Recepción: 12 / 04 / 2019
Aceptación: 19 / 05 / 2019
Publicación: 05 / 07 / 2019
 


Ciencias de la educación

Artículo de investigación  

                                                                                 

El proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en el área socio-afectivo de los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Experimental Fiscal “15 de Octubre” de la ciudad de Jipijapa

The teaching-learning process and its impact on the socio-affective area of the initial education children of the Fiscal Experimental Educational Unit “October 15” of the city of Jipijapa

O processo de ensino-aprendizagem e seu impacto na área socioafetiva das crianças com escolaridade inicial da Unidade de Educação Experimental Fiscal “15 de outubro” da cidade de Jipijapa


Sonia Soraya Solórzano-Solórzano I

soraya.solorzano@educacion.gob.ec

Katty Alexandra Rivera-Matute II

katty.ricera@educacion.gob.ec

Nilda Patricia Reyes-Pico III

nilda.reyes@educacion.gob.ec

María Clemencia Salazar-Guaranda IV

clemencia.salazar@educacion.gob.ec

 

Correspondencia: soraya.solorzano@educacion.gob.ec


 

 

          I.            Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia. Docente Escuela de Educación Básica “Francisca Vera Robles”, Jipijapa, Ecuador.

         II.            Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia. Unidad Educativa María Piedad Castillo de Levis, Jipijapa, Ecuador.

       III.            Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia, Escuela de Educación Básica “Francisca Vera Robles”, Jipijapa, Ecuador.

       IV.            Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia. Docente Escuela de Educación Básica “Francisca Vera Robles”, Jipijapa, Ecuador.

Resumen

La problemática presentada en la Unidad Educativa Experimental Fiscal “15 de Octubre” con el tema del proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en el área socio-afectivo de niños y niñas, se realizó un estudio a los involucrados: autoridad, docentes, niños y niñas y padres de familia con la intención de buscar alternativas de solución al problema planteado. Se evidencio que las docentes deben poner en práctica diferentes estrategias para hacer del aprendizaje significativo logros exitosos en el desarrollo de lo socio-afectivo en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA). Los padres de familia no participan activamente en el PEA de sus hijos e hijas. En el área socio-efectivo del plantel no existen muchos juegos y herramientas para desarrollar las estas actividades.

Palabras clave: Socio-afectivo; estrategias; aprendizaje significativo; juegos; herramientas.  

Abstract

The problem presented in the Fiscal Experimental Educational Unit “October 15” with the theme of the teaching-learning process and its impact on the socio-affective area of children, a study was carried out to those involved: authority, teachers, children, girls, and parents with the intention of seeking alternative solutions to the problem posed. It was evident that teachers must implement different strategies to make meaningful learning successful achievements in the development of the socio-affective throughout the teaching-learning process (PEA). Parents do not actively participate in the PEA of their sons and daughters. In the socio-effective area of the campus, there are not many games and tools to develop these activities.

Keywords: self-medication; medicines; medical risks.

Resumo

O problema apresentado na Unidade de Educação Experimental Fiscal “15 de outubro”, com o tema do processo de ensino-aprendizagem e seu impacto na área socioafetiva de crianças, foi realizado um estudo para os envolvidos: autoridade, professores, crianças e meninas e pais com a intenção de buscar soluções alternativas para o problema proposto. Ficou evidente que os professores devem implementar diferentes estratégias para tornar a aprendizagem significativa conquistas de sucesso no desenvolvimento do socioafetivo ao longo do processo de ensino-aprendizagem (PEA). Os pais não participam ativamente da PEA de seus filhos e filhas. Na área socio-efetiva do campus, não há muitos jogos e ferramentas para desenvolver essas atividades.

Palavras chaves: Socioafetivo; estratégias; aprendizagem significativa; jogos; ferramentas.

Introducción

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la educación inicial tiene que considerar lo que un alumno es capaz de hacer y aprender en un momento determinado, dependiendo del estadio de desarrollo operatorio en que se encuentre.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial posibilita un espacio idóneo por medio del cual el niño y la niña exteriorizan su riqueza psíquica, espiritual, física, social y afectiva construyendo, en forma dinámica, creadora y recreativa, su personalidad. Por su parte, el docente tiene la responsabilidad de enriquecer su práctica pedagógica con estrategias innovadoras y creativas que conduzcan a los niños y niñas a conformar su imagen corporal, reconocer las distintas partes del cuerpo y tengan la capacidad de expresar a través del movimiento, sus emociones, afectos, sentimientos y pensamientos; que tengan la oportunidad de demostrar todo su potencial y desarrollen las tareas socio-afectivos que a su edad lo ameriten.

La renovación pedagógica con nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje, surge en Europa a finales del siglo XIX, aboga por importantes cambios en la concepción educativa, en el diseño y planteamiento de lo que debe ser y enseñar la escuela, además de definir los nuevos papeles para el docente.

