La inteligencia artificial generativa y su relevancia en la enseanza de L2 en educacin superior

 

Generative artificial intelligence and its relevance to L2 teaching in higher education

 

Inteligncia artificial generativa e sua relevncia para o ensino de L2 no ensino superior

Ana Maria Maruri Orellana I
amarurio@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0688-2206

,Wendy Nathalie Snchez Cano II
Wendy.sanchezc@ug.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-4684-9337
Patricia Maria Matovelle Garcia III
patricia.matovelleg@ug.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-3796-181X

,Gissella Elizabeth Figueroa Valenzuela IV
gissella.figueroaval@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6069-4257
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: amarurio@unemi.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 16 de abril de 2025 *Aceptado: 20 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025

 

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

      II.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

   III.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

   IV.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.


Resumen

A travs de este artculo se busca demostrar la relevancia del IAG en el proceso de enseanza de un idioma extranjero en los alumnos que estudian nivel superior, centrndose en la forma de usar la IAG de los docentes de una universidad. Este estudio explora el uso, tanto entre alumnos como docentes, su interaccin y las medidas preventivas que adoptan dentro de su formacin acadmica. Se destaca la importancia del uso de recursos diversos dentro del mbito educativo a nivel superior. Adems del uso de la IAG, comprometido en medios digitales como plataformas y hasta redes sociales, promoviendo el proceso de aprendizaje hacindolo ms dinmico basado en las necesidades de todos los educandos. Con frecuencia se usa el Chat GPT y los detectores de plagio. A travs de los anlisis realizados en las respuestas de un grupo de docentes, se nota que las limitaciones que presentan, dan lugar a una profunda reflexin en base al inters y preocupacin de los participantes sin embargo se teme que metodologa utilizada podra tener falencias y no ser el reflejo global de la comunidad ya que solo se lo administro a una parte de ella, por lo que en futuros trabajos relacionados al tema se puede profundizar con muestras de amplio espectro donde todos los miembros de la comunidad educativa sean vinculados. Finalmente, las reas en las que la IA es capaz de convertirse en un soporte muy importante en la adquisicin de una segunda lengua.

Palabras claves: inteligencia artificial generativa; relevancia; enseanza; L2; educacin superior.

 

Abstract

This article seeks to demonstrate the relevance of GLI in the teaching process of a foreign language to students studying at the higher education level, focusing on the use of GLI by university instructors. This study explores the use of GLI among both students and instructors, their interaction, and the preventive measures they adopt within their academic training. It highlights the importance of using diverse resources within higher education. In addition to the use of GLI, it is engaged in digital media such as platforms and even social networks, promoting the learning process by making it more dynamic based on the needs of all students. GPT Chat and plagiarism detectors are frequently used. Through the analysis carried out on the responses of a group of teachers, it is noted that the limitations they present give rise to a deep reflection based on the interest and concern of the participants; however, it is feared that the methodology used could have flaws and not be a global reflection of the community since it was only administered to a part of it, so in future works related to the subject, it can be deepened with broad spectrum samples where all members of the educational community are linked. Finally, the areas in which AI can become a very important support in second language acquisition.

Keywords: generative artificial intelligence; relevance; teaching; L2; higher education.

 

Resumo

Este artigo busca demonstrar a relevncia do GLI no processo de ensino de uma lngua estrangeira para estudantes do ensino superior, com foco no uso do GLI por professores universitrios. Este estudo explora o uso do GLI entre alunos e professores, sua interao e as medidas preventivas que adotam em sua formao acadmica. Destaca a importncia do uso de diversos recursos no ensino superior. Alm do uso do GLI, ele est envolvido em mdias digitais, como plataformas e at redes sociais, promovendo o processo de aprendizagem, tornando-o mais dinmico com base nas necessidades de todos os alunos. O GPT Chat e os detectores de plgio so frequentemente utilizados. Por meio da anlise realizada nas respostas de um grupo de professores, nota-se que as limitaes que apresentam suscitam uma reflexo profunda a partir do interesse e da preocupao dos participantes; no entanto, teme-se que a metodologia utilizada possa ter falhas e no ser um reflexo global da comunidade, uma vez que foi administrada apenas a uma parte dela, para que em trabalhos futuros relacionados ao tema, possa ser aprofundada com amostras de amplo espectro onde todos os membros da comunidade educacional estejam vinculados. Por fim, as reas em que a IA pode se tornar um suporte muito importante na aquisio de uma segunda lngua.

Palavras-chave: inteligncia artificial generativa; relevncia; ensino; L2; ensino superior.

 

Introduccin

Actualmente no se dispone de una gran variedad de enfoques metodolgicos que puedan ser validados apropiadamente que nos indiquen de qu manera se puede integrar de manera exitosa y sin incurrir en faltas de tipo legal y moral en el uso de la IAG para el aprendizaje de una segunda lengua (Muoz y Fuentes, 2024).

El uso de la IAG (inteligencia artificial generativa) es considera como un instrumento innovador globalizado, que ha mejorado la forma de aprender y ensear en las diferentes reas y etapas de la educacin. Intel (2025) indica que La IA est remodelando la educacin superior y qu tecnologas son ms compatibles con cualquier iniciativa de IA actual y futura de su institucin.

Dependiendo de cada institucin, se debe tener en consideracin: objetivos generales y especficos, tipo de alumnos, pero sobre todo la tecnologa con la que la institucin cuenta.

Se conoce desde sus inicios que se la pens para lograr la integracin de las tecnologas inteligentes en el aula de clases a todo nivel acadmico, llegando con tutoriales inteligentes, cuyo objetivo principal es netamente educativo, el cual es dirigido a maximizar las capacidades cognitivas y personales (Salmern., et al., 2023).

Cuando se trata del entorno de los educandos es necesario reparar en que las metodologas educativas deben adaptarse al tipo de aprendiz, tomando en consideracin sus estilos de aprendizaje, de acuerdo con su contexto, as como el nivel comprensivo de cada uno de ellos. (Segura et al., 2024).

Cada subconjunto de IA requiere una combinacin nica de hardware, software y seguridad en funcin del objetivo final del proyecto por lo que su clasificacin puede resultar compleja (Intel, 2025).

Existen diferentes regiones en la que los recursos no son suficientes, por lo que los alumnos deben hacer frente a una infinidad de impedimentos para lograr superar obstculos bsicos para lograr obtener los insumos de apoyo educacional tales como plataformas de IAG que puedan satisfacer estas necesidades bsicas, buscando de alguna manera solucionar los vacos econmicos (Khani et al., 2024).

Los beneficios ofrecidos por la IAG son tan amplios que pueden ser aplicados en clases de tipo inclusivas, en la que los beneficiados son los estudiantes considerados con NE (necesidades especiales), quienes presentan una serie de necesidades educativas tales como fsicas y cognitivas. Al usar esta tecnologa (IAG), se pueden obtener textos que al ser generados vayan acorde con el nivel de aprendizaje del alumno, los cuales pueden ser actividades adaptadas a sus necesidades individuales ayudando a que los mismos vivan una prctica ms ajustada a sus necesidades y estilos de aprendizaje, proporcionando un entorno ms equitativo (Flores y Pea, 2024).

