Circulación en motos eléctricas y su incidencia en el tránsito y en la seguridad vial en Ecuador

Alvarado Livizaca Johana Andrea, Garcés Ramón Emily Dayana

Resumen


El presente trabajo analiza la movilidad sostenible y la electromovilidad en Ecuador, centrándose en el uso urbano de motocicletas eléctricas, especialmente en el cantón Pasaje, provincia de El Oro. Se destaca la necesidad de reducir los impactos negativos del transporte convencional —como la contaminación y la congestión vial— mediante alternativas limpias como los vehículos eléctricos. A pesar de los avances normativos y de política pública, persisten limitaciones estructurales, regulatorias y culturales que dificultan una implementación efectiva. El estudio identifica beneficios ambientales y económicos del uso de motos eléctricas, pero también riesgos asociados a la falta de control, educación vial y planificación urbana. El empleo de una metodología mixta que combina lo empírico con la revisión bibliográfica permitió concluir que, para consolidar una movilidad verdaderamente sostenible, es indispensable articular políticas públicas, educación ciudadana, infraestructura adecuada y regulación local coherente.


Palabras clave


Electromovilidad; motos eléctricas; tránsito; seguridad vial.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Banco Interamericano de Desarrollo, [. (2019). Movilidad eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe. BID. Obtenido de https://publications.iadb.org

Basner, M., Babisch, W., Davis, A., Brink, M., & Clark, C. (2014). Auditory and non auditory effects of noise on health. The Lancet, 1325–1332.

CEPAL. (2021). La seguridad vial en América Latina y el Caribe: Avances y desafíos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/47094-la-seguridad-vial-america-latina-caribe-avances-desafios

ENER CITY. (28 de diciembre de 2019). ENERCITY Energía Limpia. Obtenido de https://enercitysa.com/blog/motos-electricas-y-su-impacto-en-el-futuro/

Ferrovial. (2022). Moto eléctrica: qué es, funcionamiento, batería, ventajas. Obtenido de https://www.ferrovial.com/es/recursos/motos-electricas-scooter/

Hawkins, T., Singh, B., Majeau-Bettez, G., & Strømman, A. (2013). Comparative environmental life cycle assessment of conventional and electric vehicles. Journal of Industrial Ecology, 53-64.

Horrox, J. (2021). Frontier Group. Obtenido de Electric vehicles and the necessity of quiet: It’s a public health thing: https://frontiergroup.org/resources/looking-back-2021/

IEA. (2020). International Energy Agency. Obtenido de Global EV Outlook 2020: Entering the decade of electric drive?: https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2020

Jiménez, D. (2024). a electromovilidad como estrategia del desarrollo urbano sostenible: ¿Es el automóvil eléctrico un medio de transporte democrático y sostenible en las ciudades mexicanas? prepublicación en ResearchGate.

Lara-Mendoza, A., & Miranda-Pichucho, L. (2022). Infraestructura sostenible y gobernanza participativa en América Latina: desafíos para el siglo XXI. Quito: FLACSO.

López, S. (2023). Ovaobike. Obtenido de Seguridad en la conducción de motos eléctricas.: https://ovaobike.es/informacion/seguridad-motos-electricas/

Medina, C., & Torres, S. (2024). Universidad Tecnica Estatal del Sur de Ecuador. Obtenido de Evaluación del uso de motos eléctricas y su impacto en la movilidad y medio ambiente en el casco urbano del cantón Guayaquil, sector Urdesa en el año 2024: https://dspace.itred.edu.ec/handle/123456789/277

Medina, V., & Torres, L. (2024). Percepción ciudadana sobre motos eléctricas en Guayaquil. Observatorio de Movilidad Humana, 12-26.

Ministerio del Ambiente, (. (2019). Política Nacional de Electromovilidad. Quito: Gobierno del Ecuador.

Moreno, D., & Paredes, V. (2023). Cultura vial y educación ciudadana: una aproximación a la seguridad en el espacio urban0. Revista de Estudios Urbanos, 45-60.

Munguía , G. (2023). Estudio del impacto socioambiental de motocicletas eléctricas en el parque vehicular de San Pedro Sula. NNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnologla., 1-32.

Neirotti, P., De Marco, A., Cagliano, A., Mangano, G., & Scorreano, F. (2013). Movilidad inteligente en ciudades inteligentes para un desarrollo urbano sostenible. Ministerio de Industria y Turismo.

ONU. (2021). Sustainable transport, sustainable development. Informe interinstitucional para la segunda Conferencia Global sobre Transporte Sostenible. Obtenido de https://sdgs.un.org/sites/default/files/2021-10/Transportation%20Report%202021_FullReport_Digital.pdf

Ramos, D. (2024). Electromovilidad en Ecuador: Desafíos y oportunidades. Quito: Editorial Jurídica Nacional.

Sánchez, C. (2023). El Mercurio. Obtenido de Seguridad para motos eléctricas: https://elmercurio.com.ec/2024/05/13/medidas-seguridad-motos-electricas/

Secretaría Nacional de Planificación. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021–2025. Quito: SENPLADES.

Toapanta, C. (2023). Motocicletas eléctricas y seguridad ciudadana: un análisis desde el derecho urbano en Ecuador. Estudios Jurídicos Urbanos,, 55-68.

Torres, D. (2025). La seguridad vial en entornos urbanos: desafíos para la movilidad sostenible en Ecuador. Andina de Movilidad y Transporte, 15-33.

Velandia, L., & García, M. (2022). Electromovilidad y seguridad vial: Análisis de siniestros con vehículos eléctricos en entornos urbanos. Revista Latinoamericana de Transporte y Sociedad, 23-41.

Zúñiga, M. (2021). Accidentes de tránsito y mortalidad vial: un enfoque desde la salud pública ecuatoriana. Revista Ecuatoriana de Salud y Sociedad, 101-118.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10276

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/