De este modo, la idea de “la letra con sangre entra”, las prácticas memorísticas, enciclopédicas y basadas en una organización escolar excesivamente intelectualista, cambian e intentan transformarse por la máxima horaciana de “instruir deleitando”, con una educación integral y activa y en donde el niño deja de ser objeto de educación para pasar a ser sujeto protagonista del proceso educativo.

En América Latina desde los años setenta se ha caracterizado por la diversidad de experiencias de educación preescolar, así como; por el surgimiento de diferentes actores sociales que las han impulsado con la aplicación de nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. La educación inicial en la mayoría de los países de América Latina fue regulada a partir de la segunda mitad del siglo pasado, pero recién registró elevadas tasas de asistencia a partir de la década del '90, período en el que varios Estados se plantearon como meta, la universalización del ciclo superior de la educación inicial y reglamentaron su obligatoriedad.

América Latina desde los años setenta se ha caracterizado por la diversidad de experiencias de educación preescolar, así como; por el surgimiento de diferentes actores sociales que las han impulsado.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial en los países latinoamericanos experimenta un sostenido y disparejo crecimiento, hay países que han exigido que en este nivel sea dirigido por profesionales parvularias, debido a las competencias que se exigen en cada una de las cuatro áreas fundamentales; cognitivo, lenguaje, motriz y socio-afectivo.

El sistema educativo ecuatoriano a lo largo de la historia ha sido objeto de varias transformaciones, en cuanto a la organización del currículo, estrategias metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que promueven el desarrollo de: valores, destrezas y habilidades de los/las niño/as.

En el Ecuador actualmente se está aplicando una metodología de enseñanza-aprendizaje de manera vivencial, es decir, ellos tienen que experimentar lo que están aprendiendo. Generalmente, cuando el/la profesor/a enseña geometría lo hace únicamente en el pizarrón. Ahora, la propuesta nueva es que se trabaje con el cuerpo, con elásticos, con cintas, haciendo distintas formas geométricas.

Sin embargo, ver las derivaciones cuantitativas dependerá de la actitud que tenga el/la docente. Lo ideal es que tome situaciones de su propio mundo para analizarlas y, de ese modo identificar qué es lo que ellos requieren aprender o reforzar. Para alcanzar mejores resultados es necesario mantener una buena comunicación con los educandos.

La dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje tiene en su centro a los métodos, la estimulación adecuada en los niños genera vínculos afectivos que son aplicables a todas las edades. Estos métodos se pueden utilizar en niños desde los dos meses hasta los siete años de edad y desarrollen el área cognitiva, el área de lenguaje, el área motriz fina y gruesa y el área socio-afectivo. Los expertos recomiendan que se pueda iniciar la estimulación desde los dos meses hasta los cinco años. Este tipo de estimulación se denomina adecuada porque se realiza justo después del nacimiento.

En la ciudad de Jipijapa existen instituciones educativas particulares, fiscales, en las cuales se aplica el proceso de enseñanza aprendizaje para desarrollar el área socio-afectivo de los niños y niñas, es por esta razón que se ha considerado investigar en la Unidad Educativa Experimental “15 de Octubre”, si en la educación inicial las estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje tienen como finalidad el desarrollo de las habilidades en el área socio-afectivo de los niños y niñas.  

En el proceso de enseñanza aprendizaje los docentes potencian en los niños y niñas la participación activa y relaciones afectivas consigo mismo y con los demás. Estos procesos deben ser adaptados a la realidad de los niños y niñas para desarrollar las cuatro áreas fundamentales como son: el área cognitiva, el área del lenguaje, el área motriz y el área socio-afectivo así como los aprendizajes posteriores.

En las diferentes instituciones educativas de la localidad de acuerdo al nuevo currículum, los docentes en educación inicial tienen que estar preparados para colaborar, orientar y preocuparse en aplicar el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que estos influyen en el desarrollo integral de niños y niñas. 

En el cantón Jipijapa las Instituciones de Educación han demostrado tener una gran capacidad para desarrollar aptitudes en educación inicial, las cuales tienen mucho que aportar a la educación de la niñez temprana, ajustándose a las políticas que actualmente exige el Estado en sus diferentes programas de estimulación a los infantes.

Fundamentación filosófica

El presente tema de investigación se fundamenta en la filosofía de la Educadora (Sensat, 1934), publicado en su libro “Hacia la Nueva Escuela”, donde manifiesta que:

El proceso enseñanza aprendizaje es el que desarrolla tanto la individualidad (personalidad y carácter particular del niño) como la educación social (respeto por los demás, trabajo en equipo). El principio básico didáctico en el que se inspira es aquel que considera al niño como ser único y particular y por lo tanto, los medios de educación irán adaptados a éste y también al tiempo y al espacio en el que se educa.

