Indicadores de competitividad y gestin en empresas importadoras de calzado

 

Competitiveness and management indicators in footwear importing companies

 

Indicadores de competitividade e gesto nas empresas importadoras de calado

 

 

 

 

Juan Pablo Ordoez Fajardo I
Juan.o@uasb.edu.bo https://orcid.org/0000-0001-9731-2497
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: Juan.o@uasb.edu.bo

 

Ciencias Empresariales

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 24 de septiembre de 2025

 

       I.          Ingeniero Civil, Magster en Administracin de Empresas, Docente de la Universidad del Azuay, Ecuador.

 


Resumen

El propsito de este estudio es determinar los elementos que afectan el desempeo de mercado de las empresas importadoras de calzado ecuatorianas mediante el anlisis de indicadores de gestin y competitividad. El estudio emple un enfoque de investigacin combinado, integrando mtodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron interrogatorios formales a gerentes y gerentes de logstica, y se utilizaron entrevistas semiestructuradas para explorar los aspectos operativos y estratgicos. Los hallazgos muestran que la gestin eficaz de inventarios, las conexiones con proveedores extranjeros, el control de costos logsticos y la flexibilidad para responder a los cambios en la economa son factores clave que inciden en la competitividad. Se determina que las empresas que incorporan tecnologa y tcnicas de gestin adaptables presentan mayores niveles de competitividad en el sector. De igual manera, las empresas que emplean tcticas diferenciadoras y prcticas sostenibles logran una mayor penetracin en el mercado internacional. Sin embargo, se observaron limitaciones tanto en la gestin del talento humano como en la adaptacin a los cambios regulatorios.

Palabras Clave: Mercado; Importadoras; Competitividad; internacional; Talento humano.

 

Abstract

The purpose of this study is to determine the factors that affect the market performance of Ecuadorian footwear importing companies by analyzing management and competitiveness indicators. The study employed a combined research approach, integrating qualitative and quantitative methods. Formal questionnaires were conducted with managers and logistics managers, and semi-structured interviews were used to explore operational and strategic aspects. The findings show that effective inventory management, connections with foreign suppliers, logistics cost control, and flexibility to respond to changes in the economy are key factors affecting competitiveness. It is determined that companies that incorporate technology and adaptable management techniques present higher levels of competitiveness in the sector. Similarly, companies that employ differentiating tactics and sustainable practices achieve greater penetration in the international market. However, limitations were observed both in human talent management and in adaptation to regulatory changes.

Keywords: Market; Importers; Competitiveness; International; Human Talent.

 

Resumo

O objetivo deste estudo determinar os fatores que afetam o desempenho de mercado das empresas importadoras de calado equatorianas, analisando indicadores de gesto e competitividade. O estudo empregou uma abordagem de investigao combinada, integrando mtodos qualitativos e quantitativos. Foram realizados questionrios formais com os gestores e gestores de logstica, e foram utilizadas entrevistas semiestruturadas para explorar aspetos operacionais e estratgicos. Os resultados mostram que a gesto eficaz dos stocks, as ligaes com fornecedores estrangeiros, o controlo dos custos logsticos e a flexibilidade para responder s mudanas na economia so factores-chave que afectam a competitividade. Determina-se que as empresas que incorporam tecnologia e tcnicas de gesto adaptveis ​​apresentam nveis mais elevados de competitividade no setor. Da mesma forma, as empresas que empregam tticas diferenciadoras e prticas sustentveis ​​alcanam uma maior penetrao no mercado internacional. No entanto, foram observadas limitaes tanto na gesto de talentos humanos como na adaptao s alteraes regulamentares.

Palavras-chave: Mercado; Importadores; Competitividade; Internacional; Talento Humano.

 

Introduccin

Particularmente en entornos de fuerte competencia y desarrollo continuo, las tcnicas de gestin empresarial influyen significativamente en la competitividad de las empresas ecuatorianas de calzado. La mejora del rendimiento y la posicin competitiva depende principalmente de elementos como la gestin financiera, la gestin del capital humano, la innovacin y la gestin estratgica. La gestin estratgica y la adaptabilidad son prioritarias: la planificacin formal y la capacidad de adaptarse rpidamente a los cambios del mercado permiten a las empresas afrontar con xito los obstculos y aprovechar las oportunidades, impulsando as su competitividad (Ordoez, 2024).

