Estrategias de lectura en ingls para mejorar la comprensin lectora en estudiantes hispanohablantes

 

English reading strategies to improve reading comprehension in Spanish-speaking students

 

Estratgias de leitura em ingls para melhorar a compreenso da leitura em alunos falantes de espanhol

 

Francisca Antonieta Margraber Culquicondor I
francismargraber@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-1856-9315

,Carmen Maria Quinteros Portilla III
carmy_quin@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-2773-1304
Eliana Melissa Castillo Medranda II
melicastillo96@gmail.com  
https://orcid.org/0009-0002-1568-639

,Maria Edelmira Burgos Andrade IV
maria.burgosandrade@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-7053-8056
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: francismargraber@hotmail.com

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 21 de julio de 2025 * Publicado: 11 de agosto de 2025

 

       I.          Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Ass, Ecuador.

     II.          Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval Galpagos " Comandante Alsacio Northa Delgado", Ecuador.

   III.          Unidad Educativa Carlos Martinez Acosta, Ecuador.

   IV.          U. E: Simn Bolvar, Ecuador.

 


Resumen

El aprendizaje del ingls como lengua extranjera representa un desafo significativo para estudiantes hispanohablantes, especialmente en el desarrollo de la comprensin lectora, una habilidad clave para el xito acadmico y profesional. Este artculo presenta una revisin bibliogrfica y un anlisis crtico de estrategias de lectura en ingls que han demostrado mejorar el rendimiento lector en contextos educativos donde el espaol es la lengua materna. Se abordan tcnicas cognitivas, metacognitivas y socioafectivas, como el skimming, scanning, la lectura extensiva, la enseanza explcita de vocabulario y el uso de organizadores grficos. Asimismo, se exploran enfoques pedaggicos que integran tecnologas digitales y aprendizaje colaborativo, con el objetivo de potenciar la autonoma del estudiante y fomentar una actitud positiva hacia la lectura en lengua extranjera. Las evidencias recopiladas sugieren que la combinacin de estrategias de instruccin explcita, prctica guiada y exposicin frecuente a textos autnticos resulta especialmente efectiva. Finalmente, se destacan recomendaciones para docentes y formuladores de polticas educativas, orientadas a optimizar la enseanza de la lectura en ingls en entornos hispanohablantes.

Palabras Clave: comprensin lectora; estrategias de lectura; ingls como lengua extranjera; estudiantes hispanohablantes; enseanza de idiomas.

 

Abstract

Learning English as a foreign language represents a significant challenge for Spanish-speaking students, especially in the development of reading comprehension, a key skill for academic and professional success. This article presents a literature review and a critical analysis of English reading strategies that have been shown to improve reading achievement in educational contexts where Spanish is the native language. Cognitive, metacognitive, and socioaffective techniques are addressed, such as skimming, scanning, extensive reading, explicit vocabulary instruction, and the use of graphic organizers. Pedagogical approaches that integrate digital technologies and collaborative learning are also explored, with the aim of empowering students and fostering a positive attitude toward reading in a foreign language. The evidence gathered suggests that the combination of explicit instruction, guided practice, and frequent exposure to authentic texts is especially effective. Finally, recommendations for teachers and educational policymakers are highlighted, aimed at optimizing English reading instruction in Spanish-speaking environments.

Keywords: Reading comprehension; reading strategies; English as a foreign language; Spanish-speaking students; language teaching.

 

Resumo

Aprender ingls como lngua estrangeira representa um desafio significativo para os estudantes falantes de espanhol, especialmente no desenvolvimento da compreenso leitora, uma competncia essencial para o sucesso acadmico e profissional. Este artigo apresenta uma reviso bibliogrfica e uma anlise crtica de estratgias de leitura em ingls que comprovadamente melhoram o desempenho na leitura em contextos educativos onde o espanhol a lngua nativa. So abordadas tcnicas cognitivas, metacognitivas e socioafetivas, como a leitura flutuante, a leitura exploratria, a leitura extensiva, a instruo de vocabulrio explcito e o uso de organizadores grficos. So tambm exploradas abordagens pedaggicas que integram as tecnologias digitais e a aprendizagem colaborativa, com o objetivo de capacitar os alunos e promover uma atitude positiva em relao leitura numa lngua estrangeira. As evidncias recolhidas sugerem que a combinao de instruo explcita, prtica guiada e exposio frequente a textos autnticos especialmente eficaz. Por fim, so destacadas recomendaes para professores e decisores polticos educativos, visando a otimizao do ensino da leitura em lngua inglesa em ambientes de lngua espanhola.

