Impacto de la inteligencia artificial en el mbito jurdico; agilidad y automatizacin de procesos
Impact of artificial intelligence in the legal field: process agility and automation
Impacto da inteligncia artificial no mbito jurdico: agilidade e automatizao de processos
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: estebansolis.v02@gmail.com
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 14 de junio de 2025 *Aceptado: 15 de julio de 2025 * Publicado: 08 de agosto de 2025
I. Estudiante de Derecho, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.
II. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la Republica y Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.
Resumen
El adelanto de la inteligencia artificial ha motivado una transformacin primordial en el sector jurdico. Formando los elementos conceptuales y metodolgicos que llevarn a la indagacin sobre cmo la IA que afecta al derecho. Se hace hincapis en los aciertos y obstculos significativos que presenta la sistematizacin de funciones tradicionalmente humanas en el sistema judicial. Posteriormente, se puntualiza los mtodos manejados, que rodea un diagnstico de la normativa actual. Es por ello que, se describi los propsitos principales de esta indagacin donde se aprecia cmo la IA est substituyendo la forma en que se dispone en la justicia atravs de la automatizacin, infiriendo como el nuevo ambiente frecuente y desarrollar conductas morales para su empleo consecuente. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un mecanismo clave en la actual dcada, innovando el ejercicio en el sistema jurdico y la derivacin de las normas implicadas en los documentos legislativos y subconstitucionales. La automatizacin del trabajo iterativo, el aumento de la eficacia ejecutiva y la capacidad de pronosticar las sentencias judiciales son unas de los procedimientos en que las herramientas de inteligencia artificial (IA) estn innovando el ejercicio de la jurisprudencia. Los beneficios y obstculos que esta tcnica legal propone a los abogados y los tribunales, ofreciendo una evaluacin ntegra de los efectos actuales y potenciales de la inteligencia artificial en el sector jurdico.
Palabras claves: inteligencia artificial; Sistema Jurdico; automatizacin; Eficacia operativa; tecnologa legal.
Abstract
The advancement of artificial intelligence has driven a fundamental transformation in the legal sector. It is forming the conceptual and methodological elements that will lead to the investigation of how AI affects law. Emphasis is placed on the significant successes and obstacles presented by the systematization of traditionally human functions in the judicial system. Subsequently, the methods used are outlined, which surround a diagnosis of current regulations. Therefore, the main objectives of this investigation were described, showing how AI is replacing the way justice is administered through automation, inferring how the new prevailing environment and developing moral conduct for its consistent use. Artificial intelligence (AI) has become a key mechanism in the current decade, innovating the practice of law in the legal system and the derivation of the norms involved in legislative and subconstitutional documents. The automation of iterative work, increased executive efficiency, and the ability to predict court rulings are some of the ways in which artificial intelligence (AI) tools are innovating the practice of law. The benefits and obstacles this legal technique offers to lawyers and courts offer a comprehensive assessment of the current and potential effects of artificial intelligence on the legal sector.
Keywords: artificial intelligence; Legal System; automation; Operational efficiency; legal technology.
Resumo
O avano da inteligncia artificial impulsionou uma transformao fundamental no setor jurdico. Est a formar os elementos conceptuais e metodolgicos que levaro investigao de como a IA afeta o direito. A nfase colocada nos sucessos e obstculos significativos apresentados pela sistematizao de funes tradicionalmente humanas no sistema judicial. Posteriormente, so delineados os mtodos utilizados, que envolvem um diagnstico da regulamentao atual. Assim, foram descritos os principais objetivos desta investigao, mostrando como a IA est a substituir a forma como a justia administrada atravs da automao, inferindo como o novo ambiente prevalecente e desenvolvendo condutas morais para a sua utilizao consistente. A inteligncia artificial (IA) tornou-se um mecanismo fundamental na atual dcada, inovando a prtica do direito no sistema jurdico e a derivao das normas envolvidas nos documentos legislativos e infraconstitucionais. A automatizao do trabalho iterativo, o aumento da eficincia executiva e a capacidade de prever decises judiciais so algumas das formas pelas quais as ferramentas de inteligncia artificial (IA) esto a inovar a prtica do direito. Os benefcios e obstculos que esta tcnica jurdica oferece aos advogados e aos tribunais oferecem uma avaliao abrangente dos efeitos atuais e potenciais da inteligncia artificial no setor jurdico.