 

Metodologa

Al realizar la revisin bibliogrfica se pudo conocer sobre otros trabajos relacionados al tema de IA en la regin, principalmente en nuestro pas. Estos datos recopilados fueron extrados de datos de tipo digital con un alto nivel de impacto a nivel mundial, lo cuales han sido generados en varios sistemas informticos, econmicos y educativos en todo el pas. El tipo de esta investigacin es cualitativo, con un procedimiento inductivo, el mismo que nos facilita la extraccin y anlisis para realizar la respectiva descripcin de datos sobre los descubrimientos buscando documentacin publica con rasgos cientficos. Los buscadores ms frecuentes son Google acadmico, Scielo, Dialnet, entre otros. Tambin fuentes como literatura gris: tesis de pre y postgrado, los mismos que contienen temas, objetivos y resultados relativos al tema planteado en el presente artculo. Se considera solamente las publicaciones de los cinco ltimos aos, es decir desde el 2020 hasta el 2025, as como tambin las palabras claves como: inteligencia artificial generativa, enseanza, L2, educacin superior. La totalidad de las investigaciones encontradas fue de 115, de los cuales 29 fueron excluidas por no contar con los requisitos necesarios, por lo que se utiliz la diferencia, es decir 86. La matriz Excel orden los datos recopilados en orden alfabtico y los datos descriptivos como grficos, cuadros, mapas se los realizaron con Word y Excel. Se consideraron trabajos regionales a nivel de provincias y a nivel mundial, comparando resultados entre pases de la regin y a nivel global.

De la totalidad de los 86 documentos valorados, 52 fueron desarrollados en nuestro pas, Ecuador, siendo estos de naturaleza gris netamente, es decir trabajos de pre y postgrado, en cuanto la diferencia (34) corresponden a literatura cientfica, tales como artculos de revistas.

Los registros de literatura indexada podran limitar alguna informacin de considerable importancia. Publicar un trabajo investigativo da paso al estudiante de abrir sus horizontes investigativos, incrementando sus habilidades comunicativas cientficas en el planteamiento de problemas y casos de diferente ndole (Vitn-Castillo et al., 2022).

Resultados y Discusin

         Qu es la inteligencia artificial Generativa?

Con el famoso Chat GPT, la inteligencia artificial se dio a conocer a nivel global, siendo el ao 2022 el surgimiento de esta herramienta tecnolgica que inici con una serie de posibilidades informticas para ayudar en todos los mbitos cientficos y educativos. La Inteligencia artificial generativa fue desarrollada por Open AI para proponer un sin nmero de posibilidades en forma accesible con su gratuidad, permitiendo que la gente de todo nivel socioeconmico tenga acceso libre a la generacin de contenidos y grandes volmenes de informacin precisa de toda ndole, con una facilidad asombrosa para generar contenidos y analizar grandes volmenes de datos (Brown et al., 2020).

En lo que academia se refiere, la aparicin de la IAG ha creado incgnitas con relacin a su uso en el aula de clases, buscando respuestas a las diferentes implicaciones sobre la asignacin de trabajos acadmicos creados con la ayuda de esta nueva tecnologa.

Se plantea la idea de que tan original puede llegar a ser, por lo que es necesario la revisin de parmetros que permitan a los docentes y alumnos redefinir estrategias didcticas y mecanismos de evaluacin para mitigar dichos riesgos (Wiliam, 2024).

As mismo, las investigaciones de En Billy y Anush (2023) tratan de clarificar cuales son las clases de usos que estudiantes y educadores americanos de un alma mater realizan con el soporte de la IAG, as como su percepcin del impacto potencial que esta podra tener. Concluyendo que una mayor parte de los educandos y docentes, reconocen los beneficios de integrar la IAG, aunque consideran que esta no puede alcanzar el nivel de creatividad humana en la educacin

Ruediger et al. (2024) en las encuestas realizada a un grupo de docentes en educacin superior en instituciones estadounidenses sobre si tienen acceso al uso o no la IAG. Encontrando que muchos de los participantes de las encuestas ya haban trabajado antes con la IAG, con excepcin de las personas de edades media ya que no se encuentran muy seguras de que usar esta tecnologa pueda servir para bien a los diferentes propsitos educacionales. Este impedimento es muy fuerte entre las personas que llenan la encuesta en la parte formativa y moral por lo que les parecera mejor idea prohibir a los alumnos el uso de la IAG. La gran mayora de los participantes aclaran que la ayuda proporcionada por la IAG en sus clases debe ser permitida por el instituto superior proveedor de educacin.

Firat (2023), por otro lado, al realizar el anlisis de las opiniones de varios educadores encuestados para conocer los beneficios del uso de ChatGPT y el uso de IA en el universo a nivel de la educacin superior que apoyan la conveniencia de utilizar la IA para incrementar la participacin de estudiantes que tienen que realizar tareas aburridas o de poca relevancia, dndoles ms tiempo para practicar habilidades superiores y tutora. Se cree que los chats bots ayudan a rendir mejor e incrementan la retencin de conocimientos de los estudiantes, apoyando las concepciones sobre el proceso enseanza-aprendizaje.

Por su parte Firat (2023) informa que para que los beneficios de la IA en el campo educativo sean maximizados es esencial el afrontar los diferentes problemas que se presentan con respecto a la parte evaluativa con la intencin de revisar la competencia digital y las consideraciones ticas.

Se convierte en mandatorio el desarrollo de formas y desarrollar destrezas que nos aseguren una implementacin muy responsable que pueda ser iguala los nuevos descubrimientos en el campo tecnolgico. En muchos de los escenarios en la regin de Latinoamrica, Garca-Cuevas et al., 2023) trataron de analizar como la implementacin de la IAG desde la ptica de muchos de los profesores universitarios de una universidad virtual en Mxico encuestados. Se encontr que ms de uno de los educadores comentaron que un dominio tecnolgico de nivel medio ha avanzado, con diferencias en la adopcin de la IA segn la disciplina, y una correlacin entre la edad de los docentes y su disposicin a utilizar estas herramientas.

Esta investigacin analiza y remarca la relevancia de crear manera de realizar una capacitacin en IA que puedan ser satisfacer los diferentes perfiles y preocupaciones ticas de los educadores. Bernilla (2024) realiz una investigacin relacionada a las percepciones de diferentes preguntas acadmicas sobre los diferentes usos de la IA sobre las actividades acadmicas de los educandos, es la opinin de los participantes del proyecto de una universidad que est ubicada en Per.