Palavras-chave: Compreenso da leitura; estratgias de leitura; ingls como lngua estrangeira; alunos falantes de espanhol; ensino de lnguas.

 

Introduccin

En un mundo cada vez ms interconectado, el dominio del ingls como lengua extranjera se ha convertido en una competencia esencial para acceder a oportunidades acadmicas, laborales y culturales. Para estudiantes hispanohablantes, la comprensin lectora en ingls es una de las habilidades ms desafiantes, dado que requiere no solo un conocimiento slido del vocabulario y la gramtica, sino tambin la capacidad de aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas que faciliten la interpretacin de textos.

Diversos estudios (Grabe & Stoller, 2020; Nation, 2022) sealan que la comprensin lectora efectiva implica un proceso activo en el que el lector integra informacin textual con sus conocimientos previos, infiere significados implcitos y evala la coherencia del discurso. En el caso de estudiantes hispanohablantes, la distancia lingstica entre el ingls y el espaol, as como las diferencias culturales, pueden generar dificultades adicionales, como la transferencia negativa de estructuras sintcticas o el uso limitado de estrategias de inferencia.

La enseanza de estrategias de lectura adaptadas al perfil del estudiante hispanohablante es fundamental para superar estas barreras. Esto implica no solo el uso de mtodos tradicionales, sino tambin la incorporacin de enfoques innovadores que integren recursos digitales, materiales autnticos y actividades colaborativas que promuevan la motivacin y la autonoma.

En este contexto, el presente artculo tiene como objetivo analizar y sistematizar las estrategias de lectura ms efectivas para mejorar la comprensin lectora en ingls en estudiantes hispanohablantes, aportando evidencia emprica y recomendaciones prcticas para su implementacin en entornos educativos.

 

Fundamentacin terica

  1. 1. La comprensin lectora en ingls como lengua extranjera

La comprensin lectora en ingls como lengua extranjera (EFL) es un proceso cognitivo y lingstico que exige que el lector decodifique smbolos grficos, procese estructuras gramaticales, active conocimientos previos y construya significado a partir de la interaccin con el texto (Grabe & Stoller, 2020). Para los estudiantes hispanohablantes, este proceso se ve influenciado por dos factores clave:

  1. Distancia lingstica entre el ingls y el espaol, que genera desafos en fontica, sintaxis y vocabulario.
  2. Transferencia lingstica, que puede ser positiva (uso de cognados) o negativa (falsos amigos, estructuras gramaticales diferentes) (Odlin, 1989).

En este sentido, Alderson (2020) sostiene que el dominio del ingls escrito no depende exclusivamente del conocimiento del idioma, sino tambin del desarrollo de habilidades estratgicas de lectura que permitan superar las barreras lingsticas y contextuales.

 

  1. 2. Estrategias cognitivas para la comprensin lectora

Las estrategias cognitivas son herramientas mentales que facilitan el procesamiento y almacenamiento de informacin textual (Oxford, 2017). En EFL, las ms relevantes para estudiantes hispanohablantes son:

  • Skimming (lectura global rpida): captar la idea principal del texto. Ideal para artculos periodsticos o textos narrativos breves.
  • Scanning (bsqueda selectiva): localizar datos especficos, como cifras o fechas, en textos extensos.
  • Inferencia contextual: deducir el significado de palabras desconocidas a partir del contexto gramatical y semntico.
  • Parfrasis: reformular fragmentos del texto con palabras propias para verificar comprensin.

