Emprendimiento juvenil: oportunidades y desafíos en el contexto actual
Resumen
El emprendimiento juvenil constituye un eje estratégico para el desarrollo económico y social en el contexto ecuatoriano, donde un número creciente de jóvenes busca impulsar iniciativas innovadoras a pesar de las limitaciones estructurales que enfrentan. El objetivo de este estudio fue analizar las oportunidades y desafíos del emprendimiento juvenil en Ecuador, identificando los factores que inciden en la creación, consolidación y sostenibilidad de los proyectos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, con aplicación de cuestionarios estructurados tipo Likert a una muestra probabilística estratificada de 150 jóvenes emprendedores entre 18 y 29 años. Los resultados evidenciaron que las principales oportunidades percibidas corresponden a la capacitación y educación empresarial, las redes de mentoría y el acceso a tecnología, mientras que los desafíos más relevantes se relacionan con las limitaciones financieras, la falta de experiencia, las barreras legales e institucionales y los factores socioculturales. El análisis correlacional arrojó una relación negativa débil entre oportunidades y desafíos, lo que indica que el acceso a recursos y apoyos contribuye a disminuir algunos obstáculos, aunque no resulta suficiente para superar por completo las limitaciones estructurales. En conclusión, se reafirma la necesidad de diseñar estrategias integrales que combinen formación, mentoría, financiamiento accesible y simplificación normativa, a fin de potenciar el ecosistema emprendedor juvenil y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, A., & Ordoñez, Y. (15 de 02 de 2025). Caracterización Socioeconómica de Emprendedores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) - CCAV Pitalito Zona Sur: Estudiantes y Egresados (2020-2023). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/66982
Anguisaca, M., & Sánchez, M. (25 de 01 de 2024). Microemprendimiento femenino en la cabecera parroquial San José de Ancón, 2023. Universidad Estatal Península de Santa Elena.: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10824
Arteaga, E. (17 de 05 de 2023). El proceso circular del emprendimiento : análisis de la personalidad creativa, el estado de alerta emprendedor, el afecto positivo y la identificación de oportunidades. Universidad Complutense de Madrid: https://hdl.handle.net/20.500.14352/110379
Bermello, D., & Bravo, E. (15 de 01 de 2025). Caracterización de la Red de Emprendimiento Juvenil del Programa Jóvenes Emprendedores de Plan International en las comunidades beneficiarias de la parroquia Colonche. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12635
Carmona, J., & Diaz, A. (19 de 04 de 2024). Emprendimiento e innovación en el contexto del desarrollo económico y sostenible. Universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/29558
Costales, R., Villarroel, C., Avalos, J., & Cepeda, P. (2024). Análisis de los factores de incidencia en el fracaso de los emprendimientos en la provincia de Chimborazo, Ecuador, año 2023. Revista Espacios, 45(1), 98-109. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p08
Cuellar, M. (2025). Postulados de emprendimiento basado en modelos teóricos para la toma de decisión. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1559
Flores, J., & Rizzo, R. (2024). Determinantes claves para el desarrollo y la sostenibilidad de los emprendimientos juveniles en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2023-2024. Código Científico Revista De Investigación,, 6(E1), 287–311. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/673
Maldonado, I., Vizcaíno, P., Ramón, S., Astudillo, N., & Chafla, E. (2025). Métodos mixtos: integración de datos cuantitativos y cualitativos. Sinergia Académica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/10.51736/sa751
Martínez, R., Wilches, A., Cárdenas, D., & García, R. (2024). Emprendimiento, mercado de trabajo y políticas de desarrollo productivo en Ecuador: Hacia un programa de formación de emprendedores. MQRInvestigar, 8(4), 5118–5147. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5118-5147
Morán, N., Zavala, D., Intriago, A., Avila, R., Guerrero, H., Tuárez, H., . . . Pilay, N. (11 de 02 de 2025). Metodología de la Investigación Científica: Diseño de Investigaciones Cuantitativas. Editorial Internacional Alema: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/45
Ortiz, K. (2025). EL Emprendimiento como solución al desempleo juvenil. Universidad Politécnica Salesiana: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30464
Ramírez, O., & Otero, A. (01 de 05 de 2025). Habilidades en marketing en estudiantes emprendedores de la unad zona caribe, en el año 2024. https://doi.org/https://repository.unad.edu.co/handle/10596/69302
Roa, J. (2022). La política pública para el fomento del emprendimiento en el cantón Yantzaza a través del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Yantzaza. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil: http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1698
Rodríguez, M., & Mieles, C. (08 de 08 de 2024). Propuesta de formulación de estrategias de promoción para el crecimiento de la Red Virtual Empresarial Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) . Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/70046
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Zúñiga, J. (marzo de 2024). La política pública de fomento de la cultura y educación emprendedora ecuatoriana: el caso de Impulso Joven, desde la reconstitución de procesos (2017-2022). Flacso Ecuador: http://hdl.handle.net/10469/21071
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10448
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/