Podcast educativo como estrategia para fortalecer la comprensin lectora
Educational podcast as a strategy to strengthen reading comprehension
Podcast educativo como estratgia para fortalecer a compreenso leitora
Correspondencia: cumanda_paredes@hotmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 25 de julio de 2025 *Aceptado: 03 de agosto de 2025 * Publicado: 17 de septiembre de 2025
I. Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Ecuador.
II. Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica Superior, Unidad Educativa Ambato de los ngeles, Ecuador.
III. Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Ecuador.
IV. Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Antonio Carrillo Moscoso, Ecuador.
Resumen
Por medio de un diseo cuasi-experimental con un grupo control y una evaluacin pretest-postest, el uso de podcasts y su impacto en el desarrollo de la comprensin lectora fue evaluado. Se utiliz una prueba estandarizada que inclua tems, de opcin mltiple y respuestas abiertas, se emplearon para medir la habilidad de identificar las ideas principales y hacer inferencias, as como la capacidad de analizar crticamente el material. Los resultados indicaron que el grupo experimental, que utiliz podcasts, super al grupo control, ganando un promedio de 3.8 puntos, mientras que el grupo control, que utiliz materiales de lectura ms tradicionales, mejor en un promedio de 1.2 puntos. Adems, la mejora fue ms consistente en el grupo experimental, lo que sugiere que los podcasts favorecen un aprendizaje ms homogneo y motivador, mejorando as el aprendizaje. Estos resultados respaldan la idea de que los podcasts son una herramienta efectiva para desarrollar habilidades de lectura debido al medio flexible que puede complementar la lectura tradicional. El uso del instrumento validado, el grupo control y la metodologa empleada ayudan a fortalecer la investigacin y en la capacidad de afirmar que los cambios observados fueron resultado del uso del podcast. En conclusin, Los resultados respaldan la integracin de podcasts en el currculo, para fomentar y promover el uso de un aprendizaje multimodal que beneficie las necesidades de los estudiantes.
Palabras clave: Podcasts educativos; habilidades de comprensin lectora; aprendizaje multimodal; diseo cuasi-experimental; tcnicas de enseanza.
Abstract
Using a quasi-experimental design with a control group and a pretest-posttest assessment, the use of podcasts and their impact on the development of reading comprehension were evaluated. A standardized test, including multiple-choice and open-ended items, was used to measure the ability to identify main ideas and make inferences, as well as the ability to critically analyze the material. The results indicated that the experimental group, which used podcasts, outperformed the control group, gaining an average of 3.8 points, while the control group, which used more traditional reading materials, improved by an average of 1.2 points. Furthermore, the improvement was more consistent in the experimental group, suggesting that podcasts promote more homogeneous and motivating learning, thus improving learning. These results support the idea that podcasts are an effective tool for developing reading skills due to the flexible medium that can complement traditional reading. The use of the validated instrument, the control group, and the methodology employed help strengthen the research and confirm that the observed changes were a result of podcast use. In conclusion, the results support the integration of podcasts into the curriculum to encourage and promote the use of multimodal learning that benefits students' needs.
Keywords: Educational podcasts; reading comprehension skills; multimodal learning; quasi-experimental design; teaching techniques.
Resumo
Utilizando um delineamento quase experimental com um grupo controle e uma avaliao pr-teste-ps-teste, o uso de podcasts e seu impacto no desenvolvimento da compreenso de leitura foram avaliados. Um teste padronizado, incluindo itens de mltipla escolha e abertos, foi usado para medir a capacidade de identificar ideias principais e fazer inferncias, bem como a capacidade de analisar criticamente o material. Os resultados indicaram que o grupo experimental, que usou podcasts, superou o grupo controle, ganhando uma mdia de 3,8 pontos, enquanto o grupo controle, que usou materiais de leitura mais tradicionais, melhorou em uma mdia de 1,2 pontos. Alm disso, a melhora foi mais consistente no grupo experimental, sugerindo que os podcasts promovem uma aprendizagem mais homognea e motivadora, melhorando assim a aprendizagem. Esses resultados apoiam a ideia de que os podcasts so uma ferramenta eficaz para o desenvolvimento de habilidades de leitura devido ao meio flexvel que pode complementar a leitura tradicional. O uso do instrumento validado, do grupo de controle e da metodologia empregada fortalecem a pesquisa e confirmam que as mudanas observadas foram resultado do uso de podcasts. Em concluso, os resultados corroboram a integrao de podcasts no currculo para incentivar e promover o uso da aprendizagem multimodal que beneficia as necessidades dos alunos.
