en el cual se destacarán los aspectos psico- social y afectivo. La investigación tuvo un diseño descriptivo, correlacional y transversal. En base a un enfoque cuantitativo. La técnica estadística que se aplicará para determinar la influencia entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, se hará a través de un Análisis Factorial de carácter exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC). La muestra seleccionada para el presente estudio es de 123 estudiantes la Universidad Técnica del Norte que están cursando en varios semestres en distintas carreras. El instrumento que se aplicará para la medición de la Inteligencia Emocional será el cuestionario BarOn. El mismo consta de 60 preguntas divididas en 5 dimensiones y 15 sub – escalas. En cambio, para la variable rendimiento académico, se seleccionaron las calificaciones correspondientes al primer semestre del periodo lectivo 2022-2023. Los resultados indicaron que existe una correlación significativa de cuyo R2 = .672. En cuanto a los factores de la Inteligencia Emocional, tienen significancia el Factor 1 (β=.087;t=3.321), el Factor 2 (β=.066;t=3.681) y el Factor 3 (β=.278;t=5.687) con un valor p = .05. Se concluye que, para obtener calificaciones de alto grado, depende mucho de tener actitudes y aptitudes que valoren la relación entre sus semejantes, manejo de las situaciones de mejor manera, el autocontrol en situaciones adversas y estar prestos para adaptarse en los escenarios que les toca vivir a los estudiantes.


Palabras clave


Inteligencia Emocional; Rendimiento Académico; factores; estudiantes; significativo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ariza, M. (2017). Influencia de la Inteligencia Emocional y los afectos en la relación maestro - alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de Educación Superior. Educación y Educadores, 20(2), 193-210. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.2

Arntz, J., & Trunce, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en Educación Médica, 8(31), 82-91. https://doi.org/10.22201/facmed. 20075057e.2019.31.18130

Barra, E. (2018). Influencia del Estado Emocional en la salud física . Revista de Psicología Educativa, 2(1), 55-60. https://doi.org/10.1186/S12874-019-0674-3

Bolaños, L. (2018). Análisis Estadístico del Rendimiento Académico en los cursos profesionales de los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante los años 2010 a 2015. Repositorio Universidad de San Carlos de Guatemala: https://core.ac.uk/download/pdf/228879629.pdf

Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(1), 91-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27050422005

Del Rosal, I., Moreno, J. M., & Bermejo, M. (2018). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en Futuros Maestros de la Universidad de Extremadura. Profesorado, 22(1), 257 - 175. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63644

Delgado, L., Mendoza, M., & Reinoso, B. (2018). Incidencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de los Estudiantes Universitarios. Cognosis, 3(3), 35-54. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000300082#:~:text=El%20estudio%20puso%20en%20relieve,afecta%20al%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20final.

Fragoso Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf

Gómez, E. (2020). Análisis Correlacional de la formación académico - porfesional y cultura tributaria de los estudiantes de Marketing y Dirección de Empresas. Universidad y Sociedad, 12(6), 478 - 483. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n6/2218-3620-rus-12-06-478.pdf

González, P. (2020). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Psicopedagogía, 2(1), 1-19. https://doi.org/10.6018/reifop.16.2.181031

Grasso, P. (2020). Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de Educación, 11(20), 87-102. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4165

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación - acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020

Gutiérrez, N. (2020). Inteligencia Emocional percibida en estudiantes de Educación Superior: Análisis de las Diferencias en las Distintas Dimensiones. Actualidades en Psicología, 34(128), 17-33. https://doi.org/10.15517/ap.v34i128.34469

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Education. Retrieved 26 de agosto de 2020.

Hernández, M., & López, G. (2019). Influencia del compromiso organizacional en la productividad laboral: Un resultado que refuta la hipótesis. Red de Repositorios Latinoamericanos: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2664529

Idrogo, D., & Asenjo, J. (2021). Relación entre Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. RIP, 26, 69-79. https://doi.org/10.53287/ryfs1548js42x

Jiménez, A. (2018). Inteligencia Emocional. Actualización en Pediatría, 457-469. https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469_inteligencia_emocional.pdf

Jiménez, A., Sastre, S., Artola, T., & Alvarado, J. (2020). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico: Un Modelo Evolutivo. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 3(56), 129-141. https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.10

Manchego, J. (2017). Motivación y rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura desarrollo de proyectos productivos de la especialidad de industrias alimentarias de la Universidad Nacional de Educación 2016. Repositorio Universidad San Martín de Porres: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2849

Ortiz, M., & Núñez, A. (2021). Inteligencia Emocional: Evaluación y Estrategias en Tiempos de Pandemia. Retos de la Ciencia, 5(11), 57-68. https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.06

Páez, M. L., & Castaño, J. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285. https://www.redalyc.org/pdf/213/21341030006.pdf

Palma, G., & Barcia, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/3144/3132/#:~:text=El%2069.4%20%25%20de%20los%20escolares,%2C%20rendimiento%20escolar%2C%20educaci%C3%B3n%20primaria.

Procel, M. (2018). La autoestima en la formación del futuro profesional de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Babahoyo - Extensión Quevedo Provincia de Los Ríos, Ecuador. ROCA, 14(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6759643.pdf

Pulido, F., & Herrera, F. (2017). La Influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344

Rodríguez, D. (2017). Competencias emocionales y su relación con el rendimiento académico. FAREM, 6(24), 27-39. https://rcientificaesteli.unan.edu.ni/index.php/RCientifica/article/view/963

Rodríguez, J., Rodríguez, J., Rodríguez, J., & Bohórquez, C. (2020). Inteligencia emocional y rendimiento académico en universitarios: una revisión sistemática. Espacios, 42(7), 145-151. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n07p10

Sáinz Gómez, M., Ferrándiz, C., Fernández, C., & Ferrando, M. (2014). Propiedades psicométricas de Cociente Emocional EQ-iV en alumnos superdotados y talentosos. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 41-55. https://doi.org/10.6018/rie.32.1.162501

Sánchez, L., Valarezo-Encalada, C., & Martínez-Paredes, G. S.-A. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico: estudio en escolares de Huambaló, Ecuador. Correo Científico Médico, 25(3). https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3965

Tacilla, I., Vásquez, S., Verde, E., & Colque, E. (2020). Rendimiento académico: universo muy complejo para el quehacer pedagógico. Muro de la Investigación, 5(2), 53-65. https://doi.org/10.17162/rmi.5i2.1325

Toscanini, M., Aguilar, A., & García, R. (2016). Diagnóstico de las políticas públicas de la educación superior en el Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior(3), 161-178. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n3/rces13316.pdf

Tovar, G., & Núñez, E. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del EOPNP. Alternancia, 3(5), 94-104. https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/680

Vallejos, C. (2022). Niveles de Inteligencia Emocional en Estudiantes de la Carrera de Psicología de una Universidad Pública Peruana. Facultad de Medicina Humana, 22(3), 556-563. https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i3.5015

Vega, C., Maguiña, J., Soto, A., Lama, J., & Correa, L. (2021). Estudios Transversales. Revista de Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://doi.org/10.25176/RFMH.v21i1.3069

Velasco, J. (2021). La Inteligencia Emocional. Industrial Data, 4(1), 80-81. https://doi.org/10.15381/idata.v4i1.6677




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10551

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/