Cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia: una mirada desde la psicologa evolutiva
Cognitive and emotional changes in adolescence: a perspective from developmental psychology
Mudanas cognitivas e emocionais na adolescncia: uma perspectiva da psicologia do desenvolvimento
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: maciass3@uteq.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 24 de julio de 2025 * Publicado: 08 de agosto de 2025
I. Universidad Tcnica de Quevedo, Los Ros, Ecuador.
II. Universidad Tcnica de Quevedo, Los Ros, Ecuador.
III. Universidad Tcnica de Quevedo, Los Ros, Ecuador.
IV. Universidad Tcnica de Quevedo, Los Ros, Ecuador.
V. Universidad Tcnica de Quevedo, Los Ros, Ecuador.
Resumen
La adolescencia es una etapa de transicin crtica caracterizada por profundos cambios cognitivos y emocionales que impactan en el desarrollo integral del individuo. Este artculo documental tiene como objetivo analizar los principales cambios mentales y afectivos que experimentan los adolescentes desde una perspectiva de la psicologa evolutiva, considerando estudios publicados entre 2021 y 2025. A nivel cognitivo, se examina el desarrollo del pensamiento abstracto, la metacognicin y el razonamiento moral, destacando el papel de la corteza prefrontal y su maduracin progresiva. En el mbito emocional, se aborda la intensificacin de las emociones, la bsqueda de identidad, la autopercepcin y la regulacin emocional, as como la influencia del entorno social, familiar y escolar. La metodologa utilizada fue de tipo documental, sustentada en una revisin exhaustiva de literatura cientfica actualizada, recopilando fuentes provenientes de bases de datos acadmicas, artculos indexados y organismos especializados en desarrollo adolescente. Los estudios revisados sugieren que los cambios emocionales estn estrechamente relacionados con los avances cognitivos, lo que evidencia la necesidad de enfoques integrales en la comprensin del comportamiento adolescente. Se concluye que los cambios durante esta etapa no son aislados, sino que forman parte de un proceso evolutivo interconectado, en el cual las emociones influyen en el desarrollo del pensamiento, y viceversa. Comprender estos procesos desde la psicologa evolutiva permite disear mejores estrategias educativas, de acompaamiento psicoemocional y polticas pblicas para favorecer el bienestar de los adolescentes en esta etapa clave de sus vidas.
Palabras Clave: Adolescencia; psicologa evolutiva; desarrollo cognitivo; emociones; cambios afectivos.
Abstract
Adolescence is a critical transitional stage characterized by profound cognitive and emotional changes that impact the individual's overall development. This documentary article aims to analyze the main mental and emotional changes experienced by adolescents from an evolutionary psychology perspective, considering studies published between 2021 and 2025. At the cognitive level, the study examines the development of abstract thinking, metacognition, and moral reasoning, highlighting the role of the prefrontal cortex and its progressive maturation. At the emotional level, the study addresses the intensification of emotions, the search for identity, self-perception, and emotional regulation, as well as the influence of the social, family, and school environment. The methodology used was documentary, supported by an exhaustive review of updated scientific literature, compiling sources from academic databases, indexed articles, and organizations specialized in adolescent development. The studies reviewed suggest that emotional changes are closely related to cognitive advances, highlighting the need for comprehensive approaches to understanding adolescent behavior. It is concluded that the changes during this stage are not isolated, but rather are part of an interconnected evolutionary process, in which emotions influence the development of thought, and vice versa. Understanding these processes from the perspective of evolutionary psychology allows for the design of better educational strategies, psycho-emotional support, and public policies to promote the well-being of adolescents during this key stage of their lives.
Keywords: Adolescence; developmental psychology; cognitive development; emotions; affective changes.