Dichos participantes sealaron las muchas bondades de aumentas habilidades y competencias a travs del uso de la IA. Pero surgen ciertos cuestionamientos y preocupacin sobre la confiabilidad de y precisin de los resultados. Bernilla (2024) concluye que: es muy conveniente incorporar poco a poco al IAG en la poltica educacional, en la poltica educativa, as como tambin en la planificacin, as como en el pensum acadmico de todas las instituciones de educacin superior. De la misma manera, es mandatorio comenzar con procesos para capacitar a los docentes en cmo deben aplicar las estrategias didcticas en el uso de esta tecnologa, para crear espacios donde puedan interactuar y cambiar ideas a fin de mejor sus capacidades en la IA (p.26). Con respecto a esto, Andreoli et al. (2024), y sus hallazgos contemplan un tipo de exploracin cualitativa donde los educadores de una universidad ubicada en Argentina pudieron entender que el potencial que tiene el uso de la IAG en el aula de clases, sin descuidar los cuestionamientos en que tan confiable y tico pueden llegar a ser estos trabajos.

Creen en la necesidad de realizar capacitaciones docentes en forma peridica enfatizando lo importante de la generacin de a IAG o Inteligencia Artificial Generativa. Se la considera como un recurso de carcter artificial que cuyos contenidos resultan nuevos y muchas veces dan la facilidad de crear modelos de informacin adquiriendo nuevos conocimientos relacionados al aprendizaje que est a la vanguardia de la innovacin informtica (Jurado et al., 2025). La inteligencia artificial de carcter convencional solo se limita a analizar y clasificar informacin, mientras que la IA generativa emplea modelos profundos de todos los aprendizajes recreando una variedad de comportamientos humanos (UNIR, 2024).

         Cmo funciona la IA Generativa?

A medida que pasa el tiempo, la IAG est siendo utilizada en ms campos del conocimiento cada vez. Esta resuelve problemas complicados globales, de tal manera que no hay campos que no se puedan cubrir, haciendo uso de traducciones de imgenes, diagnsticos, la fusin de fotos, cuadros y textos, entre muchos otros usos (Sengar et al., 2024).

La IA Generativa ofrece sistemas de IA con su gran capacidad de generar, existen varios tipos, los mismos que son adaptables a tareas y formas especficas para generar medios. Las ms populares son: Redes Generativas Antagnicas por sus siglas en ingles GAN (Kumar y Singh, 2023).

Los MG conocidos como los modelos generativos ms aceptados en el campo de la estadstica y su aprendizaje automatizados ya que el modelo generador de datos y su equivalente para tiene la funcin de reconocer en forma prctica toda la informacin recolectada permitiendo as todo tipo de anlisis (Muoz y Fuentes, 2024). En este tipo de modelos MG, el uso de las observaciones no es relevante, en vez de eso se trata de calcular probabilsticamente cuando ocurre la observacin total de lo que se desea realizar.

         Contexto de la IAG en educacin superior: Se han realizado diferentes actividades para lograr encontrar algunas respuestas a las preguntas relacionadas a que el hallazgo de la IAG dentro del contexto de la educacin superior.

En el 2024, Bond et al. al realizar un metaanlisis se dieron cuenta que a medida de su revisin bibliogrfica encontraron doce beneficios de carcter principal, convirtindose en el aprendizaje personalizado el ms destacado. Se encontraron con una cantidad superior de conocimientos basados en la comprensin de los estudiantes, influenciando en forma positiva basados en los resultados del proceso que contiene no solo aprendizaje sino enseanza, el mismo que cuenta con una reduccin del tiempo de planificacin y administracin para los docentes, con mayor grado de equidad en educacin, as como una evaluacin y retroalimentacin ms precisas.

Chan (2023), por su parte, realiz una investigacin con estudiantes y docentes de universidades de la India para conocer las percepciones que estos tenan y las implicaciones de la IAG que imaginaban, con la intencin de proponer polticas institucionales ajustadas al contexto interno de la institucin, as como externo. En esta investigacin se descubri que los estudiantes y docentes demostraron preocupacin por el posible impacto si se da mal uso del IAG en las tareas, as como en la necesidad de que existan polticas institucionales al respecto, las mismas que puedan incluir consideraciones sobre la privacidad, transparencia, acceso y seguridad.

         La Inteligencia Artificial Generativa en la educacin superior

Es considerado un tema polmico debido a la cantidad de herramientas que derivan de la IAG, tales como: Chat GPT, Humata.ai o Sudowrite en los infinitos procesos de enseanza, aprendizaje y evaluacin a nivel superior y aun en los colegios y escuelas a nivel regional y global. Su implementacin dentro del campo educativo superior, se presentan una variedad de nuevas oportunidades con respecto a la retroalimentacin inmediata, generacin de recursos y material innovador para motivar tanto a los profesores como a alumnos, sus aprendizajes y practicas ms interactivas, adaptndose a las diferentes necesidades de los educandos, etc.

Tambin se puede reorganizar para realizar planteamientos relevantes que pongan en tela de duda la tica y la integridad acadmica como la fiabilidad de la informacin, la transparencia respecto a las fuentes utilizadas o la privacidad y seguridad de los datos.

El objetivo de este artculo es examinar, desde una triple perspectiva (alumnado, profesorado y centro), las implicaciones ticas de su uso en educacin superior. La idea es buscar analizar el impacto que esta causa a nivel de seguridad, accesibilidad, sostenibilidad con reforma al plagio, fraude y suplantacin de autora.

A partir de la revisin bibliogrfica realizada, y segn lo que plantean algunos autores, se explorarn posibilidades de integracin de la IAG en las aulas universitarias, mediante prcticas pedaggicas que orienten al alumnado en su correcta utilizacin, y permitan al profesorado buscar nuevos enfoques educativos. Este proceso de transformacin exigir el establecimiento de unas directrices claras que se ajusten a los cdigos ticos y las polticas de integridad de las instituciones de educacin superior. Finalmente se rescata que la educacin, innovacin e integridad acadmica brindar a la comunidad universitaria una nueva oportunidad para impulsar mejoras en la enseanza universitaria (Gallent et al., 2023).

Las estructuras resaltan las diferentes actividades comunicativas y comunitarias en las diferentes redes sociales revelan informacin valiosa sobre dichas redes y sus entidades constituyentes. La deteccin de comunidades se realiza mediante la identificacin de grupos de nodos relacionados basados en intereses mutuos, caractersticas comunes, objetivos o interacciones en una red.

El presente trabajo se manifiesta un novedoso enfoque de aprendizaje profundo e innovador basado en autocodificadores que son apilados, complementado con el algoritmo de agrupamiento k-means basado en el algoritmo Crow Search (CSA), para descubrir la estructura comunitaria en muchas redes muy complejas. Siguiendo nuestro enfoque, para comenzar se genera una matriz de modularidad para el grafo de entrada. Posteriormente, la matriz de modularidad se pasa a travs de una serie de autocodificadores apilados para reducir su dimensionalidad, preservando la topologa de la red y optimizando el tiempo de clculo del algoritmo propuesto.

Se obtiene una matriz que se utiliza para entrar en un algoritmo de agrupamiento k-means modificado, complementado con la optimizacin Crow Search para detectar las comunidades. Se utiliz la parte optima basada en el algoritmo Crow Search para generar los centroides iniciales del algoritmo k-means, en lugar de generarlos aleatoriamente. Se realiz un anlisis experimental exhaustivo en diversos conjuntos de datos muy reales y sintticos, siendo evaluados las diversas mtricas de rendimiento. Si comparamos los resultados obtenidos por el algoritmo con diversos algoritmos de deteccin de comunidades, tanto tradicionales como actuales.