Así mismo se considera lo que fundamenta la doctora (Montessori, 1994) en su obra titulada “El método Montessori” quien propuso en su método el desarrollo natural del niño, en sus necesidades, en el amor natural que tiene por aprender. Manifiesta:

El método le provee al alumno la posibilidad de escoger el material que él quiera trabajar dentro de un entorno atractivo y libre del dominio del adulto, donde el niño puede descubrir su propio mundo y construir por sí mismo su mente y cuerpo dentro de las siguientes áreas: vida práctica (aprende a cuidarse así mismo), desarrollo de los sentidos, lenguaje, geografía, matemáticas, ciencias, música, arte, baile, costura, cocina, y lenguas extranjeras.

Además, se toma en cuenta lo que en su libro “El lenguaje y el pensamiento en el niño”, (Piaget, 1987) expresa:

Que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Además que la imagen del mundo se estructura en un largo camino desde la niñez y que el desarrollo del niño va de lo desorganizado a lo organizado, de lo deforme a la forma, de lo literal a lo simbólico.

Método de enseñanza-aprendizaje. - definición

“Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje”. (Álvarez De Zayas, 2000)

El método de enseñanza-aprendizaje, tiene por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje, gracias a este pueden ser elaborados los conocimientos, una vez adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la Institución educativa pretende proporcionar a sus alumnos.

La base fundamental de todo método de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca.

El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo, con el fin de obtener la respuesta en el individuo que aprende. Esta teoría da lugar a la formulación del principio de la motivación, principio básico de todo proceso de enseñanza que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades, el estudio de la motivación comprende el de los factores orgánicos de toda conducta, así corno el de las condiciones que lo determinan. (Navarro, 2004)

A partir de estos conceptos se manifiesta: que el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación inicial es la base de la educación, ya que el niño que comienza a recibir el nivel inicial tiene la facilidad y la destreza de poseer un conocimiento a temprana edad y puede desarrollar sus destrezas y emociones. Se fomentan los estímulos o motivaciones para realizar sus actividades positivas para sí mismo, la vida, el aprendizaje, y la labor productiva contribuyendo al desarrollo de una sociedad más prospera y solidaria

El proceso de enseñanza-aprendizaje y su dimensión instructiva

La instrucción es el proceso y el resultado de la asimilación del conocimiento, del dominio de la habilidad para el desarrollo del trabajo, en aras de su preparación para vivir.

El proceso en la ciencia, es la vía, el modo de actuar, de desarrollar la actividad investigativa.

El proceso, es el orden de las acciones a ejecutar que, a partir de las condiciones específicas, va determinando las tareas a realizar para que, en su sistematización, se pueda llegar a los objetivos programados, de manera que posibiliten resolver el problema, es decir, la situación inherente al objeto que el investigador tiene que descubrir para transformarla. (D., 2002)

El proceso en la ciencia tiene un carácter objetivo en tanto que se vincula con un objeto concreto, con su estructura, relaciones y comportamiento precisos. Esas características inherentes al objeto condicionan el proceso que utilizará el investigador en su relación con el mismo.

Los procesos de la ciencia responden a la lógica de desarrollo del conocimiento del objeto de la ciencia, a su dinámica, dichos procesos el hombre los incorpora al arsenal científico en la medida que demuestran su validez en la solución de los problemas.

El proceso tiene un aspecto subjetivo, ya que el investigador es el que escoge, de acuerdo con su manera de actuar al vincularse con el objeto dentro de una posible gama de vías, el que con mayor o menor grado de eficiencia resuelve su problema.

La causa, como componente esencial de la ciencia, pasa a formar parte del contenido de la asignatura, como conocimiento y habilidad, condicionando este, en gran medida, el sistema de enseñanza.

La lógica del objeto determina la razón del asunto de la ciencia, la estructura de la habilidad y condiciona la lógica del método de enseñanza-aprendizaje.

Este proceso tiene en los objetivos su componente o categoría rectora que implica el dominio de la habilidad, pero, como sabemos, se alcanza como resultado de la apropiación del contenido por los estudiantes, es decir, de aquella parte de los contenidos de la ciencia: conocimientos y habilidades que mejor se adecua para el fin que se aspira.

El profesor, al desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, muestra el camino lógico para resolver los problemas de un modo similar a como lo hizo el investigador en su momento. Esto significa que el procedimiento de enseñanza-aprendizaje, en determinado grado, es la técnica de la ciencia. En el aprendizaje el estudiante imita a actuación del maestro, en un inicio y posteriormente lo utiliza con independencia y versatilidad en la solución de nuevos problemas.

Se puede señalar que, la práctica de la ciencia se traslada como habilidad al objetivo y al contenido del proceso docente-educativo; y se manifiesta, durante el desarrollo de este, en el método de enseñanza-aprendizaje.