Palavras-chave: inteligncia artificial; Sistema Jurdico; automao; Eficincia operacional; tecnologia jurdica.
Introduccin
Uno de los impulsos que ms est revolucionando el sector jurdico es la inteligencia artificial (IA). El cual ha innovado la gestin de los tribunales y ha desarrollado nuevos problemas sobre su impacto en la ley. La sistematizacin de las operaciones, cada vez ms humanas, en el sistema judicial brinda tanto eventos, como el ahorros de tiempo y costos, como sobresaltos y la posibilidad de que se perciban implicados en los derechos esenciales como la equidad ante la ley y el debido desarrollo de la misma (Garca, 2023).
La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser un estima de ciencia ficcin celosamente considerada en las ciencias jurdicas, tanto en el entorno pblico como privado, a transformarse en una fuerza promotora de la evolucin que afecta a incontables reas del derecho, desde el orden normativamente positivo intrnseco que influye en las decisiones legales hasta la administracin de justicia. Si bien algunos fragmentan en tcnicas que se ha conseguido una capacidad parecida al de los humanos, otros incitan en que no es as. Este apresurado desarrollo promueve el altercado sobre cmo establecer y determinar la IA de forma que proteja los valores humanos fundamentales y avale una distribucin equilibrada de sus beneficios, lo que crea graves desafos moralistas, imparciales y razonables (Jarrahi, 2019).
Cuando estas metodologas se manejan en el medio del entorno jurdico, uno de los fundamentales problemas es la anarqua de la toma de decisiones sistematizada. La seguridad de la integridad judicial y la seguridad en el mtodo de justicia pueden verse coaccionadas por la imposibilidad de comprobar los criterios manejados en la determinacin de casos debido a la opacidad de los algoritmos. Adems, el uso de equipos como el software que ha comprobado que los sistemas de IA pueden conservar sesgos prejuiciosos, lo que pone en entredicho la severidad de las sentencias judiciales y disea dudas sobre la desconfianza de la tecnologa (Garca, 2023).
Dado que diversos pases no poseen de un marco regulatorio determinado, los profesionales del derecho se tropiezan con una situacin de tergiversacin desde el punto de vista regulatorio. Si bien es cierto que los mtodos como el Estatuto de algunos pases del continente europeo de IA buscan implantar normas sobre cmo debe de emplearse la IA en el sistema judicial, an existen fallos legales que deben examinarse a fondo para avalar que la integracin de la IA en la legislacin obedezca a los valores principales del sistema legal (Jarrahi, 2019).
Inteligencia Artificial (IA)
Es la magnitud de un sistema para apreciar con exactitud los datos del entorno, obtener conclusiones de ellos y manejarlas para lograr propsitos y realizar actividades de forma transformable. Adems, se precisa como sistemas tergiversados capaces de analizar y aprender de tareas bsicas. La IA sigue siendo un concepto con muchas preguntas sin respuesta, a pesar de su trascendencia habitualmente en todas las salas de juntas corporativas e inclusive en muchas interacciones peridicas. En lugar de ser una frase cerrada, convendra alcanzarse. Se pueden manejar tres categoras bsicas para aglomerar los sistemas de IA. La primera es la IA metdica, que destaca el pensamiento lgico y los rasgos cognitivos; la segunda es la IA de improvisacin humana, que aumenta los mecanismos emocionales y cognitivos; y la ltima es la IA humanizada, que dispone las capacidades sociales, apasionadas y cognitivas (Kaplan, 2019).
Prospectiva De La Ia
En los ltimos aos, se predice que la inteligencia artificial se transforme en una tecnologa innovadora con un gran respaldo en la economa. Segn (Alonso, 2023) esta tecnologa contribuy con una cantidad similar al PIB actual de todos los pases que constituyen la Unin Europea. La IA se desarrolla en un mundo de luchas de poder. China se ha establecido el objetivo trascendental de transformarse en la principal potencia internacional en IA para 2030, mientras que Estados Unidos avasalla en este momento el mercado gracias a la autoridad de las empresas reconocidas como la plataforma GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple).
En este argumento, la Unin Europea ha preferido por una "tercera sendero", indagando promover tambin una IA fuerte, transparente, auditable y a favor de la Humanidad, con las personas en el centro. Las disposiciones futuras revelan una metamorfosis radical del mercado laboral, donde 3 de cada 4 trabajadores asumirn el cambio o adaptacin en su trabajo hacia el ao 2030 (Alonso, 2023).