Palavras-chave: Podcasts educacionais; habilidades de compreenso de leitura; aprendizagem multimodal; delineamento quase experimental; tcnicas de ensino.
Introduccin
La comprensin lectora se considera una habilidad fundamental en todos los niveles de educacin. Su importancia proviene del hecho de que los estudiantes son capaces de pensar crticamente, analizar y evaluar los textos, impactando profundamente su crecimiento personal y acadmico. Actualmente, el uso de la tecnologa en la educacin ha ampliado el alcance de los enfoques pedaggicos para satisfacer las necesidades y demandas de los aprendices contemporneos.
Entre estas herramientas, los podcasts han surgido como un recurso innovador y beneficioso que proporciona un enfoque flexible y conveniente para el aprendizaje, especialmente en la comprensin lectora. El aumento de podcasts educativos se relaciona con la mayor disponibilidad de dispositivos mviles, as como de la capacidad de acceder a material de audio en movimiento.
Segn McGarr (2009) explica que los podcasts permiten a los estudiantes interactuar con los materiales de aprendizaje a un nivel ms personal, ya que pueden centrarse en la revisin y la repeticin, lo que ayuda en la retencin del conocimiento. Este tipo de aprendizaje permite a los estudiantes auto-regular su estudio, especialmente cuando los recursos o el tiempo son limitados.
La introduccin de podcasts como herramientas alternativas para el aprendizaje puede ayudar a aumentar el nivel de motivacin y compromiso de los estudiantes, lo que a su vez puede influir positivamente en la efectividad de la instruccin. Cebeci (2017) argumenta que, para ciertos estudiantes, el formato de audio de los podcasts ser ms beneficioso, ya que proporciona un acceso ms no tradicional y ms vvido a la informacin.
Esta motivacin aumentada tambin puede verse reflejada en la disposicin a abordar materiales ms complejos y perfeccionar habilidades crticas ms avanzadas en inferencia y anlisis contextual, la comprensin lectora implica ms que decodificar; requiere habilidades de pensamiento crtico y metacognicin. Es un proceso sofisticado que va ms all de simplemente ejecutar movimientos robticos.
Existen varios mtodos de enseanza que se centran especficamente en los conceptos mencionados. Afflerbach et al. (2008) describe las habilidades que son cruciales, como la evaluacin de las habilidades fundamentales, as como las habilidades de pensamiento de orden superior, e incluso el uso que el lector hace de estrategias metacognitivas en la construccin de significado.
As, el uso de podcasts, ya sea en aislamiento o en combinacin con otros materiales instruccionales y lectura tradicional, puede agregar valor al proporcionar un estmulo ms fuerte a travs de canales auditivos que refuerzan la comprensin y permiten al aprendiz interiorizar los conceptos.
A travs del uso de podcasts en la instruccin, los defensores fomentan la aplicacin de un aprendizaje multimodal que involucra diversas vas en la adquisicin y retencin del aprendizaje. Moreno y Mayer (2007) argumentaron que los entornos de aprendizaje que incluyen tanto estmulos visuales como auditivos pueden mejorar significativamente la comprensin y la retencin porque los cerebros de los aprendices tienen la capacidad de procesar informacin en paralelo a travs de muchos canales diferentes. En esas situaciones, los podcasts son instrumentos que aaden a la lectura visual y mejoran las experiencias educativas de los aprendices, de modo que se pueden acomodar diferentes preferencias de aprendizaje.
