El liderazgo pedaggico como facilitador del desarrollo profesional docente
Pedagogical leadership as a facilitator of teacher professional development
A liderana pedaggica como facilitadora do desenvolvimento profissional docente
Correspondencia: henrry3286@hotmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 20 de julio de 2025 *Aceptado: 10 de agosto de 2025 * Publicado: 04 de septiembre de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
El presente artculo tiene como objetivo analizar el liderazgo pedaggico como un factor clave en la promocin del desarrollo profesional docente, reconociendo su capacidad de influir en la mejora continua de las prcticas educativas. Desde una metodologa de enfoque cualitativo y diseo documental, se realiz una revisin sistemtica de fuentes acadmicas, normativas y estudios empricos publicados entre 2018 y 2025. La problemtica central plantea: de qu manera el liderazgo pedaggico puede incidir efectivamente en la formacin y el desempeo de los docentes dentro del sistema escolar? A partir del anlisis de contenido temtico, se identificaron evidencias que demuestran una relacin significativa entre el rol de los lderes escolares y el crecimiento profesional del cuerpo docente. La discusin revela que cuando el liderazgo se orienta hacia el acompaamiento pedaggico, el trabajo colaborativo y la construccin de comunidades de aprendizaje, se generan entornos institucionales propicios para la innovacin, la reflexin docente y la mejora educativa. No obstante, se advierte la necesidad de fortalecer la formacin de los lderes escolares y reducir las barreras estructurales que limitan su impacto. En este marco, el liderazgo pedaggico se consolida como una herramienta estratgica para impulsar transformaciones profundas en la calidad de la educacin.
Palabras Claves: Liderazgo pedaggico; desarrollo profesional; docente, formacin y prctica educativa.
Abstract
This article aims to analyze pedagogical leadership as a key factor in promoting teacher professional development, recognizing its capacity to influence the continuous improvement of educational practices. Using a qualitative approach and documentary design methodology, a systematic review of academic sources, regulations, and empirical studies published between 2018 and 2025 was conducted. The central question is: How can pedagogical leadership effectively impact teacher training and performance within the school system? Based on the thematic content analysis, evidence was identified demonstrating a significant relationship between the role of school leaders and the professional growth of teachers. The discussion reveals that when leadership is oriented toward pedagogical support, collaborative work, and the construction of learning communities, institutional environments conducive to innovation, teacher reflection, and educational improvement are generated. However, there is a clear need to strengthen the training of school leaders and reduce the structural barriers that limit their impact. In this context, pedagogical leadership is consolidated as a strategic tool for driving profound transformations in the quality of education.
Keywords: Pedagogical leadership; professional development; teacher training and educational practice.
Resumo
Este artigo tem como objetivo analisar a liderana pedaggica como fator-chave na promoo do desenvolvimento profissional docente, reconhecendo sua capacidade de influenciar a melhoria contnua das prticas educacionais. Utilizando uma abordagem qualitativa e metodologia de delineamento documental, foi realizada uma reviso sistemtica de fontes acadmicas, regulamentaes e estudos empricos publicados entre 2018 e 2025. A questo central : Como a liderana pedaggica pode impactar efetivamente a formao e o desempenho docente no sistema escolar? Com base na anlise de contedo temtica, foram identificadas evidncias que demonstram uma relao significativa entre o papel dos lderes escolares e o crescimento profissional dos professores. A discusso revela que, quando a liderana orientada para o apoio pedaggico, o trabalho colaborativo e a construo de comunidades de aprendizagem, geram-se ambientes institucionais propcios inovao, reflexo docente e melhoria educacional. No entanto, h uma clara necessidade de fortalecer a formao de lideranas escolares e reduzir as barreiras estruturais que limitam seu impacto. Nesse contexto, a liderana pedaggica se consolida como ferramenta estratgica para impulsionar transformaes profundas na qualidade da educao.
Palavras-chave: Liderana pedaggica; desenvolvimento profissional; formao de professores e prtica educacional.
Introduccin
El liderazgo pedaggico se ha convertido en un elemento esencial para fortalecer la calidad educativa, pues influye directamente en el desarrollo profesional del cuerpo docente. Este tipo de liderazgo implica acompaamiento activo y gestin centrada en el aprendizaje, permitiendo que los docentes mejoren sus prcticas pedaggicas y, por tanto, su desempeo profesional. Por ejemplo, Ibarra (2022) afirma que el efecto directo lder es el segundo factor con ms influencia al momento de mejorar el desempeo educativo de los estudiantes. Asimismo, Ugalde y Canales (2020) sealan que la potenciacin del liderazgo pedaggico entre docentes aumenta los niveles de estimulacin, aliento y crecimiento de toda la organizacin educativa.