El desarrollo cientfico formar un requerimiento progresivo de nuevas especialidades profesionales, especialmente en sectores sujetados a la tecnologa. Segn revela el Informe LinkedIn, los profesionales en Inteligencia Artificial capitanean la lista de perfiles ms requeridos por las compaas, registrando un incremento del 76% en comparacin con el perodo previo.
Para Espaa, la prospectiva indica que la aceptacin de la IA en las empresas crecer "enormemente en los prximos aos hasta poder alcanzar el 80%, previsiblemente alrededor de 2025", lo que requerir inversiones sostenidas y planificacin a largo plazo. Como seala la autora, "es necesario comprometerse en inversiones a largo plazo, planificarlas y darles estabilidad contra cambios polticos, recesiones, etc." (Alonso, 2023).
Aplicaciones De La Ia En El Proceso Judicial
Historialmente, el sistema legislativo ha sido el ms confuso y el ms pausado en actualizarse. Sin embargo, la inteligencia artificial ha elevado su eficiencia, lo que accede a que este progreso sea mucho ms vigoroso para aligerar las operaciones que antes eran manuales, repetitivas y vulnerables a errores de los individuos. En esta seccin se afrontarn a la accin de casos judiciales, la toma de sentencias judiciales y la determinacin alternativa de disputas (ADR). Tambin sobre los peligros de usar magistrados robot, los conflictos que afrontan los abogados actuales y su perseverancia.
Gestin de expedientes judiciales
Segn (Galindo, 2019), la transformacin al expediente judicial electrnico presume un punto de inflexin caracterstico en la innovacin del sistema judicial, ya que, accede a la tramitacin de formas judiciales en el formato electrnico, sin falta de papel. Gracias a esta innovacin digital, es posible que los instrumentos originales del proceso existan en formato digital, y todo el asunto desde la promocin temporal hasta las sentencias judiciales la cual se tramita en lnea. Los procedimientos de inteligencia artificial logran emplearse para optimizar la gerencia automatizada, lo cual ha sido viable gracias a la ayuda de sistemas como LexNET, que desde principios del ao 2017 obliga a la introduccin electrnica de escritos ante Juzgados y Cortes.
Inteligencia Artificial y Derecho: aproximaciones iniciales
Cualquier sistema que utiliza un algoritmo, que es una estructura procedimental basada en un conjunto de reglas y secuencias, para buscar una solucin especfica a un problema con el fin de repetir la conducta y la razn humanos, se considera inteligencia artificial (IA). Desde un punto de vista terico, se suele distinguir entre IA fuerte e IA dbil o blanda. La primera combina redes neuronales y aprendizaje automtico para realizar ciertas tareas con gran eficacia. En cambio, la segunda puede realizar varias tareas a la vez y, con el tiempo, podra superar o incluso reemplazar la inteligencia humana.
Como lo indicado, la inteligencia artificial (IA) y el big data son esenciales, ya que, imponentes nmeros de datos derivados de textos, fotografas, audio o video, redes sociales y medios de comunicacin ahora pueden procesarse masivamente y formar proporciones entre ellos, gracias al desarrollo exponencial de la tecnologa (Cerrillo, 2018).
No obstante su uso parece ineludible, si no necesario, estas herramientas tienen la capacidad de transformar la creacin, el aprendizaje y la aplicacin del derecho (Alarie, 2020). Los denominados sistemas expertos legales (SLE) han surgido en los ltimos aos.
Segn (Granero, 2018), " Es un conjunto de tcnicas que acceden alcanzar consecuencias efectivas a partir de soportes de datos organizadas, alcanzando caminos no conocidos ex ante, deduciendo cada trayecto con la habilidad de las reglas empleadas y suministrando una interfaz entre hombre y mquina para proporcionar el prembulo de nuevas normas en aquellos puntos donde la plataforma de conocimiento se descubra incompleta o desactualizada. Los estudios privados por poner en marcha la IA en el derecho logran tanto el Legaltech como el Lawtech.
Expertius, un mtodo de apoyo para solicitudes de pensin alimenticia en Mxico; Split Up, una plataforma de Australia que presagia la distribucin de bienes en separaciones; los "jueces robot" de Estonia; y los tribunales cibernticos de China para casos determinados relacionados con negocios en lnea, comercio electrnico y participacin intelectual son solo unos ejemplos de cmo el sector pblico ha pretendido aplicar estos mtodos a la aplicacin de la ley.