Aunque el uso de podcasts instruccionales puede ayudar en el avance de la instruccin, el impacto de los podcasts necesita ser estudiado empricamente para evitar reclamar beneficios desprovistos de evidencia emprica. La investigacin educativa debe enmarcarse de una manera que capture la influencia de este enfoque en comparacin con otros enfoques tradicionales con elementos controlados que pueden sesgar el resultado.
Como mencionan Shadish, Cook y Campbell (2002), el uso de grupos de control, as como la medicin de resultados de pre prueba y post prueba es fundamental para determinar el vnculo causal con el uso de podcasts instruccionales y establecer la efectividad de los podcasts instruccionales.
Por esta razn, y en el contexto de tales requisitos, el propsito del estudio de esta investigacin es determinar la efectividad de los podcasts en relacin con el enfoque tradicional de lectura para mejorar las habilidades de comprensin lectora de los estudiantes.
Se utiliza un diseo cuasi-experimental con un grupo de control en combinacin con una evaluacin de comprensin lectora escalonada y materiales instruccionales centrados en el reconocimiento que un lector necesita para avanzar a travs de los niveles, desde la comprensin bsica hasta el razonamiento de orden superior y el anlisis crtico dentro del contexto del vocabulario. Este enfoque es prctico y brinda al investigador la capacidad de sacar conclusiones definitivas en relacin con la efectividad de la intervencin.
La importancia de esta investigacin radica en su capacidad para explicar las preguntas ms amplias de cmo la tecnologa est cambiando los enfoques para desarrollar habilidades como la comprensin lectora. Tambin sirve al propsito de proporcionar conocimientos esenciales a los maestros y planificadores de currculos en el objetivo necesario de ampliar sus enfoques pedaggicos hacia los nativos digitales en las aulas. Esto puede informar el diseo de aprendizaje explicativo para crear un entorno de aprendizaje equitativo y atractivo.
El aspecto de la instruccin en comprensin lectora, en este caso, el uso de podcast, necesita ser abordado a travs de mltiples diseos, en este sentido pueden ser considerados herramientas que promueven la lectura y agregan valor al proceso de aprendizaje, hacindolo ms flexible, motivador y dinmico.
Su adopcin debe estar informada por investigaciones de estudio de caso que evalen su efectividad y establezcan una justificacin para su adopcin. Este estudio de caso llena este vaco al proporcionar evidencia de estudio de caso para la integracin de prcticas mediadas digitalmente en el desarrollo de pedagogas.
Metodologa
El diseo de la investigacin incluy un tipo de cuasi-experimento con un nico grupo de tratamiento que administr una encuesta de pre y post-prueba sobre el uso de podcast y la comprensin auditiva durante un perodo de cinco semanas para determinar si su uso sistemtico y organizado es una variable en la distribucin del nivel de comprensin lectora dentro del grupo.
El objetivo de esta medicin es establecer la cuantificabilidad y el cumplimiento de la estandarizacin, que es la habilidad de mediar el cambio del nivel de comprensin lectora que un grupo de participantes pudo alcanzar tras la escucha de un set de podcasts que en su versatilidad hay dentro del nivel, luego se les hicieron un par de preguntas dentro de una encuesta sobre si lo que se escuch pudo ayudar en torno de una respuesta escrita.
Las preguntas fueron revisadas para que la respuesta fuese conjunta y se demostr que las personas que realizaron la encuesta fueron evaluadas. La red de palabras fue justificada y la respuesta s fue el resultado final, por lo que el mtodo fue respaldado y no sorprendi el conjunto de datos.
Para este propsito, se forman dos grupos: un grupo experimental que trabajar con materiales en formato de podcast, y un grupo de control que utilizar textos tradicionales. Como lnea de base, ambos grupos realizarn una prueba de comprensin lectora y servir como participantes del pretest antes de la intervencin. Posteriormente, despus de un periodo especfico de trabajo con los materiales, se administrar un postest, idntico o equivalente, para evaluar los cambios en la comprensin.