El propsito de este artculo es analizar cmo el liderazgo pedaggico sirve como facilitador para el desarrollo profesional docente, describiendo sus mecanismos, su impacto en las practicas educativas y su aporte al fortalecimiento del rol docente. Con las palabras de Leiva y Vsquez (2019) dicho liderazgo desempea un rol altamente significativo en el desarrollo de cambios en las prcticas docentes, en la calidad de ellas y en el impacto que presentan en el aprendizaje del alumnado. Complementariamente, Casas (2019) sostiene que el liderazgo pedaggico, sobre la base de una buena gestin curricular, busca fortalecer y mejorar el desempeo del docente.
Es imperativo estudiar este tema debido a que el profesorado constituye el factor ms determinante para mejorar la calidad educativa; proporcionarles liderazgo eficaz contribuye a su crecimiento profesional y favorece mejores resultados educativos, especialmente en contextos desafiantes. Como sealan Hidalgo y Orbegoso (2019) el liderazgo pedaggico se ha convertido en una competencia esencial para mejorar la calidad educativa. Adems, Acevedo (2020) afirma que dicho liderazgo es favorecedor de unos mejores resultados acadmicos del alumnado, siendo mayor esta influencia en escuelas situadas en entornos desfavorecidos.
En qu medida el liderazgo pedaggico contribuye efectivamente al desarrollo profesional docente dentro de las instituciones educativas? Esta interrogante busca orientar el anlisis hacia la evaluacin del impacto real del liderazgo pedaggico en la mejora de competencias, prcticas y calidad educativa.
Para abordar esta problemtica, este articulo propone un modelo integrador basado en acompaamiento docente, desarrollo profesional continuo, colaboracin y gestin pedaggica compartida. Dicho modelo se fundamenta en la idea de que el liderazgo eficaz no solo proviene del director, sino tambin de la participacin activa del profesorado en redes de aprendizaje. De acuerdo con la perspectiva de Martini y Albornoz (2019) subrayan que el liderazgo pedaggico enfatiza establecer objetivos educativos, planificar el currculo, evaluar a los docentes y la enseanza, al igual que promover el desarrollo profesional docente. En la misma lnea, Pedraza et al., (2023) indican que el fortalecimiento de competencias docentes se logra mediante acompaamiento, monitores y estrategias pedaggicas orientadas a la mejora de aprendizajes.
El tema reviste gran trascendencia porque ofrece una va para impulsar mejoras sostenibles en la educacin: al consolidar un liderazgo pedaggico efectivo, se promueve una formacin docente reflexiva, innovadora y colaborativa, alineada con los retos del siglo XXI. Gonzlez et al., (2019) avanzan la idea de que dicho liderazgo implica un crecimiento institucional integral, no solo individual. Por su parte, Juregui et al., (2022) enfatizan la creacin de comunidades de docentes enfocados en aprendizajes requeridos, lo que fortalece la prctica profesional.
En sntesis, este artculo examina cmo el liderazgo pedaggico, mediante su enfoque centrado en el acompaamiento, la colaboracin y la gestin curricular, puede impulsar el desarrollo profesional del docente. Al exponer sus manifestaciones, mecanismos y efectos, se contribuir a comprender su potencial transformador y a proponer rutas para fortalecer la calidad educativa. Con ello, se aspira no solo a enriquecer el conocimiento acadmico, sino a ofrecer herramientas prcticas para gestores y docentes en su labor cotidiana.
Metodologa o mtodo
Enfoque de investigacin
El presente estudio adopta un enfoque cualitativo de carcter referencial, basado en la revisin documental y bibliogrfica de investigaciones previas que abordan el liderazgo pedaggico y su relacin con el derecho profesional docente. Este enfoque permite comprender, desde la teora y experiencias documentales, cmo el liderazgo construye en el fortalecimiento de las prcticas docentes. Como explican Mendoza et al., (2023) la revisin bibliogrfica permite identificar y analizar conocimientos cientficos acumulados sobre un tema de inters, sistematizando sus aportes y limitaciones. Esto concuerda con Cubas (2021) propone que este tipo de investigacin es idnea para el anlisis crtico de teoras, mtodos y resultados sobre problemticas educativas.