Los resultados obtenidos revelan que nuestro mtodo propuesto alcanza resultados admirables (Kumar et al., 2022). El objetivo principal es el reconocer patrones y clasificarlos siguiendo un modelo determinado previamente. Los modelos generativos que tienen mayor aceptacin son: de Bayes o Naive Bayes, Auto decodificadores o Variacional autoencoders y las RGA o Generative Adversarial Network (Kumar y Singh, 2023). En el cuadro a continuacin se explica su contenido y su contenido.

 

Figura 1

Fuente: (Kumar y Singh, 2023)

 

Al referirnos a la terminologa generativo se conoce la razn de ser del modelo, el mismo que es concebir nueva informacin. La parte antagnica se refiere a la forma activa de carcter competitivo que relaciona los dos modelos el que genera y el que discrimina. Para generar nuevos datos y que estos se puedan distinguir de los conjuntos de entrenamiento mientras que la parte discriminativa es capaz de distinguir que datos son creados de los que son parte del entrenamiento y as estos dos modelos se desafan constantemente uno al otro ajustndose para crear data que sean las ms reales posibles

         La IAG o inteligencia artificial generativa en el mbito de la educacin superior: usos y opiniones de los profesores

La inteligencia artificial generativa (IAG) ha suscitado gran inters en el mbito educativo, as como preocupaciones sobre su mal uso. Este estudio explor las inquietudes de los docentes sobre su uso, cmo la han utilizado ellos, las medidas estn formndose y, en general, se realiz una investigacin de tipo cuantitativa, no experimental, de tipo transversal, con alcance exploratorio y descriptivo. Incluy la elaboracin y aplicacin de un instrumento tipo cuestionario, as como su anlisis de tipo descriptivo. Se encontr que los preventivos que adoptan y su formacin en el tema.

docentes: a) estn preocupados por el riesgo de que exmenes y tareas sean resueltos con el apoyo de la IAG, b) reconocen los beneficios de la IAG para el anlisis de datos, la generacin de ideas, la redaccin de actividades de aprendizaje y la creacin de materiales didcticos, destacando el ahorro de tiempo y la mejora en la calidad educativa, c)

perciben capaces de integrar la IAG en sus clases. Los docentes se muestran vidos en el uso de la IAG en lo personal y acadmico, pero en sus clases sienten preocupacin sobre los riesgos, aunque an no realizan ajustes a sus mecanismos de evaluacin (Perezchica-Vega et al., 2024).

         Sobre el impacto de IAG

En sus clases respecto a la primera de las reas de revisin del instrumento, sobre el impacto de IAG en sus clases, en la Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3 encontramos resultados que nos hablan tanto de las preocupaciones que los docentes tienen presentes respecto al uso que los estudiantes pueden realizar de la IAG, aspectos ms amplios de la IAG en el ambiente acadmico, y los potenciales beneficios o posibilidades que les interesan a los docentes respecto a la incorporacin de la IAG en sus clases. Como podemos observar en la Tabla 1, la principal preocupacin est relacionada con la integridad de los exmenes, ya sea que se resuelvan completamente o con apoyo de IAG, lo cual sugiere que los educadores estn ms preocupados por el impacto de la IAG en la evaluacin directa del aprendizaje de los estudiantes. Las tareas en texto tambin son una preocupacin notable, particularmente cuando son generadas completamente por IAG, lo que podra dificultar la evaluacin del trabajo autntico de los estudiantes. En contraste, el uso de IAG para apoyo en tareas de imagen, diseo de presentaciones y proyectos parece ser visto como menos problemtico, quizs porque estos formatos son menos directamente evaluativos de los conocimientos fundamentales de los estudiantes. En resumen, las preocupaciones se centran en los aspectos de evaluacin directa y la posibilidad de que la IAG comprometa la autenticidad y la integridad acadmica.

 

Tabla 1 Cul de las siguientes posibilidades le preocupan ms en cuanto al impacto de la IAG

en la clase?

Opciones

M

Mdn

DE

Privacidad. De dnde viene la informacin que me da la IAG?

Hacia dnde va mi informacin personal?

Propiedad intelectual. A quin corresponde la autora de los materiales generados por IA?

Acadmico. El uso de herramientas de IAG podra afectar el desarrollo de competencias en los estudiantes?

diversidad, equidad e inclusin. Se amplan brechas de acceso entre quienes pueden acceder a versiones de pago y quienes no?

Honestidad acadmica. Cmo identificamos si el uso fue como apoyo o si la actividad fue elaborada eternamente con IAG?

3.85

 

 

3.84

 

3.74

 

3.49

 

 

4.13

4

 

 

4

 

4

 

4

 

 

4

1.12

 

 

1.14

 

1.13

 

1.20

 

 

1.02

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

Los resultados que podemos observar es la preocupacin que se tiene sobre la honestidad acadmica, destacando la forma de reconocer el grado del uso de la IAG en las actividades estudiantes para asegurarse que la honestidad acadmica, la misma que es fundamental debido a su afectacin directa en la evaluacin del desempeo de cada estudiante. La situacin de la propiedad intelectual y privacidad representan preocupaciones fuertes, el no saber con certeza sobre la autora de materiales generados por IAG y sobre el manejo de informacin personal de los alumnos respecto a los educadores se consideran crticos. Tendra un impacto negativo en el uso de la IAG cuando se desarrollan competencias en el alumnado. Para concluir, la preocupacin sobre la diversidad, equidad e inclusin es importante y resulta un problema latente.

 

 

Tabla 2 Cules son los siguientes aspectos le preocupan ms al uso de IAG por parte de sus estudiantes?

 

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

Por otro lado, respecto a los potenciales beneficios o posibilidades que interesan a los docentes respecto a las promesas de la IAG, encontramos en la Tabla 3 que el mayor inters se centra en el uso de IAG para el anlisis de datos de investigacin, la generacin de apoyos audiovisuales y el diseo de proyectos, lo que sugiere que los educadores valoran la capacidad de la IAG para facilitar procesos complejos y creativos en la educacin. El uso de IAG para generar ideas de solucin tambin es muy valorado, destacando su potencial para fomentar la creatividad y la resolucin de problemas. Aunque la elaboracin de documentos y la generacin de sntesis o resmenes son considerados beneficios tiles, son vistos como menos prioritarios. El menor inters en el uso de IAG para resolver exmenes refleja una preocupacin sobre la integridad y la equidad en las evaluaciones acadmicas, lo cual coincide con los resultados de la Tabla 1. En resumen, los resultados indican un inters significativo en las capacidades de la IAG para apoyar en la investigacin, la creatividad y la planificacin de proyectos, mientras se mantiene una cautela comprensible respecto a su uso en evaluaciones directas como los exmenes.