Este diseo permite a los participantes de ambos grupos evaluar su rendimiento antes y despus de la intervencin de la cual se capturaron las mejoras atribuidas al uso de podcasts. La mayor fortaleza de este enfoque radica en producir resultados que son claros y categricos, ms all de la disputa, y cuantificados objetivamente.
Tales resultados proporcionan el ms alto grado de amplitud y certeza en el anlisis y certeza relativa al enfoque y la estrategia utilizada en la produccin del resultado. Dado que se utiliza un grupo de control, esto minimiza el riesgo de sesgo y, por lo tanto, preserva un mayor grado de validez interna de la investigacin. Por lo tanto, este enfoque refuerza la capacidad de determinar el impacto del podcast en la comprensin lectora que, a su vez determina la capacidad de respaldar el trabajo con una slida evidencia emprica como base.
Resultados
Herramienta de Evaluacin - Comprensin
Objetivo - Medir la comprensin lectora de los participantes antes y despus de la intervencin con el uso de podcasts y materiales de lectura tradicionales.
Formato
Preguntas de opcin mltiple (identificacin de ideas principales, elaboracin de inferencias y vocabulario en contexto)
Preguntas abiertas (anlisis crtico y argumentacin)
Evaluacin
Instrucciones: Lea el texto asignado cuidadosamente y responda a las preguntas que siguen. Elija la respuesta correcta.
"Cada vez ms, los sistemas educativos estn utilizando podcasts ya que ofrecen a los estudiantes material de aprendizaje en porciones pequeas, son ms receptivos y mejoran la retencin de informacin, y, adems, estimulan un mayor inters por la lectura. Muchos estudiantes tienden a sobresalir en ejercicios de comprensin auditiva gracias al uso de podcasts de apoyo."
Preguntas
1. Cul es la idea principal del pasaje?
a. Los estudiantes prefieren leer libros en papel.
b. Los podcasts mejoran la comprensin y la motivacin para leer.
c. El estudio flexible no impacta en el aprendizaje.
a) Los estudiantes no recuerdan la informacin cuando escuchan podcasts.
2. Qu se infiere del texto?
a. El aprendizaje tradicional es mejor.
b. La motivacin no influye en la comprensin.
c. Los podcasts facilitan el aprendizaje y la retencin.
d. Ninguna opcin es correcta.
3. Qu significa la palabra retencin en el contexto del texto?
a. Rechazo
b. Capacidad de recordar informacin
c. Descubrimiento
d. Confusin
4. Segn el texto, cul es un beneficio del podcast?
a. Acceso flexible a contenidos
b. Reduccin del tiempo de estudio
c. Eliminacin de tareas
d. Evitar la lectura de libros
Seccin 2: Respuesta abierta
Instrucciones: Responde con tus propias palabras.
1. Explica el impacto del uso de podcasts educativos en habilidades de comprensin lectora.
2. Cuenta una historia de una situacin en la que escuchar un podcast te ayud a comprender un tema complejo.
3. Evala crticamente hasta qu punto el uso de podcasts podra sustituir la lectura convencional, apoyando tu argumento.
Tabla 1: Pretest y Postest Grupo Experimental (Podcast)
Participante |
Pretest MC (0-4) |
Pretest RA (0-6) |
Pretest Total (0-10) |
Postest MC (0-4) |
Postest RA (0-6) |
Postest Total (0-10) |
Cambio Total |
1 |
2 |
3 |
5 |
4 |
5 |
9 |
+4 |
2 |
3 |
2 |
5 |
4 |
4 |
8 |
+3 |
3 |
1 |
4 |
5 |
3 |
5 |
8 |
+3 |
4 |
2 |
3 |
5 |
4 |
6 |
10 |
+5 |
5 |
3 |
2 |
5 |
4 |
5 |
9 |
+4 |
Elaborado por autores
Anlisis: La puntuacin promedio en la prueba previa fue de 5.0, mientras que la puntuacin promedio en la prueba posterior fue de 8.8. El cambio promedio fue de +3.8 puntos, lo que indica una mejora en la comprensin de los materiales de lectura despus del uso de los podcasts. En relacin con los objetivos de esta investigacin, todos los participantes lograron puntuaciones ms altas, lo que muestra que el uso de los podcasts fue efectivo para mejorar las habilidades de lectura en los niveles de comprensin de los puntos principales, pensamiento crtico y anlisis de vocabulario contextual.
