Los efectos de la dieta, ejercicio físico y el sueño en la prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre debido a la resistencia a la insulina y/o una producción insuficiente de insulina por el páncreas; el objetivo fue identificar los principales pilares conocidos para manejar la DM 2 dieta, ejercicio físico y sueño; la metodología utilizada se basó́ en un enfoque cualitativo a través de un estudio descriptivo, siguiendo el modelo de revisión narrativa. Para ello, se emplearon fuentes de información secundarias, desarrollando una investigación de tipo documental: posterior a la unificación de términos en descriptores se priorizaron tres ecuaciones de búsqueda Diabetes tipo 2" OR DM2 OR "Diabetes Mellitus tipo 2 AND (Dieta OR Nutrición OR Alimentación OR "Patrón alimentario" OR "Plan dietético") Diabetes Mellitus Tipo 2 AND Ejercicio Físico (Diabetes Mellitus Type 2 AND Exercise) y Efectos del sueño AND Diabetes mellitus 2 (Effects of sleep AND diabetes mellitus 2) para iniciar la búsqueda en las bases de datos Pubmed y Lilacs; Como resultado se identificó́ que existe regulación de la glucosa en sangre, mejora de la sensibilidad a la insulina, prevención de la obesidad, disminución de la inflamación y el estrés oxidativo. Se concluye que indiscutiblemente una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un sueño adecuado son factores que influyen en el cuerpo mejorando la sensibilidad a la insulina, regulando la glucosa y reduciendo complicaciones, adoptar hábitos saludables y fomentar estrategias multidisciplinarias es clave para optimizar la calidad de vida y la salud metabólica.
Palabras clave
Referencias
Abelleira, R., Zamarrón, C., Riveiro, V., Casal, A., Toubes, M. E., Rábade, C., Ricoy, J., Lama, A., Rodríguez-Núñez, N., Ferreiro, L., Rodríguez-Ozores, J., & Valdés, L. (2024). Relación entre la apnea obstructiva del sueño y la diabetes mellitus tipo 2. Medicina Clínica, 162(8), 363-369. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2023.11.014
Amaravadi, S. K., Maiya, G. A., K, V., & Shastry, B. A. (2024). Effectiveness of structured exercise program on insulin resistance and quality of life in type 2 diabetes mellitus–A randomized controlled trial. PLOS ONE, 19(5), e0302831. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0302831
Antza, C., Kostopoulos, G., Mostafa, S., Nirantharakumar, K., & Tahrani, A. (2022). The links between sleep duration, obesity and type 2 diabetes mellitus. https://doi.org/10.1530/JOE-21-0155
Arlington, V. (2022). La fibra dietética desempeña un papel crucial en el control glucémico y en la prevención de la diabetes tipo 2. American Diabetes Association.
Arnett, D. K., Blumenthal, R. S., Albert, M. A., Buroker, A. B., Goldberger, Z. D., Hahn, E. J., Himmelfarb, C. D., Khera, A., Lloyd-Jones, D., McEvoy, J. W., Michos, E. D., Miedema, M. D., Muñoz, D., Smith, S. C., Virani, S. S., Williams, K. A., Yeboah, J., & Ziaeian, B. (2019). 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation, 140(11), e563-e595. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000677
American Diabetes Association. (2024). Infórmate sobre los carbohidratos. diabetes.org. https://diabetes.org/espanol/informate-sobre-los-carbohidratos?utm_source
Cabañas, G. (2021). PROPUESTA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR PARA FORTALECER LAS RUTINAS DE SUEÑO CUANDO EXISTE DIABETES TIPO 2 [Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/f2db2153-41a2-4966-9ea0-1534fb0822e6/content
Campos-Romero, S., Barrios Araya, S. C., Masalan-Apip, M. P., Guajardo Tobar, V., Arias-Ortiz, N. E., & Bobadilla-Beiza, L. (2022). Calidad del sueño en personas con diabetes tipo 2 controladas en el nivel primario y su asociación con características sociodemográficas y clínicas. Enfermería Clínica, 32(1), 45-53. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.03.002
Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud. (2024). Planificación de comidas para personas con diabetes. CDC.
Gad, H., Al-Muhannadi, H., Purra, H., Mussleman, P., & Malik, R. A. (2020). The effect of Ramadan focused education on patients with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis. Diabetes Research and Clinical Practice, 162. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2020.108122
Green, A. J., Fox, K. M., & Grandy, S. (2021). Impact of Regular Exercise and Attempted Weight Loss on Quality of Life among Adults with and without Type 2 Diabetes Mellitus. Journal of Obesity, 2011, 172073. https://doi.org/10.1155/2011/172073
Jerez Fernández, C. I., Medina Pereira, Y. A., Ortiz Chang, A. S., González Olmedo, S. I., & Aguirre Gaete, M. C. (2022). Fisiopatología y alteraciones clínicas de la diabetes mellitus tipo 2: Revisión de literatura. NOVA publ. cient, [39]-[39].
Jingyun, L. M. (2022). Efectos de una dieta cetogénica muy baja en carbohidratos sobre el metabolismo lipídico en pacientes con diabetes mellitus tipo II: un metanálisis. Nutrición Hospitalaria, 715-722.
José Eduardo Corrente, R. V.-G. (2020). Use of structural equation models to evaluate the relationship between eating patterns and obesity in elderly people. Nutrición Hospitalaria.
Lisha Mu, P. Y. (2022). Efecto de la reducción de sodio basada en la dieta DASH sobre la presión arterial en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2. Nutrición Hospitalaria, 537–546.
Menárguez, M., Pérez, M., Espín, M., Cuenca, P., López, M., Illán, F., Sánchez, E., Arjonilla, M., Sandoval, J., & Asunción, V. (2023). LA CALIDAD DEL SUEÑO Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL METABÓLICO DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, Volumen 70. https://static.elsevier.es/congresos/pdf/158/endo_2023b.pdf
Rizzolo, R. G. (2020). La mala calidad de la dieta influye más en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que la obesidad. Clínic Barcelona.
Sanz Vela, N., & Aranbarri Osoro, I. (2023). Sueño y diabetes. Diabetes práctica, 14(4-2023), 116-122. https://doi.org/10.52102/diabet/pract.2023.4.art2
Su, X., He, J., Cui, J., Li, H., & Men, J. (2022). The effects of aerobic exercise combined with resistance training on inflammatory factors and heart rate variability in middle-aged and elderly women with type 2 diabetes mellitus. Annals of Noninvasive Electrocardiology, 27(6), e12996. https://doi.org/10.1111/anec.12996
Uyaguari-Matute, G. M., Mesa-Cano, I. C., Ramírez-Coronel, A. A., & Martínez-Suárez, P. C. (2021). Factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus II. Revista Vive, 4(10), 95-106. https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i10.79
Zhang, B. (2022). EFFECT OF EXERCISE ON INSULIN RESISTANCE IN OBESE TYPE 2 DIABETES PATIENTS. Revista Brasileira de Medicina Do Esporte, 28, 59-61. https://doi.org/10.1590/1517-8692202228012021_0434
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10155
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/