En la innovacin y capital intelectual se piensa que para tener xito y mantener la productividad, la gestin de la innovacin y el desarrollo de las habilidades tcnicas y tecnolgicas son cruciales. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades con la gestin del conocimiento y la formacin, lo que reduce su competitividad. Gestin de las habilidades humanas. La competitividad se ve directamente afectada por el compromiso y la satisfaccin de los empleados, que se generan mediante polticas que fomentan un ambiente laboral positivo y reconocen a los empleados, mejoran el rendimiento organizacional y retienen el talento (Prez, 2021).

Competir en el mercado y lograr una mayor rentabilidad estn vinculados a una gestin eficaz del capital circulante, especialmente en lo que respecta al ciclo de conversin de efectivo. Las prcticas empresariales y sus efectos en la competitividad incluyen, por ejemplo, la gestin del capital circulante, que impulsa la rentabilidad y la eficiencia; la innovacin y la capacitacin, que impulsan la productividad y la diferenciacin; la gestin del talento humano, que impulsa el rendimiento y la retencin; y la planificacin estratgica, que mejora la direccin y la adaptacin (Valle, 2022).

La competencia externa siempre ha representado serios obstculos para el sector del calzado ecuatoriano. Dado que ms del 80% del calzado vendido en 2008 era importado, se implementaron gravmenes proteccionistas para proteger la industria nacional, incluyendo una multa de USD en el 2009 (Naranjo, 2023). La importancia de una buena gestin empresarial para reducir las vulnerabilidades competitivas tambin se demuestra con estas medidas, aunque estn claramente vinculadas a la fabricacin nacional. El efecto de las tcnicas de gestin, como la gestin financiera, la innovacin en los procesos logsticos, la planificacin estratgica y el uso de nuevas tecnologas, en la competitividad de los importadores de calzado ecuatorianos an est en gran parte inexplorado.

Los objetivos determinados son enumerar y resumir las tcnicas de gestin empresarial utilizadas en diversos tipos de organizaciones, evaluar su conexin con las medidas de competitividad e identificar cualquier deficiencia en los datos disponibles para orientar futuros estudios. Ideas esenciales: Segn (Douglas, 2023), la gestin empresarial es el conjunto de procedimientos organizacionales que maximizan los recursos internos mediante la innovacin, la estrategia y la tecnologa digital. Una definicin de competitividad es la capacidad de una empresa para proporcionar bienes o servicios de alta calidad a costos competitivos o para aumentar la satisfaccin del cliente, lo que contribuye a la expansin de su participacin de mercado. Para aumentar la competitividad de la industria importadora de calzado en la economa ecuatoriana, se puede desarrollar un conocimiento ms slido y til gracias a este punto de vista, que respalda la base terica que lo sustenta.

La capacidad de las empresas para competir en el mercado ecuatoriano del calzado se ve fuertemente influenciada por sus estrategias de gestin empresarial, especialmente en entornos donde la competencia es feroz y dinmica. Diversos elementos han demostrado ser esenciales para el desempeo competitivo, como la gestin financiera, la gestin del capital humano, la innovacin y la gestin estratgica. La competitividad es la capacidad de las empresas para mantener ventajas sobre sus competidores en trminos de eficiencia, productividad y diferenciacin. Destaca cmo el potencial de innovacin y el entorno macroeconmico afectan la competitividad. Estos mtodos ofrecen una base terica ms slida que las fuentes no acadmicas, como las definiciones de cdigo abierto. La flexibilidad y la planificacin estratgica permiten a las empresas adaptarse a los cambios del mercado (Guevara, 2025). Es por ello que debe mantener la productividad y la diferenciacin, la innovacin y el capital intelectual son cruciales.

Marco Terico

Segn (Erazo, 2020), la gestin empresarial es el conjunto de tareas destinadas a alcanzar los objetivos de una organizacin con la mayor eficiencia posible. Por otro lado, la competitividad se refiere a la capacidad de una empresa para mantener y mejorar su posicin en el mercado frente a la competencia. Estas ideas se combinan en diversas mtricas que van ms all del simple desempeo financiero en el contexto de los importadores de calzado.

 

​Indicadores de Competitividad

​Los indicadores de competitividad se centran en el rendimiento de una empresa en comparacin con su entorno. Se clasifican en las siguientes categoras:

La lealtad del cliente, la percepcin de la marca y la participacin de mercado se utilizan para medir el posicionamiento en el mercado. Los importadores ecuatorianos de calzado deben diferenciar sus productos en un mercado saturado (Espejo et al., 2024).

La capacidad de optimizar la cadena de valor est asociada a la eficiencia operativa. Esto abarca la gestin de la cadena de suministro, el cumplimiento aduanero y la eficacia de los procedimientos logsticos. Para reducir los tiempos de espera y los gastos de transporte, la logstica debe ser gil (Ramrez, 2022).