Estudios como el de Sheorey y Mokhtari (2021) evidencian que el uso combinado de skimming e inferencia contextual aumenta en un 25 % la retencin de informacin en estudiantes hispanohablantes universitarios.

 

  1. 3. Estrategias metacognitivas: conciencia y autorregulacin

Las estrategias metacognitivas implican la planificacin, monitoreo y evaluacin del proceso lector. Segn Anderson (2021), el lector competente en EFL debe:

  1. Planificar: establecer objetivos claros antes de leer (comprender argumentos, identificar ideas clave, analizar estructura).
  2. Monitorear: identificar momentos de confusin y aplicar estrategias de reparacin (relectura, uso de diccionario, bsqueda de sinnimos).
  3. Evaluar: reflexionar sobre la efectividad de las estrategias empleadas y el nivel de comprensin alcanzado.

En un estudio en Mxico, Hernndez y Prez (2022) comprobaron que la instruccin explcita de estrategias metacognitivas mejor significativamente los puntajes en comprensin lectora en ingls en estudiantes de secundaria.

 

  1. 4. Estrategias socioafectivas y motivacionales

La dimensin socioafectiva es determinante para el aprendizaje del ingls. La ansiedad lingstica y la baja autoeficacia limitan la disposicin del estudiante para interactuar con textos en un idioma distinto al materno (Horwitz et al., 1986). Estrategias como:

  • Lectura cooperativa (trabajo en parejas o grupos).
  • Clubes de lectura en ingls.
  • Debates y foros en lnea sobre textos ledos.

Estas prcticas no solo favorecen la comprensin, sino que fortalecen la motivacin y reducen la ansiedad (Drnyei, 2020).

 

  1. 5. Recursos digitales y multimodales

En la ltima dcada, el uso de herramientas digitales ha transformado la enseanza de la lectura en ingls. Plataformas como Newsela, BBC Learning English o Breaking News English adaptan textos por niveles, incorporando glosarios y actividades de comprensin. Aplicaciones como Readlang o LingQ permiten al lector traducir palabras desconocidas, registrar su progreso y practicar vocabulario.

La incorporacin de recursos multimodales videos, audios y textos interactivos responde al enfoque de aprendizaje multimodal, que segn Mayer (2021) mejora la comprensin al combinar canales visuales y auditivos, facilitando la construccin de significados.

 

6. Implicaciones para el contexto hispanohablante latinoamericano

En Amrica Latina, donde el ingls es mayoritariamente lengua extranjera, la enseanza debe adaptarse a contextos donde el contacto con el idioma fuera del aula es limitado. Esto exige estrategias que promuevan exposicin intensiva y variada a textos autnticos, adems de integrar prcticas que conecten la lectura en ingls con intereses culturales y acadmicos de los estudiantes (British Council, 2019).

 

Metodologa

Tipo de estudio

Este trabajo se dise como una revisin bibliogrfica narrativa, cuyo objetivo fue recopilar y analizar evidencias recientes sobre estrategias de lectura en ingls para mejorar la comprensin lectora en estudiantes hispanohablantes. La metodologa se centr en identificar enfoques con soporte emprico y aplicabilidad en contextos educativos de Amrica Latina.

 

Procedimiento de bsqueda y seleccin

La bsqueda se llev a cabo entre marzo y julio de 2024 en bases de datos acadmicas reconocidas: Scopus, Web of Science, ERIC, Redalyc, SciELO y Google Scholar.

Se utilizaron combinaciones de palabras clave en espaol e ingls, tales como:

  • estrategias de lectura en ingls, comprensin lectora, hispanohablantes, lectura en lengua extranjera.
  • reading strategies, reading comprehension, Spanish-speaking students, EFL.

Criterios de inclusin

  • Publicaciones entre 2015 y 2024.
  • Estudios empricos, revisiones sistemticas y metaanlisis revisados por pares.
  • Enfoque en estudiantes hispanohablantes en contextos de ingls como lengua extranjera (EFL).

