Aplicación del enfoque DUA en la enseñanza del inglés como segunda lengua

Margarita Isabel Rivera Araujo, Katty Sully Cajas Cajas, Marjorie Gabriela Preciado Perea, Alvaro Antonio Lara Quiñonez

Resumen


Este artículo analiza la aplicación del enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseñanza del inglés como segunda lengua, con el objetivo de comprender su impacto en la inclusión y la mejora del proceso de aprendizaje en contextos educativos diversos. La investigación se desarrolló a partir de un enfoque teórico-analítico, basado en la revisión crítica de literatura científica reciente, lo cual permitió examinar propuestas pedagógicas, experiencias de aula y fundamentos metodológicos sin recurrir a población o trabajo de campo. La problemática abordada surge de una pregunta clave: ¿cómo supera las barreras de aprendizaje que limitan el acceso equitativo al inglés en estudiantes con diferentes estilos ritmos y necesidades educativas? A partir de este interrogante, se propone como solución la planificación de estrategias flexibles, accesibles y motivadoras, en los principios del DUA. La discusión se centra en tres ejes: el cambio en las prácticas docente, la accesibilidad como eje de equidad y la transformación del rol del docente como diseñador de experiencias inclusivas. Se concluye que el DUA no solo enriquece la enseñanza del idioma, sino que también aporta una visión pedagógica más justa y coherente con la diversidad presente en el aula del siglo XXI.


Palabras clave


Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA); Inglés; Inclusión; diversidad y Docente.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7449797

Alba Sánchez, M. M. (2018). La atención a la diversidad en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y la primera lengua extranjera. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11134

Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Barboni, S. J. (2024). Investigaciones y debates actuales sobre la enseñanza de inglés en contextos educativos latinoamericanos. Ágora, 4. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171232

Bautista Rodríguez, Á. (2024). El enfoque inclusivo en la enseñanza bilingüe a través del aprendizaje cooperativo y las pautas DUA (Master's thesis, Universidad Internacional de Andalucía). https://dspace.unia.es/handle/10334/9756

Crisol Moya, E. C., & Caurcel Cara, M. J. C. (2020). Percepciones de los estudiantes de la especialidad de lengua extranjera-inglés sobre atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, (6), 167-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7472712

Cortés, M., Arias, A. R., & Ferreira, C. (2022). Perspectiva inclusiva en el currículo de Educación Primaria desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: un estudio comparado. Revista española de educación comparada, (41), 194-212. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/31263

Díaz Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119-142. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/%20article/view/60813

Fernández Cando, D. A., Maza Zhuma, J. B., Ludeña Ramirez, N. S., & Montero Ramirez, I. S. (2024). Principios del diseño universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseñanza del inglés: análisis teórico y práctico. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45414-e45414. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/414

Fernández Portero, I. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje de idiomas en personas con diversidad funcional. Revista de educación inclusiva, 11(1), 251-266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6542216

Figueroa Zapata, L. A., Ospina García, M. S., & Tuberquia Tabera, J. (2019). Prácticas pedagógicas inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable. Inclusión y desarrollo, 6(2), 4-14. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1945

Fuentes Doria, D. D., Toscano Hernández, A. E., Murillo Vanegas, V., Pérez Vásquez, M. A., & Jiménez Díaz, A. (2020). Sostenibilidad y contabilidad ambiental: Análisis bibliométrico y revisión documental de la investigación científica en el periodo 2013-2017. Económicas CUC, 41(1), 163-186. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2661

Fuentes Doria, D. D., Toscano Hernández, A. E., Malvaceda Espinoza, E., Díaz Ballesteros, J. L., & Díaz Pertuz, L. (2020). Metodología de la investigación. Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables.

Gamboa Sandoval, L. (2024). El rol docente desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pensamiento Actual, 24(42), 157-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9824976

Hernández Garzón, A. D. (2023). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del inglés en educación inclusiva. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/13991d56-3308-451a-b654-7a43fd62f0a4

Lorenzo Lledó, A. (2023). El modelo educativo inclusivo desde el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Atención a la Diversidad en los Centros Educativos.

Muñoz Ortiz, W. W., García Mera, G. M., Esteves Fajardo, Z. I., & Peñalver Higuera, M. J. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 167-183. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822023000200167

Navarrete Ramírez, R. A., Concha Bravo, L. E., Alemán Orellana, L. D., Erazo Calle, A. M., López Gorostiza, J. E., Coronel Álvarez, R. M., Tagle Suárez, T. E., & Chimborazo Navarrete, S. P. (2025). Estrategias inclusivas en la gestión educativa integral para mejorar la participación y equidad en las aulas. Revisión bibliográfica. South Florida Journal of Development, 6(4), e5177-e5177. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/5177

Orozco Alvarado, J. C., & Díaz Pérez, A. A. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa? Revista electrónica de conocimientos, saberes y prácticas, 1(2), 66-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9140293

Pérez Fernández, L. M. (2024). Clases inclusivas de lenguas extranjeras.

Peláez Miguitama, L. P., Peláez Arévalo, R. M., Ruiz Medina, J. M., Cáceres Cartagena, G. E., Sosa Barragán, S. M., & Pinto Nicolalde, D. E. (2025). Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en modelos curriculares inclusivos: Un enfoque contextualizado en la educación básica. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 835-859. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/438

Revilla Figueroa, D. M. (2020). El método de investigación documental. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7

Ruiz Bueno, A. (2021). El contenido y su análisis: Enfoque y proceso. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/179232

Sánchez Fuentes, S., & Duk, C. (2022). La importancia del entorno. Diseño universal para el aprendizaje contextualizado. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2), 21-31. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782022000200021&script=sci_arttext

Sánchez Freire, J. V., & Pérez Barral, O. (2020). Enfoque Comunicativo en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Revista ConCiencia EPG, 5(2), 1-14. https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/73

Sime Poma, L. (2021). Alcances para el desarrollo metodológico de la investigación documental. técnicas para el recojo y análisis de la información, 13. https://posgrado.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/LIBRO-INVESTIGACION-final.pdf#page=13

Vinueza Gutiérrez, A. M. (2024). Enfoque teórico y práctico de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseñanza del inglés. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 1(1). https://revistasapiensec.com/index.php/Sciences_Discoveries_and_Society/article/view/100.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10167

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/