Opciones

M

Mdn

DE

Exmenes resueltos por completo con IAG

Tareas en texto elaboradas por IAG

Exmenes resueltos con apoyo de IAG

Tareas en texto apoyadas por IAG

Sntesis o resmenes de apoyo para estudiar elaborados por IAG

Diseo de proyectos con apoyo de IAG

3.65

3.48

3.41

3.00

2.98

 

2.98

4

4

4

3

3

 

3

1.48

1.28

1.40

1.23

1.27

 

1.28

Tabla 3. Cules de los siguientes beneficios o posibilidades le interesan ms sobre la incorporacin de IAG por sus estudiantes en sus clases?

Opciones

M

Mdn

DE

Anlisis de datos de investigacin con apoyo de IAG

Generacin de apoyos audiovisuales con uso IAG

Diseo de proyectos con apoyo de IAG

generacin de ideas de solucin con apoyo de IAG

Elaboracin de documentos con apoyo de IAG

Sntesis o resmenes con apoyo de IAG

Resolver exmenes con apoyo de IAG

3.68

3.61

3.61

3.57

3.44

3.37

3.03

4

4

4

4

4

4

3

1.16

1.10

1.16

1.30

1.17

1.15

1.40

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

         Sobre los usos que realizan los docentes de la IAG en contextos profesionales dentro de las instituciones

En esta seccin del instrumento, los resultados indican que los docentes estn ms familiarizados y utilizan ms frecuentemente herramientas de generacin de texto como Chat GPT y Grammarly (Tabla 4, en comparacin con otro tipo de herramientas asociada a la creacin

de imgenes, contenidos audiovisuales o de apoyo a la docencia. Estas herramientas son altamente valoradas por su capacidad para mejorar la redaccin y corregir errores. Es Chat GPT la ms conocida/utilizada en opinin de los participantes, lo cual coincide con que su liberacin gratuita es de los momentos que abren el inters generalizado por este tipo de aplicaciones, mientras que varias de las herramientas restantes han estado en publicacin anteriormente en diferentes artculos.

 

Tabla 4. Cules de las siguientes IAG conoce y/o ha utilizado?

Opciones

M

Mdn

DE

Apoyo en la redaccin de textos (correos electrnicos, documentos de trabajo)

Apoyo en la generacin de imgenes y grficos

Apoyo en la relacin de textos formales (artculos, captulos, informes de investigacin, etc.)

Anlisis de datos de investigacin con apoyo de IAG

Apoyo en el anlisis de datos de una investigacin

Apoyo en la elaboracin de sntesis o conclusiones de fuentes

Apoyo en la generacin de audio o video

2.28

 

2.05

 

2.05

1.94

1.94

 

1.88

1.77

1

 

2

 

1

1

1

 

1

1

1.28

 

1.22

 

1.22

1.22

1.22

 

1.14

1.14

 

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

En cuanto a los usos especficos en contextos profesionales (Tabla 5), los docentes encuentran ms til la IAG para tareas prcticas y cotidianas, como la redaccin de correos electrnicos y documentos de trabajo. Sin embargo, tambin hay un inters significativo en el uso de IAG para generar contenido visual y apoyar en la redaccin de textos formales y anlisis de datos de investigacin.

 

Tabla 5 Cules de los siguientes usos le da a la IAG como usuario en contextos profesionales?

Opciones

M

Mdn

DE

ChatGPT (Generacin automtica de texto)

Grammarly (Generacin automtica de texto)

Bing Copilot (Creacin de imgenes)

DALL E2 (Creacin de imgenes)

Scholarcy (Generacin automtica de texto)

Midjourney (Creacin de imgenes)

Quizbot (Apoyo a la docencia)

Adobe Sensei (Contenido audiovisual)

Wiris Quizzes (Apoyo a la docencia)

Animaker (Contenido audiovisual)

Lumen5 (contenido audiovisual)

Thinkster Math (Apoyo a la docencia)

3.43

2.47

2.00

1.73

1.57

1.55

1.54

1.52

1.46

1.43

1.39

1.32

4

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1.22

1.35

1.21

1.05

0.88

0.88

0.87

0.81

0.83

0.78

0.76

0.70

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

En resumen, los docentes ven un gran valor en la IAG para mejorar la eficiencia y calidad de su trabajo profesional, aunque su uso vara segn el tipo de tarea y la herramienta especfica. La menor familiaridad y uso de herramientas de contenido audiovisual y apoyo a la docencia sugiere reas potenciales para mayor formacin y exploracin.3.3. Sobre los usos que realizan los docentes de la IAG en contextos acadmicos (docentes) En la seccin del instrumento que aborda los usos que los docentes realizan en el contexto acadmico de las herramientas de IAG (Tabla 6), encontramos que los docentes encuentran la IAG particularmente til para tareas que requieren la creacin de contenido estructurado y repetitivo, como materiales didcticos y actividades de aprendizaje. La integracin de la IAG en el aprendizaje de los estudiantes tambin es valorada, destacando un enfoque en preparar a los alumnos para trabajar con estas tecnologas. Podra interpretarse que los docentes ven un gran valor en la IAG para mejorar la eficiencia y la calidad de los materiales educativos y las actividades de aprendizaje, mientras mantienen cierta cautela en su aplicacin para la interaccin directa con los estudiantes y la evaluacin. Lo anterior est respaldado en cierta medida con los resultados encontrados en la Tabla 7, donde los docentes resaltan como beneficios del uso de la IAG en contextos acadmicos, principalmente para ahorro de tiempo o automatizacin, preparar a los alumnos en el uso de herramientas novedosas y crear mejores materiales didcticos y actividades de aprendizaje.

 

Tabla 6 Cules de los siguientes usos le da a la IAG como usuario en contextos acadmicos?

Opcin

M

Mdn

DE

Apoyo en la elaboracin de material didctico para mis cursos.

Apoyo en la redaccin de actividades de aprendizaje en mis cursos.

Integracin de la IAG como herramientas que los alumnos utilizaran para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Apoyo en la elaboracin de instrumentos de valuacin (exmenes rubricas, etc.) para mis cursos.

Apoyo en la comunicacin o retroalimentacin con estudiantes

2.16

 

2.09

 

2.02

 

1.95

1.81

2

 

2

 

2

 

1

1

1.23

 

1.23

 

1.22

 

1.19

1.13

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

Tabla 7 En qu medida se identifica con los siguientes beneficios del uso de la IAG en contextos acadmicos?

Opcin

M

Mdn

DE

Ahorro de tiempo o automatizacin

Preparar a los alumnos en el uso de herramientas novedosas

Crear mejores materiales didcticos

Crear mejores actividades de aprendizaje

Crear mejores instrumentos de evaluacin

Acceso a mejores resultados

3.41

3.36

3.26

3.10

2.95

2.94

4

4

3

3

3

3

1.25

1.26

1.22

1.24

1.26

1.23

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

La tabla ocho, muestra que los profesores incorporados de alguna forma al uso de las herramientas de IAG terminan promoviendo entre los estudiantes el uso de las mismas herramientas que ellos ya conocen y han utilizado. Por esta razn, se puede observar en la Tabla 8 resultados donde destacan las mismas herramientas que en la Tabla 4.