El proceso enseñanza-aprendizaje y su dimensión desarrolladora

Las facultades son el soporte psico-fisiológico para la ejecución de la actividad. Estas se desarrollan durante el aprendizaje, al igual que las habilidades; sin embargo, se llevan a cabo mediante lógicas distintas, cada una de las cuales posee relativa independencia. (Hoyuelos, 2004)

La habilidad es el resultado de la reiteración de la acción, en situaciones novedosas, en que aunque se tienen en cuenta las particularidades psíquicas que posee el sujeto, lo fundamental radica en la lógica, en el ordenamiento de la ciencia, la facultad y otras cualidades físicas y espirituales del hombre (potencialidades funcionales), son el resultado del dominio de múltiples habilidades cuyo aprendizaje no responde a un único algoritmo, pero que están influenciadas en mucho mayor grado por las particularidades psicofisiológicas del sujeto en el contexto de su ontogénesis, y en el cual sus aptitudes, así como otras características genéticas, desempeñan un papel trascendente.

Mediante la solución de problemas el estudiante va conformando las habilidades, y para ello se apoya en las facultades previamente desarrolladas.

“La dimensión desarrolladora se amplifica, en tanto el alumno aprende no sólo a autorregularse, a conocer sus puntos débiles y fuertes, aprende cómo explorar sus potencialidades durante el aprendizaje” (WIKIPEDIA, 2012)

La facultad es el resultado del aprendizaje de habilidades o de la ejecución de acciones dirigidas específicamente a su desarrollo. El ritmo y dinámica de la formación de la habilidad y de la facultad son distintos y consecuentemente sus procesos.

La tarea docente es la célula del proceso, todo este se desarrolla de tarea en tarea establecida con habilidades, las tareas que se escogen tienen una cierta secuencia y las del desarrollo otras. Como el proceso no es uno solo, dada su integridad, la cuestión radica en seleccionar aquel orden que forme la habilidad que se propone y el desarrollo (la facultad) a que se aspira, por eso se habla de dos procesos. El proceso es ese orden, esa estructura de tareas.

“La habilidad se desarrolla por medio de la lógica del tema o unidad, condicionada fundamentalmente por la lógica de la ciencia, que es la unidad organizativa del proceso enseñanza-aprendizaje que garantiza su formación” (Hammonds & E Lamar, 2000)

Mediante la lógica de la carga, condicionada fundamentalmente por las características psicofisiológicas del sujeto, que es la unidad organizativa del proceso enseñanza-aprendizaje que garantiza dicho desarrollo. El volumen y la intensidad de las tareas, para formar la habilidad en el tema y para alcanzar determinados tipos de desarrollo (la facultad) en la carga, son distintos y responden a lógicas distintas. El desarrollo del sujeto se alcanza mediante la adaptación progresiva del organismo y sus funciones a la carga.

El proceso enseñanza-aprendizaje, durante la ejecución del proceso de formación tiene que atender a las diferencias que existen entre ambos procesos, el instructivo y el desarrollador, consciente que, en última instancia todo se da en una unidad, de ahí la complejidad de lo que estudiamos. Por ejemplo, un maestro en formación, debe desarrollar la facultad de educar, para ello adquiere conocimientos pedagógicos, didácticos que sin dudas contribuyen a lo que se pretende formar.

Sin embargo, esto es solo un aspecto de su formación, necesita, además, de la práctica escolar en que se apropia de determinadas habilidades docentes vinculadas con el dominio de los procesos de enseñanza que se desarrollan en el aula. Pero lo más importante es el amor con que este profesional ejecute la tarea pedagógica, que lo capacite para tan significativa función social.

“Educar, quién no lo sabe, es una obra de infinito amor, instruir puede cualquiera, educar sólo quien sea un evangelio vivo” (San Cristóbal Sebastián, 2001)

Estos son pensamientos que están en las raíces mismas de la escuela cubana. A partir de condiciones innatas, de la práctica escolar, de un profundo conocimiento y de una acción consciente en que participe toda la personalidad del sujeto es que se puede desarrollar la facultad de educar.

El proceso enseñanza-aprendizaje y su dimensión educativa

Si complejo es el proceso instructivo y desarrollador mucho más lo es el educativo.

¿Cómo se forman los valores, las convicciones en el proceso enseñanza-aprendizaje?

Las cosas que rodean al hombre y con las cuales interactúa no le son indiferentes. Poseen una determinada significación en correspondencia con el grado de satisfacción de sus necesidades y con lo cual se inicia la valoración que posee dicho objeto para el sujeto.

Si definimos la pedagogía como la ciencia que estudia el proceso de formación, entonces, ¿qué se quiere formar? Se quiere formar un hombre universal, se quiere formar un hombre libre, se quiere formar un hombre que se desarrolla sobre la base de la razón, todo lo cual se recoge en el sistema de objetivos.