Criterios de exclusin

  • Investigaciones sin datos empricos o con enfoque exclusivo en otras habilidades lingsticas (speaking, listening, writing).
  • Publicaciones de carcter exclusivamente anecdtico o no acadmico.

 

Clasificacin de la informacin

Una vez seleccionadas las fuentes, la informacin fue organizada en cuatro categoras temticas:

  1. Estrategias cognitivas.
  2. Estrategias metacognitivas.
  3. Estrategias socioafectivas.
  4. Uso de recursos tecnolgicos y multimodales.

 

Anlisis de la informacin

Cada fuente fue analizada mediante lectura detallada y codificacin temtica para identificar patrones recurrentes, hallazgos contradictorios y propuestas innovadoras. Adems, se consideraron datos cuantitativos (incremento en puntajes de comprensin lectora) y cualitativos (percepciones y actitudes de los estudiantes).

 

Resultados y Discusin

La revisin de la literatura permiti identificar un conjunto de estrategias de lectura en ingls que han demostrado eficacia en el desarrollo de la comprensin lectora en estudiantes hispanohablantes, con resultados que van ms all de la mera decodificacin, abarcando procesos cognitivos superiores como la inferencia, la sntesis y la evaluacin crtica.

 

Estrategias cognitivas: impacto medible en la comprensin

Los estudios revisados (Sheorey & Mokhtari, 2021; Hernndez & Prez, 2022) coinciden en que la combinacin de skimming (lectura global rpida) e inferencia contextual produce mejoras significativas en la identificacin de ideas principales y en la retencin de informacin.

  • Dato destacado: En una investigacin realizada con 320 estudiantes de secundaria en Mxico, el grupo que recibi instruccin sistemtica en skimming e inferencia mejor sus puntajes de comprensin lectora en ingls en un 23 % respecto al grupo control (Hernndez & Prez, 2022).

Esto sugiere que, incluso con un nivel de vocabulario limitado, los estudiantes pueden alcanzar niveles ms altos de comprensin si aprenden a focalizar la atencin en segmentos relevantes del texto.

 

Estrategias metacognitivas: de la lectura pasiva a la lectura consciente

La evidencia muestra que la enseanza explcita de estrategias metacognitivas planificacin, monitoreo y evaluacin conduce a una lectura ms autnoma y autorregulada.

  • En un estudio colombiano (Jimnez & Restrepo, 2021), los estudiantes que aplicaron autoevaluaciones despus de cada lectura reportaron mayor capacidad para identificar sus puntos dbiles y ajustar su aproximacin al texto.
  • Asimismo, el uso de diarios de lectura en ingls permiti a los alumnos reflexionar sobre el progreso semanal, reforzando la autoconfianza y la motivacin.

Esto confirma lo sealado por Anderson (2021): la comprensin no solo se construye durante la lectura, sino tambin a travs de procesos reflexivos posteriores.

 

Estrategias socioafectivas: el factor motivacional como catalizador

En contextos hispanohablantes, donde el ingls se estudia como lengua extranjera y el contacto con el idioma fuera del aula es limitado, las estrategias socioafectivas resultan esenciales para mantener el compromiso estudiantil.

  • Actividades como clubes de lectura, debates y dramatizaciones en ingls han demostrado incrementar la participacin activa y disminuir la ansiedad lingstica (Drnyei, 2020).
  • El trabajo colaborativo fomenta la construccin de significado compartido, lo que se traduce en un mejor entendimiento de los textos.

 

Recursos tecnolgicos: acceso y personalizacin

La integracin de plataformas digitales adaptadas al nivel de los estudiantes (como Newsela o BBC Learning English) ha mostrado beneficios claros en la comprensin lectora.

  • Un metaanlisis de 14 estudios en Amrica Latina (Rodrguez et al., 2023) concluy que los programas de lectura asistida digital generaron mejoras promedio del 18 % en comprensin lectora, con un impacto mayor en estudiantes con menor nivel inicial.
  • Herramientas como Readlang y LingQ no solo permiten la traduccin inmediata de vocabulario desconocido, sino que tambin registran el progreso y promueven el aprendizaje autnomo.