 

Tabla 8. En caso de integrar herramientas de IAG en las actividades de aprendizaje para que las utilicen los alumnos, Cules les pide utilizar? (puede seleccionar ms de una opcin)

Opciones

f

Porcentaje

ChatGPT (Generacin automtica de texto)

Otra

Grammarly (Generacin automtica de texto)

Bing Copilot (Creacin de imgenes)

Quizbot (Apoyo a la docencia)

Adobe Sensei (Contenido audiovisual)

Animaker (Contenido audiovisual)

WirisQuizzes (Apoyo a la docencia)

Scholarcy (Generacin automtica de texto)

DALL E 2 (Creacin automtica de texto)

Ninguna

Midjourney (Creacin de imgenes)

Lumen5 (Contenido audiovisual)

Thinksert Math (Apoyo a la docencia)

342

197

186

84

78

74

40

68

66

65

54

53

52

47

59.27

34.14

32.24

14.56

13.52

12.82

12.13

11.79

11.44

11.27

9.36

9.19

9.01

8.15

 

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

Las consideraciones sobre este respecto, es que los encuestados puedan evaluar las ventajas en potencia que implican el uso de la IAG en el mbito escolar, que ya se describan en la Tabla 1 y Tabla 2, no en todas las situaciones podemos encontrar acciones o diferentes ajustes que deben atender dichas preocupaciones. Con referencia a la tabla nueve, podemos encontrar que la mayora de los docentes an no se ajusta significativamente sus mecanismos de evaluacin para enfrentar los riesgos asociados con la IAG, que probablemente se deba a la poca o nulas medidas establecidas en el tiempo necesario para adaptarse con facilidad a los diversos cambios tecnolgicos. Entre los que pueden realizar ajustes, se destaca la modificacin de evaluaciones y el uso de detectores de plagio para garantizar la autenticidad. Al incorporar los rubros de evaluacin referentes a la IAG dentro de las polticas de un curso y su implementacin en el proceso evaluativo, siendo los menos comunes, lo que sugiere que estos enfoques estn en una etapa que empieza con la adopcin. Resumiendo, se puede reconocer las muchas necesidades de ajustes, varios miembros del profesorado no han podido implementar los cambios significativos correspondientes al enfoque que predomina en la adaptacin de las evaluaciones y el mantenimiento de la integridad acadmica.

Los estudios realizados por Chatterjee y Bhattacharjee (2020) Delgado et al. (2024) junto con Garca Pea et al. (2024), exploraron el uso de innovadoras tecnologias que pueden ser utilizadas en el campo de la educacion, sus resultados indican la tendencia positiva para la generacion de textos. Mientras que existen estudios que previamente abarcaron una variedad de tecnologias, esta investigacion es enfocada especialmente en la IAG y cmo influye en la enseanza y el uso de las herramientas convirtindose en el futuro de la educacion.

Tabla 9. Qu ajuste ha realizado en sus mecanismos de evaluacin ante los riesgos que supone la IAG para sus clases? (puede seleccionar ms de una opcin)

Opciones

f

Porcentaje

Ningn ajuste todava

He modificado el tipo de evaluaciones que solicito (documentos, organizadores grficos, pruebas, productos o proyectos, etc.)

Paso las tareas entregadas por los alumnos en detectores de plagio y de uso de IAG.

Incorpor en las polticas de mi curso criterios sobre el uso de IAG.

Incorpor en las polticas de mi curso criterios sobre el uso del IAG.

Otra?

301

 

179

 

136

77

52

28

52.17

 

31.02

 

23.57

13.34

9.01

4.85

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

Se busca conocer sobre preparacin y grado de conocimiento que los docentes tienen sobre la IAG. En el momento que las herramientas de IAG cobraron relevancia mundial, los educadores han dado muestra de una variedad de reacciones, desde quienes no conocen de ella, hasta quienes buscan innovar con el saber utilizar estas herramientas, las que son capaces de resolver problemas, o los que las pone a prueba a fin de valorar su uso en situaciones reales. Debido a esto, es considerado una gran responsabilidad incluso de las propias IES el tener dentro de sus mecanismos para la formacin docente que ayuden a orientar a su personal en el conocimiento y dominio de estas herramientas, su correcto uso y aprovechamiento, as como incorporar en el dialogo a nivel acadmico sobre las opciones de beneficio y riesgos que propone el uso de la IAG en las gestiones acadmicas. En este sentido, la tabla diez nos revela un valor moderado por parte de los participantes, los mismos que notan la disponibilidad y efectividad de la formacin en IAG, sintindola insuficiente, aunque s expresan una valoracin ms positiva de su capacidad para adaptarse a estas tecnologas en su da a da durante el momento de la enseanza dentro de la institucin.

 

Tabla 10. Cmo valora los siguientes aspectos?

Opciones

M

Mdn

DE

Su capacidad para adaptarse e incorporar IAG en su docencia.

Disponibilidad de programas de formacin en IAG

Efectividad de programas de formacin en IAG

Su nivel de dominio de diferentes IAG

3.41

2.82

2.79

2.44

4

3

3

2

1.09

1.14

1.09

1.08

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

Con respecto a la formacin recibida (tabla once), se destaca que esta se ha dado principalmente a travs de Webinars o conferencias, seguido de la exploracin directa de las herramientas, o la inscripcin a cursos de formacin docente dentro de la institucin.

Tabla 11. Qu formacin ha recibido respecto al uso de la IAG, su aprovechamiento y como prevenir deshonestidad acadmica de estudiantes? (seleccionar los 3 principales)

Opciones

f

Porcentaje

Webinars o conferencias dentro de la institucin

Exploracin directa de las herramientas, sus manuales, y recursos

De apoyo.

Cursos de formacin docente o profesional dentro de la institucin

Webinars o conferencias de otras instituciones.

Apoyo de compaeros docentes o estudiantes

Cursos de formacin docente o profesionales fuera de la institucin

Otro

Asignatura de licenciatura o posgrado (como estudiante)

316

 

2.72

187

165

139

111

67

34

54.77

 

47.14

32.41

28.60

24.09

19.24

11.61

5.89

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

Tabla 12. Cules de los tipos de formacin mencionados le interesan ms para formarse respecto al uso de la IAG, su aprovechamiento y como prevenir deshonestidad acadmica de estudiante?

Opciones

M

Mdn

DE

Curso de formacin docente o profesional dentro de la institucin

Exploracin directa de las herramientas, sus manuales, y recursos de apoyo.

Webinars o conferencias dentro de la institucin.

Cursos de formacin docente o profesional fuera de la institucin.

Webinars o conferencias de otras instituciones.

Apoyo de compaeros docentes o estudiantes.

Asignaturas de licenciatura o posgrado (como estudiante)

4.18

 

4.04

3.85

3.54

3.53

3.41

2.94

4

 

4

4

4

4

3

3

0.99

 

1.04

1.14

1.24

1.19

1.20

1.41

Fuente: (Perezchica-Vega et al., 2024)

 

En la tabla doce, se observan las alternativas formativas de manera muy parecidas, mostrando un genuino inters que se enfocan en cursos que formen al profesor, que estn bien estructurados dentro de la institucin, por la exploracin directa de herramientas, y en tercer lugar por los Webinars con metodologas enforcadas en una formacin en las tecnologas contemporneas. Una preocupacin latente resultan los aspectos asociados a la propiedad intelectual, sin embargo, se remarca que muchos docentes indicaron que no se han realizado cambios relevantes en la forma de realizar evaluaciones con relacion a la IAG. La necesidad de que se establezcan lineamientos que puedan guiar a la comunidad educativa sobre el uso apropiado que debe darse a esta nuevas tecnologia, para evitar la deshonestidad acadmica.