Entendiendo la universalidad, como la intención última de nosotros como hombres de separarnos de lo inmediato, incluso de los instintos, y cómo el individuo, a través del proceso, se va transformando en ser humano, en verdadero hombre. Así cuando el profesor enseña conceptos, leyes, etc., está conduciendo hacia lo general, y lo universal. La cuestión es hacernos conscientes de que, justamente, cada vez que estamos enseñando un concepto.

El proceso enseñanza-aprendizaje en la dimensión educativa es el más complejo y está dirigido a la formación integral de la personalidad: pensamiento, convicciones y sentimientos; en relación dialéctica con los otros dos tipos de procesos, el desarrollador y el instructivo. (Bocanegra Vásquez, 2003)

Lo anterior es posible alcanzarlo en cada clase, en cada actividad docente, en cada momento de interrelación alumno-profesor. Lo más importante es formar verdaderos ciudadanos en el proceso mismo de esa formación, de manera que se vincule la formación ciudadana con la profesional, la formación humanista con la laboral, de ahí la lógica de cómo formarlo, y el proceso a emplearse.

 

Desarrollo Socio-Afectivo

El desarrollo socio-afectivo incluye los procesos de actualización del conocimiento del entorno y de sí mismo, que permiten la significación y reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en el medio.

Poco a poco estas conductas adquieren más complejidad al unírseles componentes motores y procesos mentales complejos. También involucra el proceso de interiorización de las normas, para que todas estas conductas afectivas que adecuen a las esperadas por el medio en el que está inserto. (De La Caba, 1999)

El proceso de actualización ayuda al niño en el desarrollo de sus conocimientos y conducta afectiva que le permite desenvolverse en su entorno. Sin embargo por los cambios que se están llevando a cabo en la enseñanza inicial se necesita recurrir a procesos nuevos y creadores para lograr que el aprendizaje de los párvulos sea significativo.

Lo socio-afectivo, se refiere a la incorporación de cada niño y niña que nace a la sociedad donde vive.

La formación de vínculos afectivos, la adquisición de los valores, normas y conocimientos sociales, el aprendizaje de costumbres, roles y conductas que la sociedad transmite y exige cumplir a cada uno de sus miembros y la construcción de una forma personal de ser, porque finalmente cada persona es única. (López Sánchez, Etxebarria Bilbao, & Fuentes Rebollo, 2008)

Se expresa que el área socio-afectivo comprende el proceso de socialización por medio del cual el niño se adapta al ambiente social que lo rodea y se hace partícipe del mismo; propicia el conocimiento de su yo, la estructuración de relaciones interindividuales, la introyección de valores y el fomento de una conciencia patriótica

Desarrollo de las habilidades socio-afectivos

La escuela no sólo debe formar individuos capaces desde lo cognitivo dentro de su rol formador, también se deben fortalecer ciertas conductas, valores y relaciones para lograr así una formación mucho más integral.

Las habilidades socio-afectivos son herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas, por ello, no atender a su formación trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y niñas.

“Para mejorar la convivencia en las escuelas se necesita, además de organizarla y gestionarla, formar las habilidades socio-afectivos que permitan comportarse dentro de ese marco de convivencia” (Romagnoli, Mena, & Valdés, 2007)

Habilidades como éstas se aprenden y se desarrollan; y estas, como toda dimensión del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo. Es por esto que no es posible enseñarlas o desarrollarlas de una vez, sino que, al igual que las habilidades intelectuales, requieren de estimulación continua que les permita ir avanzando a etapas de mayor desarrollo.

Se puede expresar que el desarrollo de estas habilidades sirve para enfrentar y resolver conflictos de manera pacífica, mantener buenas relaciones interpersonales, comunicar asertivamente los sentimientos e ideas, tomar decisiones responsables, evitar conductas de riesgo, entre otras, estas habilidades socio-afectivos son fundamentales para el desarrollo de la mayoría de los aspectos de la vida familiar, escolar y social.

Fundamentación teórica de la educación socio-afectivo

Los fundamentos de la educación socio-afectivo “Aparecen en las grandes aportaciones de la pedagogía y la psicología desde finales del siglo XIX en: Los movimientos de renovación pedagógica, La psicoterapia, La teoría de las inteligencias múltiples (Gardner) y La teoría de la inteligencia emocional (Goleman)” (Goleman, 2009):

Los movimientos de renovación pedagógica, que con sus diversas ramificaciones (Escuela Nueva, Escuela Activa) proponían una educación para la vida a partir de la formación de la personalidad integral del alumnado. En este marco, la afectividad jugaba un papel importante. Algunos de los principales representantes de estos movimientos son Dewey, Montessori, las hermanas Agazzi y Freinet.

La psicoterapia, se la puede considerar como una terapia emocional, pues se centra en los trastornos (ansiedad, estrés, depresión). Como grandes corrientes de la psicoterapia se destaca el psicoanálisis (Freud), la psicología humanista (Rogers) y la psicoterapia racional emotiva (Ellis).