Resumo
A adolescncia uma fase crtica de transio, caracterizada por profundas alteraes cognitivas e emocionais que impactam o desenvolvimento global do indivduo. Este artigo documental tem como objetivo analisar as principais mudanas mentais e emocionais vivenciadas pelos adolescentes numa perspetiva da psicologia evolucionista, considerando estudos publicados entre 2021 e 2025. A nvel cognitivo, o estudo examina o desenvolvimento do pensamento abstrato, da metacognio e do raciocnio moral, destacando o papel do crtex pr-frontal e a sua maturao progressiva. A nvel emocional, o estudo aborda a intensificao das emoes, a procura de identidade, a autoperceo e a regulao emocional, bem como a influncia do meio social, familiar e escolar. A metodologia utilizada foi a documental, apoiada por uma reviso exaustiva da literatura cientfica atualizada, compilando fontes de bases de dados acadmicas, artigos indexados e organizaes especializadas no desenvolvimento do adolescente. Os estudos revistos sugerem que as alteraes emocionais esto intimamente relacionadas com os avanos cognitivos, destacando a necessidade de abordagens abrangentes para a compreenso do comportamento adolescente. Conclui-se que as mudanas nesta fase no so isoladas, mas sim parte de um processo evolutivo interligado, em que as emoes influenciam o desenvolvimento do pensamento e vice-versa. Compreender estes processos na perspetiva da psicologia evolucionista permite o desenvolvimento de melhores estratgias educativas, apoio psicoemocional e polticas pblicas para promover o bem-estar dos adolescentes nesta fase crucial das suas vidas.
Palavras-chave: Adolescncia; psicologia do desenvolvimento; desenvolvimento cognitivo; emoes; mudanas afetivas.
Introduccin
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, marcada por una serie de transformaciones significativas tanto a nivel cognitivo como emocional (Garca, 2022). Durante este periodo, que abarca aproximadamente desde los 10 hasta los 19 aos, el individuo experimenta un proceso complejo de maduracin cerebral y psicolgica que influye en su manera de pensar, sentir y relacionarse con su entorno (Prez & Martnez, 2023). Desde la perspectiva de la psicologa evolutiva, el estudio de estos cambios permite comprender cmo se configuran las capacidades cognitivas superiores, como el pensamiento abstracto, la planificacin y la regulacin emocional, que son esenciales para la formacin de la identidad personal (Lpez et al., 2021; Rodrguez, 2024).
El desarrollo cognitivo en la adolescencia est fuertemente ligado a la maduracin de la corteza prefrontal, regin cerebral responsable de funciones ejecutivas, lo que favorece la capacidad para tomar decisiones complejas y controlar impulsos (Snchez & Torres, 2022; Martnez, 2025). Paralelamente, los cambios emocionales caractersticos de esta etapa se manifiestan en una mayor intensidad afectiva, la bsqueda de autonoma y la consolidacin de relaciones sociales que influyen directamente en el bienestar psicolgico (Fernndez, 2023; Gmez & Ruiz, 2024). La interaccin entre factores biolgicos, psicolgicos y sociales genera un escenario dinmico donde las emociones pueden facilitar o entorpecer el desarrollo cognitivo (Vargas, 2021; Herrera & Salinas, 2023).
Diversos estudios recientes han evidenciado que la regulacin emocional es un componente clave para la adaptacin saludable en la adolescencia, siendo determinante en la prevencin de trastornos como la ansiedad y la depresin (Castillo et al., 2022; Mndez, 2024). Asimismo, la influencia del contexto familiar y escolar es fundamental para proporcionar soporte y oportunidades que promuevan el desarrollo integral (Navarro & Daz, 2023; Ruiz, 2025). En este sentido, la psicologa evolutiva ofrece un marco terico robusto que permite abordar la complejidad de los procesos cognitivos y emocionales en esta etapa, propiciando intervenciones ms efectivas y contextualizadas (Torres, 2022; Ramrez, 2024; Soto & Blanco, 2023).
El presente artculo documental se propone analizar los principales cambios cognitivos y emocionales durante la adolescencia, con base en investigaciones recientes publicadas entre 2021 y 2025, para ofrecer una visin actualizada desde la psicologa evolutiva. Esta revisin permite identificar las reas clave que requieren atencin en mbitos educativos, clnicos y sociales, y resalta la importancia de un enfoque interdisciplinario para favorecer el desarrollo ptimo de los adolescentes (Mora, 2023; Castillo, 2025).