         Potenciando la IAG

Gracias al mejoramiento de los atributos de la IAG, al utilizar traductores en cualquier idioma, su capacidad de discernimiento y su aproximacin es casi perfecta, pero sobre discriminan el uso formal e informal de los idiomas, incluyendo su forma acadmica. Este avance sigue creciendo da con da al punto de conseguir secuencias lingsticas muy cerca de la perfeccin. Estas mejoras se originan desde los aparatos reconocedores de voces y fisionomas, tales como los asistentes virtuales como: Alexa, relojes biomtricos, aplicaciones, etc.

Hey Google, chatbots de IA generativa, como ChatGPT, es que procesan preguntas complejas, encuentran informacin (Pascual , 2023). Otra de las ventajas que ofrece ChatGPT es la interaccin personalizada que, en el caso del aprendizaje de lenguas, puede tener un impacto positivo desde el punto de vista motivacional, entre otros factores, por la facilidad en su uso a nivel tecnolgico e interactivo (Belda-Medina y Calvo-Ferrer, 2022) la IAG presenta una cuarta dimensin que se refiere a la forma como se expone a la lengua a los nuevos aprendices junto con la oportunidad que sus respectivos docentes puedan orientarlos a travs de prcticas pedaggicas y practica en el aula de clase ya sea virtual o presencial (Cabeza-Campillo, 2024).

Los algoritmos son la base fundamental de esta tecnologa las cuales facilitan la asignacin de tareas, como tareas que son calificadas automticamente, as como exmenes virtuales y otro tipo de asignaciones ya sea grupal o individual. (Chaudhry y Kazim, 2022).

Segn Huang et al. (2023) a travs del anlisis bibliomtrico de publicaciones sobre IA y enseanza

de lenguas desde el ao 2000 hasta 2019, concluyen que la identificacin de temas relevantes frecuentes en la literatura especializada sobre la materia. Por ltimo, el enfrentar los problemas educativos como la confiabilidad en esta tecnologa y la aceptacin en su uso tico por parte

de los miembros del proceso acadmico (Tejero Lpez, 2024), as como "los desafos sociales, como la accesibilidad generalizada (Dooly y Comas-Quinn, 2024). Existen tres aspectos plenamente identificados en la interaccin permanente con la IA: oportunidades de contacto con la lengua, adaptacin a diferentes perfiles de aprendizaje y el anlisis sistematizado del material lingstico (Rabadn Gmez, 2024).

Hay mltiples y novedosas aplicaciones para el aprendizaje de idiomas que utilizan algoritmos generados por IA para adaptar la experiencia de aprendizaje y determinar el nivel de dificultad de los ejercicios propuestos a cada usuario (Kharwal et al., 2022), por ejemplo, los chat-bots no solo pueden emplearse para interactuar oralmente, sino tambin, como sealan (Sharples y Prez, 2022), para practicar la escritura creativa, mediante actividades en las que el aprendiente y la herramienta pueden cocrear una historia por turnos, as como para desarrollar otras habilidades reflexivas como la lectura crtica o la argumentacin. Otros usos de la IA

en el aprendizaje autnomo incluyen participar en una inmersin lingstica digital (Soler Montes y Juan-Lzaro, 2024), resolver dudas y obtener feedback inmediato y personalizado. Todos estos beneficios permiten avanzar en el aprendizaje (Kukulska-Hulme et al., 2024), adaptndose al ritmo

del aprendiente (y tambin en consonancia con muchas corrientes educativas actuales, que tienden hacia la automatizacin de los procesos de aprendizaje, cf., (Dokukina y Gumanova, 2020).

Segn Ellis (2022), la IA tambin puede ayudar a los aprendices de lenguas a gestionar la adquisicin de determinados de los que se habla muy poco (Jara Chiriboga et al., 2025).

Por ejemplo, en el caso de la educacin universitaria, Ellis (2022) se refiere al uso de asistentes para crear referencias bibliogrficas y los sistemas de deteccin de plagio.

En relacin con los chatbots, Dokukina y Gumanova (2020) resaltan varias ventajas generales relacionadas con el aprendizaje autnomo de lenguas.

 

Conclusiones

Se puede concluir que los docentes de esta institucin estn altamente interesados en las bondades que la IAG pueda brindar en el mejor desempeo de sus trabajos dentro y fuera del aula de clases. Sin embargo, tambin reconocen que puede llegar a ser un desafo a la hora de llevarlo a la prctica. Una de las principales preocupaciones es que no se ha mostrado ningn tipo de ajuste en relacin con la integridad de los futuros trabajos realizados por los estudiantes utilizando esta tecnologa.

A pesar de que la herramienta ChatGPT es muy popular entre docentes y alumnos, su uso en la generacin de videos y anlisis de resultados investigativos, etc., la elaboracin de estos est supeditada a la data obtenida a travs de la IAG, resultando insuficiente para aquellos educadores que deben realizar planificaciones y la redaccin de las diferentes actividades que se realizan en el aula de clases y a nivel administrativo. Aunque los Webinars proveen de informacin relevante sobre el uso de estas herramientas de generacin de imgenes e informacin, aun necesitan ms tiempo para perfeccionar su manejo y la forma de evaluar los trabajos presentados por los educandos.

Al final, se hace preciso hacer espacios de trabajo para llevar a cabo debates relacionados a la parta tica y legal de la implementacin y relevancia del uso de las IAG en la educacin superior. La honestidad acadmica es una de las primeras aristas sino la ms importante a la hora de dar paso al cumplimiento sobre propiedad intelectual, tomando en cuenta las repercusiones legales que esta implica, cuando la meta es mejorar el proceso de enseanza aprendizaje en una segunda lengua y la forma de adquirir las competencias para consolidar estos aspectos a fin de conseguir la meta que es innovar a travs del uso de la IAG sin afectar los procesos formativos, prcticos y evaluativos.