La teoría de las inteligencias múltiples (Gardner), que se fundamenta en la idea de que la persona debe abordar diferentes tipos de problemas y cuestiona el reduccionismo con que se han contemplado las cuestiones de inteligencia desde la educación. Su propuesta es ampliar el campo de acción educativa, habitualmente reducido a la lógica-matemática y lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal” (Goleman, La práctica de la inteligencia emocional, 2007)

Especialmente relevante es un concepto de la inteligencia intrapersonal, que hace referencia a la capacidad de identificar las propias emociones, analizarlas, describirlas, ponerles nombres y evaluarlas. La inteligencia interpersonal se refiere a la capacidad de relacionarse adecuadamente y abarca el conjunto de lo que conocemos como “cualidades sociales”.

“La teoría de la inteligencia emocional (Goleman), se inspira en las ideas de Gardner sobre inteligencia intrapersonal e interpersonal para desarrollar el concepto de inteligencia emocional, considerando los siguientes elementos constitutivos:

-          Vivir y conocer las propias emociones.

-          Regular las emociones.

-          Motivarse así mismo.

-          Reconocer las emociones de los demás.

-          Establecer relaciones” (Gardner, 2005)

Las tres primeras hacen referencia a la competencia personal y las dos últimas a la competencia social. Ambas competencias conforman la inteligencia emocional.

Características del desarrollo socio-afectivo de los niños/as de tres hasta los cinco años

Los niños desarrollan numerosos aspectos de las personas y de la vida social durante este período, en cuanto al conocimiento social de las personas.

Los niños, hacia los tres años, saben que las personas piensan, sienten y tienen motivos. Es decir tienen un interior que no se ve. A esta misma edad explican con acierto el sentido social de las principales emociones, según Ruiz y Vilella, manifiestas que las características principales son:

-          “Capta expresiones emocionales de los otros.

-          Le gusta jugar solo y con otros niños.

-          Puede ser dócil y rebelde.

-          Posee una conducta más sociable.

-          Crisis de independencia

-          Afianzamiento del yo.

-          Aparecen conflictos en su identificación con el adulto.

-          Asume las diferencias sexuales.

-          Juego simbólico” (Ruiz & Vilella, 2010)

Armstrong Thomas, manifiesta que, hacia los cuatro y cinco años tienen conciencia de los cambios en relación con la edad, saben que los mayores fueron pequeños, que las personas sueñan y tienen diferentes puntos de vista, algo que rudimentariamente es incluso más temprano, sus características más importantes son:

-          “Más independencia y seguridad en sí mismo.

-          Pasa más tiempo con su grupo de juego.

-          Aparecen terrores irracionales” (Armstrong, 2006)

De acuerdo a las características se expresa que la sociedad que concibe el niño parece que se ve como un orden completamente racional en el que cada cosa esta situada en el sitio que le corresponde para satisfacer las necesidades del hombre. La sociedad es un lugar sin conflictos en el que todos cooperan con todos y cada elemento funciona perfectamente

La implicación del educador infantil en el ámbito socio-afectivo.

La dinámica cotidiana de un educador infantil, “Debe llevarse a cabo desde un clima fuertemente socializador, tanto en la educación formal como en la no formal. La socialización no es sólo con los niños y entre niños, sino también con los padres” (Mcgraw-hill.es, s.f.)

-          Con los niños, potenciando lo socio-afectivo desde todos los elementos curriculares.

-          Con los padres, creando espacios para la participación y facilitando la comunicación en la entrada y salida del centro. Utilizando los medios adecuados, los padres se dejarán empapar por “las formas de hacer las cosas” en la escuela infantil, y buscarán la participación y la complicidad. Ello, además, les hará sentirse satisfechos de la decisión que han tomado a la hora de elegir el centro donde depositan su confianza.

Debido a la corta edad de los niños, el educador infantil asume un grado de implicación emocional y de entrega en la relación que no se da en el mismo grado en otra etapa educativa. En lo que se refiere al desarrollo socio-afectivo, se puede decir que se ponen en juego los aspectos más humanos del profesional de la educación infantil.

Es importante que la actitud del educador sea en todo momento afectiva para:

-          Comprender las reacciones del niño. Para ello es necesario que las observen, extraigan hipótesis y conclusiones sobre los conflictos internos.

-          Relacionarse con el niño a través de gestos, expresiones faciales y contacto físico; es decir, ofrecerle satisfacciones sustitutorias frente a todas las renuncias que debe realizar, todo ello a través del cariño, afecto, comprensión y el consuelo. De esta forma, el niño se siente comprendido, amado y valorado, lo cual le produce sentimientos de seguridad y confianza

Estrategias socio-efectivas en la enseñanza-aprendizaje

Sobre la aplicación de estrategias de aprendizaje incluyen en sus taxonomías, de manera directa o indirecta, las estrategias socio-efectivas, Oxford (1990) también ofrece una clasificación de las estrategias de aprendizaje: directas e indirectas; entre las primeras están: las cognitivas y las de compensación; el segundo grupo está conformado por las estrategias metacognitivas, afectivas y sociales. Veamos que dentro de esta clasificación se ubicaron separadamente las estrategias afectivas y las sociales.