Tipo y diseo de investigacin
La investigacin es de tipo descriptivo y adopta un diseo documental no experimental, orientado a sistematizar informacin existente sin manipulacin de variables. Se centra en examinar estudios acadmicos, normativas, documentos institucionales y artculos cientficos vinculados al liderazgo pedaggico y formacin docente. Segn Revilla (2020) la investigacin documental permite construir una visin comprensiva del estado del conocimiento en un rea determinante. Asimismo, Guevara et al., (2020) sostienen que los estudios descriptivos-documentales permiten generar una base conceptual slida para futuras investigaciones de campo.
Fuentes de informacin
Se utilizaron fuentes primarias (artculos cientficos indexados, tesis de posgrado, libros acadmicos) y secundarias (documentos institucionales, informes de organismos educativos), todas obtenidas de base de datos confiables como Redalyc, Scielo, Dialnet y repositorios universitarios. Para Merlo y Montoya (2023) la confiabilidad de una investigacin documental depende en gran medida de la calidad de las fuentes seleccionadas. De igual modo, Sime y Iturriaga (2021) destacan que el uso de fuentes acadmicamente reconocidas fortalece la validez de los hallazgos tericos.
Tcnica de anlisis
Se emple el anlisis de contenido temtico, que permite identificar, clasificar e interpretar categoras claves relacionadas con el pedaggico y el desarrollo profesional docente, teles como: estilos de liderazgo, estrategias de acompaamiento, impacto en la formacin continua, entre otros. Caadas et al., (2018) definen el anlisis de contenido como una tcnica de anlisis de comunicaciones que aplica procedimiento sistemticos y objetivos de descripcin del contenido de los mensajes. Orozco y Daz (2018) indican que esta tcnica es til para sistematizar datos cualitativos y transformarlos en informacin relevantes mediante categorizacin e interpretacin.
Procedimiento metodolgico
El procedimiento sigui estas etapas:
1. Seleccin del tema y delimitacin del objetivo de estudio.
2. Bsqueda y recopilacin de literatura cientfica pertinente a los ltimos 5 aos.
3. Clasificacin de la informacin segn criterios temticos y metodolgicos.
4. Anlisis de contenido de los textos seleccionados.
5. Sntesis e interpretacin crtica de los hallazgos.
Criterios de inclusin y exclusin
Se incluyen estudios publicados entre el 2018 hasta su actualidad que abordan explicativamente el liderazgo pedaggico o el desarrollo profesional docente, en idioma espaol y en contextos latinoamericanos. Se excluyeron trabajos sin revisin acadmica, artculos divulgados o publicados sin respaldo metodolgico.
Consideraciones ticas
Aunque no se involucran personas, se respetaron los principios ticos relacionados con el uso y citacin responsable de las fuentes consultadas. Todo contenido citado fue referenciado conforme a las normas acadmicas y de propiedad intelectual.
Al respecto, Inguillay et al., (2020) afirman que la tica en la investigacin documental implica la fidelidad a las ideas de los autores y el respeto a los derechos de autor. Adems, esto aclara que la riguridad tica incluye tambin una adecuada seleccin y presentacin de la evidencia cientfica revisada.
Resultados
1. Relacin entre liderazgo pedaggico y desempeo docente
Diversos estudios revelan que una correlacin directa y significativa entre el liderazgo pedaggico ejercido por los directivos y el desempeo docente demuestra que el liderazgo pedaggico es ms slido cuando est asociado con un mejor desempeo en los docentes. De forma similar, en otro estudio, la relacin result an mas fuerte en trminos de creatividad docente, con una correlacin lo que confirma que, a mejor liderazgo pedaggico, mejor ser el desempeo docente creativo (Allcca, 2019).
2. Impacto en prcticas pedaggicas y cultura institucional
La revisin de literatura sugiere que el liderazgo pedaggico bien estructurado no solo impulsa el crecimiento individual de los docentes, sino que tambin fortalece la cultura organizativa escolar. Esto se logra mediante entornos colaborativos, reflexin pedaggica y formacin continua. As, la gestin educativa basada en liderazgo pedaggico fomenta una cultura escolar que impulsa la innovacin y mejora de las prcticas docentes (Zambrano et al., 2025).
