Desafíos y Soluciones en la Implementación de Evaluaciones Basadas en Competencias en la Educación Técnica y Profesional
Resumen
La presente investigación explora los desafíos y las soluciones en la implementación de evaluaciones basadas en competencias en el ámbito de la educación técnica y profesional, un campo que ha ganado relevancia ante las demandas de una formación más pertinente, contextualizada y alineada con el mundo laboral contemporáneo. Desde un enfoque cualitativo-documental, se realizó una revisión bibliográfica de literatura publicada entre 2020 y 2025, con el fin de analizar críticamente las barreras institucionales, pedagógicas y metodológicas que dificultan la aplicación coherente de este enfoque evaluativo.
Entre los principales hallazgos se identificaron factores como la resistencia al cambio en las culturas institucionales, la insuficiente formación docente en competencias, la carencia de instrumentos de evaluación adecuados y la ausencia de procesos efectivos de retroalimentación. Estos desafíos no solo afectan la calidad del proceso formativo, sino que limitan la posibilidad de reconocer el aprendizaje significativo y contextualizado del estudiante.
Asimismo, se sistematizaron diversas soluciones emergentes, tales como la creación colaborativa de rúbricas, la integración de entornos virtuales de evaluación, el uso de metodologías activas como simulaciones y estudios de caso, y la formación de comunidades docentes orientadas a la reflexión y mejora continua. Estas estrategias han demostrado generar transformaciones sustantivas en las prácticas evaluativas y en el compromiso de los actores educativos.
El estudio concluye que la evaluación basada en competencias no debe ser entendida únicamente como una técnica, sino como una filosofía pedagógica que reconfigura el rol del docente, del estudiante y de la institución. Para que su implementación sea efectiva, se requiere una apuesta institucional coherente, políticas públicas inclusivas, liderazgo pedagógico y un profundo cambio cultural en la manera de concebir el aprendizaje y sus formas de valoración. En este sentido, la evaluación por competencias puede ser una herramienta transformadora para alcanzar una educación técnica y profesional más equitativa, crítica y orientada al desarrollo humano integral.
Palabras clave
Referencias
Bloom, B. S. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals. Handbook I: Cognitive domain. Longman.
CEPAL. (2023). Educación técnica y formación profesional en América Latina: desafíos para la inclusión y el trabajo decente. Naciones Unidas.
González, M., & Rodríguez, P. (2021). Evaluación auténtica en la formación técnica: Una mirada desde el enfoque por competencias. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 19(3), 55–72.
Martín-Cuadrado, A., Rodríguez-Conde, M. J., & Gómez-Galán, J. (2022). Competency-based assessment in vocational education: Barriers and opportunities. Education and Training Review, 67(2), 115–134.
OEI. (2022). Evaluación por competencias: Claves para la transformación de la educación técnica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Pérez, L. A., & Mejía, R. (2020). Instrumentos de evaluación basados en desempeño en la educación técnica. Educación y Desarrollo Profesional, 8(2), 33–49.
Sánchez-Hernández, V., & Morales-Barragán, D. (2021). Evaluación formativa y competencias en instituciones técnicas de Colombia. Educación y Futuro, 45, 99–118.
Silva, M. J., & Lemos, C. A. (2022). Avaliação de competências profissionais: Desafios e estratégias no ensino técnico brasileiro. Revista Brasileira de Educação Profissional e Tecnológica, 14(1), 25–41.
Stufflebeam, D. L. (1971). The relevance of the CIPP evaluation model for educational accountability. Journal of Research and Development in Education, 5(1), 19–25.
Tardif, J. (2021). La evaluación de las competencias: Marco teórico y herramientas prácticas (2.ª ed.). Narcea Ediciones.
UNESCO. (2023). Reimaginar la educación técnica y profesional para el futuro del trabajo. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – IIEP.
Zabala, A., & Arnau, L. (2020). 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Editorial Graó.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10160
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/