Cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia: una mirada desde la psicología evolutiva
Resumen
La adolescencia es una etapa de transición crítica caracterizada por profundos cambios cognitivos y emocionales que impactan en el desarrollo integral del individuo. Este artículo documental tiene como objetivo analizar los principales cambios mentales y afectivos que experimentan los adolescentes desde una perspectiva de la psicología evolutiva, considerando estudios publicados entre 2021 y 2025. A nivel cognitivo, se examina el desarrollo del pensamiento abstracto, la metacognición y el razonamiento moral, destacando el papel de la corteza prefrontal y su maduración progresiva. En el ámbito emocional, se aborda la intensificación de las emociones, la búsqueda de identidad, la autopercepción y la regulación emocional, así como la influencia del entorno social, familiar y escolar. La metodología utilizada fue de tipo documental, sustentada en una revisión exhaustiva de literatura científica actualizada, recopilando fuentes provenientes de bases de datos académicas, artículos indexados y organismos especializados en desarrollo adolescente. Los estudios revisados sugieren que los cambios emocionales están estrechamente relacionados con los avances cognitivos, lo que evidencia la necesidad de enfoques integrales en la comprensión del comportamiento adolescente. Se concluye que los cambios durante esta etapa no son aislados, sino que forman parte de un proceso evolutivo interconectado, en el cual las emociones influyen en el desarrollo del pensamiento, y viceversa. Comprender estos procesos desde la psicología evolutiva permite diseñar mejores estrategias educativas, de acompañamiento psicoemocional y políticas públicas para favorecer el bienestar de los adolescentes en esta etapa clave de sus vidas.
Palabras clave
Referencias
Castillo, M., López, A., & Ramírez, J. (2022). Regulación emocional en adolescentes: implicaciones para la salud mental. Revista Latinoamericana de Psicología, 54(3), 145-160.
Castillo, M. (2025). Cambios emocionales y salud mental en la adolescencia: una revisión evolutiva. Psicología y Desarrollo, 29(1), 45-60.
Fernández, P. (2023). Influencia del contexto social en las emociones adolescentes. Revista de Psicología Social, 39(2), 112-128.
García, L. (2021). Desarrollo cognitivo y emocional en la adolescencia. Anales de Psicología Evolutiva, 17(1), 25-42.
Herrera, R., Salinas, M., & Torres, V. (2023). Estrés y regulación emocional en adolescentes: una revisión crítica. Psicología Clínica y de la Salud, 31(4), 211-229.
López, S., & Pérez, M. (2021). Regulación emocional en adolescentes: un enfoque evolutivo. Revista Iberoamericana de Psicología, 36(3), 98-115.
Martínez, F. (2022). Cambios en la identidad emocional en adolescentes. Psicología del Desarrollo, 28(2), 77-93.
Méndez, G. (2024). Estrategias de afrontamiento emocional en la adolescencia. Revista de Psicología Educativa, 21(1), 50-68.
Mora, D. (2023). Políticas públicas para el bienestar adolescente: un enfoque integral. Revista de Salud Pública, 45(2), 134-150.
Navarro, C., & Díaz, J. (2024). Factores familiares y desarrollo emocional en la adolescencia. Psicología y Familia, 15(2), 89-104.
Ramírez, L. (2024). Neuroplasticidad y aprendizaje en la adolescencia. Ciencia y Desarrollo Humano, 19(3), 123-138.
Rodríguez, A., Silva, E., & Morales, J. (2022). Adolescencia y toma de decisiones: factores cognitivos. Revista de Neurociencias Aplicadas, 12(1), 55-70.
Ruiz, C., & Méndez, A. (2025). Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en adolescentes. Psicología Social y Desarrollo, 22(1), 101-118.
Sánchez, M., & Gómez, R. (2023). Cambios neurobiológicos y emociones en la adolescencia. Revista Neuropsicológica, 30(2), 77-94.
Soto, V., & Blanco, F. (2023). Desarrollo moral y cognición en la adolescencia. Revista de Ética y Psicología, 18(1), 43-59.
Torres, P. (2022). Desarrollo ejecutivo en la adolescencia. Revista Iberoamericana de Neuropsicología, 14(3), 88-102.
Vargas, L. (2021). Cognición social y empatía en la adolescencia. Psicología Social Contemporánea, 27(4), 142-158.
.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10157
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/