3. Percepcin de directivos sobre su rol como formadores de formadores
Desde una perspectiva cualitativa, identifican el liderazgo pedaggico como su rol directo en el desarrollo profesional docente. Expresan la necesidad de mayor preparacin y apoyo para ejercer como formadores de formadores, reconociendo la centralidad de su funcin en la mejora docente (Gonzlez, 2024).
4. Rol del directivo como facilitador del desarrollo profesional
Se reconoce que el liderazgo pedaggico implica crear condiciones adecuadas para el aprendizaje y el desarrollo docente. Se destaca que el efecto director lder constituye el segundo factor ms influyente en el desempeo educativo de los estudiantes. Adems, se resalta que este liderazgo colabora en generar un contexto favorable tanto para los docentes como para los alumnos (Garca y Caballero, 2019).
Discusin
Discusin 1: El liderazgo pedaggico como agente de cambio en la cultura profesional docente.
Los resultados obtenidos respaldan la idea de que el liderazgo pedaggico no se limita a una funcin administrativa, sino que representa un agente de cambio transformacional en la cultura profesional de los docentes. La figura del director o lder educativo se convierte en catalizador del crecimiento docente mediante el acompaamiento, la retroalimentacin continua, y el fomento de espacios de reflexin colectiva.
Esta visin alineada con la concepcin de liderazgo transformacional, el cual, segn Moral (2018) no se reduce a aplicar normas y directrices, sino que implica animar, inspirar y movilizar al profesorado hacia la mejora de su prctica pedaggica mediante una visin compartida. De este modo, el liderazgo efectivo se traduce en una cultura organizacional basada en la colaboracin, la innovacin y la formacin continua. En consecuencia, los entornos escolares donde se ejerce un liderazgo pedaggico proactivo tambin a establecer redes profesionales sostenidas que no solo fortalecen la prctica docente individual, sino que consolidan un compromiso institucional con la calidad educativa.
Discusin 2: La relacin entre liderazgo directivo y mejora del desempeo docente.
La evidencia analizada muestra una correlacin significativa entre el liderazgo pedaggico y el desempeo profesional del docente, lo que refuerza la hiptesis de que un liderazgo pedaggico bien ejecutado incide positivamente en la calidad de la enseanza. Este vnculo adquiere mayor relevancia cuando se considera que la mejora docente no ocurre de forma espontnea, sino a partir de una planificacin estratgica impulsada desde la direccin.
En este sentido, la gestin directiva basada en liderazgo pedaggico debe centrase en generar condiciones ptimas para la formacin continua, promover la autoevaluacin, e identificar fortalezas y reas de mejora en los docentes. Para Domingo (2019) el liderazgo pedaggico es uno de los factores escolares ms eficaz mediante el desarrollo profesional de los maestros. De ah que los lideres escolares no solo deben asumir un rol tcnico o de supervisin, sino tambin el de mentores pedaggicos que acompaen a sus docentes en la construccin de saberes y prcticas ms efectivas.
Discusin 3: Desafos para consolidar el liderazgo pedaggico en contextos reales.
A pesar del reconocimiento terico del liderazgo pedaggico como impulsor del desarrollo docente, los contextos reales muestran barreras estructurales que dificultan su implementacin efectiva. Entre ellas destacan la sobrecarga administrativa del directivo, la falta de formacin en liderazgo educativo, y culturas escolares poco abiertas a la evaluacin y mejora continua.
Esto indica que no basta con designar un lder en el papel, sino que se requiere formar a los directivos en competencias pedaggicas y liderazgo transformador. Adems, deben establecerse polticas institucionales que respalden el liderazgo pedaggico como una estrategia sistmica y no como una accin aislada.
Como lo sealan Loaiza et al., (2025), el liderazgo pedaggico requiere de un entorno favorable que permita su desarrollo; sin apoyo institucional, formacin adecuada, ni autonoma directiva, es difcil consolidar procesos de mejora sostenibles. Por tanto, es urgente que las polticas educativas reconozcan al liderazgo como pieza clave en el ecosistema formativo docente y faciliten los recursos necesarios para su ejercicio efectivo.
Conclusin
El liderazgo pedaggico se ha consolidado como un eje estratgico para el fortalecimiento del desarrollo profesional docente, no solo por su capacidad de orientar los procesos de enseanza-aprendizaje, sino tambin por su papel articulador en la creacin de comunidades educativas reflexivas, colaborativas y en permanente transformacin. A lo largo de este estudio se ha evidenciado que el lder pedaggico generalmente representado por el directivo o coordinador acadmico no debe limitarse a funciones administrativas, sino asumir un rol activo como facilitador, orientador y promotor de procesos formativos que impacten positivamente en la prctica docente y, por ende, en los aprendizajes del estudiantado.