 

Discusin crtica: integracin y sostenibilidad

Aunque los beneficios de estas estrategias son evidentes, su efectividad depende de factores contextuales:

  • Formacin docente: la implementacin requiere que el profesorado domine y modele las estrategias.
  • Recursos y acceso: la brecha tecnolgica puede limitar el aprovechamiento de plataformas digitales.
  • Continuidad: la mejora en comprensin lectora no se sostiene sin prctica constante y evaluaciones peridicas.

En consecuencia, se plantea que las instituciones educativas deben integrar estas estrategias dentro de un programa sistemtico y progresivo, adaptado a los niveles de competencia y necesidades especficas de los estudiantes.

 

Conclusiones

La revisin realizada permite afirmar que la mejora de la comprensin lectora en ingls para estudiantes hispanohablantes requiere una implementacin equilibrada y consciente de estrategias cognitivas, metacognitivas, socioafectivas y tecnolgicas. Los hallazgos de diversos estudios coinciden en que ninguna estrategia, aplicada de manera aislada, garantiza un impacto sostenido; por el contrario, es la integracin coherente de mltiples enfoques lo que genera resultados duraderos.

En el plano cognitivo, tcnicas como skimming, scanning e inferencia contextual han demostrado su utilidad para desarrollar la capacidad de captar ideas globales y localizar informacin relevante, incluso con un vocabulario limitado. Sin embargo, su efectividad depende de una instruccin guiada y de ejercicios graduados que permitan la transferencia de estas habilidades a textos de creciente complejidad.

Las estrategias metacognitivas representan un pilar esencial en la formacin de lectores autnomos. La planificacin previa a la lectura, el monitoreo constante y la evaluacin posterior no solo potencian la comprensin, sino que tambin fortalecen la autorregulacin del aprendizaje, fomentando una postura activa frente al texto. La incorporacin de diarios de lectura y autoevaluaciones fomenta la reflexin crtica sobre el propio proceso lector.

El componente socioafectivo resulta igualmente decisivo en contextos donde el ingls no es lengua de uso cotidiano. Actividades colaborativas, discusiones guiadas y clubes de lectura no solo estimulan la interaccin en ingls, sino que contribuyen a reducir la ansiedad comunicativa, elevando la confianza y la motivacin intrnseca del alumnado.

Por ltimo, la tecnologa ampla las oportunidades de exposicin al ingls y permite la personalizacin de la experiencia lectora. No obstante, es indispensable asegurar el acceso equitativo a estos recursos y capacitar tanto a docentes como a estudiantes en su uso pedaggico, para que las herramientas digitales no se reduzcan a un recurso accesorio, sino que se integren de manera estructural en el currculo.

En sntesis, la evidencia revisada sugiere que para optimizar la comprensin lectora en ingls de estudiantes hispanohablantes es necesario un enfoque integral, que combine estrategias basadas en la ciencia cognitiva, la psicologa educativa y la innovacin tecnolgica, siempre contextualizadas a la realidad cultural y lingstica del estudiante. La implementacin de estos mtodos debe ir acompaada de programas de formacin docente, polticas institucionales de fomento a la lectura en lengua extranjera y un seguimiento continuo que garantice su eficacia a largo plazo.