“Las estrategias afectivas se refieren a las emociones, actitudes, motivaciones y valores, factores que influyen directamente en el proceso de aprendizaje” (Rosas Lobo, 2007)

En cuanto a las estrategias sociales, es una forma de conducta que implica la comunicación entre los individuos, de allí que el proceso de aprendizaje no se dé aisladamente, sino involucrando a otras personas; por ello, propone tres grupos de estrategias sociales: hacer preguntas, cooperar con otros y tener empatía con los demás.

Asimismo, en la taxonomía de O’Malley y Chamot (1990) se incluye un apartado para las estrategias socio-afectivos, las cuales tienen que ver con la interacción socio-afectivo entre los individuos.

Estos autores categorizan dos tipos de estrategias dentro de este grupo: la cooperación y preguntar para clarificar. Con la primera se busca el trabajo en grupo y la ayuda mutua para compartir información o modelar una actividad de lenguaje. La segunda se refiere a la entereza del participante por preguntar, bien a su profesor u a otro estudiante, sobre todo aquello que le produce dudas, de esta manera puede solicitar una nueva explicación, una paráfrasis o algunos ejemplos que satisfagan sus necesidades.

Por su parte, Tarone (1981) propone una clasificación de las estrategias de comunicación: paráfrasis, préstamo, buscar ayuda, la mímica y la evasión, las cuales buscan satisfacer una necesidad individual de forma colectiva. Si revisamos detalladamente cada una de ellas, podemos ver que todas llevan una carga social, puesto que, buscan la ayuda del otro para solventar los problemas relacionados con la lengua que están aprendiendo (Cfr. Tarone, 1981).

Thompson y Rubin (1982) presentan 14 estrategias de aprendizaje, cada una, a su vez, cuenta con una serie de actividades para llevarla a cabo; entre las estrategias que tocan aspectos afectivos y sociales, están: la creación de sus propias oportunidades de aprendizaje, aprender a vivir con incertidumbre, aprender de los errores y permitir que el contexto ayude.

Por su parte, Barnhardt (1997) expone que hablar consigo mismo(a) como estrategia afectiva se puede utilizar para reducir la ansiedad y el temor a equivocarse, e incrementar la disposición a asumir riesgos; puesto que le permite al individuo tener en cuenta su propio progreso.

Materiales y métodos

Esta investigación para su desarrollo se aplicó aspectos cuantitativos, cualitativos e investigación de campo y bibliográfica-documental. Se consideraron los métodos Inductivo-Deductivo, Hermenéutico, Descriptivo, Histórico-Lógico, Análisis-Síntesis y Hipotético-Deductivo, apoyada con las técnicas de observación en el accionar de los docentes y los niños, entrevistas a la autoridad del plantel y encuestas a los docentes y padres de familias.

Resultados

De acuerdo a las observaciones realizadas a los niños y niñas de Educación Inicial de la Unidad Educativa Experimental Fiscal “15 de Octubre”, del cantón Jipijapa se evidencio que cuando la profesora realiza juegos muestran un interés especial, se alegran mucho por participar, este interés es compartido cuando realizan las tareas, se refleja un excelente rendimiento de todos en el aula. Además, se apreció que todos expresan lo que sienten y se manejan con independencia para realizar sus actividades.

 

Es muy notoria la amabilidad con la que saludan al entrar al aula de clases, o cuando ingresa una persona al salón de clases, son ordenados para organizar sus materiales y depositan los residuos o basura en el sitio correspondiente.

 

En la primera observación se notó que cuando la profesora les pedía que se dibujaran así mismo, el 50% no lo realizaba hacia otros dibujos, en las siguientes tres observaciones se pudo comprobar que todos se dibujaban de acuerdo a su sexo.

           

De acuerdo a la autoridad del plantel señala que el proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en el área socio-efectivo, radica en el desarrollo tanto socio-emocional como cognoscitivo, lo que es muy importante para obtener una educación de calidad en los infantes.

 

Igualmente indico que, el área socio-afectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes se ha convertido en una tarea necesaria en el ámbito educativo y que la mayoría de los docentes considera primordial, ya que esta relación permite el dominio de las habilidades del desarrollo evolutivo y socio-emocional de sus educandos.

 

Se deduce que la mayoría de las docentes de esta área son Licenciadas Parvularias, lo que permite indicar que las educadoras poseen los conocimientos fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas por los infantes. Con esto las docentes en su mayoría tienen los conocimientos adecuados que le permiten inducir a descubrir y aprovechar las potencialidades de los/las niños/niñas.

