La vulnerabilidad educativa infantil: protección integral según la legislación ecuatoriana

José Cárdenas Llerena, Viviana De la Torre Salán, Shirley Martínez Escalante, Karen Flores Pilatuña

Resumen


Este artículo examina la vulnerabilidad educativa infantil en Ecuador desde una perspectiva legal y social, resaltando la necesidad de un enfoque integral de protección. Se parte del reconocimiento del derecho a la educación como un principio constitucional, respaldado por normativas como el Código de la Niñez y Adolescencia y la Ley Orgánica de Educación Intercultural. La vulnerabilidad infantil puede originarse en factores económicos, sociales, emocionales e institucionales, los cuales afectan el acceso equitativo a una educación de calidad. Para contrarrestar estos efectos, se proponen estrategias educativas centradas en el desarrollo emocional y social de los niños, tales como actividades lúdicas con enfoque en valores, talleres de inteligencia emocional y protocolos institucionales para la detección de casos de violencia o abandono. El artículo destaca la relevancia de la participación activa de las familias y la articulación de esfuerzos entre instituciones educativas y estatales. Además, se plantea el uso de herramientas de análisis como el método PNI para evaluar el impacto de las estrategias aplicadas. Se concluye que una educación inclusiva y libre de discriminación requiere docentes capacitados, programas de acompañamiento psicosocial sostenibles y un sistema de monitoreo efectivo. La protección de la infancia debe traducirse en acciones concretas que eliminen barreras y promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas en situaciones de riesgo.


Palabras clave


vulnerabilidad; ley orgánica; discriminación; técnicas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). *Constitución de la República del Ecuador*. Registro Oficial.

Código de la Niñez y Adolescencia. (2023). *Registro Oficial Suplemento 737*.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2021). *Registro Oficial Suplemento 417*.

Cruz Roja Internacional. (2019). *Informe sobre Vulnerabilidad Social*. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Jiménez, M. (2018). *Educación Inclusiva y Valores*. Editorial Académica Española.

Rivadeneira, L. (2020). *Políticas públicas de protección a la infancia en Ecuador*. Universidad Central del Ecuador.

UNICEF. (2021). *Estado Mundial de la Infancia 2021*. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

CEPAL. (2020). *Desigualdad social y educación en América Latina*. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

INEC. (2023). *Indicadores sociales del Ecuador*. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Save the Children. (2019). *Vulnerabilidad infantil y derechos humanos*. Save the Children International.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10159

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/