Contribución de la inteligencia artificial a las funciones sustantivas en la educación superior; un estudio bibliográfico
Resumen
La inteligencia artificial (IA) constituida como un elemento transformador en la educación superior, influyendo de manera significativa en las funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y vinculación. El objetivo de la investigación fue, determinar la contribución de la inteligencia artificial en las funciones sustantivas de la educación superior; a partir de una revisión documental sistemática de la literatura científica en bases de datos científicas reconocidas; con el apoyo de método: analítico, sintético y comparativo. Una vez analizados cada una de las funciones sustantivas, se desprenden hallazgos compartidos por diferentes autores. En el campo de la docencia, la inteligencia artificial promete una mayor personalización del aprendizaje, aunque también plantea el riesgo de deshumanizar el proceso educativo. En la investigación, existe un aporte importante, como el análisis de grandes volúmenes de datos, entre otros beneficios; pero introduce desafíos relacionados con la transparencia de los algoritmos y la replicabilidad de los resultados. En cuanto a la vinculación, la inteligencia artificial, ofrece herramientas que fortalecen la interacción universidad, sociedad y empresa; pero requiere una mirada crítica hacia los riesgos de tecnocratización y exclusión social. La investigación concluye que la incorporación de la IA en la educación superior debe ser gestionada de forma ética y crítica, promoviendo una integración responsable y contextualizada que priorice el bienestar humano, la equidad y la justicia social; con el propósito de buscar mejorares días para la universidad, y sobre todo preparando a las generaciones venideras, para un mundo digitalizado
Palabras clave
Referencias
Aaggiano, F. (2021). Artificial intelligence and its application in community-based interventions: Potential and limits. Public Health Reviews, 42, 1604315. https://doi.org/10.3389/phrs.2021.1604315
Abeliuk, A., & Gutiérrez, C. (2021). Historia y evoluación de la inteligencia artificial. Revista Bits de Ciencia, 21, 14-21.
Arias, F. (2012). EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIÓN-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf (sexta). Episteme. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2017). Machine, platform, crowd: Harnessing our digital future. W. W. Norton & Company.
Chamba Cuadros, J. E., Borroto Cruz, E. R., Chamba Cuadros, J. E., & Borroto Cruz, E. R. (2025). Beneficios y desafíos de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Educación Médica Superior, 39. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412025000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Costa, M. F. B., Tinoco, G. O., Corrêa, N. dos S. F., Botelho, P. C., & Fontainha, T. C. (2025). DESAFIOS E OPORTUNIDADES DA INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL NO ENSINO SUPERIOR: PERCEPÇÕES DOS DOCENTES NO AMBIENTE UNIVERSITÁRIO. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 30, e025003. https://doi.org/10.1590/1982-57652025v30id286435
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). The SAGE Handbook of Qualitative Research (5th ed.). SAGE Publications.
Esteban-Carbonell, E., & Del Olmo-Vicén, N. (2021). La sistematización de la intervención como metodología de investigación en Trabajo Social. Importancia práctica y teórica de la fase de recogida de datos en la intervención social según experiencia del Programa de Apoyo a las Familias en Zaragoza, España. Prospectiva, 31, 281-298. SciELO Colombia. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.8857
Floridi, L., Cowls, J., Beltrametti, M., Chiaretto, L., et al. (2018). AI4People—An ethical framework for a good AI society: Opportunities, risks, principles, and recommendations. Minds and Machines, 28(4), 689–707. https://doi.org/10.1007/s11023-018-9482-5
Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.
Jordan, M. I., & Mitchell, T. M. (2015). Machine learning: Trends, perspectives, and prospects. Science, 349(6245), 255–260. https://doi.org/10.1126/science.aaa8415
Mancha, U. de C.-L. (2021). Inteligencia artificial para la investigación científica. Universidad de Castilla - La Mancha. http://www.uclm.es/areas/biblioteca/investiga/apoyoinvestigacion/iaeninvestigacion
Mena, Vásquez, Fernández, & López. (2024). La inteligencia artificial y su producción científica en el campo de la educación. Formación universitaria, 17(1), 13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062024000100155
Osorio González, F., & Palma Behnke, M. (2024). Inteligencia artificial, educación superior y vinculación con el medio. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 20, 132-144.
Krippendorff, K. (2018). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology (4th ed.). SAGE Publications.
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Pearson Education.
Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.
Posso-Pacheco, R. J. (2025). El rol del docente en la era de la inteligencia artificial: De transmisor de contenidos a formador de habilidades y valores para el siglo XXI. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 4(11), Article 11. https://doi.org/10.56200/mried.v4i11.10185
Romero, M. Á. M. (2024). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la investigación y la innovación en la educación superior. Revista Social Fronteriza, 4(4), Article 4. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)336
Salmerón Moreira, Y. M., Luna Alvarez, H. E., Murillo Encarnacion, W. G., Pacheco Gómez, V. A., Salmerón Moreira, Y. M., Luna Alvarez, H. E., Murillo Encarnacion, W. G., & Pacheco Gómez, V. A. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial para la educación en las instituciones de Educación Superior. Conrado, 19(93), 27-34.
Santos Corral, M. J., Gortari Rabiela, R. de, Lopátegui, M., Santos Corral, M. J., Gortari Rabiela, R. de, & Lopátegui, M. (2023). Construir vinculación desde la Inteligencia Artificial: Análisis de una alianza interinstitucional. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 11(25). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84175
Vera Rubio, P., Bonilla González, G. P., Quishpe Salcán, A. C., & Campos Yedra, H. M. (2023). La inteligencia artificial en la educación superior: Un enfoque transformador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(11 (NOVIEMBRE 2023)), 67-80.
Williamson, B., & Eynon, R. (2020). Historical threads, missing links, and future directions in AI in education. Learning, Media and Technology, 45(3), 223–235. https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1798995
UNESCO. (2021). Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137
Zambrano Noboa, H. A., Cedeño Cedeño, C. J., Pinargote Delgado, I. M., Zambrano Noboa, H. A., Cedeño Cedeño, C. J., & Pinargote Delgado, I. M. (2022). La Inteligencia Artificial en la Educación superior: Integración, Desafíos y Oportunidades. 8(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362024000200153〈=es
Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(39). https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10039
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/