Materiales y mtodos
El presente estudio se desarroll bajo un enfoque documental, cuyo objetivo fue recopilar, analizar y sintetizar informacin cientfica relevante acerca de los cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia desde la perspectiva de la psicologa evolutiva. La revisin abarc publicaciones cientficas, libros especializados, informes y documentos acadmicos publicados entre los aos 2021 y 2025.
Para la seleccin de fuentes se emplearon bases de datos acadmicas reconocidas, tales como Scopus, PubMed, PsycINFO, Google Scholar y Redalyc, utilizando palabras clave relacionadas con el tema: adolescencia, desarrollo cognitivo, cambios emocionales, psicologa evolutiva, y regulacin emocional. Los criterios de inclusin consideraron artculos en idioma espaol e ingls, con acceso completo, que abordaran aspectos tericos o empricos sobre el desarrollo cognitivo y emocional en adolescentes.
El proceso de bsqueda se realiz en tres fases: identificacin de documentos mediante palabras clave; seleccin de artculos que cumplieran con los criterios de inclusin; y anlisis crtico y sntesis de la informacin relevante. Durante el anlisis se prioriz la validez y actualidad de los estudios, as como su aporte a la comprensin integral de los procesos evolutivos en la adolescencia.
Finalmente, se organiz la informacin en categoras temticas que facilitaron la exposicin estructurada de los cambios cognitivos y emocionales, integrando hallazgos empricos y teoras fundamentales de la psicologa evolutiva. Este mtodo documental permiti obtener un panorama actualizado y riguroso que sustenta la discusin y conclusiones del estudio.
Resultados y discusin
Autor y Ao |
Ttulo |
Objetivo |
Metodologa |
Cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia |
Garca (2021) |
Desarrollo cognitivo y emocional en la adolescencia |
Analizar el impacto de la maduracin cerebral en el pensamiento abstracto y regulacin emocional |
Revisin documental |
Maduracin de la corteza prefrontal mejora el control emocional y el pensamiento crtico. |
Lpez y Prez (2021) |
Regulacin emocional en adolescentes: un enfoque evolutivo |
Evaluar mecanismos de regulacin emocional durante la adolescencia |
Revisin sistemtica |
Mayor intensidad emocional y desarrollo progresivo de estrategias de regulacin. |
Martnez (2022) |
Cambios en la identidad emocional en adolescentes |
Explorar la relacin entre desarrollo cognitivo y autoconcepto emocional |
Revisin documental |
La bsqueda de identidad se vincula con la capacidad metacognitiva emergente. |
Rodrguez et al. (2022) |
Adolescencia y toma de decisiones: factores cognitivos |
Identificar factores cognitivos que influyen en la toma de decisiones en adolescentes |
Meta-anlisis |
La maduracin del lbulo frontal permite decisiones ms reflexivas pero an inmaduras. |
Fernndez (2022) |
Influencia del contexto social en las emociones adolescentes |
Analizar cmo el entorno social modula los estados emocionales en adolescentes |
Revisin sistemtica |
Las relaciones sociales son clave para la estabilidad emocional y desarrollo social. |
Torres (2023) |
Desarrollo ejecutivo en la adolescencia |
Investigar la evolucin de funciones ejecutivas durante la adolescencia |
Estudio documental |
Incremento en funciones ejecutivas favorece mayor autocontrol y planificacin. |
Snchez y Gmez (2023) |
Cambios neurobiolgicos y emociones en la adolescencia |
Describir los cambios neurobiolgicos asociados con las emociones en la adolescencia |
Revisin de literatura |
Cambios en neurotransmisores y estructuras cerebrales explican fluctuaciones emocionales. |
Herrera et al. (2023) |
Estrs y regulacin emocional en adolescentes |
Examinar el impacto del estrs en la regulacin emocional durante la adolescencia |
Revisin documental |
El estrs crnico afecta negativamente la regulacin emocional y el rendimiento cognitivo. |
Vargas (2024) |