Uno de los principales hallazgos revela que existe una relacin directa entre la calidad del liderazgo pedaggico ejercido y la evolucin profesional del docente. Es decir, el acompaamiento constante, la retroalimentacin basada en evidencia, la generacin de espacios para la formacin continua y el reconocimiento de la labor docente son estrategias que inciden directamente en la mejora del desempeo profesional. Esta relacin no solo se sostiene tericamente, sino que ha sido comprobada en contextos educativos diversos, donde las escuelas lideradas pedaggicamente presentan mejores indicadores de calidad, innovacin y clima institucional.
No obstante, tambin se reconoce que el liderazgo pedaggico enfrenta mltiples desafos en su aplicacin efectiva. La falta de formacin especfica de los lderes escolares en aspectos pedaggicos, la carga burocrtica que limita el acompaamiento directo en el aula, y la ausencia de polticas institucionales que respalden de forma sistmica el desarrollo profesional docente, constituyen barreras persistentes. En este sentido, urge repensar la gestin educativa desde una visin ms integradora y formativa, en la que los lderes escolares no sean meros gestores administrativos, sino verdaderos articuladores del cambio pedaggico.
De igual forma, se constata que el desarrollo profesional del docente no debe entenderse como un proceso individual y aislado, sino como una construccin colectiva que se potencia en la medida en que los equipos docentes participan de manera activa en comunidades de aprendizaje, redes pedaggicas y espacios de formacin permanente mediados por un liderazgo proactivo. Es aqu donde el lder pedaggico asume un rol clave, generando condiciones institucionales favorables para el dilogo, la reflexin sobre la prctica y la innovacin didctica.
En conclusin, el liderazgo pedaggico no solo es una condicin favorable, sino un requisito indispensable para consolidar un sistema educativo de calidad, equitativo y centrado en el aprendizaje. El fortalecimiento de las competencias de liderazgo en los directivos escolares, as como el diseo de estructuras organizativas que prioricen la dimensin pedaggica de la gestin, son estrategias urgentes y necesarias para garantizar el crecimiento profesional de los docentes y, por ende, la mejora sostenible de los centros educativos.
Por tanto, se hace imperativo que las polticas pblicas, los programas de formacin y las prcticas institucionales incorporen el liderazgo pedaggico como una herramienta estratgica para elevar la calidad educativa desde el aula hacia la institucin, posicionando al docente como el centro del proceso de mejora y al lder como el facilitador principal de dicho camino.
Referencias
1. Acevedo Muriel, A. F. (2020). Liderazgo pedaggico: pensar y construir una mejor educacin. Revista Boletn Redipe, 9(11), 26-46. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1105
2. Allcca Quispe, C. (2019). Liderazgo pedaggico y desempeo docente en las Instituciones Educativas de Huancayo. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5805
3. Casas Mallma, A. C. (2019). Liderazgo pedaggico, nuevas perspectivas para el desempeo docente. Investigacin Valdizana, 13(1), 51-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7099922
4. Caadas, M. C., Gmez, P., & Pinzn, A. (2018). Captulo 3: Anlisis de contenido. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/b3ea82ea-ed8b-440d-93bc-4dd7c8009dd0