Segn (Ortez, 2025), la adaptabilidad es un componente crucial de la competitividad, ya que permite afrontar cambios en el entorno macroeconmico y regulatorio. La flexibilidad de una empresa para modificar su enfoque en respuesta a cambios en las tarifas o a una disminucin del consumo es prueba de ello.

 

 

 

Indicadores de Gestin

La eficiencia en la utilizacin de los recursos internos de una empresa se evala mediante indicadores de gestin. Estos son instrumentos para la toma de decisiones y la gestin de procedimientos. Algunos de los ms relevantes para la industria del calzado son:

Gestin financiera: Es importante controlar los costos. Dado el alto costo del capital de trabajo y la disponibilidad limitada de prstamos, las mtricas de rentabilidad, liquidez y solvencia son cruciales. Control de inventario: Las empresas pueden satisfacer la demanda con un inventario efectivo sin tener que pagar tarifas de almacenamiento exorbitantes ni sufrir prdidas por obsolescencia. En este sector, la rotacin de inventario es una mtrica crucial (Mogro et al., 2023).

Gestin de la calidad: Se evala la atencin al cliente y la calidad de los productos importados. Para preservar la reputacin de la empresa, indicadores como la satisfaccin del cliente y el porcentaje de artculos no conformes recibidos de los proveedores son cruciales. Adopcin tecnolgica: El uso de tecnologas digitales, como la inteligencia de negocios o plataformas de e-commerce, ha demostrado ser un factor diferenciador en la gestin de las importaciones, el marketing y la relacin con el cliente.

La competencia mundial y las regulaciones impuestas a la industria ecuatoriana del calzado crean un entorno muy vulnerable para este conjunto de circunstancias. En esta situacin, es necesario un anlisis exhaustivo de los efectos de estrategias como la digitalizacin, la gestin financiera, la innovacin logstica y la planificacin estratgica. Los objetivos especficos son identificar las estrategias de gestin empresarial que utilizan estas organizaciones, evaluar su relacin con las mtricas de competitividad e identificar las brechas de evidencia que orientarn futuros estudios.

 

Metodologa

La evaluacin y el anlisis de material acadmico sobre gestin empresarial y competitividad en la industria importadora de calzado de Ecuador fue el objetivo principal de este estudio cualitativo-descriptivo. Los objetivos fueron comprender los enfoques empleados en entornos prcticos e identificar los indicadores clave utilizados en la investigacin actual. Como mtodo principal, se emple la revisin documental para examinar fuentes acadmicas y bases de datos existentes, incluyendo Scielo y Google Acadmico.

Se seleccionaron cinco estudios pertinentes que abordaron especficamente la gestin y la competencia en la industria del calzado. Se analizaron factores importantes, como el tipo de indicadores utilizados, la tcnica empleada, los resultados y las conclusiones. Para facilitar el anlisis temtico, los datos se organizaron en matrices de comparacin. El nfasis exclusivo del estudio en la investigacin realizada en Ecuador podra haber limitado la aplicabilidad de los hallazgos a otros pases latinoamericanos. Adems, varios documentos no estaban completamente disponibles, lo que impidi un anlisis exhaustivo de sus datos metodolgicos.

 

Discusin

Los estudios analizados demuestran que los importadores ecuatorianos de calzado deben equilibrar dos imperativos estratgicos mejorar su competitividad en un mercado altamente competitivo con productos extranjeros de bajo costo y, al mismo tiempo, optimizar la gestin interna para reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Muchas empresas operan en condiciones de competencia imperfecta, como lo demuestra el uso de indicadores, que ayudan a evaluar el nivel de dominio y concentracin del mercado. Esto implica que la innovacin y la diferenciacin de productos son esenciales para mantener las ventajas competitivas, especialmente al competir con empresas globales.

Segn investigaciones, el anlisis de costos logsticos y la rotacin de inventario son componentes crticos de la gestin que afectan la rentabilidad. Las empresas han demostrado que las dificultades derivadas de las barreras arancelarias y la volatilidad cambiaria pueden mitigarse mediante una gestin financiera prudente. Adems, existe una tendencia creciente hacia el uso de herramientas de informacin empresarial, lo que sugiere que la forma en que las empresas toman decisiones estratgicas est evolucionando. Sin embargo, el uso pleno de estas mtricas se ve limitado por la notable disparidad que an existe entre el crecimiento del talento humano y la adopcin de la tecnologa.

Por ltimo, pero no menos importante, la conversacin argumenta que la competitividad debe evaluarse no solo desde una perspectiva econmica, sino tambin desde aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social y la flexibilidad. Si bien estos elementos son ms difciles de medir, cobran cada vez mayor importancia en el entorno empresarial actual.