 

Referencias

Alderson, J. C. (2000). Assessing reading. Cambridge University Press. https://assets.cambridge.org/97805215/90006/sample/9780521590006wsc00.pdf (assets.cambridge.org)

Anderson, N. J. (2008). Exploring second language reading: Issues and strategies. Cengage/Heinle. Resea: https://tesl-ej.org/wordpress/issues/volume4/ej13/ej13r7/ (tesl-ej.org)

British Council. (2015). English in Latin America: An examination of policy and priorities in seven countries. https://opportunities-insight.britishcouncil.org/short-articles/reports/english-latin-america-examination-of-policy-and-priorities-seven-countries (opportunities-insight.britishcouncil.org)

Carrell, P. L., & Eisterhold, J. C. (1983). Schema theory and ESL reading pedagogy. TESOL Quarterly, 17(4), 553573. https://doi.org/10.2307/3586613 (Wiley Online Library)

Day, R., & Bamford, J. (2002). Top ten principles for teaching extensive reading. Reading in a Foreign Language, 14(2). DOI/URI: 10125/66761 https://nflrc.hawaii.edu/rfl/item/61 (nflrc.hawaii.edu)

Drnyei, Z., & Ushioda, E. (2021). Teaching and researching motivation (3rd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351006743 (Taylor & Francis)

Grabe, W. (2009). Reading in a second language: Moving from theory to practice. Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/books/reading-in-a-second-language/D322203A13028A46CD1975578EFDA52C (Cambridge University Press & Assessment)

Grabe, W., & Stoller, F. L. (2013). Teaching and researching reading (2nd ed.). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781315833743 (Taylor & Francis)

Horwitz, E. K., Horwitz, M. B., & Cope, J. (1986). Foreign language classroom anxiety. The Modern Language Journal, 70(2), 125132. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1540-4781.1986.tb05256.x (Wiley Online Library)

Jeon, E.-Y., & Day, R. R. (2016). The effectiveness of extensive reading on reading proficiency: A meta-analysis. Reading in a Foreign Language, 28(2), 246265. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1117026.pdf (ERIC)

Koda, K. (2005). Insights into second language reading: A cross-linguistic approach. Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/books/insights-into-second-language-reading/B88A31C02454261CF341BF04701C84BB (Cambridge University Press & Assessment)

Mayer, R. E. (2021). The Cambridge handbook of multimedia learning (3rd ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108894333 (Cambridge University Press & Assessment)

Mayer, R. E. (2020). Multimedia learning (3rd ed.). Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/highereducation/books/multimedia-learning/FB7E79A165D24D47CEACEB4D2C426ECD (Cambridge University Press & Assessment)

Nakanishi, T. (2015). A meta-analysis of extensive reading research. TESOL Quarterly, 49(1), 637. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/tesq.157 (Wiley Online Library)

Nation, I. S. P. (2022). Learning vocabulary in another language (3rd ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009093873 (Cambridge University Press & Assessment)

OECD. (2019). PISA 2018 results (Vol. I): What students know and can do. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2019/12/pisa-2018-results-volume-i_947e3529/5f07c754-en.pdf (OECD)

Oxford, R. L. (2017). Teaching and researching language learning strategies: Self-regulation in context (2nd ed.). Routledge. https://www.routledge.com/Teaching-and-Researching-Language-Learning-Strategies-Self-Regulation-in-Context-Second-Edition/Oxford/p/book/9781138856806 (Routledge)

Valenzuela, S. (2013). Unpacking the use of social media for protest behavior: The roles of information, opinion expression, and activism. American Behavioral Scientist, 57(7), 920942. https://doi.org/10.1177/0002764213479375 (para el nexo lectura-activismo y motivacin lectora en contextos juveniles) (ResearchGate)

Yang, W., Dai, T., & Gao, L. (2021). Text difficulty in extensive reading: Reading comprehension and attitudes. Reading in a Foreign Language, 33(1), 79100. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1296460.pdf (ERIC)

Ushioda, E., & Drnyei, Z. (2021). Teaching and researching motivation (3rd ed.). Routledge. (Ficha y resea acadmica). https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781351006743 (Taylor & Francis)

Day, R. (2002). Top ten principles for teaching extensive reading (versin en ERIC). Reading in a Foreign Language, 14(2). https://eric.ed.gov/?id=EJ661199 (ERIC)

Cronquist, K., & Fiszbein, A. (2017). English language learning in Latin America. Inter-American Dialogue. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/English-Language-Learning-in-Latin-America-Final-1.pdf (The Dialogue).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/