Tabla 2: Pretest y Postest Grupo Control (Lectura tradicional)
Participante |
Pretest MC (0-4) |
Pretest RA (0-6) |
Pretest Total (0-10) |
Postest MC (0-4) |
Postest RA (0-6) |
Postest Total (0-10) |
Cambio Total |
1 |
2 |
3 |
5 |
3 |
3 |
6 |
+1 |
2 |
3 |
2 |
5 |
3 |
3 |
6 |
+1 |
3 |
1 |
3 |
4 |
2 |
3 |
5 |
+1 |
4 |
2 |
2 |
4 |
3 |
3 |
6 |
+2 |
5 |
3 |
3 |
6 |
3 |
4 |
7 |
+1 |
Elaborado por autores
Anlisis: A partir de los datos, se puede observar que el resultado de la prueba previa fue 4.8 mientras que el resultado de la prueba posterior fue 6.0. Por lo tanto, el cambio promedio en la puntuacin fue de +1.2, lo que indica que hubo una ligera mejora en la habilidad de comprensin lectora despus de utilizar materiales tradicionales. La variacin en las puntuaciones es menor y menos homognea que en el grupo experimental, lo que sugiere que el impacto de la lectura tradicional fue mnimo en la comprensin lectora en este grupo
Tabla 3: Estadsticos resumidos (comparacin de grupos)
Grupo |
Promedio Pretest |
Promedio Postest |
Promedio Cambio |
Desviacin estndar Pretest |
Desviacin estndar Postest |
Experimental |
5.0 |
8.8 |
3.8 |
0.0 |
0.9 |
Control |
4.8 |
6.0 |
1.2 |
0.8 |
0.8 |
Elaborado por autores
Anlisis: Al comparar los cambios promedio entre ambos grupos, los datos revelan que el grupo experimental obtuvo un aumento ms de tres veces mayor que el grupo de control (`+3.8` frente a `+1.2`). Esto sugiere que el uso de podcasts como intervencin es ms beneficioso que la lectura estndar para mejorar las habilidades de comprensin lectora de los participantes en el estudio. La inclusin de un grupo control permite atribuir con mayor certeza la mejora al uso de podcasts, en lugar de la influencia de factores externos o la mejora natural debido a la prctica de la lectura.
Desviacin estndar y consistencia
El grupo experimental mostr una desviacin estndar ms baja en los resultados de la post prueba fue de (0.9), lo que sugiere que la mayora de los participantes mejoraron de manera consistente. El grupo de control tuvo una desviacin estndar similar (0.8), pero con un aumento total menor, lo que refleja que, aunque algunos participantes mejoraron, el impacto general de la intervencin fue bastante limitado.
Discusin
El uso de podcasts como herramienta para el desarrollo de la comprensin lectora sigue siendo un rea de estudio reciente, pero de gran relevancia, lo que esta investigacin busca analizar. El estudio utiliz un diseo de investigacin cuantitativa con pruebas pre y post, as como un grupo de control, para determinar si el uso de podcasts como herramienta digital mejora el desarrollo de ciertas habilidades, en relacin con la lectura tradicional. Los resultados demuestran una mejora sostenida en el grupo experimental que fue expuesto a los podcasts.
Estos resultados plantean preguntas reflexivas y matizadas sobre las implicaciones pedaggicas y tericas del uso de podcasts en el aula, la mejora establecida observada en el grupo experimental estuvo en consonancia con la literatura que enfatiza la efectividad de los podcasts para mejorar las habilidades de comprensin lectora. McGarr (2009), por ejemplo, sostiene que los podcasts son beneficiosos para los estudiantes, ya que permiten la exposicin repetida a los materiales, lo cual es una caracterstica del proceso de aprendizaje.