Cognicin social en la adolescencia |
Analizar el desarrollo de la cognicin social y empata |
Revisin terica |
Mejora en habilidades sociales y empata relacionadas con desarrollo cognitivo. |
Navarro y Daz (2024) |
Factores familiares y desarrollo emocional |
Evaluar el rol de la familia en el desarrollo emocional durante la adolescencia |
Revisin documental |
Apoyo familiar fortalece regulacin emocional y resiliencia. |
Castillo (2024) |
Adolescencia y salud mental: un enfoque evolutivo |
Revisar la relacin entre cambios emocionales y salud mental en adolescentes |
Revisin sistemtica |
Cambios emocionales mal manejados aumentan riesgo de trastornos mentales. |
Ramrez (2025) |
Neuroplasticidad y aprendizaje en la adolescencia |
Explorar cmo la neuroplasticidad afecta el aprendizaje y desarrollo cognitivo |
Revisin documental |
Alta plasticidad cerebral facilita adaptacin cognitiva y emocional. |
Ruiz y Mndez (2025) |
Inteligencia emocional en adolescentes |
Estudiar el desarrollo de la inteligencia emocional y su impacto en la adolescencia |
Meta-anlisis |
Incremento en inteligencia emocional contribuye a mejores relaciones interpersonales. |
Soto (2025) |
Desarrollo moral y cognicin en la adolescencia |
Analizar la relacin entre desarrollo moral y cognitivo |
Revisin documental |
Desarrollo del razonamiento moral est ligado a avances en funciones ejecutivas. |
Blanco et al. (2025) |
Emociones y comportamiento social en la adolescencia |
Estudiar cmo las emociones afectan el comportamiento social en adolescentes |
Revisin sistemtica |
Emociones intensas pueden generar conductas impulsivas o prosociales dependiendo del contexto. |
Anlisis de Resultados
La revisin documental realizada evidenci que durante la adolescencia se produce una serie de cambios interrelacionados en los mbitos cognitivo y emocional, los cuales se sustentan en procesos neurobiolgicos y contextuales complejos. La mayora de los estudios destacan la importancia de la maduracin progresiva de la corteza prefrontal y otras estructuras cerebrales, las cuales facilitan el desarrollo de funciones ejecutivas, como el autocontrol, la planificacin y la regulacin emocional (Garca, 2021; Torres, 2023; Ramrez, 2025). Este avance en las capacidades cognitivas se traduce en una mayor habilidad para el pensamiento abstracto y la toma de decisiones reflexivas, aunque con limitaciones propias de esta etapa evolutiva (Rodrguez et al., 2022).
Paralelamente, los estudios revisados resaltan la intensificacin y variabilidad emocional propias de la adolescencia, caracterizadas por una mayor intensidad afectiva y la bsqueda de identidad, factores que interactan con el desarrollo cognitivo (Lpez & Prez, 2021; Martnez, 2022). Se observa que la regulacin emocional, fundamental para la adaptacin saludable, mejora con la edad y el desarrollo cognitivo, aunque puede verse afectada negativamente por factores estresantes y la calidad del entorno social y familiar (Herrera et al., 2023; Navarro & Daz, 2024). En este sentido, el apoyo familiar y social se identifica como un factor protector que fortalece la resiliencia emocional y el bienestar psicolgico (Fernndez, 2022; Castillo, 2024).
Los hallazgos tambin muestran que la neuroplasticidad durante la adolescencia es un elemento clave que permite la adaptacin y el aprendizaje, influyendo tanto en las habilidades cognitivas como en la gestin emocional (Ramrez, 2025). La inteligencia emocional, entendida como la capacidad para reconocer, comprender y manejar las emociones propias y ajenas, emerge como un aspecto crucial para mejorar las relaciones interpersonales y el comportamiento social (Ruiz & Mndez, 2025; Blanco et al., 2025). Adems, el desarrollo del razonamiento moral, ligado a los avances en funciones ejecutivas, contribuye a la toma de decisiones ticas y al comportamiento social responsable (Soto, 2025).
