Aporte del sector informal en la sostenibilidad económica financiera de los comerciantes del cantón Buena Fe
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar el aporte del sector informal en la sostenibilidad económico-financiera de los comerciantes del cantón Buena Fe. Este estudio se fundamenta en la creciente participación del comercio informal como un mecanismo de subsistencia y generación de ingresos para un amplio sector de la población local. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se utilizó un diseño descriptivo y de campo, aplicando encuestas estructuradas a 100 comerciantes informales del cantón, y entrevistas a actores clave del sector comercial. Esto permitió recolectar información relevante sobre sus ingresos, estrategias de financiamiento, y su percepción sobre estabilidad económica. Entre los principales resultados se identificó que el sector informal representa una fuente clave de ingresos para muchas familias, ofreciendo flexibilidad laboral y bajos costos operativos. A pesar de operar fuera del marco legal, muchos comerciantes informales han logrado mantener estabilidad financiera mediante prácticas adaptativas, redes de apoyo y reinversión constante en sus actividades. En conclusión, el sector informal cumple un papel significativo en la sostenibilidad económica de los comerciantes en Buena Fe, contribuyendo al dinamismo del mercado local. No obstante, la falta de acceso a servicios financieros formales y la inestabilidad jurídica limitan su crecimiento a largo plazo.
Palabras clave
Referencias
Arias, M., Carrillo Maldonado, P., & Torres Olmedo, J. (2020). Análisis del sector informal y discusiones sobre la regularización de trabajos digitales en Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/62f60e1b-04e2-4389-9a41-313e20b7e34a/content
Garcia, E., Bello, B., & Ormaza, M. (2019). EL Comercio Informal y su influencia en los emprendedores. ECA Sinergia, 7.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación. México DF: mcgraw-Hill. Obtenido de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Horne, J., & Wachowicz. (2020). Fundamentos de administración financiera (13 ed.). España: Pearson Educación.
Kotler, P, & Armstrong, G. (2021). Principles of marketing (18th ed ed.). Pearson Education.
Macías, T. E. (2022). Modernización de las empresas: Importancia para la sostenibilidad financiera económica. Ciencias Económicas y Empresariales, 6. Doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
Mankiw, N. G. (2021). Principles of economics (9th ed ed.). Cengage Learning.
Palacios, L. (2021). Determinantes de la sostenibilidad financiera de las Empresas Sociales del Estado. Universidad de Antioquia, Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25493/1/palacioslesny_2021_determinantessostenibilidadfinanciera.pdf
Quispe, M. E. (2020). Comercio informal en ciudades intermedias. Ciencias Sociales, 214. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-comercioinformalenciudadesintermediasdelecuador-7565477%20(5).pdf
Sornoza Parrales, D., Parrales Poveda, M., & Sornoza Parrales, G. (2018). Fundamentos de Emprendimiento. Área de Innovación y Desarrollo,S.L.c.
Tokman, V. E. (2021). Ás allá del empleo: La transformación del trabajo y la informalidad en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10207
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/