5. Cubas Briones, E. Y. (2021). ARTCULO REVISIN BIBLIOGRFICA. Prctica docente y liderazgo pedaggico.
6. Domingo Segovia, J. (2019). Una direccin escolar con capacidad de liderazgo pedaggico. Revista mexicana de investigacin educativa, 24(82), 897-911. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662019000300897&script=sci_arttext
7. Garca Garnica, M., & Caballero, K. (2019). La formacin de los equipos directivos es suficiente para desempear prcticas eficaces de liderazgo pedaggico? https://digibug.ugr.es/handle/10481/56451
8. Gonzlez, P. H. (2024). Liderar el desarrollo profesional docente: perspectivas de un grupo de directivos chilenos. Profesorado, Revista de Currculum y Formacin del Profesorado, 28(1), 193-215. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29778
9. Gonzlez Fernndez, R., Palomares Ruiz, A., Lpez Gmez, E., & Gento Palacios, S. (2019). Explorando el liderazgo pedaggico del docente: su dimensin formativa. Contextos educativos: Revista de educacin, (24), 9-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7114173
10. Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologas de investigacin educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigacin-accin). Recimundo, 4(3), 163-173. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860
11. Hidalgo, B. L. R., & Orbegoso Rivera, V. (2019). Liderazgo pedaggico de los directivos y desempeo docente. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la Universidad Alas Peruanas, 17(23), 361-376. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6995222
12. Ibarra Carrasco, D. D. (2022). El liderazgo pedaggico del director escolar en la mejora de la calidad educativa. Formacin Estratgica, 6(02), 50-65. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/67
13. Inguillay Gagay, L. K., Tercero Chicaiza, S. L., & Lpez Aguirre, J. (2020). tica en la investigacin cientfica. Revista Imaginario Social, 3(1), 42-51. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Etica%20en%20La%20investigacion%20cient_%ADfica.pdf
14. Juregui Elspuru, J. D. C., Chvez Espinoza, P. E., Menacho Vargas, I., Ramrez Garca, L. L., & Romero Carhuancho, E. J. (2022). El liderazgo directivo y desempeo docente en la educacin bsica regular. Horizontes Revista de Investigacin en Ciencias de la Educacin, 6(23), 648-658. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642022000200648&script=sci_arttext
15. Leiva Guerrero, M. V., & Vsquez, C. (2019). Liderazgo pedaggico: de la supervisin al acompaamiento docente. Calidad en la Educacin, (51), 225-251. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652019000200225&script=sci_arttext
16. Loaiza Snchez, V. H., Rojas Ortega, D. J., Mindiolaza Campos, D. S., & Alvear Renjifo, R. E. (2025). Liderazgo Pedaggico frente a la Crisis Educativa: Adaptarse a tiempos de incertidumbre. Polo del Conocimiento, 10(4), 1406-1418. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9387
17. Martini, G., & Albornoz, C. (2019). La retroalimentacin: Prctica clave para el liderazgo pedaggico. Lderes Educativos nota tcnica, 7, 1-11. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2019/09/NT7_L1_G.M.-C.A._LA-RETROALIMENTACION-PRACTICA-CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO_24-09-19.pdf
18. Mendoza Vega, J. A., Guadamud Muoz, J. D., Gonzlez Araz, R. I., Saavedra Mera, K. A., & Vera Arias, M. J. (2023). Tendencias y Perspectivas Actuales del Liderazgo Educativo Revisin Bibliogrfica. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 9796-9805. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9481863
19. Merlo Vega, J. A., & Montoya Roncancio, V. (2023). Criterios de evaluacin de revistas cientficas. Revistas de Estudios de la Informacin, 1(1), 71-89. https://gredos.usal.es/handle/10366/152905
20. Moral, C. (2018). Una aproximacin al concepto de liderazgo para el aprendizaje. El qu, quin, cmo y dnde del liderazgo para el aprendizaje. Bordn: Revista de pedagoga, 70(1), 73-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6248465
21. Orozco Alvarado, J. C., & Daz Prez, A. A. (2018). Cmo redactar los antecedentes de una investigacin cualitativa? Revista electrnica de conocimientos, saberes y prcticas, 1(2), 66-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9140293
22. Pedraza Montao, Y., Valero Alvarado, D. M., Salazar Daz, M. E., Serrano Sainz, M. V., Oviedo Villa, M. G., & Flores Mendoza, J. B. (2023). Propuesta de estrategias de liderazgo pedaggico para favorecer el desempeo acadmico en alumnos. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 2542-2562. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6364
23. Revilla Figueroa, D. M. (2020). El mtodo de investigacin documental. Los mtodos de investigacin para la elaboracin de las tesis de maestra en educacin, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7
24. Sime Poma, L., & Iturriaga, M. (2021). Alcances para el desarrollo metodolgico de la investigacin documental. tcnicas para el recojo y anlisis de la informacin, 13. https://posgrado.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/LIBRO-INVESTIGACION-final.pdf#page=13
25. Ugalde Villalobos, M. E., & Canales Garca, A. (2020). Influencia del liderazgo pedaggico en la prctica docente. https://repositorio.una.ac.cr/items/194b8679-11eb-4853-8348-765612384b30
26. Zambrano Rodrguez, D. M., Rivas Zambrano, D. P., Ordez Pesantez, C. V., & Guerrero Molina, M. M. (2025). El Rol del Liderazgo Pedaggico en el Desarrollo Profesional Docente. Polo del Conocimiento, 10(2), 1761-1774. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8999
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/