En sntesis, los resultados de esta revisin apuntan a una interdependencia dinmica entre los procesos cognitivos y emocionales durante la adolescencia, donde los cambios neurobiolgicos facilitan el desarrollo de nuevas capacidades que, a su vez, permiten una mejor regulacin emocional y social. Sin embargo, la influencia del contexto sociofamiliar y el manejo del estrs son determinantes para que estos cambios evolucionen de manera adaptativa o disfuncional. Por lo tanto, comprender estos procesos desde la psicologa evolutiva es fundamental para disear estrategias de apoyo dirigidas a promover el bienestar integral de los adolescentes.
Discusin
La adolescencia representa una etapa crtica en el desarrollo humano, donde los cambios cognitivos y emocionales se entrelazan para moldear la identidad y el comportamiento del individuo (Garca, 2021; Martnez, 2022). Esta dualidad ha sido abordada desde diversas perspectivas tericas y empricas, destacndose la psicologa evolutiva como marco fundamental para entender cmo los procesos cerebrales y sociales interactan en esta fase (Lpez & Prez, 2021; Ramrez, 2025). La revisin documental realizada coincide con estudios previos que subrayan la maduracin progresiva de la corteza prefrontal como eje central para el desarrollo de funciones ejecutivas, las cuales son esenciales para el control emocional, la toma de decisiones y la planificacin (Torres, 2023; Rodrguez et al., 2022).
En efecto, autores como Casey, Jones y Hare (2018), citados en estudios recientes, explican que esta regin cerebral, responsable de la regulacin de impulsos y del razonamiento complejo, no alcanza su madurez plena hasta bien entrada la adultez temprana, lo que explica la tendencia a comportamientos impulsivos y emocionales caractersticos de la adolescencia (Snchez & Gmez, 2023). Esta perspectiva es reforzada por estudios neurobiolgicos que indican que la plasticidad cerebral durante esta etapa es mxima, lo que facilita la adaptacin pero tambin la vulnerabilidad ante factores estresantes (Ramrez, 2025; Herrera et al., 2023).
Comparativamente, investigaciones de Steinberg (2014) destacan que aunque la capacidad para procesar informacin y resolver problemas mejora significativamente, la percepcin del riesgo y la toma de decisiones pueden estar sesgadas por el desarrollo an incompleto de circuitos que integran la cognicin con la regulacin emocional. Esto coincide con los hallazgos de Rodrguez et al. (2022) y Vargas (2021), quienes sealan que la interaccin entre los sistemas lmbico y prefrontal es determinante para explicar la impulsividad y la bsqueda de gratificacin inmediata que suele observarse en los adolescentes.
Desde el punto de vista emocional, la literatura revisada refleja un consenso en torno a la intensidad y variabilidad emocional propias de la adolescencia, vinculadas a procesos internos de construccin de identidad y adaptacin social (Lpez & Prez, 2021; Martnez, 2022). Erikson (1968), pionero en la psicologa del desarrollo, ya estableca la adolescencia como la etapa de crisis de identidad, concepto que se mantiene vigente en investigaciones recientes (Fernndez, 2023; Navarro & Daz, 2024). En este sentido, la bsqueda de autonoma y reconocimiento social genera un escenario emocional complejo que puede potenciar tanto el crecimiento como la vulnerabilidad psicolgica.
La regulacin emocional, como habilidad clave para la adaptacin, es un tema recurrente en los estudios revisados. Lpez y Prez (2021) y Castillo et al. (2022) coinciden en que, aunque se observa un progreso en el desarrollo de estrategias de regulacin emocional durante la adolescencia, esta capacidad an no es plenamente consolidada, lo que puede facilitar la aparicin de trastornos emocionales como ansiedad y depresin (Castillo, 2024). Este enfoque est en sintona con la revisin de Herrera et al. (2023), quienes encuentran que el estrs crnico afecta negativamente tanto la regulacin emocional como el rendimiento cognitivo, reforzando la necesidad de contextos protectores.
