Cáncer de páncreas. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico
Resumen
El cáncer de páncreas ocurre cuando las células del páncreas desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. La mayoría de los cánceres de páncreas comienzan en las células que recubren los conductos del páncreas. El cáncer de páncreas puede aparecer solapado con síntomas de otras patologías. Por este motivo, es importante poder realizar un seguimiento estrecho de los pacientes que permita valorar la evolución de cada episodio. Más del 80% de los pacientes con CP se presentarán con enfermedad irresecable y una amplia mayoría de pacientes a quienes se les realice resección quirúrgica satisfactoria tendrán recurrencia local o a distancia. El planteamiento de la presente investigación es brindar un panorama de información disponible acerca del cáncer de páncreas en cuanto a su diagnóstico y su abordaje quirúrgico. Se toman en consideración las publicaciones médicas que sirven para referir la información primaria sobre la definición y desarrollo del Cáncer de páncreas, diagnóstico y tratamiento quirúrgico. La detección precoz de esta enfermedad es la mejor estrategia para mejorar la mortalidad. Sin embargo, el diagnóstico a menudo se retrasa debido a la falta de síntomas específicos y biomarcadores de diagnóstico precisos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de encontrar nuevos biomarcadores con alta sensibilidad y especificidad para esta enfermedad. Conocer las principales deficiencias del razonamiento clínico puede ayudar a reorientar el diagnóstico en casos clínicos complejos. El uso de la ecografía en atención primaria permite el diagnóstico temprano de enfermedades graves.