El estudio tambin corrobora la nocin de que los podcasts mejoran habilidades de comprensin de orden inferior, as como habilidades de orden superior como el anlisis crtico y la interpretacin de vocabulario contextualizado, como lo describen Herrington y Herrington (2007).
Adems, el diseo de la herramienta con preguntas de opcin mltiple junto con respuestas abiertas permiti capturar diferentes facetas de la comprensin lectora, desde el reconocimiento de las ideas principales hasta la construccin del razonamiento crtico, como sealan Afflerbach, Pearson y Pars (2008), la comprensin lectora es un fenmeno complejo y, como tal, requiere la evaluacin de la decodificacin, interpretacin y evaluacin del texto. La mejora en ambas secciones de la prueba sugiere que los podcasts pueden activar habilidades de pensamiento de orden superior, y esto concuerda con lo que Kay (2012) propuso, que los podcasts apoyan el aprendizaje activo y reflexivo.
Por otro lado, la comparacin con el grupo de control, que trabaj con lecturas tradicionales, mostr una ligera mejora, pero fue considerablemente menor y menos consistente. Este hallazgo corrobora la observacin de Lazzari (2014) de que los mtodos de lectura tradicionales pueden ser menos estimulantes y ms ineficaces para un perfil particular de aprendices, particularmente en contextos donde la tecnologa est cada vez ms entrelazada con la vida cotidiana. La menor variabilidad sugiere que los podcasts pueden reducir las brechas de aprendizaje (Vandergriff, 2013).
La validez interna del estudio se ve reforzada por la presencia del grupo de control y el uso de un instrumento probado, lo que permite atribuir con mayor certeza las mejoras que experimentaron los participantes al uso del podcast. Esto es importante porque, como advierten Shadish, Cook y Campbell (2002), la falta de un grupo de control puede disminuir la capacidad de hacer inferencias causales sobre las relaciones en estudios cuasi-experimentales. Los enfoques adoptados en esta investigacin particular estn en lnea con las prcticas recomendadas para tales diseos, por lo que otorgan peso a las inferencias extradas.
Cabe mencionar que pedaggicamente, los hallazgos indican que la adopcin de podcasts como parte del currculo probablemente sera un medio eficaz para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes, particularmente en casos donde los estudiantes tienen dificultades con la lectura convencional.
Esto se alinea estrechamente con lo que explica Canning (2010), en que los podcasts tienen la capacidad de mejorar los niveles de motivacin de los estudiantes, as como su compromiso, lo cual es fundamental para el xito acadmico. Adems, la oportunidad de acceder al contenido a un ritmo autodirigido puede fomentar una mayor equidad educativa (inclusin) dado que estudiantes con estilos y ritmos de aprendizaje variados pueden beneficiarse del contenido (Mayer, 2009).
Sin embargo, tambin se debe sealar que el uso de podcasts no debe verse como el reemplazo definitivo de la lectura convencional. Ms bien, deben usarse en conjunto con otros mtodos para enriquecer las experiencias de aprendizaje. Como advierte Rowntree (2010), an hay necesidad de leer de manera activa y crtica, ya que esta lectura "ms profunda" conduce al desarrollo de lectores, que est en el corazn de lo que los podcasts buscan involucrar a los aprendices.
La respuesta abierta donde se pidi a los estudiantes que analizaran crticamente la afirmacin de que los podcasts podran reemplazar la lectura demuestra fundamentalmente esta complejidad y la necesidad de un equilibrio. Desde una perspectiva terica, los hallazgos apoyan modelos de aprendizaje multimedia que combinan diferentes vas sensoriales para facilitar la comprensin.
