Los dispositivos móviles y el proceso de enseñanza aprendizaje en línea en los niños

Yadira Katherine Pozo Ramírez, Herman Christian Zúñiga Muñoz

Resumen


La creciente integración de tecnologías digitales en el ámbito educativo ha transformado significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en contextos de educación en línea. Esta transformación se intensificó durante la pandemia de COVID-19, donde el uso de dispositivos móviles se volvió esencial para continuar con la formación académica. Frente a este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general analizar el impacto del uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea en niños de 7 y 8 años de cuarto grado de Educación General Básica. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, empleando un diseño descriptivo y utilizando como instrumentos un pre test y post test de rendimiento académico en las áreas de Ciencias Naturales y Estudios Sociales, además de una encuesta estructurada dirigida a los padres de familia. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes y sus respectivos representantes legales. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento académico tras la intervención educativa mediada por dispositivos móviles. En ambas asignaturas, las calificaciones del post test superaron notablemente las del diagnóstico inicial. Asimismo, el 82% de los padres de familia percibió que sus hijos aprendieron mejor utilizando tecnología, y un 77% destacó una mayor retención de conocimientos. El coeficiente de correlación de Pearson (r = 0.61) reflejó una relación positiva moderada-alta entre el uso de tecnología y el desarrollo del aprendizaje. El uso planificado de dispositivos móviles en contextos educativos digitales potencia la motivación, autonomía y comprensión de los estudiantes, siempre que exista acompañamiento docente y familiar adecuado. Esta investigación demuestra que la tecnología, utilizada con fines pedagógicos, constituye una herramienta valiosa para fortalecer los procesos educativos contemporáneos.


Palabras clave


Enseñanza; aprendizaje; dispositivos móviles; educación y tecnología.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ally, M., & Tsinakos, A. (2014). Increasing access through mobile learning. Commonwealth of Learning & Athabasca University.

American Academy of Pediatrics. (2025). Beneficios y efectos nocivos del consumo digital en niños y adolescentes. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/

Andrea V. Basantes, M. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. SciELO Ecuador, 5.

Arias, J., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México (RAM), 63(3), 201–206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Baque, L., Quimis, D., & Zúñiga, M. (2023). Aprendizaje móvil (m-learning) en el proceso de enseñanza aprendizaje. Polo del Conocimiento, 8(11), 1048. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6250

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Child Mind Institute. (2024, noviembre 25). Ideas para apoyar el aprendizaje en casa. https://childmind.org/es/articulo/de-10-a-12-grado-ideas-para-apoyar-el-aprendizaje-en-casa/

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2011). Research methods in education (7th ed.). Routledge.

Crompton, H. (2013). A historical overview of m-learning: Toward learner-centered education. En Z. L. Berge & L. Y. Muilenburg (Eds.), Handbook of mobile learning (pp. 3–14). Routledge.

Editorial Etecé. (2025, mayo 20). Investigación cualitativa y cuantitativa. https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

Education Endowment Foundation. (2025). Remote learning for pupils. https://educationendowmentfoundation.org.uk/education-evidence/evidence-reviews/remote-learning-for-pupils

Euroinnova Business School S.L. (2025, enero). Influencia de la tecnología en la sociedad. https://www.euroinnova.com/blog/revista-educacion-espana/influencia-tecnologia-sociedad

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Herrera, A. (2022, junio 14). Mobile learning: ¿Qué es? Innovación y Cualificación. https://www.innovacionycualificacion.com/plataforma-elearning/mobile-learning-que-es/

Kearney, M., Schuck, S., Burden, K., & Aubusson, P. (2012). Viewing mobile learning from a pedagogical perspective. Research in Learning Technology, 20. https://doi.org/10.3402/rlt.v20i0.14406

Kiselev, V. (2024, septiembre 19). El papel de los padres en el aprendizaje en línea K–12. Legacy Virtual School. https://legacyonlineschool.com/blog/el-papel-de-los-padres-en-el-aprendizaje-en-linea-k-12.html

La República E. (2024, agosto 26). El desarrollo de las tecnologías móviles en Ecuador. https://www.larepublica.ec/blog/2024/08/26/el-desarrollo-de-las-tecnologias-moviles-en-ecuador/

López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Revista Boliviana de Salud Pública, 18(1). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012

Mangisch Moyano, G. & Mangisch Spinelli, M. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17.

Martínez, M. (2006). Análisis de contenido cualitativo: Una herramienta para el análisis de datos cualitativos. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 169–182.

McMillan, J. & Schumacher, S. (2010). Research in education: Evidence-based inquiry (7th ed.). Pearson.

Melhuish, K., & Falloon, G. (2010). Looking to the future: M-learning with the iPad. Computers in New Zealand Schools: Learning, Teaching, Technology, 22(3), 1–16.

Ministerio de Educación. (2021). Modelo de educación formal a distancia. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/05/Modelo-de-educacion-formal-a-distancia.pdf

Ministerio de Educación. (2022). Ecuador mejoró su sistema educativo en los últimos 7 años. https://educacion.gob.ec/ecuador-mejoro-su-sistema-educativo-en-los-ultimos-7-anos/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10182

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/