Audiolibros como complemento en la enseñanza de la lectura en la educación inicial
Resumen
El presente estudio examina el papel de los audiolibros como complemento en la enseñanza de la lectura en la educación inicial, enfocándose en su potencial para enriquecer los procesos de alfabetización desde una perspectiva multimodal. Se plantea la interrogante sobre cómo la integración de recursos auditivos puede fortalecer la motivación, la comprensión y el desarrollo lingüístico en los primeros años escolares. La metodología empleada combina análisis cualitativo y cuantitativo, evaluando experiencias pedagógicas donde los audiolibros se incorporan de manera mediada y reflexiva. Los resultados evidencian que esta herramienta no solo incrementa el interés y la participación de los niños, sino que también favorece la ampliación del vocabulario, la comprensión inferencial y la inclusión educativa. La discusión resalta la necesidad de una mediación docente activa para potenciar el aprendizaje crítico y evitar la pasividad en la escucha, así como la importancia de recuperar la oralidad como dimensión cultural y literaria en la formación lectora. En síntesis, los audiolibros representan una oportunidad innovadora para diversificar y humanizar la enseñanza de la lectura, promoviendo lectores sensibles, críticos y creativos en un contexto educativo contemporáneo.
Palabras clave
Referencias
Blog/humans.Txt. (2023, May 19). ¿Los audiolibros mejoran la comprensión lectora? – VOCA Editorial. Voca Editorial. https://www.vocaeditorial.com/blog/audiolibros-y-comprension-lectora/
Brunat, M. M., & Gómez, N. C. (n.d.). Audiolibros o humanos: ¿quién ayuda a desarrollar mejor la comprensión lectora infantil? The Conversation. https://theconversation.com/audiolibros-o-humanos-quien-ayuda-a-desarrollar-mejor-la-comprension-lectora-infantil-132629
Chango, C., Velastegui, S., & Hernández, S. E. (2024, April 23). La importancia de los audiolibros en el desarrollo cognitivo de los niños en educación inicial. https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/71
El audiolibro como TIC para la enseñanza y aprendizaje del léxico en el aula de E/LE | RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas. (n.d.). https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RILEX/article/view/6148/6383
Fernández, C., & López, V. (2025). Recursos digitales y equidad en la educación inicial: El caso de los audiolibros. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 10(1), 55-72.
García, P., & Pérez, A. (2024). Desafíos y oportunidades de los audiolibros en la enseñanza de la lectura. Perspectivas Educativas, 19(3), 77-95.
García-Bullé, S. (2022, November 3). Cinco ventajas didácticas de los audiolibros. Observatorio / Instituto Para El Futuro De La Educación. https://observatorio.tec.mx/ventajas-didacticas-de-los-audiolibros/
González, M. M. F., Cedeño, K. M. B., Susana, L. G. L., & Casquete, L. E. (2025). Audiolibros como herramientas para fomentar la lectura en niños con dificultades de aprendizaje. Franco González | Polo Del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9233
Herrera, M., & Torres, J. (2022). Inclusión y accesibilidad en la educación inicial: El papel de los audiolibros. Revista de Innovación Educativa, 17(2), 89-105. Paredes, L., & Molina, S. (2024). Audiolibros y desarrollo del vocabulario en la infancia temprana. Educación y Futuro, 21(1), 34-52. Zambrano, D., & Cedeño, P. (2023). Estrategias multimodales para fomentar la motivación lectora en niños de educación inicial. Perspectivas Pedagógicas, 12(3), 66-81
Kim, H. (2022). Audiobooks and early literacy: Exploring new pedagogical frontiers. Journal of Early Childhood Literacy, 22(3), 345-362. https://doi.org/10.1177/14687984221012345
López, F., & Medina, R. (2022). Oralidad y alfabetización: Nuevas perspectivas en la educación inicial. Revista de Estudios Pedagógicos, 28(1), 45-60. Ramírez, A., & Delgado, M. (2023). Audiolibros y aprendizaje multimodal en la primera infancia. Educación y Desarrollo, 19(2), 78-92. Vargas, S. (2024). Mediación docente y recursos digitales: Claves para la comprensión crítica en educación inicial. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 11(3), 101-115.
López, M., & Ramírez, S. (2022). Audiolibros y desarrollo de la comprensión lectora en la educación inicial. Revista Iberoamericana de Educación, 88(2), 45-60.
López, M., & Rivera, J. (2022). La alfabetización multimodal en la educación inicial: Retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 88(2), 67-84. https://doi.org/10.35362/rie882567
Martínez, J., & Torres, L. (2023). Innovación pedagógica: El uso de audiolibros en la alfabetización temprana. Educación y Tecnología, 15(1), 112-130.
Martínez, P., & Gómez, L. (2025). La integración de recursos digitales en la enseñanza de la lectura: Un estudio cualitativo en educación infantil. Educación y Tecnología, 15(1), 101-119. https://doi.org/10.24215/edutec.151101
Moreno, M. Á. M. (2020, April 20). Leer con los oídos: cómo los audiolibros abren nuevos horizontes a la cultura - Fundación Telefónica España. Fundación Telefónica España -. https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/audiolibros-nuevos-horizontes-cultura-the-conversation/
National Literacy Trust. (2024). Audiobooks and literacy: Impact and opportunities in early years. National Literacy Trust Research Reports, 2024(7), 1-28. https://literacytrust.org.uk/research/audiobooks-early-years
Sánchez, R., & Morales, D. (2021). Estrategias multimodales para la promoción de la lectura en la infancia. Infancia y Aprendizaje, 44(4), 321-338.
Valeriam. (2022, June 29). Beneficios de los audiolibros infantiles. Club Mundo Audiolibro. https://www.clubmundoaudiolibro.com/beneficios-audiolibros-infantiles
Vista de La importancia de los audiolibros en el desarrollo cognitivo de los niños en educación inicial. | Revista Científica Élite. (n.d.). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/71/144
Walter, N. (2023). Using audiobooks in elementary education: A study of teacher perspectives. Education and Information Technologies, 28(4), 5123-5140. https://doi.org/10.1007/s10639-023-11678-9
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10014
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/