Satisfacción de los pacientes en el Centro de diálisis Dr. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, Ecuador-2024
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la satisfacción de los pacientes del Centro de Diálisis Dr. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, Ecuador, en el año 2024, con base en sus percepciones y expectativas sobre la calidad del servicio recibido. La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, empleando herramientas estadísticas para el análisis de datos. La población considerada, correspondiente a los 210 pacientes atendidos durante una semana, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 137 sujetos mediante muestreo sistemático. El instrumento de recolección fue un cuestionario estructurado basado en el modelo SERVQUAL, que evaluó cinco dimensiones de calidad: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, con un total de 22 ítems aplicados en escalas de Likert de 1 a 5 puntos, tanto para percepciones como para expectativas. Los resultados se analizaron a través de estadísticos descriptivos, categorización porcentual adaptada de Osejos Vásquez & Merino Murillo (2020), y el cálculo del Índice General de Satisfacción de la Calidad del Servicio (IGSCS), obtenido mediante la diferencia media entre percepciones y expectativas por dimensión. Este enfoque permitió identificar las áreas con mayor o menor satisfacción entre los pacientes, aportando información clave para la mejora continua en la gestión de servicios de salud en centros de atención renal.
Palabras clave
Referencias
Vogus TJ, McClelland LE. When the customer is the patient: Lessons from healthcare research on patient satisfaction and service quality ratings. Hum Resour Manag Rev. 1 de marzo de 2016;26(1):37-49.
Meesala A, Paul J. Service quality, consumer satisfaction and loyalty in hospitals: Thinking for the future. J Retail Consum Serv. 1 de enero de 2018;40:261-9.
Osejos Vásquez AE, Merino Murillo JLM. MODELO SERVQUAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE, CANTÓN JIPIJAPA: UNESUM-Cienc Rev Científica Multidiscip ISSN 2602-8166. 25 de noviembre de 2020;4(4):79-92.
Parasuraman A, Zeithaml VA, Berry LL. A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. J Mark. 1985;49(4):41-50.
Parasuraman A, Berry L, Zeithaml V. Refinement and reassessment of the SERVQUAL scale. J Retail. 2002;67(4):114.
Goula A, Stamouli MA, Alexandridou M, Vorreakou L, Galanakis A, Theodorou G, et al. Public Hospital Quality Assessment. Evidence from Greek Health Setting Using SERVQUAL Model. Int J Environ Res Public Health. enero de 2021;18(7):3418.
Ozretić Došen Đ, Škare V, Čerfalvi V, Benceković Ž, Komarac T. Assessment of the Quality of Public Hospital Healthcare Services by using SERVQUAL. Acta Clin Croat. junio de 2020;59(2):285-93.
Bustamante MA, Lapo M del C, Tello MG, Bustamante MA, Lapo M del C, Tello MG. Modelamiento estructural de la calidad de servicio en atención primaria de salud del Guayas, Ecuador. Inf Tecnológica. agosto de 2022;33(4):171-80.
Jonkisz A, Karniej P, Krasowska D. The Servqual Method as an Assessment Tool of the Quality of Medical Services in Selected Asian Countries. Int J Environ Res Public Health. 26 de junio de 2022;19(13):7831.
Teshnizi SH, Aghamolaei T, Kahnouji K, Teshnizi SMH, Ghani J. Assessing quality of health services with the SERVQUAL model in Iran. A systematic review and meta-analysis. Int J Qual Health Care J Int Soc Qual Health Care. 1 de marzo de 2018;30(2):82-9.
Shaharier Alam Md, Mondal M. Assessment of sanitation service quality in urban slums of Khulna city based on SERVQUAL and AHP model: A case study of railway slum, Khulna, Bangladesh. J Urban Manag. 1 de abril de 2019;8(1):20-7.
Helena Vinagre M, Neves J. The influence of service quality and patients’ emotions on satisfaction. Int J Health Care Qual Assur. 1 de enero de 2008;21(1):87-103.
Manzano Insuasti PR, Silva E. A joint analysis of service quality: a case study of SERVQUAL and INTSERVQUAL models in Ecuadorian lodges. Investig Tur. 2022;(23):239-65.
Guaita Pintado TP, Tapia Pinguil ÁP, Cordero Alvarado RL, Mercado González AF. Importancia de la Gestión de Calidad en el Servicio de Salud del Ecuador: Revisión Sistemática. LATAM Rev Latinoam Cienc Soc Humanidades. 19 de enero de 2023;4(1):366-77.
Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess. Plan Nacional de Medición de la Satisfacción de la Calidad en la Atención en los Servicios de Salud [Internet]. Quito, Pichincha: Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess; 2023. Disponible en: http://www.acess.gob.ec/arranca-el-plan-nacional-de-medicion-de-la-satisfaccion-de-la-calidad-en-la-atencion-en-los-servicios-de-salud-que-impulsa-la-acess/
Berry LL, Brown CW, Bennett DR. Calidad de servicio: Una ventaja estratégica para instituciones financieras [Internet]. Díaz de Santos; 1989 [citado 17 de abril de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=55775
Duque Oliva EJ. Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar [Internet]. enero de 2005 [citado 17 de abril de 2023];15(25):64-80. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-50512005000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Gryna FM. Análisis y planeación de la calidad. 2007;
Deming W. Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Díaz de Santos.; 1989.
Drucker PF. El ejecutivo eficaz [Internet]. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina; 2014. (ADMIN. Y MKT). Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=BqKaAgAAQBAJ
LEY ORGANICA DE SALUD. [Internet]. 2006. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.pdf
Riveros J, Berné C. Análisis de la opinión de usuarios sobre calidad percibida y satisfacción con hospitales públicos: Estudio de caso desde la perspectiva de la aplicación del marketing. Rev Médica Chile. julio de 2007;135(7):862-70.
Varo J. Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios: un modelo de gestión hospitalaria. Ediciones Díaz de santos; 1994.
Zeithaml VA, Berry LL, Parasuraman A. Communication and Control Processes in the Delivery of Service Quality. J Mark [Internet]. 1 de abril de 1988 [citado 17 de abril de 2023];52(2):35-48. Disponible en: https://doi.org/10.1177/002224298805200203
Kerlinger F, Lee H. Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. 4ta. México: Mc Graw - Hill; 2002.
López R, Losada J. Métodos de investigación en ciencias humanas y sociales [Internet]. España: Paraninfo; 2020 [citado 17 de julio de 2020]. 256 p. Disponible en: https://www.paraninfo.es//catalogo/9788497321907/metodos-de-investigacion-en-ciencias-humanas-y-sociales
CONCYTEC. REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS INVESTIGADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - REGLAMENTO RENACYT [Internet]. CONCYTEC - Perú; 2018. Disponible en: https://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_version_final.pdf
López-Roldán PD, Fachelli SI. Metodología de construcción de tipologías para el análisis de la realidad social. En 2015.
Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. México: Mc Graw - Hill; 2014.
Ruiz Bolívar C. Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto: CIDEG; 2002. 266 p.
Asociación Médica Mundial (AMM). Declaración de Helsinki [Internet]. Asociación Médica Mundial (AMM); 2013 [citado 12 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/que-hacemos/etica-medica/declaracion-de-helsinki/
INFORME BELMONT. Principios éticos y orientaciones para la protección de sujetos humanos en la experimentación. USA: COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS SUJETOS HUMANOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y DEL COMPORTAMIENTO; 1979.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10152
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/