Control y evaluación estadística de los niveles de ruido de la contaminación sonora en las unidades educativas Don Bosco y María Auxiliadora Macas – Ecuador
Resumen
El proceso de contaminación acústica representa una problemática ambiental que va incrementando a medida del avance técnico y tecnológico, referenciando en las instituciones educativas de las urbes, es por ello que la investigación plantea como objetivo general evaluar la contaminación acústica de las Unidades Educativas Don Bosco y María Auxiliadora del cantón Morona, identificando los puntos críticos a través de la generación de mapas de ruido y el diseño de un plan de mitigación frente a esta problemática, metodología: se aplicó el método no probabilístico por conveniencia, registrando datos georreferenciados con la ayuda del sonómetro tipo uno permitiéndonos saber el nivel de presión sonora en cada punto determinado, los datos se registraron en dos momentos del día, para la tabulación de datos se utilizó el software estadístico Minitab Resultados: indican en que ambas zonas la mayor contaminación sonora fue la de mayor tráfico vehicular, donde los valores de LAeq superaban los 70 dB. Se encontró que en ambas unidades educativas tenían puntos considerados como críticos, encontrándose valores entre 65 y 80 dB, lo que causa molestias graves, pero no constituye como un riesgo para la salud. En ambas instituciones se generaron mapas de ruido los cuales se ubicaron los puntos críticos que representan menos del 10 % del total del área muestreada. Conclusiones: Se diseñó un plan de mitigación para reducir el efecto perjudicial de ruidos molestos, analizando todos los factores en estudio, determinando colocar barreras protectoras para aislar las áreas de mayor contaminación sónica y procurar al personal que acude frecuentemente a los centros estudiantiles dotar de equipos de protección en especial en los horarios críticos establecidos.