 

Considerando lo anterior las docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje estimulan el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo, el desarrollo afectivo y social, para que los/las niños/niñas puedan desenvolverse independientemente.

 

La mayoría de padres de familia, tiene una formación media, lo que puede ser una limitante como apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas. A pesar de esto un porcentaje mayoritario conoce sobre como incide lo socio-afectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas. Del mismo modo una gran mayoría piensa que las docentes se involucran mucho en el estímulo del área socio-afectivo de sus educandos/as.

Conclusión

Las docentes, planifican el proceso de enseñanza aprendizaje con anticipación antes de iniciar el año lectivo, con proyectos curriculares en bloques temáticos, que incluyen situaciones significativas de acuerdo con las nuevas directrices que exige la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

 

La orientación del proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución investigada esta direccionada hacia el logro del desarrollo de habilidades de aprendizaje y no solo a enseñar conocimientos.

 

Las docentes afirman que las habilidades socio-afectivos son fundamentales para el proceder en todos los aspectos donde se desenvuelven los/las niños/niñas, ya que estimula su creatividad, se inyecta en su cerebro la seguridad para que se desarrollen en el accionar de todas sus actividades diarias y futuras.

 

Para las docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el impacto de las habilidades socio-afectivo en las dimensiones de la vida de los niños y niñas es muy positivo, ya que esto, les permite crecer con seguridad, autoestima, tener un aprendizaje significativo, que genera ideas de ambiente libre, que se transforma en expresión de independencia, gracias a las enseñanzas brindadas.

 

Los padres de familia participan muy poco en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas, no los estimulan con actividades socio-afectivo.

 

Para la autoridad y las docentes, una educación integral, nace en el hogar, los primeros profesores de los/las niños/niñas son los padres, en la planificación de los bloques temáticos de los proyectos curriculares que entregan los docentes se incluyen la participación de los padres de familia tanto en actividades de la institución, como en el hogar.

 

El área socio-afectivo que existe en la Institución no cuenta con materiales didácticos adecuados para que los niños y niñas puedan desarrollar sus habilidades y destreza con actividades propias de su edad.

Referencias Bibliográficas

Álvarez De Zayas, C. M. (2000). La escuela en la vida (Didáctica). Libro digitalizado. Obtenido de http://www.umet.edu.ec/pdf/LA-ESCUELA-EN-LA-VIDA.pdf.

Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para educadores. Barcelona, España: Paidos Ibérica.

Bocanegra Vásquez, H. (2003). Proceso enseñanza-aprendizaje sustentado en la teoría de los procesos conscientes. UMBRAL, 234-235.

D., C. S. (2002). Enseñar y aprender en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

De La Caba, M. Á. (1999). Intervención educativa para la prevención y el desarrollo socioafectivo en la escuela. Madrid, España: Pirámide.

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. España: Ediciones: Paidos Ibérica.

Goleman, D. (2007). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona, España: KAIROS.

Goleman, D. (2009). Inteligencia emocional infantil y juvenil. Madrid, España: Aguilar.

Hammonds, C., & E Lamar, C. (2000). La enseñanza: su orientación, sus funciones, sus motivaciones. México, D.F., México: Ediciones: Trillas.

Hoyuelos, A. (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona, España: Ediciones: Rosa Sensat- Octaedro.

López Sánchez, F., Etxebarria Bilbao, I., & Fuentes Rebollo, M. J. (2008). Desarrollo afectivo y social. S.A. Edición 1ª. 6ª impresión. España: Pirámide.

Mcgraw-hill.es. (s.f.). Obtenido de www.mcgraw-hill.es: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171810.pdf

Montessori, M. (1994). El método Montessori y la educación moderna. Nápoles, Italia: Ediciones CEPE.

Navarro, R. E. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. México: Universidad Cristóbal Colón.

Piaget, J. (1987). El lenguaje y el pensamiento en el niño. España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Romagnoli, C., Mena, I., & Valdés, A. M. (2007). ¿Qué son las habilidades socio-afectivas y éticas? Documento Valoras UC. Obtenido de http://www.convivenciaescolar.cl/

Rosas Lobo, E. Z. (2007). Las estrategias socio-afectivas y su efecto motivador. Paradigma, XXVIII(2), 181-182.

Ruiz, X., & Vilella, A. (2010). Psicología del Niño y Adolescente. Barcelona, España: MMI Océano S.A.

San Cristóbal Sebastián, A. (2001). Filosofía de la educación. Madrid, España: Ediciones: Rialp.

Sensat, R. (1934). Hacia la nueva escuela. Barcelona, España: Eumo.

WIKIPEDIA. (2012). Obtenido de www.wikipedia.com: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_aprendizaje

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/