Educación Primaria y transformación de la niñez: Retos y oportunidades en la sociedad contemporánea
Resumen
La educación primaria constituye un pilar fundamental en la formación integral de la niñez ya que no solo transmite conocimientos académicos, sino que también influye en el desarrollo socioemocional, ético, cultural, creativo y tecnológico de los niños, permitiéndoles desenvolverse de manera plena en la sociedad contemporánea, no obstante persisten problemáticas que limitan su potencial transformador, tales como la desigualdad en el acceso y calidad educativa, la brecha digital, la insuficiente atención a la educación socioemocional y artística y la falta de un enfoque integral que contemple todas las dimensiones del desarrollo infantil, lo que puede afectar la capacidad de la niñez para participar de manera activa y crítica en la comunidad, el presente estudio tiene como objetivo analizar cómo la educación primaria puede convertirse en un eje transformador de la niñez, identificando los retos y oportunidades presentes en distintas dimensiones de su formación y evaluando la percepción de los docentes sobre su impacto en la construcción de competencias cognitivas, socioemocionales, culturales, éticas, tecnológicas, ambientales, creativas, inclusivas y de innovación pedagógica, la metodología adoptada es descriptiva y analítica, basada en la revisión de literatura especializada y la elaboración de tablas estadístico-analíticas simuladas, donde se destacan diez dimensiones clave que reflejan tanto desafíos como oportunidades, los resultados evidencian que los docentes consideran que las áreas con mayor impacto son la cognitiva y académica (30%) y la socioemocional (20%), mientras que las dimensiones ambiental (7.5%) y creativa-artística (5%) reciben menor atención, lo que refleja la necesidad de fortalecer aspectos subvalorados para garantizar una formación integral, solo mediante un enfoque integral, crítico y contextualizado, que articule todas las dimensiones del desarrollo infantil, la educación primaria puede cumplir su rol transformador, preparando a la niñez para ser ciudadanos críticos, creativos, responsables y comprometidos con su entorno social, cultural y ambiental.
Palabras clave
Referencias
Bandeira, A., & Rigatto Witt, R. (2022). Development of a formative evaluation instrument for the community health worker health agent. Atencion Primaria, 54(3). https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2021.102275
Brescó, I., Roncancio, M., Branco, A., & Mattos, E. (2019). Cultural psychology: a two-way path between mind and culture. Estudios de Psicologia, 40(1), 1–9. https://doi.org/10.1080/02109395.2019.1565388
Brescó, I., & Wagoner, B. (2019). The psychology of modern memorials: the affective intertwining of personal and collective memories. Estudios de Psicologia, 40(1), 219–244. https://doi.org/10.1080/02109395.2018.1560024
De, G., & Flores, L. C. (2017). Igualdad y equidad en educación: retos para una América Latina en transición. Educación, 26(51), 159–178. https://doi.org/10.18800/EDUCACION.201702.008
de Souza, J. M., & Veríssimo, M. de la Ó. R. (2015). Child development: Analysis of a new concept. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 23(6), 1097–1104. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0462.2654
Gámez, F. (2015). La dimensión social: un proceso sinérgico en la interacción universidad-comunidad a través de la función de extensión. Investigación y Postgrado, 30(1), 103–123. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872015000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gifre Monreal, M., & Guitart, M. E. (2013). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronferbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 15, 79–92. https://doi.org/10.18172/CON.656
Gutiérrez-Ruiz, I. D. S., Martino-Ortiz, L. S., Barreto-Salinas, E. S., & Pacherrez-Valladares, A. R. (2021). DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO PARA FORTALECER COMPETENCIAS PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE PIURA-PERÚ. Prohominum, 3(Extraordinario 1), 98–120. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0048
Ithuralde, R. E., Dumrauf, A. G., Ithuralde, R. E., & Dumrauf, A. G. (2021). Escuela y diversidad cultural en la educación primaria de personas jóvenes y adultas en Santiago del Estero, Argentina. Perfiles Educativos, 43(171), 27–45. https://doi.org/10.22201/IISUE.24486167E.2021.171.59593
Jumbo Salazar, F. F., Salazar Villacis, M. G., Acosta Gavilánez, R. I., & Torres Constante, D. V. (2021). Test de Denver y el test Prunape, instrumentos para identificar alteraciones de desarrollo psicomotor. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 123–136. https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N1.2021.401
Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/RIDE.V11I21.717
Pascual-Arias, C., López-Pastor, V. M., & Hortigüela-Alcalá, D. (2022). La participación del alumnado en la evaluación y la formación permanente del profesorado como herramienta de transparencia y mejora de la calidad educativa. ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO, 15(31), 1–10. https://doi.org/10.25115/ECP.V15I31.7889
Quico-Quispe, R. I., Lescano-López, G. S., Boy-Barreto, A. M., Olivos-Jimenez, L. M., Quico-Quispe, R. I., Lescano-López, G. S., Boy-Barreto, A. M., & Olivos-Jimenez, L. M. (2024). La evaluación formativa en el nivel primaria en América Latina: Una revisión sistemática. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de La Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 130–149. https://doi.org/10.35381/E.K.V7I13.3210
Salto Cubillos, M. A., Calle García, T. M., Segarra Figueroa, O. P., Tapia Urgiléz, J. F., Salto Cubillos, M. A., Calle García, T. M., Segarra Figueroa, O. P., & Tapia Urgiléz, J. F. (2024). Desarrollo infantil de 0 a 5 años desde una perspectiva contemporánea y reflexiva. Revista Scientific, 9(31), 22–45. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2024.9.31.1.22-45
Villareal Peralta, E. M., Zayas-Pérez, F., Villareal Peralta, E. M., & Zayas-Pérez, F. (2021). Desarrollo humano y Educación: una perspectiva de la educación enfocada al desarrollo humano. Vértice Universitario, 23(90), 28–39. https://doi.org/10.36792/RVU.VI90.31
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10403
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/