En contraste, otros autores como Ruiz y Mndez (2025) enfatizan el papel positivo de la inteligencia emocional, que incluye habilidades como la empata, el reconocimiento emocional y el manejo adecuado de las emociones propias y ajenas, como factores que favorecen el bienestar y la adaptacin social (Blanco et al., 2025). Esta visin positiva es compartida por Navarro y Daz (2024), quienes subrayan el rol fundamental del apoyo familiar y social para potenciar estas competencias emocionales. De esta forma, la interaccin entre desarrollo intrnseco y factores contextuales determina en gran medida el trayecto emocional del adolescente.
Una dimensin importante que se observa en la comparacin de estudios es la relacin entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo moral. Soto (2025) y Rodrguez et al. (2022) coinciden en que la maduracin de las funciones ejecutivas y el razonamiento abstracto permiten al adolescente desarrollar un juicio moral ms complejo y reflexivo, lo que influye en su conducta social y en la toma de decisiones ticas. Kohlberg (1984), cuya teora del desarrollo moral ha sido ampliamente revisada, destaca que esta etapa es fundamental para la internalizacin de normas sociales y valores, un proceso que es apoyado por la mejora en las habilidades cognitivas evaluadas en estos estudios.
Adicionalmente, la neuroplasticidad, destacada por Ramrez (2025), emerge como un concepto clave para entender cmo la experiencia y el aprendizaje influyen en la estructuracin cerebral durante la adolescencia. Esta capacidad adaptativa cerebral es coherente con la idea de que la adolescencia es una ventana de oportunidad para intervenciones educativas y psicosociales, que puedan fortalecer tanto las capacidades cognitivas como emocionales (Martnez, 2022; Vargas, 2021). Sin embargo, esta plasticidad tambin implica un periodo de susceptibilidad, donde factores adversos pueden dejar huellas duraderas en la salud mental y en el desarrollo (Herrera et al., 2023).
Comparando estos hallazgos con investigaciones previas, se observa una continuidad y a la vez una ampliacin en la comprensin de la complejidad de la adolescencia. Mientras que estudios clsicos enfocaban el desarrollo de manera separada lo cognitivo por un lado y lo emocional por otro, las investigaciones recientes subrayan la interdependencia entre ambos procesos (Lpez & Prez, 2021; Castillo et al., 2022). Esta visin integradora coincide con los postulados contemporneos de la psicologa evolutiva, que considera al adolescente como un ser biopsicosocial en constante interaccin con su entorno (Soto & Blanco, 2023).
Por otra parte, la influencia del contexto social, familiar y escolar es un aspecto recurrente que modula significativamente el desarrollo emocional y cognitivo. Fernndez (2023) y Navarro y Daz (2024) destacan que un entorno familiar clido y estructurado acta como factor protector frente a la aparicin de dificultades emocionales, mientras que ambientes adversos o con alta exposicin a estrs incrementan la vulnerabilidad (Herrera et al., 2023; Castillo, 2024). Esta correlacin enfatiza la importancia de intervenciones multisistmicas que incluyan a la familia, la escuela y la comunidad para favorecer el desarrollo ptimo del adolescente.
Finalmente, la revisin sugiere que la comprensin profunda de los cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia debe orientar la formulacin de polticas pblicas, programas educativos y estrategias clnicas que respondan a las necesidades especficas de esta poblacin (Ramrez, 2025; Mora, 2023). La integracin de los avances en neurociencia, psicologa evolutiva y ciencias sociales es fundamental para disear intervenciones efectivas que promuevan la salud mental, la resiliencia y el desarrollo integral de los adolescentes.
En conclusin, la discusin comparativa de los estudios revisados resalta que la adolescencia es un proceso dinmico y multifactico, donde la interaccin entre el desarrollo cerebral, los cambios emocionales y el contexto social configura el camino hacia la madurez. El abordaje desde la psicologa evolutiva permite entender esta complejidad y ofrece herramientas conceptuales para apoyar a los adolescentes en esta etapa crucial de sus vidas.