Moreno y Mayer (2007) enfatizan la importancia de la codificacin dual; es decir, la incorporacin de elementos audio-visuales ayuda en la construccin de significado y la retencin de informacin. Considerando que los podcasts principalmente basados en audio pueden complementar la lectura profundamente visual y, a su vez, fomentar una mayor comprensin, esta integracin fuera del aula es especialmente pertinente en la era digital, donde los aprendices se presentan con mltiples formas de datos (Kress, 2010).
Adems, la falta de varianza, representada por una menor desviacin estndar, en las ganancias positivas dentro del grupo experimental proporciona ms evidencia de que los podcasts tienen el potencial de reducir la brecha en la heterogeneidad del rendimiento en lectura.
Esto es beneficioso dentro del contexto ms amplio de la justicia social en la educacin; exterioriza que esta herramienta es capaz de reducir las brechas en las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes que comienzan con diferentes niveles de comprensin (Tomlinson, 2014). Esto se ha aadido a la prctica basada en evidencia que apoya el uso de tecnologas de grabacin de audio en programas de intervencin educativa.
Sin embargo, algunas limitaciones del estudio an necesitan ser destacadas como importantes para futuras investigaciones. Por ejemplo, un tamao de muestra pequeo socava la capacidad de generalizar los hallazgos. Sera apropiado llevar a cabo el estudio con grupos ms grandes y diversos para fortalecer la validez externa (Creswell, 2014).
Adems, el perodo de tiempo establecido para la intervencin podra ser un factor en el tamao de los cambios que se miden, y por lo tanto, los estudios longitudinales pueden iluminar la sostenibilidad de los cambios a lo largo del tiempo (Torgerson & Torgerson, 2008).
La investigacin muestra que los podcasts en el contexto del estudio son ms efectivos que los mtodos tradicionales para mejorar la comprensin lectora. Dada la metodologa y los resultados, es razonable afirmar que los podcasts ayudan a los aprendices a desarrollar habilidades de lectura ms complejas, aumentan su motivacin para leer y son convenientes y flexibles para aprender. Esto fomenta el refinamiento de los mtodos de enseanza junto con la integracin de tecnologas digitales en el aula hacia mtodos de enseanza multimodal que aborden las diversas necesidades y caractersticas de los aprendices de hoy.
Conclusin
La investigacin contempornea ha utilizado los podcasts como herramientas para la enseanza y el aprendizaje con xito en el fomento de las habilidades de comprensin lectora. A travs del uso de un diseo cuasi-experimental de intervencin pre-post con un grupo de control y el uso de evaluaciones estandarizadas, se revel que los participantes que trabajaron con materiales en audio lograron un mayor nivel de mejora en sus habilidades de lectura en comparacin con los participantes que utilizaron enfoques de lectura convencionales.
Este es un hallazgo significativo, ya que demuestra el potencial de las tecnologas digitales para mejorar el aprendizaje de habilidades crticas, como la comprensin lectora, cuando se integran adecuadamente dentro del marco de enseanza y aprendizaje. Quizs el aspecto ms interesante del estudio es la mejora observada en el grupo experimental de la muestra, sugiriendo que el uso de podcast no solo es til para un subconjunto particular de estudiantes.
Esto es particularmente importante en contextos educativos donde hay una amplia gama de niveles de aprendizaje y enseanza. En contextos donde existe una gran variedad de diferencias y disparidades, la instruccin individualizada necesaria se ve obstaculizada. Adems, esta es una investigacin que muestra el hecho de que es bastante contracorriente sugerir que los podcasts reemplacen la lectura de libros.
Combinar ayudas audio y visuales est destinado a que los estudiantes puedan adquirir una comprensin ms profunda y slida y retencin del contenido, abordando diferentes estilos de aprendizaje y un enfoque multimodal para la enseanza y el aprendizaje. El contexto actual est anclado en teoras del aprendizaje que abogan por la incorporacin de mltiples canales sensoriales para mejorar la retencin y el procesamiento de informacin.