El programa MIREL de la Unin Europea busca establecer una red global e intersectorial para ampliar los instrumentos y un marco consecuente para la sustraccin y el anlisis de documentos jurdicos. Con el fin de analizar normas, experimentar su cumplimiento y suministrar la toma de decisiones, busca transformarlos en muestras formales.
Mtodos y materiales
Como fundamento principal en el objetivo formulado y su perspectiva de xito, se optaron por la metodologa de investigacin analtica, cognitivo y terica donde se establecieron varios aspectos el primero son los resultados, alcanzados mediante procedimientos metdicos. Luego se accedi examinar la bibliografa ms distinguida sobre inteligencia artificial, comprendiendo los numerosos puntos de vista y tcnicas para su regulacin y la realizacin de un anlisis ntegro de la legislacin actual y as proporcionando una comprensin ms amplia de la IA, lo que tambin accedi un anlisis metdico de las normas legales desde el aspecto multidisciplinario, sancionando as una medida eficaz.
Es por ello que, que se Diseccion la inteligencia artificial (IA) en sus mecanismos ms elementales, lo que accedi un examen ntegro de sus derivaciones tecnolgicas, sociales y jurdicas. Los descubrimientos se constituyeron consecutivamente para facilitar un juicio integral del dominio de la IA en el mbito Legal. Contribuyendo a la explicacin de las leyes actuales y establecer su capacidad para abordar los conflictos ticos y los avances impuestos de la cuarta rebelin industrial. Con la observacin se viabiliz un anlisis inmediato del uso de la IA en numerosos mbitos sociales e industriales el cual vienen a innovar los distintos mbitos del ser humano para agilizar en forma sistematizada los distintos aspectos de la vida cotidiana.
Resultados
Continuando los procedimientos adecuados, se muestran a continuacin los principales aciertos del anlisis absoluto del tema de estudio. Estos resultados han formado conclusiones significativas e innegables que sobre el Impacto de la inteligencia artificial en el entorno Legislativo, con importancia en los numerosos marcos regulatorios, desde los sectoriales hasta los experimentados y no vinculantes. Los adelantos tecnolgicos y los transformaciones socioeconmicos han inspirado el progreso de la inteligencia artificial (IA), bsicamente ligada a la creatividad humana. Su avance est intrnsecamente vinculado a los avances en las TICs, la sistematizacin e internet, Extendidos por humanos, las metodologas de inteligencia artificial (IA) se realizan tanto lo digital como fsicamente, usando datos establecidos y no organizados para elaborar tareas mltiples. Estos procedimientos pueden establecerse y ajustarse.
El mbito cientfico de la inteligencia artificial (IA) abarca los mtodos como la robtica, la enseanza automtica (EA) y la capacidad automtica. La EA accede a los mecanismos para el aprendizaje y toma de las sentencias por s mismas empleando algoritmos y datos. Alpha Go de Google DeepMind es un modelo de enseanza por refuerzo entre sus mtodos. Una rama de la educacin automtica, la instruccin profunda, usa redes neuronales para que los robots logren establecer tareas diversas que antes eran exclusivas del ser humano. El proceso del lenguaje natural (PLN), que beneficia a los ordenadores para demostrar y apreciar el lenguaje humano, es una parte irrefutable de esta destreza. Un modelo significativo es IBM Watson, que personifica un avance esencial en este medio.
La Asociacin de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la Delegacin de Europa especifica la IA como forma que indican la conducta perspicaz al considerar su entorno y manifestar sus propias terminaciones. Adems, nociones como las redes neuronales y el aprendizaje automtico acrecientan su eficacia. A medida que la tecnologa prevalece, la percepcin de IA se acrecienta consecutivamente. El uso de la inteligencia artificial (IA) en el mbito legal y su ordenanza legal son dos formas de afrontar la correlacin entre la IA y el derecho. Al igual que en mbitos como en el deportivo o la salud, la inteligencia artificial se est actuando en el mbito jurdico, tanto institucional como conceptualmente. Muchos ms pases y organismos universales estn apreciando su uso en la gestin gubernamental, la legislacin y la administracin de justicia, as como su preponderancia en conceptos legales como las licencias, sentencias y los tratados.