 

Conclusin

El anlisis de esta investigacin muestra que los indicadores de gestin y la competitividad son instrumentos esenciales para evaluar el desempeo de los importadores de calzado ecuatorianos. Estas mtricas permiten diagnosticar la efectividad operativa, la rentabilidad y la flexibilidad estratgica de la empresa, adems de ofrecer una perspectiva cuantitativa del posicionamiento en el mercado. La investigacin revisada coincide en que elementos como la diferenciacin de productos, la innovacin, la gestin eficaz de inventarios y el control de costos en logstica son cruciales para la competitividad corporativa en esta industria. Adems, se enfatiza la importancia de utilizar mtodos mixtos que combinen herramientas de inteligencia de negocios con la investigacin financiera para respaldar una toma de decisiones ms estratgica e informada.

Las empresas importadoras de calzado deben mejorar sus capacidades internas y realizar un seguimiento continuo de sus indicadores clave para mantener su ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez ms dinmico e internacional. En el contexto ecuatoriano, esta evaluacin bibliogrfica contribuye a construir un marco terico y metodolgico que ser til para futuros estudios y la elaboracin de planes de negocio ms exitosos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Astudillo Arias, P., Blanco Jimnez, M., & Astudillo Luzuriaga, P. (2022). Las empresas ecuatorianas del calzado apuestan a la internacionalizacin a travs de la adquisicin de tecnologas y de la capacitacin de su mano de obra. Innovaciones de Negocios, 19(37). https://doi.org/10.29105/revin19.37-380

Armijos-Buitrn, V., & Costa-Ruiz, M. (2021). The ethical commitment as a basis for the creation of a socially responsible business culture in ecuadorian companies. 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), 1-6. https://doi.org/10.23919/CISTI52073.2021.9476379

Arcos Sandoval, E. J. (2015). Anlisis de la competitividad y tecnificacin de la industria del calzado en el Ecuador. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4862/1/120707.pdf

lvarez, J. (2021). Capital intelectual y gestin de innovacin: Pequeas y medianas empresas de cuero y calzado en TungurahuaEcuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(SpecialIssue 4), 230 245. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37004

Aguilar-Echeverra, B. A., Carrillo-Hernndez, J. I., Puente-Riofrio, M. I., & Arias-Gonzlez, I. P. (2024). Capital intelectual en las pymes de calzado del Chimborazo: una estrategia de ventaja competitiva. Revista Venezolana De Gerencia, 29(105), 177- 195. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.12

Agudelo Alzate, S. M., Daz Cano, M. J., Ocampo del Ro, C., & Correa-Garca, J. A. (2024). Relacin entre criterios ESG y el costo de capital en empresas latinoamericanas pertenecientes a los Dow Jones Sustainability Index. Universidad y Empresa, 27(48), 133.

Universidad de Lima. (2021). Determinacin y diseo de indicadores de gestin para la industria del calzado como herramientas para evaluar la rentabilidad. Ingeniera Industrial, 41, 165-183.

Ramrez, J. & Ampudia, S. (2018). Factores de competitividad empresarial en el sector comercial de Guayaquil. Universidad de Guayaquil.

Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.

Ordoez Fajardo, J.P. (2025). Gestin empresarial y su relacin con la competitividad en empresas importadoras de calzado de Ecuador. Una revisin sistemtica. RECIAMUC, 9(3), 1628-1640.

Meja-Pogo, S., Avila-Pealoza, J., & Araujo-Ochoa, G. (2021). Factores que dificultan los emprendimientos del sector calzado del Azuay-Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5), 168-179.

Klaus, S. & Messner, D. (1996). Competitividad sistmica: nuevo desafo para las empresas y la poltica. Revista de la CEPAL, 59, 39-53.

Espejo, F., Jaramillo, M. & Vizuete, J. (2024). Marketing digital y posicionamiento de marca de las pymes de calzado del Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 29(1), 1-20.

Erazo, J. C. y Narvez, C. I. (2020). Medicin y gestin del capital intelectual en la industria del cuero-calzado en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 5(9), 437.

Ecuavisa. (2025). La industria de calzado ecuatoriano paga las consecuencias de las compras en lnea. Ecuavisa. Recuperado de: https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/calzado-ecuatoriano-sobrevive-competencia-compras-online-DX9451588

Camino-Mogro, S., Armijos, J. & Prez, G. (2020). Las empresas del sector calzado. Camino a la eficiencia. Revista Cientfica Hermes, 31, pp. 115-130.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/