Polo del Conocimiento, Vol 8, No 6 (2023)

Una mirada crítica de la ansiedad como respuesta emocional en niños y adultos: ¿Sabemos comunicarla?

Cisna Piedad Ríos Robles, Erika Lucía González Carrión, María Soledad Quilca Terán

Resumen


El objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática y bibliográfica de los últimos tres años para establecer criterios, de diferentes autores e investigaciones y, conocer los aprietos que se vivieron en el proceso de formación y aprendizaje. Este estudio se desarrolla en espacios evidentes por las transes que se vivió en el mundo a raíz de una pandemia COVID 19, en donde la actividad física y psicológica sobre todo en los niños que están en proceso de desarrollo se vio afectada por el encierro, la educación y la realización de sus actividades, que no eran comunes por el confinamiento y como consecuencia de ello en la actualidad existen niños irritables, intranquilos, sociedad con mal humor, tensión, pobreza, emocional y psicológicamente inestables . La metodología utilizada es cualitativa y realizada por medio de una revisión bibliográfica de artículos publicados por expertos sobre la ansiedad en los últimos años.  Se ha considerado búsquedas y revisión sistemática y bibliográfica avanzadas en diversas bases de datos de mayor relevancia; considerando artículos en Scielo, Redalyc & Dialnet además se consideró a Google académico para la revisión de mayor cantidad de documentos. Se concluye que la ansiedad detectada a tiempo permite que los padres y profesionales ayuden proveer y a difundir fortalezas y el disfrute de su existencia, así también de aprendizajes alternativos necesarios para adaptarse a las necesidades y a realizar actividades en la vida diaria, tomando temáticas específicas que contienen razonamientos necesarios.