Discusin
Para puntualizar una tctica en este campo especificamente y as crear una perspectiva a largo plazo sobre cmo obtendra avanzar y desarrollar esta tcnica en los prximos aos, determinar el primer paso hacia la medida de la IA. El objetivo principal es reconocer los beneficios y las dificultades que la IA demuestra en el permetro judicial desde una representacin tecnolgica y socioeconmica. Para impulsar el avance sensato y favorable de la IA, contiene varios propsitos trascendentales, como El objetivo fundamental del desarrollo de un contexto de datos seguro y asequible es promover la investigacin y la innovacin en IA mediante la formacin de un rea indiscutible donde los datos sean factibles y puedan utilizarse de forma ntegro y tica. Impulsar el acceso a datos de alta eficacia, protegiendo al mismo tiempo su privacidad y seguridad, tiene por objeto aumentar la tecnologa y su uso en algunos sectores.
Establecer una base ntegra y legal para la IA. Esto en busca de una proporcin a un grupo de normas morales y legales que rigen el uso apreciado y consecuente de la IA. Para sancionar que las soluciones de IA efecten con los requisitos morales y de calidad, se debe implantar un sistema de certificacin facultativo. Adems, se debe disponer un marco de rendimiento de cuentas para los administradores de IA para alentarlos a actuar de forma segura y transparente. Incitar la financiacin para la indagacin y la mejora de IA en el permetro jurdico. Acrecentar la inversin en exploracin y desarrollo en campos crticos como la ciberseguridad, la robtica y una IA ntegro es decisivo para estar a la desarrollo de la innovacin en IA. Adems de impulsar el desarrollo de soluciones tcnicas vanguardistas y seguras, esta transformacin promover el crecimiento del sector.
Para disponer de lo mejor en los trabajadores y a las personas para el permisible y los retos que demuestra la inteligencia artificial, en Ecuador trabaja para acrecentar la formacin en este campo. La educacin en ciertas habilidades correspondidas con la IA y la sensibilizacin sobre los efectos de la tecnologa en las compaas y la colectividad son dos ejemplos de ello estos es especialmente en el mbito jurdico. Por lo tanto, estos propsitos buscan fortificar la posicin en el mbito de la IA, asegurando un enfoque tico, seguro y centrado en el ser humano durante todo su evolucin. En nuestro pas espera manejar el potencial innovador de la IA para el bien de sus ciudadanos y el desarrollo a largo plazo de la sociedad mediante el cumplimiento de estas normas.
Tanto para entorno legislativo como para la poblacin en general, la revolucin digital muestra nuevas conflictos. A medida que este propsito se apremia, en Ecuador debe detallar cmo se emplearn los derechos y valores esenciales en lnea, al igual que en el mundo real. Por lo tanto, es exigente avalar que la revolucin digital no complique los derechos de las personas al manifestar que lo que es ilegal externamente de lnea tambin lo es en lnea.
Conclusin
Al culminar este anlisis sobre el vnculo entre la IA y el derecho, podemos transformar una serie de razones que en sntesis son las conclusiones clave y brindan respuestas a los objetivos nicos. Estos descubrimientos afrontan el avance del marco legislativo, los patrones ticos precisos para su uso apropiado y los cambios que la IA est creando en el sector legislativo. Nuestra indagacin ha confirmado que numerosos aspectos de la administracin de justicia se estn viendo elocuentemente alterados por la inteligencia artificial. Los sistemas predictivos, los instrumentos de toma de decisiones y la digitalizacin de expedientes son solo algunas muestras de cmo la tecnologa est evolucionando los procedimientos que proverbialmente se han establecido exclusivamente en el juicio humano.
Un primer paso crucial en la innovacin del poder judicial ha sido la ejecucin de la gestin documental computarizada mediante sistemas. La carga administrativa se concentra gracias al descubrimiento sistemtico, lo que conjuntamente crea el marco para una disertacin de datos ms audaz que accede a revelar las disposiciones elegantes en la indagacin jurdica. La bsqueda, sistematizacin y anlisis de pruebas se proporcionan gracias a procedimientos implantados en IA durante las fases de investigacin, lo que accede a los abogados a la tramitacin en cantidades de datos que seran inadmisibles de gestionar con tcnicas convencionales.