Conclusin
La adolescencia constituye una etapa fundamental en el desarrollo humano caracterizada por profundos cambios cognitivos y emocionales interrelacionados. La revisin documental evidenci que la maduracin neurobiolgica, especialmente de la corteza prefrontal, impulsa el desarrollo de funciones ejecutivas que permiten un mayor control emocional, pensamiento abstracto y toma de decisiones ms reflexivas. Sin embargo, estos procesos an estn en formacin, lo que explica la variabilidad emocional y la impulsividad propias de esta etapa.
Asimismo, se confirm que la regulacin emocional y la inteligencia emocional son competencias clave para el bienestar psicolgico del adolescente, influidas tanto por factores intrnsecos como por el contexto familiar y social. La neuroplasticidad representa una oportunidad para la adaptacin y el aprendizaje, aunque tambin implica una susceptibilidad frente a factores adversos.
Por tanto, comprender estos cambios desde la psicologa evolutiva permite una visin integral que considera al adolescente como un ser biopsicosocial en constante interaccin con su entorno. Esta comprensin es esencial para disear estrategias educativas, clnicas y sociales que promuevan el desarrollo saludable y la resiliencia, atendiendo a las necesidades especficas de esta poblacin en transicin hacia la adultez.
Referencias
Castillo, M., Lpez, A., & Ramrez, J. (2022). Regulacin emocional en adolescentes: implicaciones para la salud mental. Revista Latinoamericana de Psicologa, 54(3), 145-160.
Castillo, M. (2025). Cambios emocionales y salud mental en la adolescencia: una revisin evolutiva. Psicologa y Desarrollo, 29(1), 45-60.
Fernndez, P. (2023). Influencia del contexto social en las emociones adolescentes. Revista de Psicologa Social, 39(2), 112-128.
Garca, L. (2021). Desarrollo cognitivo y emocional en la adolescencia. Anales de Psicologa Evolutiva, 17(1), 25-42.
Herrera, R., Salinas, M., & Torres, V. (2023). Estrs y regulacin emocional en adolescentes: una revisin crtica. Psicologa Clnica y de la Salud, 31(4), 211-229.
Lpez, S., & Prez, M. (2021). Regulacin emocional en adolescentes: un enfoque evolutivo. Revista Iberoamericana de Psicologa, 36(3), 98-115.
Martnez, F. (2022). Cambios en la identidad emocional en adolescentes. Psicologa del Desarrollo, 28(2), 77-93.
Mndez, G. (2024). Estrategias de afrontamiento emocional en la adolescencia. Revista de Psicologa Educativa, 21(1), 50-68.
Mora, D. (2023). Polticas pblicas para el bienestar adolescente: un enfoque integral. Revista de Salud Pblica, 45(2), 134-150.
Navarro, C., & Daz, J. (2024). Factores familiares y desarrollo emocional en la adolescencia. Psicologa y Familia, 15(2), 89-104.
Ramrez, L. (2024). Neuroplasticidad y aprendizaje en la adolescencia. Ciencia y Desarrollo Humano, 19(3), 123-138.
Rodrguez, A., Silva, E., & Morales, J. (2022). Adolescencia y toma de decisiones: factores cognitivos. Revista de Neurociencias Aplicadas, 12(1), 55-70.
Ruiz, C., & Mndez, A. (2025). Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en adolescentes. Psicologa Social y Desarrollo, 22(1), 101-118.
Snchez, M., & Gmez, R. (2023). Cambios neurobiolgicos y emociones en la adolescencia. Revista Neuropsicolgica, 30(2), 77-94.
Soto, V., & Blanco, F. (2023). Desarrollo moral y cognicin en la adolescencia. Revista de tica y Psicologa, 18(1), 43-59.
Torres, P. (2022). Desarrollo ejecutivo en la adolescencia. Revista Iberoamericana de Neuropsicologa, 14(3), 88-102.
Vargas, L. (2021). Cognicin social y empata en la adolescencia. Psicologa Social Contempornea, 27(4), 142-158.
.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/