Planificación del diseño de una aplicación móvil para un mejor aprovechamiento de espacios agrícolas de la zona interandina del Ecuador

Telmo Alberto Cruz Gavilanez, Nube Cruz Gavilanez

Resumen


Este proyecto tiene como objetivo planificar una aplicación móvil para optimizar el uso de espacios agrícolas en la zona interandina del Ecuador. La aplicación permitirá a los agricultores administrar y monitorear sus cultivos eficientemente mediante sensores IoT que proporcionan información en tiempo real sobre condiciones del suelo, clima y necesidades de riego. La metodología que se aplica es Ágil que engloba investigación inicial, análisis de datos climáticos, diseño de la interfaz de usuario (UI/UX), desarrollo y programación, pruebas y validación, y lanzamiento y promoción. Esta app ayudara a los agricultores a optimar el uso de recursos como agua, fertilizantes, costos operativos y promover prácticas agrícolas sostenibles. El éxito se medirá con métricas como la tasa de adopción de la aplicación, eficiencia en los recursos, incremento en la productividad y satisfacción de los usuarios. El proyecto pretende modernizar la agricultura y fomentar prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.


Palabras clave


Planificación; diseño; aplicación móvil; aprovechamiento; espacios agrícolas; zona interandina; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Botta, A., Cavallone, P., Baglieri , L., Colucci , G., Tagliavini , L., & Quaglia, G. (2022). A Review of Robots, Perception, and Tasks in Precision Agriculture. pp. 830-854.

Ackson, S. E. (2014). An aspirational framework for strategic human resource management. Academy of Management Annals. 8(1), págs. 1-56. doi:10.1080/19416520.2014.872335

businessmap. (2024). Gestión Ágil de Proyectos: una Guía Completa. Obtenido de https://businessmap.io/es/agiles/metodologia-agile

Cascio, W. F. (2019). Managing human resources: Productivity, quality of work life, profits. (Vol. 11th ). McGraw Hill Education. Obtenido de https://books.google.com.ec/books/about/Managing_Human_Resources.html?id=vqlgQgAACAAJ&redir_esc=y

Cerón , J., Osorio , M., Ramos, J., & Rivas , N. (2024). Levantamiento catastral con drones y equipos GPS RTK vinculados a un sistema de información geográfica y al sistema de referencia geodésico sirgas-es2007 en el municipio de Tenancingo, Departamento de Cuscatlán, El Salvador. Retrieved from Sistema bibliotecario Universidad de el Salvador: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/33982/

Eskelner, M. (2018). De la revolución neolítica a la agricultura antigua (Vol. 1). Cambridge Stanford Books.

Eskelner, M., Bakers, M., & Lanslor, T. (2019). Historia de la agricultura. Cambridge Stanford Books.

Flores, K. (2021). App de rehabilitación muscular para amputación transradial mediante videojuegos utilizando señales electromiograficas. españa: UNIR.

Gaibor , J. (2018). Desarrollo de la agroindustria en la transformación de los sistemas. Quito .

Juran, J. M. (1993). Juran's Quality Control Handbook. McGraw-Hill.

Sergieieva, K. (2023). EOS Data Analytics. Obtenido de Tecnología Agrícola : https://eos.com/es/blog/tecnologias-en-la-agricultura/

Sergieieva, K. (2023). Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto. EOS DATA ANALYTICs. Obtenido de Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto: https://eos.com/es/blog/tecnologias-en-la-agricultura/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10348

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/