La forma en que los abogados aprecian los casos y despliegan argumentos se ha transformado absolutamente gracias a herramientas como Jurimetrics y vLex Analytics, que brindan anlisis predictivos que establecen las tcticas judiciales con base en las disposiciones jurisprudenciales. Las mayores proporciones y conflictos de la IA habitan en su uso en la toma de decisiones. Por un lado, ofrece la eventualidad de alcanzar conclusiones ms slidas basadas en un estudio absoluto de precedentes. Por otro lado, revelan cmo estos mtodos alcanzan, en nombre de la integridad tecnolgica, fortalecer prejuicios sociales radicados. La confusin algortmica pone en duda retribuciones procesales primordiales como la magnitud de autodefensa y la justificacin de las fallas.
Referencias
1. A Gonzlez Delv, N Herra Rodrguez - 2023 - repositorio.una.ac.cr. en Democracia (IFED) para la identificacin de la documentacin en materia electoral y democracia de 1821 a 1869 disponible en la coleccin de Leyes y Decretos y HYPERLINK "https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/27104/Propuesta%20lineamientos%20 dirigida%20al%20Centro%20de%20Documentaci%C3%B3n%20del%20Instituto%20de%2 0Formaci%C3%B3n%20y%20Estudios%20en%20Democracia.pdf?sequence=2&isAllowed =y "\t"_blank"una.ac.cr
2. Ast, F. (2019). La Inteligencia Artificial en las Cortes: una Introduccin Legal al Robot Juez. Medium, 9. https://medium.com/astec/la-inteligencia-artificial-en-las-cortes-una-introducci%C3%B3nlegal-al-robot-juez-b4d977e11cc0
3. Ast, F. (2021). Universidad Austral, Derecho. Obtenido de Legaltech: Abogado del futuro: https://www.coursera.org/learn/legaltech/lecture/b3c3f/leccion-3.
4. Cordova, J. G. (2019). The Technolawgist. Entrevista a Juan Gustavo Corvaln: Prometea es el primer sistema de inteligencia artificial diseado y desarrollado por el Ministerio Pblico Fiscal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, 11. https://www.thetechnolawgist.com/2019/06/20/entrevista-juan-gustavo-corvalan-buenosaires-prometea-inteligencia-artificial\
5. DF OLEA - Comit Directivo - Impacto de la Inteligencia Artificial en laprofesin jurdica. HYPERLINK "https://edkpublicaciones.com/up/pdf/perspectiva_juridica_14.pdf" \l "page=165" \t "_blank" edkpublicaciones.com
6. DR Troitio - Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 2022 - JSTOR. La estrategia de las instituciones de la Unin Europea ante el reto de digitalizacin. HYPERLINK https://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/download/404495/498249/\t"_blank"ra co.cat Cited by 29
7. Future, L. T. (2020). Prometea es el primer sistema de inteligencia artificial diseado y desarrollado por el Ministerio Pblico. Laboratorio de Innovacin e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 16.
8. Guamn. K. A (2024). Investigacin jurdica e Inteligencia Artificial.
9. JR Lemos - Trabajo, persona, derecho, mercado, 2024 - revistascientificas.us.es. La digitalizacin en la ley de empleo: empleo, colocacin e intermediacin. HYPERLINK "https://revistascientificas.us.es/index.php/Trabajo-Persona-DerechoMerca/article/download/25246/22507"\t"_blank"us.es Cited by 2
10. Kaplan (2016), HYPERLINK "https://www.amazon.com/Artificial-Intelligence-What-EveryoneNeeds/dp/0190602392" Artificial Intelligence: What Everyone Needs to Know?
11. MK Carvajal Segovia, EF Bonifaz Aranda - 2024 - repositorio.ulvr.edu.ec. La inteligencia artificial en el mbito legal: impacto en la estabilidad laboral de los profesionales del Derecho. HYPERLINK "http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/7428/1/La%20inteligencia%20artificial%20en %20el%20%C3%A1mbito%20legal- %20impacto%20en%20la%20estabilidad%20laboral%20de%20los%20%20profesionales% 20del%20Derecho.pdf" \t "_blank" ulvr.edu.ec pg. 9306
12. MKC Segovia, AIO CabaYachana Revista, 2024 - revistas.ulvr.edu.ec. La inteligencia artificial en el mbito legal: impacto en la estabilidad laboral de los profesionales del Derecho. HYPERLINK http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/936/780 \t "_blank" ulvr.edu.ec
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/