Polo del Conocimiento, Vol 10, No 6 (2025)

La influencia online en el aprendizaje del estudiante: un estudio de efectos y estrategias

Jeanelly Cecilia Aguilar Parra, Daniel Fabricio Contreras Moscol, Byron Carlos Reasco Garzón, Rosa Marianella Contreras Jordán

Resumen


El aprendizaje online señalado como una alternativa para dar continuidad a los procesos formativos en la educación superior, replanteando las formas clásicas de impartir clases. Este cambio hizo evidente la precisión de aplicar nuevas estrategias educativas para enfrentar los desafíos del aprendizaje online. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del aprendizaje en línea y explorar las estrategias educativas más efectivas utilizadas en entornos virtuales. El alcance del estudio contempló la percepción de estudiantes respecto a los cambios en la interacción pedagógica y la planificación académica en plataformas digitales. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo cualitativo y cuantitativo. La información recopilada provenía de artículos científicos e investigaciones académicas que detallan las estrategias frecuentemente utilizadas en la enseñanza en línea, se realizó un análisis documental de estudios previos, además se diseñó una encuesta para evaluar de forma objetiva los efectos del aprendizaje online.

Los resultados del estudio mostraron que la interacción entre docentes y estudiantes se vio afectada por la falta de comunicación efectiva, las limitaciones tecnológicas y la escasa preparación en competencias digitales. Sin embargo, se identificaron estrategias exitosas como el uso de recursos interactivos, la personalización del aprendizaje, la flexibilidad en la planificación y la retroalimentación constante. Estas prácticas favorecieron una mayor autonomía y participación estudiantil. Además, se destacó la importancia del acompañamiento docente y del diseño de entornos virtuales accesibles y motivadores. En conclusión, la calidad del aprendizaje en línea depende de la implementación de estrategias centradas en el estudiante, del fortalecimiento de las competencias digitales del profesorado y de la creación de experiencias educativas adaptativas e inclusivas.