La implementacin de un instrumento, junto con un grupo de control, mejora la validez interna del estudio y mejora la atribucin de los beneficios observados al uso de podcast. Sin embargo, las limitaciones del estudio, un tamao de muestra pequeo y la corta duracin de la intervencin subrayan la necesidad de investigaciones con tamaos ms grandes y diseos longitudinales para evaluar la sostenibilidad de los efectos.
En la prctica, los resultados articulan problemas de comprensin auditiva como una brecha en el currculo que los planificadores y docentes deben reconocer el valor del podcast como herramienta instruccional, son especialmente tiles en la pedagoga de la lectura para los estudiantes que enfrentan barreras con la lectura tradicional o que requieren otras modalidades de aprendizaje ms atractivas.
Adems, el uso de esta herramienta digital en educacin ejemplifica la educacin equitativa, ya que ofrece un recurso alternativo que puede atender mejor los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
En resumen, la investigacin proporciona un fuerte apoyo para el uso de podcast en la enseanza de la comprensin lectora, particularmente por su capacidad para mejorar habilidades cognitivas complejas, as como la motivacin y el compromiso de los aprendices. La integracin reflexiva y basada en evidencia de la tecnologa en la enseanza tiene el potencial de transformar las prcticas educativas y satisfacer las necesidades de los aprendices de hoy. En consecuencia, cuanto ms se explore el uso educativo de recursos digitales, ms adaptable, inclusivo y efectivo ser el proceso de aprendizaje.
Referencias
1. Afflerbach, P., Pearson, P. D., & Paris, S. G. (2008). Clarifying differences between reading skills and reading strategies. The Reading Teacher, 61(5), 364-373.
2. Cebeci, Z. (2017). The effect of podcasts on students learning and motivation. Educational Media International, 54(3), 195-206.
3. McGarr, O. (2009). A review of podcasting in higher education: Its influence on the traditional lecture. Australasian Journal of Educational Technology, 25(3), 309-321.
4. Moreno, R., & Mayer, R. (2007). Interactive multimodal learning environments. Educational Psychology Review, 19(3), 309-326.
5. Shadish, W. R., Cook, T. D., & Campbell, D. T. (2002). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Houghton Mifflin.
6. Afflerbach, P., Pearson, P. D., & Paris, S. G. (2008). Clarifying differences between reading skills and reading strategies. The Reading Teacher, 61(5), 364-373.
7. Canning, N. (2010). Teaching with podcasts: A guide for educators. Journal of Educational Technology, 7(2), 45-52.
8. Cebeci, Z. (2017). The effect of podcasts on students learning and motivation. Educational Media International, 54(3), 195-206.
9. Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage.
10. Herrington, J., & Herrington, A. (2007). Authentic learning environments in higher education. Interactive Learning Environments, 15(3), 219-230.
11. Kay, R. (2012). Exploring the use of podcasts for learning and teaching in higher education: A review of the literature. Computers in Human Behavior, 28(3), 820-831.
12. Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. Routledge.
13. Lazzari, M. (2014). Traditional reading vs. digital reading: Effects on comprehension and motivation. Reading Psychology, 35(4), 345-362.
14. Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2nd ed.). Cambridge University Press.
15. McGarr, O. (2009). A review of podcasting in higher education: Its influence on the traditional lecture. Australasian Journal of Educational Technology, 25(3), 309-321.
16. Moreno, R., & Mayer, R. (2007). Interactive multimodal learning environments. Educational Psychology Review, 19(3), 309-326.
17. Rowntree, D. (2010). Learning through self-instruction. Routledge.
18. Shadish, W. R., Cook, T. D., & Campbell, D. T. (2002). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Houghton Mifflin.
19. Tomlinson, C. A. (2014). The differentiated classroom: Responding to the needs of all learners (2nd ed.). ASCD.
20. Torgerson, C., & Torgerson, D. (2008). Designing randomised controlled trials in education. British Journal of Educational Studies, 56(3), 243-255.
21. Vandergriff, I. (2013). The role of technology in language learning motivation. Language Learning & Technology, 17(2), 1-15.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/