 

Referencias

1.      Andreoli, S., Perillo, L., Aubert, E., y Cherbavaz, M. (2024). Entre humanos y algoritmos: percepciones docentes sobre la exploracin con IAG en la Enseanza del Nivel Superior. . Revista Iberoamericana de Tecnologa en Educacin y Educacin en Tecnologa, 37e6, 1-20. https://doi.org/https://doi.org/10.24215/18509959.37.e6

2.      Bernilla Rodrguez, E. (2024). Docentes ante la inteligencia artificial en una universidad . pblica del norte del Per. Educacin, 33(64) , 8-28. . https://doi.org/http://dx.doi.org/1018800/educacion.20241.m001

3.      Billy, I., y Anush, H. (2023). A study of the perception of students and instructors on the usage of Artificial Intelligence in education. International Journal of Higher Education Management, 9(2), 66-73. https://doi.org/https://doi.org/10.24052/IJHEM/V09N02/ART-6

4.      Bond, M., Khosravi, H., De Laat, M., Bergdahl, N., Negrea, V., Oxley, E., . . . Siemens, G. (2024). A meta systematic review of artificial intelligence in higher education: a call for increased ethics, collaboration, and rigour. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 21(1). https://doi.org/https://acortar.link/XnpC9M

5.      Brown, T. B., Mann, B., Ryder, N., Subbiah, M., Kaplan, J., Dhariwal, P., . . . Ramesh, A. (2020). Language Models are Few-Shot Learners. arXiv Is Hiring a DevOps Engineer, 4, 1-75. https://doi.org/https://arxiv.org/pdf/2005.14165

6.      Chan, C. Y. (2023). A comprehensive AI policy education framework for university teaching and learning. g. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(38), 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s41239-023-00408-3

7.      Chatterjee, S., y Bhattacharjee, K. K. (2020). Adopcin de inteligencia artificial en la educacin superior: un anlisis cuantitativo utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Educ Inf Technol, 25 , 34433463. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10639-020-10159-7

8.      Delgado, N., Carrasco, L. C., de la Maza, M. S., y Etxabe-Urbieta, , J. M. (2024). Aplicacin de la Inteligencia Artificial (IA) en Educacin: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educacin primaria, educacin secundaria y educacin superior. Revista electrnica interuniversitaria de formacin del profesorado, 27(1), , 27(1), 207-224. https://doi.org/https://revistas.um.es/reifop/article/view/577211

9.      Firat, M. (2023). ChatGPT means for universities: Perceptions of scholars and students. Journal of Applied Learning and Teaching, 6(1), 57-63. https://doi.org/https://doi.org/10.37074/jalt.2023.6.1.22

10.  Flores, R. R., y Pea, M. (2024). Aprendizaje Basado en Modelizacin asistido con Inteligencia Artificial en las Ciencias Naturales: Propuesta de intervencin neurodidctica. Revista Prxis Educativa, 19. https://doi.org/https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.22722.011

11.  Gallent , C. T., Zapata Gonzlez, A., y Ortego Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educacin superior: una mirada desde la tica y la integridad acadmica. RELIEVE - Revista Electrnica De Investigacin Y Evaluacin Educativa, 29(2), El impacto de la inteligencia artificial generativa en educacin superior: una mirada desde la tica y la integridad acadmica . RELIEVE - Revista Electrnica De Investigacin Y Evaluacin Educativa, 29(2). https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

12.  Garca Pea, V. R., Pineda Maigua, J. S., Mendoza Villamar, R. A., Maldonado Echeverra, G. E., y Caisaguano Revelo, M. D. (2024). Uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial en la educacin superior, su normalizacin y regularizacion. Cdigo Cientfico. Revista de investigacin, 5(2), 1358-1378. https://doi.org/DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/617

13.  Garca-Cuevas, J., Alor-Dvila, L., y Cisneros-Del Toro, Y. (2023). Percepcin de los tutores virtuales sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educacin universitaria. Company Games & Business Simulation Academic Journal, 3(1), 49-58. . https://doi.org/http://bit.ly/3RX6Tmo

14.  Intel. (21 de 4 de 2025). Tecnologas que facilitan la inteligencia artificial (IA) en la educacin superior. INTEL: https://www.intel.la/content/www/xl/es/education/highered/artificial-intelligence.html

15.  Khani, M., Luo, J., Assadi Shalmani, M., Taleban, A., Adams, J., y Friedland, D. (2024). Avanzar en la atencin sanitaria personalizada: Aprovechamiento de la IA explicable para la evaluacin del riesgo de VPPB. Health Information Science and Systems, 1, 13(1),. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s13755-024-00317-3

16.  Kumar , L., y Singh, D. (2020 de Abril de 2023). Redes Generativas Antagnicas y sus aplicaciones. Especialista en Inteligencia de Datos orientada a Big Data. Universidad Nacional de la Plata, La Plata. Research Gate: https://www.researchgate.net/publication/358780409_Redes_Generativas_Antagonicas_y_sus_aplicaciones

17.  Kumar, S., Mallik, A., y Sengar, S. S. (2022). Community detection in complex networks using stacked autoencoders and crow search algorithm. The Journal of Supercomputing, 79(7), 1-28. https://doi.org/DOI: 10.1007/s11227-022-04767-y

18.  Liu, S. (2023). Audio-Driven Talking Face Generation: A Review. Journal of the Audio Engineering Society, 71(7/8), 408-419. https://doi.org/DOI: 10.17743/jaes.2022.0081

19.  Min, D., Song, M., Ko, E., y Hwang, S. (2022). StyleTalker: One-shot Style-based Audio-driven Talking Head Video Generation. arXiv Is Hiring a DevOps Engineer. https://doi.org/http://doi.org//1048550/arxiv.org/abs/2208.10922

20.  Perezchica-Vega, J. E., Seplveda-Rodrguez, J. A., y Romn-Mndez, A. D. (2024). Inteligencia artificial generativa en la educacin superior: usos y opiniones de los profesores. Generative artificial intelligence in higher education: uses and opinions of teachers]. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-20. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-593

21.  Salmern Moreira, , Y., Luna Alvarez, H., Murillo Encarnacion, W., y Pacheco Gmez, V. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial para la educacin en las instituciones de Educacin superior. Conrado,, 19(93),, 27-34. https://doi.org/https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3156

22.  Segura, F., Segura, F., Zudaire, M., y Segura, F. (2024). Avances en Inteligencia Artificial para la clasificacin automatizada de la artrosis de rodilla mediante el sistema IKDC. European Journal of Orthopaedic Surgery & Traumatology, 32, 35(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s00590-024-04124-0

23.  Sengar, S. S., Hasan, A. B., Kuma, S., y Carroll, F. (2024). Generative artificial intelligence: a systematic review and. Multimedia Tools and Applications, 1-40. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11042-024-20016-1

24.  UNIR. (noviembre de 14 de 2024). Inteligencia Artificial Generativa: qu es y cmo funciona. UNIR: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/inteligencia-artificial-generativa/

25.  Vitn-Castillo , A. A., Rivern-Carralero , W. J., Hernndez-Garca , F., Lazo-Herrera , L. A., y Rivero-Morey, R. J. (2022). Factores asociados a la publicacin por miembros de grupos cientficos estudiantiles en universidades mdicas cubanas. Revista Cubana de Medicina Militar, 51.2. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000200012&lng=es.

26.  Wiliam, R. (2024). The ethical implications of using generative chatbots in higher education. Frontiers in Education, 8, 05-06. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1331607

27.  Zhang, Z., Li, L., Ding, Y., y Fan, C. (2021). Flow-guided One-shot Talking Face Generation with a High-resolution. Research Gate. IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), Nashville, TN, USA,, pp. 3660-3669. https://doi.org/DOI: 10.1109/CVPR46437.2021.00366

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/